documenta

52
A 1 a indecl., f. n.: a [letra]. 2 ji interj., v. ah. 3 a [ante cons.], ab [ante vocal o cons. líquida] o abs (rara, úsase ante t] prep. de ab!. que expresa: 1, L u G A R : 1. PUNTO DE PARTIDA: de (OTitUT ab septentrionibus, nace del septentrión: ab Italia pro/icisci, partir de Italia: a iudice venio, ven- go del juez 11 2, LUGAR DESDE DONDE (omnia auscultavi ab ostia, todo lo oi desde la puerta) 11 3, APARTAM¡ENTO (avertere ab oCUlia, apartar de los ojos: fig. avertere ab amicitia, apar- tar de la amistad: aeterTere ab iniu- ria, apartar de la injusticia: Bapien- tia diacrepat ab requitate, la sabidu- ría diScrepa de la equidad) iII 4, PUNTO DE DISTANCIA (abest a Larino, dista de Larino) 11 5, LADO POR DONDE (a tergo, por la espalda: erat a septentrioni- b1L8 coZZia, había una colina por el la- do del septentrión). II. TIEMPO A PARTIR DEL C U AL: de. desde. deSPués (ab ineunte retate, desde su tierna edad: a cohortatione prolectus, par- tiendo después de su arenga). III. ORIGEN, PROCEDENCIA: de (alter ab Arcadio sanguine, el otro de sangre de Arcadia: aliquid a me promisi, he prometido algo de lo mio). IV. PERSONA DE QUIEN se espera. solicita, inquiere o recibe algo (a patre accepi, aprendl de mi padre; petimus abs te. solicitamos de t1). V, PERSONA AGENTE con un verbo pasivo (liber legitur a me, el libro es leido por mi). VI, OAUSA: de, por (a IrigOTe laborare, tener fria: ab singulari amare, por su singular carifio; mi- tescere a sale, ablandarse por el sol: feroces ab re bene gesta, envalen- tonados por su éxito). VII, RELACIÓN o PUNTO DE VISTA o LADO EN SENTIDO M O R A L (cOPiosus a jrumento, abas- tado de trigo; tempus mutum a lit- feria, ti.empo. llin correspondencia: a desprovistos de soldados). VIII, F A v o R o PAR T 1 DO (stare ab aliquo, estar de parte de uno; dicere ab reo, hablar en favor del reo). IX, e A R G o U o F 1 C 1 o (servUS a vedibus, espolique: minister a se- cretis, secretario). EN COMPOSICIÓN gralte. indica ale- jamiento o privaCión (aba.Ucere, lle- varse; amens, demente, y, según la letra siguiente. toma las formas a, ab, abs o au. t Aariin [Aariin] m. indecl.: Aarón, primer sumo sacerdote de Israel. t Aariineus -a -um, -iticus ..a, -um: de Aarón: .itae -arum: descendientes de Aarón. ab, v. {t3. 1 abactus -a -um, pp. de abigo. 2 abactus -üs m.: expUlsion: robo [de ganado). abacus -i m.: tablilla [de cálculO], ·EDU.: tablero [de juego]: aparadOr [mueble donde se guarda el servicio de mesa: ·sUPEL]: ábaco [parte su- perior del capitel]. ·TEM. abaliünátio -ónis f.: enajenación [por venta o cesión]. abaliüno 1 tr.: apartar. alejar (ab ah- qua re, de una cosa) ,¡¡ librar (metu, del miedo): privar (iure civium, del derecho de ciudadanía) 11 enemistar (abalienantur animi. se enemistan los ánimos): sublevar. hacer rebe- lar 11 ceder o vender (auras abalie- nare, enajenar los campos). t aban te adv.: delante: [prep. ac.1 delante de. Abantüus -a -um: de Abante ·tiades -re m.: abantiada [hijo de A. = Acrislo; nieto de A. = Perseo]. Abaris -is m.: [no de varias personas]. Abás -antis ffi.: Abante [no de varias personas].

Upload: tacitus

Post on 08-Jun-2015

3.010 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Diccionario VOX Latín-Español online

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentA

A 1 a indecl., f. n.: a [letra]. 2 ji interj., v. ah. 3 a [ante cons.], ab [ante vocal o cons.

líquida] o abs (rara, úsase ante t] prep. de ab!. que expresa:

1, L u G A R : 1. PUNTO DE PARTIDA: de (OTitUT ab septentrionibus, nace del septentrión: ab Italia pro/icisci, partir de Italia: a iudice venio, ven­go del juez 11 2, LUGAR DESDE DONDE (omnia auscultavi ab ostia, todo lo oi desde la puerta) 11 3, APARTAM¡ENTO (avertere ab oCUlia, apartar de los ojos: fig. avertere ab amicitia, apar­tar de la amistad: aeterTere ab iniu­ria, apartar de la injusticia: Bapien­tia diacrepat ab requitate, la sabidu­ría diScrepa de la equidad) iII 4, PUNTO DE DISTANCIA (abest a Larino, dista de Larino) 11 5, LADO POR DONDE (a tergo, por la espalda: erat a septentrioni­b1L8 coZZia, había una colina por el la­do del septentrión).

II. TIEMPO A PARTIR DEL C U AL: de. desde. deSPués (ab ineunte retate, desde su tierna edad: a cohortatione prolectus, par­tiendo después de su arenga).

III. ORIGEN, PROCEDENCIA: de (alter ab Arcadio sanguine, el otro de sangre de Arcadia: aliquid a me promisi, he prometido algo de lo mio).

IV. PERSONA DE QUIEN se espera. solicita, inquiere o recibe algo (a patre accepi, aprendl de mi padre; petimus abs te. solicitamos de t1).

V, PERSONA AGENTE con un verbo pasivo (liber legitur a me, el libro es leido por mi).

VI, OAUSA: de, por (a IrigOTe laborare, tener fria: ab singulari amare, por su singular carifio; mi­tescere a sale, ablandarse por el sol: feroces ab re bene gesta, envalen­tonados por su éxito).

VII, RELACIÓN o PUNTO DE VISTA o LADO EN SENTIDO

M O R A L (cOPiosus a jrumento, abas­tado de trigo; tempus mutum a lit­feria, ti.empo. llin correspondencia: ~mparat¡ a m~l¡t¡bus, desprovistos de soldados).

VIII, F A v o R o PAR T 1 DO (stare ab aliquo, estar de parte de uno; dicere ab reo, hablar en favor del reo).

IX, e A R G o U o F 1 C 1 o (servUS a vedibus, espolique: minister a se­cretis, secretario).

EN COMPOSICIÓN gralte. indica ale­jamiento o privaCión (aba.Ucere, lle­varse; amens, demente, y, según la letra siguiente. toma las formas a, ab, abs o au.

t Aariin [Aariin] m. indecl.: Aarón, primer sumo sacerdote de Israel.

t Aariineus -a -um, -iticus ..a, -um: de Aarón: .itae -arum: descendientes de Aarón.

ab, v. {t3. 1 abactus -a -um, pp. de abigo. 2 abactus -üs m.: expUlsion: robo [de

ganado). abacus -i m.: tablilla [de cálculO],

·EDU.: tablero [de juego]: aparadOr [mueble donde se guarda el servicio de mesa: ·sUPEL]: ábaco [parte su­perior del capitel]. ·TEM.

abaliünátio -ónis f.: enajenación [por venta o cesión].

abaliüno 1 tr.: apartar. alejar (ab ah­qua re, de una cosa) ,¡¡ librar (metu, del miedo): privar (iure civium, del derecho de ciudadanía) 11 enemistar (abalienantur animi. se enemistan los ánimos): sublevar. hacer rebe­lar 11 ceder o vender (auras abalie­nare, enajenar los campos).

t aban te adv.: delante: [prep. ac.1 delante de.

Abantüus -a -um: de Abante ~ ·tiades -re m.: abantiada [hijo de A. = Acrislo; nieto de A. = Perseo].

Abaris -is m.: [no de varias personas]. Abás -antis ffi.: Abante [no de varias

personas].

Page 2: DocumentA

abavus -í m.: bisabuelo U [pI.) los antepasados.

t Abbis -4tis m.: abad. 't abbitia _ ! .. : abadía. t abbitissa -ce f.: abadesa. t abbreviitio -anis m.: compendia,

abreviación. t abbreviitor -aTis m.: compendiador. t abbrevio 1 tr.: abreviar, compendiar. Abdera -ce f. o .a -OrUm n. p1.; Ab-

dera [e, de Tracia) ~ .itinus -a -um: de A.; estúpido ~ .ites -re m.: de A., abderltano.

abdicitio -anís f.: renuncia, abdica­ción; acción de rechazar 11 deshere­damiento.

t abdicitrix -ícis f.: la que abdica. 1 abdico 1 tr.: rechazar; no reconocer,

desheredar (jilium, a un hijo) 11 ab­dicar, renunciar (cUctatuTam o /le cUctatuTa, a la dictadUra) .•

2 abdico -áiXi -dictum 3 tr.: [relig.] desecbar, desaprobar.

abdidi, pert. de abáO. abdite: ocultamente, en secreto. abditivus -a -um: alejado. abditus -a -um, PP. de abeto ~ adj.:

oculto, secreto ~ ·a -orum n. pI.: lo profundo, lo oculto (abdita rerum [ = abditee resl, ideas profundas o aun no expresadas; abdita terree, las entratias de la tierra) " ea; abdito, de origen oculto; in abdito, en secreto.

abdo -didi -áitum 3 tr.: alejar, retirar (carros in artiares silvas, los carros a lo más espeso de los bosques; lit­terill o in litteras se a., darse, entre­garse a las letras) 111 ocultar, esconder (~n terram, bajo tierra; in sUís tec­t~s, en su casa) il hundir (lateri en­sem, la espada en el costado).

abdomen -inis n.: vientre; gula. abdüco -áuxi -ductum 3 tr.: retirar

(ab Sauunto ezercítum, de Sagunto e~ ejército); quitar (ab aliquo dis­~pulos, a uno sus discípUlos); lle­varse por la fUerza (in /lervitutem a" reducir a esclaVitud) H separar, distinguir (dívinationem a coníec­turill, de las conjeturas la adivina­ciOO) 111 distraer (aZiquem ab nelJQ­tia a., distraer a uno de sus ocupa­ciones~ 11 arrastrar 11 Pervertir.

t abduotlo -anís f .. : acción: de llevarse; expUlsión; cautiVidad; soledad, re­tiro.

f abecedirium -it n.: abecedario, alfa­beto.

tabec!,d.irllll -a "Um: alfabético 11 abe. cedarla [ars]: estudio del alfabeto " ·árlus -ti m.: el que aprende el alfabeto.

abegi, perf. de abilJO. Abel indecl. o -elts, o Abifus -i m'

Abel (hijo de Adán). .. Abella -ae f,: [e, de Campaniaj. abeo -ti -itum irr. 4 (ab, 00) lntr,:

alejarse, partir; salir (victus a., sa­ur derrotado; consulatu a., dejar el consUlado) 11 pasar (abit dies, el dia se va); desaparecer; morir· 11 pasar a, convertirse en (in vanum a., aca­bar en nada).

abequito 1 intr,: marchar a caballo.

aberrátio -<mis f,: apartamiento, me­dio de apartarse o distraerse (a do­lore, del dolor).

aberro 1 intr.: alejarse del camino: (pecare, del rebatio) extraviarse " apartarse (a requla, de la regla); alejar el pensamiento, distrarse (a miseria, de BUS penas).

abes. 2." pers. sing. preso de ind, e Im­perat, de absum.

abeuntis, gen. de abiens. abfore o abfuturum esse, inf. fut, de

absum. abhinc [con ac. o abl. de tpo.l: hace

(a, annos quattuordecím, 14 afios. ha).

abhorrens -entis, P. preso de abhorreo ~ ADJ.: ajeno, distinto, incompatible; inoportuno (lacrimee abhorrentes, lá­grimas inoportunas).

abhorreo -Ui - 2 intr .. : apartarse con horror, sentir aversión hacia (COn abl. sin prep. o con ab o con dat.). 11 ser Incompatible (ab aZiqua re, can algo) o contradictorio (ínter se) o distinto (ab insania, de la locura).

abi, imperat, de abeo. Ablclo [mejor que iibiicíOj -teci -iectum

3 (ab, iacto) tr.: echar de sí, tirar. arrojar (se ad peaes alicuí o (Uf: pe­des alicuius, a los pies de uno),; dejar a Un lado (abiectill nUgiB, bromas aparte); perder, abandonar !II echar abajo, abatir, derribar (lid terram virgis abiect1L8, derribado en tierra a palos) 11 desanimar, deprimir el áni­mo (mreror mentes abicit, la tristeza deprime el esPíritu) 11 rebajar, envi­lecer 11 vender barato 11 [poét, dbiciol.

abidum o abl dum: ¡vete. pues!; V. iblecl, perro de abicio. labi. iblecti!: bumildemente; apocadamente

11 vilmente (a. aliquid facere, come­ter alguna bajeza).

ábieotio -Onis f.: acción de rechazar; a. animi. desaliento,

ibiectus -a -um, pp, de abicío ~ adj. : abyecto, bajo, vil; abatido, postra­do, desanimado; dicho con negligen­cia, banal.

abiegnus -a "Um: de abeto. ablens abeuntis, p. preso de abeo. abies -etill f,: abeto 11 [objetos heChos

de madera de abeto) barco 11 lanza. t abletirlus -a -um: de abeto 11 SUBST.

Obrero que trabaja el a.beto. abigo -egi -actum, (ab. aqO) tr.: echa.r

tuera; hacer desaparecer (mectio noc­till abactee currículo, a media noche) ; repUdiar (muljerem) " robar (el ga.-

abil. per!. de abco. Inado). ibiicio, v, abfcio. abin = abiSne, v. ea. abintus adv.: del Interior. abinvlcem, V. invicem. abitlo -<mis f.: marcha, partida, salida. ibito - - 3 intr.: irse, marcharse,

partir. abitus --as m.: partida; salida. ibiüdioo 1 tr.: despoaeer judiciaimen­

te; rechazar (aliquid ab aZiquo a" negar algo a alguien) 11 renunciar (sibi libertatem, a su condición de hombre libre).

Page 3: DocumentA

lblungo -tun.-ti -tunctum 3 tr.: desun­cir, separar, desunir.

lblür~ 1 tr.: negar con juramento (pe­cunuzm a., negar con juramento una deuda).

t ablactitio -anta f.: destete. t ablacto 1 tr.: destetar. t ablitio -anta f .. : acción de llevarse. t ablitivus -i m. [gram.] : ablativo. t ablitor -aris m.: raptor. ablitus -a -um, pp. de aulero. abligltio -anis f.: acción u orden de ~~:tr:rrg mandar lejOS, de alejar 11

abligo 1 tr.: mandar lejos, alejar, apar­tar (1u:ec legatio a Iratris adventu me ablegat, esta embajada me im­pide estar presente a la llegada de mi hermano).

abligu[rlrio -ívi o -ti -ítum 4 tr.: la­mer, disipar, devorar, gastar.

t abligu[rlritor ..onis m .. : glotón 11 di­sipador.

abloeo 1 tr.: alqulIar [dar en arrienda]. ablüdo -112s1 -lüsum 3 intr.: diferir, no

conciliarse con 111 ser desemejante, di­ferente, distinto de [con ab].

abluo -lui -lütum 3 tr.: lavar; [relig.] purificar por la ablución; borrar, hacer desaparecer (maculam e ves­te, una mancha del vestido; per­turbationem animi a., calmar, sose­gar) 11 t bautizar, purificar por medio del bautismo.

ablütio -anis f.: ablución; lavatorio, purificación.

t abnegitor -aris m.: el que niega o reniega.

abnego 1 tr.: negar; rehusar; negar-se a. Ido].

abnepiis -atis m.: tercer nieto [4.· gra­abneptis -is f.: tercera nieta [4.· gradol. Abnoba -al m.: [monto de Germania]. abnoeto - - 1 intr.: pasar la noche

fuera de casa. abniido 1 tr.: podar, cortar los nudos

[de los árboles]. abnormls -e: sin regla, fuera de la

norma (a. BaPtens, flIósofo que no pertenece a ninguna escuela filosó­fica).

t abnuentia -al f .. : denegación, acción de rechazar (una acusación).

abnuo -nui -nuitürus 3 tr.: menear la cabeza en setial de no querer 1I re­chazar, rehusar, oponerse a (non a. quin [o con Inf.) , no oponerse a que) 11 negar.

abnüto - - 1 (free. de abnuo) tr.: ne­gar reiteradamente con la cabeza; rehusar obstinadamente.

aboleo -evt -itum 2 tr.: destruir, ani­quUar 11 abolir, suprimir.

aboleseo -flvi - 3 intr.: desaparecer; perderse insensiblemente.

abolivi. per!o de abaleo y de abolesco. abolitio -anís f.: abolición, supresión

a. l4Ott, amnistía). I·BXE. abolla -al f.: capa [esp. de soldado], t abominlbilis -e: abominable. abominandus -a -um: abominable. t abominitio -anis f.: abominación,

cosa abominable. abominor dep. 1 tr.: abominar. recha-

zar con sus votos (quod abominarl, ¡ lo que más odio!); rechazar con horror, execrar.

Aborill'ines -um m. pI.: Aborígenes [prImeros habitantes de un país) 11 antiguos h. de Italla.

aborior -ortus sum dep. 4 Intr .. : morir, perecer. extinguirse.

aborlseor dep. 3 intr., v. abanar. abortlo -anis f., v. abortus. abortivus -a -um: nacido antes de

tiempo; que hace abortar. abortus -üs m.: aborto. t abra -al f.: criada, sirvienta. abrAdo -rasi -rásum 3 tr.: raer, afei­

tar; hurtar. t Abrahim indecl. o Abrahimus -i, y

Abraha -al m.: Abraham. t Abrlmida -al m.: descendiente de

Abraham. . t abrenuntiitio -anis f.: renuncia. t abrenuntio 1 tr.: [alicUi] renunciar

[al mundo, al demonio]. abripio -ripui -reptum 3 (ab, rapiO)

tr.: arrancar, arrebatar, arrastrar (abripere se, escaparse).

abriido -rosí -rosum 3 tr.: roer des-truir royendo. '

abrogitio -anís f.: abrogación; anula­ción [de una ley).

abrogo 1 tr.: abrogar, anular aegem) 11 quitar (imperium alicui, a uno e mando; lidem alicui o alicui rei a., perder la confianza en uno o en algo).

abrotonum -i n. o .us -i m.: abrótano. abrumpo -rüpt -ruptum 3 tr.: separar

rompiendo; desgarrar, rasgar, des­gajar '11 interrumpir violentamente (sermonem, una conversación; vi­tam, la existencia; !idem a., faltar a la palabra).

abruptio -anis f.: ruptura H divorcio. abruptus -a -um, PP. de abrumpO 'Il

adj.: abrupto, escarpado, cortado a pico; [de estilo) cortado, tajante; [de carácter] intratable, brusco 'Il -um -i n. [esp. pl.]: precipicio, abis­mo (per abrupta, por caminos es-

abs prep., v. a. Icarpados) abseido -cesi -CBssum 3 Intr.: irse,

alejarse [con ab, e3l O de); retirarse, desaparecer (legiones abscessere, las legiones se retiraron; metus absces­Bit, desapareció el miedo) 11 abando­nar (ab obstdtone, el asedio); renun­ciar (civilibus muneribus, a los car· gos civiles).

absoessio -anis t. o -sus -üs m.: retira-da. partida: ausencia.

abseessus -1/.s m.: alejamiento. 1 abseidi, pert. de abscido. 2 absoldi. perf. de abscindo. abscido -cidt -cisum 3 (abs, credo) tr.:

cortar; dividir ( exercitum in. ctuas partes) 11 qUitar (alicuius apem, a uno la esperanza; aquam a., cortar el agua).

abseindo -scidi -8cissum 3 tr.: desga­rrar; separar violentamente, arrancar (abscissa comas, arrancándose los ca­bellos); suprimir 11 abrir (venas).

abscissus a-um, pp. de abscindo. abscisus -a -um, PP. de abscido U adj.:

Page 4: DocumentA

(;orta:do~·truñcado~-inccihereñte:-···- . absconditii: a escondidas " obscura­

mente; profundamente. t absconditio -anis f.: acción de es­

conderse. t' absconditor -aris m.: el que esconde. absconditus -a -um, pp. de absconáo '11

adj.: oculto. invisible; secreto. mis­terioso.

abscondo -condi[di] -conditum [o,,-con­mm} 3 TR • esconder. ocultar per­der de vista (aeriaS Phrea.cum ah­scondimus arces, perdimos de Vist~ las altas ciudadelas de los feacios. pueritiam a .• dejar atrás la nifiez) '11 PAS.: ponerse [los astro!!].

t absconslo -anía f.: ocultación, acción de ocultar. .

absens -ntts. P. preso de absum '11 ADJ •• ausente (me absente, durante mi ausencia). \

absentia -re f.: ausencia. t absento 1 tr.: alejar " intr.: estar

ausente. Ide. abslllo - - 4 (ab, salio) intr.: sa~tar abslmilis -e: desemejante (non abs¡m¡­

liS Tiberw princmn fUit, se parecía al emperador T.). .

abslnthlum -ti n.: ajenjo. absis -fdis f.: arco. bóv>eda, ábsicl.,e, coro

11 órbita {de un pl~netal. abslsto -sttti - 3 intr. : apartarse. ale­

jarse (vutigiia hOstt8 a., perder el rastro del enemigo) " cesar de. re­nunciar a. abandonar (incepto, una empresa) " cesar. pararse (absista­mus, ¡basta yal).

absolüti: cumplidamente. a perfeCción " en general.

absolütio -ónt8 f.: remisión, absolu­ción (maíestatt8, del deUto de lesa majestad) '1 perfección. entero cum­plimiento , [en ret.} exactitud 11 t absolutlo (delunctorum), responso.

absolütiirlus -a -um. absolutorio. absolütus -a -um, pp. de absolvo 11 adj.:

acabado, completo. perfecto 11 abso­luto. preciso.

absolvo -aolvi -solutum, 3 tr.: soltar, desatar; libertar. dejar libre (ali­quem cura a., librar a uno de un cuidado) U absolver (crimine, de una acusación; de prrevaricatione, de una. acusación de prevaricación; maiestatis, de una acusación de lesa majestad) 11 acabar. terminar (:paUcis verum absolvam. diré toda la verdad en pocas palabras).

absonus -a -um: disonante. discordan­te; disconforme, incoml>~tible (alf­cuí reí o ab aliqua re).

absorbeo -bui [-:psi -:ptum l' 2 tr.,: ab­sorber. acaparar'; tragar, engullir.

absp .... v. a&1) ... absque prep. de abl.: sin; excepto,

salvo; [con ab!. y esset o loret] si no fuera por (absque te esset, hodie non viverem, SI no fuera por tI. hoy no estaría yo vivo).

abstimlul -a -um: abstemio, sobrio; que se abstiene de [con ¡ten.].

abstentus -a -um, pp. de abstineo. abstergeo -tersi -tersum 2 tr.: enju­

gar. secar lIas lágrimas. la sangrel ; limpiar [el polvo]; hacer desapare­cer; ahuyentar [el dolor. la pena].

absterreo -ui --itum 2 tr.: alejar por el temor, ahuyentar (hostem, al ene­migo); desvIar, apartar (vitiis, bello. de los vicios de la guerra; homt­ne8 a pecuniis ca:piendis a., infundir a los hombres temor de tomar el di­nero ajeno).

abstersi Y abstersus -a -um, perro y PP. de abstergeo.

abstinens -entis, p. preso de abstineo n adj.: que se abstiene, moderado, par­co; desinteresado (pecunire a .• indi­ferente al dinero, abstinentisliimulI alienf. respetuosísimo con lo ajeno).

abstinenter: con desinterés. abstinentia -re f.: acción de abstener­

se (alicuiu8 rei); templanza; desin­terés, integridad; ayuno, continencia (vttam absti1!oentía linfre, dejarse mO­rir de hambre).

abstineo -tinui -tentum 2 (abs, teneoJ TIl.; mantener lejos o alejado (di­reptione mtlitem, <lel, pillaje al sol­dado; ab aliqua re manus [ac. pl.l o manum a:. mantener las manos lejos de una cosa [=no tocarla]; omne íus belZi a., no usar de nin­guno de los derechos de guerra) ,¡ REFL.: abstenerse de [con ab!. O ab]; mantenerse aparte 11 INTR.: abstenerse (rPrallio. de combatir; meo nomine. de hablar de mí. de criti­carme; a voluptatíbus. de placeres; a mulíeribu a.. perdonar, exceptuar a las mujeres [de la matanza)).

abstltl, pert. de i1.bsisto y absto. absto -sUtí - 1 intr.: estar lejos. abstraho -traxi -tractum 3 tr.: alejar

(a rebus gerenat8, de la actividad política) H arrancar, sustraer (a .01-licituaíne, a la inquietud; cQ:Pias a Lepido, las tropas aL. [=enemistar­las con él)) " arrastrar (/TUmento ac commeatu. lejos de los abastecimien­tos y provisiones; ad" bellicas laudes. hacia las glorias m1l1tares).

abstrüdo -trUst -tr1J.8um 3 tr.: escon­der, disimular. encubrir.

abstrüsus -a -um, pp. de abstr'ii.do ~ adj.: oculto; abstruso. difícil; [ca­rácter] impenetrable.

abstuli. perf. de aulero. absum [inf .• abesse] aluí aluturos irr.

(ab. sum) intr.,: estar alejado. dis­tar (non longe a Tolosatium ¡inibulI ab8unt. no distan mucho del pals de los tolosates; tantum absum ab ista sententia. tan lejos estoy de tu parecer) 111 estar ausente " no ayu­dar (alicut, a uno) 1I estar libre (a cultpa. de culPa) 11 faltar (non mul­tum o haua procul abest quin. fal­ta poco para que; !onge abest ut, falta mucho para que) 11 no ser pro­pio de (abest a persona :Princlvts. desdice de una persona eminente) 11 ser diferente (a natura lerarom a.,

Page 5: DocumentA

absümo -8umpsi -8umpnJ-m i:S TR.: COIl­sumir, gastar (tempU8 dicendo, el tiempo hablando); dllapldar. agotar; destruir. anlqullar ,¡ PAS.: morir, pe­recer.

absurde: de manera disonante; fuera de tiempo y sazón; necia. absurda­mente.

absurdus -a -um: disonante. desagra­dable; absurdo. disparatado; inep­to. lnútll. Inadecuado.

absynthium. v. absínthiUm. Absyrtus -i m.: Abslrto [hermano de

Medea] 11 [r[o de niria). abundans -antis, p. preso de abunao ,¡

adj.: [con gen. o abl.] abundante, copioso; rico; prolijo.

abundanter IcP. -ius): con abunde.n­cia; con largueza.

abundantia -(8 f.: flujo (sangttinis) 11 abundancia. plenitud; magnificen­cia. riqueza; prolijidad.

abundátio -anís f.: desbordamiento. abunde: abundantemente. en abundan­

cia (a. mGgnus, muy grande) I1 su-ficientemente (tibí a. Batis est evi­tare. te basta Y sobra con evitar; a. míhi. est .... me doy por satisfecho, me basta); (con gen.) bastante.

abundo 1 intr.: desbordar 11 abundar, tener en abundancia, estar abundan­temente provisto de (con ab!. de cosa) (vtZ!a abundat parco, en la granja hay muchQ8 cerdos) 11 ser rico.

abúslo -ónia f.: catacresis (ret.), uso impropio (de una palabra) 11 abuso.

abusque (=usque ab) prep. de abI.: de, desde.

1 abúsus -a ,um, pp. de ab1Uor. 2 abúsus -iiS m .. : uso completo, con­

sumo. abüt01' -1lB'Us 8'Um dep. 3 tr. e intr.

(con abl. de cosa): consumir, ago­tar. patar completamente (rem po.­tríam a~ destruir la hacienda) 11 ser­virse Plenamente de; usar 11 hacer mal uso de 'It abusar (con abl.) (mi­Zitum sangutne, de la vida de los soldados).

Abydenus -a -um (la 11 es larga): de Abidos ,¡ -us -í m.: Leandro (aman­te de Hero).

Abydus o -os -í f. o -um oí n. (la JI es larga): Abidos (c. de Asia).

t abyssus -í f. (raro m.) : aguas profun­das 11 profundidad, cosa secreta 11 abismo iJI infierno.

a~. v. atque. Acadimia -(8 f.: Academia (gimnasio

cerca. de Atenas, consagrado a Aca­demo, donde Platón enseftaba) U la misma escuela filosófica (vetus, re­cena academia, la vieja, la nueva aca­demia) :1\ quinta de Cicerón en Túscu­lo ~ -lo -orum m.: los académicos (filósofos platónicos) ~ -ious -a -um: relativo a la Academia.

Aoadimus -í m.: Academo lhéroe ¡rie­acalanthia -ídis f.: JUguero. /go). Acamas -antis m.: Acamante (n. de

varios pers. grieios, esp. de un hijo de Teseo Y Fedra).

3""" ...... v"........ .... ........... _ __ ______ __ __ qultectura).

2 acanthus -i f.: acacia (árbOl de EgII?to, muy aromático. espinoso y siempre verde!.

3 Aoanthus -í m.: Acanto [c. de Mace­donia) 11 [isla en la. PrOpóntida).

Acarnánla -re f.: ~c!,-rnanla (reglón del Eplro) ,¡ -rn!n -amB Ja.c. slng. -ana, pI. -anas] o -rnanus o -ICUS -a -um: de A.

Acastus -i m.: Acasto (n. de Un hijo de Pellas, rey de Magnesia).

Aobarus -í m.: (n. de un rey árabe) Aoca -(8 f.: Aca. [compa1!.era de Caml­

la) 11 Acca Laurentí[n]a [mujer que crió a Rómulo y Remol.

acoido -c~ssi -cessum 3 (ad:, cedo) tr. e intr.: ·acercarse a (Cresarem o aa Cmsarem; ad. castra) !II ir contra, atacar (00 urbem a., ir sobre Roma) 11 entrar, penetrar, meterse en 11 dedicarse (00 rem publtcam • • la politica; encargarse (ad catuAm, de una causa) 11 SObrevenir (alicUí le7:niB. a uno la fiebre); aftadlrse· (GOCedU huc q'UOd, a esto se aftade que) 11 sumarse, adherirse (ad. aLicUius .no tentiam, al parecer de uno) 11 llegar «(Id. lacinuIJ, al crimen; ad. manm, a las manos).

t aooeleritlo -ónis t.: aceleración, prisa. aocelero 1 INTR.: apresurarse, c1arse

prisa. ~ Ta.: acelerar, apresurar. aooendo -Cendi -cen8'Um 3 tr.: encen­

der, prender fuego a; iluminar 11 excitar, irritar (aliquem contra o in aliquem, o aa aliquid.) 11 despertar, provocar (spem a., reanimar· la es­peranza); atizar (odium, el odiO) 11 aumentar, acrecentar (pretium 11 •• aumentar el precio).

acoenseo -cenauí -cenaum 2 tr .. : afta­dlr al número de; unir, asociar.

t acoenslbills -e: que se puede encen­der ¡ 1 resplandeCiente.

1 aooensus -a -um, pp. de accendo y accensea.

2 aocensus -tis (accendo) m.: acción de encender.

3 aocensus -í (accenseo) m.: ujier Ide un magistrado) 11 [esp. en pI. accensi o accensi veZati] soldados de reserva.

acoontus -tiB m.: acento. aOoipl. perf. de acciPiO. aooeptábllis -e: aceptable, agradable. t aooePtitlo -ónís t.: acepCión, acepta-

ción, recepción. t acoeptátor -óris m.: aceptador. t aoceptllatio .(jníB f .. : recibo. aoceptio -anis f.: reCibo, recepción;

aceptación. aooepto 1 (frec. de accipio) tr.: recl-

bir, acoger. Iba. aeoeptor -óris m.: el que recibe o aprue­acceptrix -iciB f.: la que recibe. acoeptus -a -um, pp. de acciPiO (ali(lUía

acceptum lerre alicui¡ anotar algo en el haber de uno) 1 ADJ.: grato, acepto, bien visto, bien venido, ama,­do (acceptissimus alicui. tenido en mucha estimación por uno; nihil a(Jceptius Deo quam, nada más grato

Page 6: DocumentA

a Dios que) ,¡ -urn -t n,: entrada, ingreso (in codice accept~ atque ex­pensi, en el libro de entradas y sali­das' in acceptum relerre, anotar en los ingresos).

• eoers .... v. arcess ... aooessi, perf. de accedo. aeeessio ..anís f.: acción de acercarse;

acceso, ataque [de una enfermedad, de la fiebre) !II aumento, acrecenta­miento 11 parte anexa, accesoria (Sy­pha:& acces8ÍO Punici belZi /Uerat, Si­fax desempefió un papel secundario en la. guerra púnica¡1I suplemento, afiadidura, aditamento; [filos.) idea a1iadida, corolario.

1 accessus -a -um, PP. de accedQ. 2 accessus -Ü3 m.: llegada, venlda'apro­

xlmaclón (a. ad res salutares, pro­pensión hacia 10 que es saludable; a. et rece88Us restuum, flujo y reflu­jo del mar; a. ventorum, soplo de los vientos) H acceso. entrada [a un lugar o a una personal. audiencia (a. aa causam, entrada en materia; dare accessum alicui, dejar entrar a alguien, permitir que se acerque).

Accianus -a -um: del poeta Accio. accidens -entis, P. preso de acciao ,¡

m. gralte. en pI.; en sing. es t acci­dente [opuesto a substancia); acci­dente. caso fortuito, acaecimiento.

1 accido -cidi - 3 (ad, cado) INTR.: caer [encima). echarse (in hostem, sobre el enemigo); caer [junto al, echarse (ad pedes alicuius, a los pies de uno) 11 llegar (aUribus o ad aures, a los oídos) ,¡ IMPERS.: acaece, su­cede, resUlta [gralte. algo malo) (si quid graviu8 eí accidisset, si algo grave le hubiera acaecido; peius vic­toribus Sequanís quam Hreduís vic­tis accidit, resultó peor para los sé­cuanos vencedores que para los he­duos vencidos; aecídit ut, sucede que; accidit ne, sucede que no; per­commode accídit qUOd, es un placer, una suerte que).

a aecido -cidi -cisum 3 (ad, credo) tr.: cortar, talar ill consumir, agotar.

t acoinotio ..anís r.: acción de cefilrse, de armarse.

accinetus -í1.8 m.: acción de cetiirse, de armarse.

accinctus -a -um, PP. de accingo 'Il adj.: presto, pronto, dispuesto.

acclngo -cín:J:i -cinctum 3 tr.: ceftir, ceftirse [con ac. o ab!.); armarse de, proveerse de [con abI.) (aeeineta Ila­geno, armada de un látigo) 11 dedi­carse o d1sJ?onerse para algo (se accingere Te~, aecingi in o ad, pre­pararse. disponerse. aprestarse; ae­cingar dteere pugnas CresaTi8, me limitaré a cantar los combates de Oésar).

accio -Ivi o -ti -itum 4 tr.: mandar llamar, hacer venir :11 causar (volup­tatem, un placer).

accipio -eepi -eeptum 3 (ad, capio) tr.: recibir, cobrar, tomar (aliquid in bonam partem, una cosa en buen sentido) 11 percibir por los sentidos (accípe, ¡oye !); oír 11 entender, inter-

pretar; [en perf.) haber oldo decir, saber por tradición ;11 recibir, sufrir (iniUriam, una injusticia) 11 acoger, admitir, aceptar, hospedar.

acoiplter -tris m.: gaVilán o azor 11 [en general) pájaro de presa .

aceisus -a -um, pp. de aecido. 1 accitus -a -um, PP. de aceío ~ adj.:

importado, extranjero. 2 aecitus ab!. -ü m.: llamamiento, con­

vocación, orden de venir. Accius -ii m. y Acia -(8 f.: [no de fa­

mma) H L. Aecius, Acc10 [poeta). acclarnatio -anis f.: gritos [dirigidas

a. alguien); aclamación; griterlo, clamor hostU.

aeclamo o ade- 1 intr. y tr .. : gritar protestando o censurando, lanzar gri­tos hostiles contra 1 con dato de per­sana); aclamar, aplaudir gritando; [con orac. de inf.) responder por aclamación que; [con ac. de lá cosa gritada) proclamar (aliquem serva­torem liberatoremque a., proclamar a alguien salvador y libertador).

acclaro 1 tr.: aclarar, manifestar. acclinis -e: apoyado en; inclinado a

[dat.). acclino 1 tr.: apoyarse en, reclinarse

sobre, inclinarse hacia (castra tumu­lo acclinata, campamento reclinado en [la vertiente de) una colina).

acclivis -e: que está cUesta arriba. que va subiendo, en pendiente [vista des­de abajo).

accUvitiis -atis f.: subida, pendiente, cuesta.

Acco ..onis m.: [no de pers. galo!. aecognosco -gnOvi -gnitum 3 tr.: re­

conocer. accola -re m.: vecino, que vive cerca

(accolre Iluvii, afluentes). accolo -coluf -cultum 3 tr.: vivir, ha­

bitar cerca de o junto a (qui Tiberim aecolunt, los rlbereftos del Tlber).

accornrnodate: a propósito; de una manera conveniente, aprOPiada, o conforme [con aa!.

accomrnodatio ..onis f.: acomodación, acción de adaptar una cosa a otra; conformidad.

accornrnodatus -a -um, pp. de accom­modo ,¡ adj.: apropiado, adecuado (ad naturam hominis, a la natura­leza del hombre).

aceomrnodo 1 tr.: acomodar, adaptar, ajustar (rem rei o ad rem; lateri ensem a., ceftirse la espada) ,11 ae­commodari [con in yac.) adaptar­se a, apllcarse; consagrarse, dedicar [su esplritu, sus cuidados, su aten­ción] a algo 11 aplicar, ofrecer, con­ceder (accommodare oranda¡ litis tempus, facilitar el tiempo necesa­rio para defenderse).

aeeomrnodus -a -um; apropiado, con­veniente [con dat.!.

accredo -did~ -ditum 3 intr.: estar dispuesto a creer, dar crédito [con dat.l.

aecresco -crevi -cretum 3 intr.: crecer, aumentar, añadirse.

aceretio ..onis r.: crecimiento, aumento. aecubitio ..onis f.: acción de tirarse

Page 7: DocumentA

sobre la. cama o de reclinarse en un t~, Impetuoso, fogoso (acer ad. el/i-lecho de la mesa. mendum, pronto a la acción)' va-

accubo -cubui -cubitum 1 intr.: estar liente, enérgico, infatigable; af.' asto-tendido o recostado junto a [con nado. violento, irascible; crue, en-dat.] 11 estar sentado a la mesa; carnlzado. yacer en un lecho de mesa para 2 acer -ens n.: arce [árbol]. comer. acerbi: acerba, áspera, duramente; pe-

accubui. perf. de accubo y accUmbo. nasa. dolorosamente. ac[cu]curri perro de accurTO. acerbl'ta-s a-t·s f . amargu d accu-do _U-!Oí -"'sum 3'. acufiar de más. -. .. ro.; ureza, al.. rudeza 11 desgracia, calamidad H sa-accumbo -cubuí -cubítum 3 intr.: re- bar áspero; fruta no madura.

costarse, tenderse (aLicui, al lado de acerbo 1 tr.: agriar; agravar (crimen, uno) 11 tenderse sobre el lecho de una acusación). mesa, sentarse a la mesa (epulis di- acerbus -a -um: áspero, acre, agrio; vum a., sentarse a la mesa de los estridente, discordante U prematuro, dioses: apud. Volumnium accubue- verde, no en sazón, inacabado. in-ram ... 8111PTa me Atticus, inlra Ver- oportuno 11 penoso. amargo, cruel. ríus, estaba sentado a la mesa en acerbo, dQloroso 111 cruel. despiadado. casa de Volumnio... teniendo enci- acernus -a -um: de arce. ma de mí [a mi izquierda] a Atico, acerra -c;e f.: incensario, .SACR. debajo de mí [a mi derecha] a Ve- Acerrm ~rum f. pI.: Acerras [c. de rrio). e i accumula-te-'. abundantemente. ampan a] '11 -ini -<irum m. pI.: ha-bitantes de Acerras.

accumulitor -<iris m.: acumulador. acerrimé. sp. de aCTiter. accumulo 1 tr.: acumular. amontonar. acerrimus -a -um, BP. de acero

hacinar; afiadir (rem re, una cosa -l' sobre otra); calmar (aliquem ali- acerva 15 -e: que procede por acumu-qua re. a alguien de algo). lación; amontonado (sllllogiSmus

acervalis, sorites). accuritii: cuidadosamente. con solici- acervitim: a montones. confusamen-

tUd, con circunspección. te; en general, sumariamente. accuritio -<in!s f .. : diligencia; acción acervitio -<iniS f .. : acumulación.

de tratar con cuidado. acervo 1 tr.: acumUlar. amontonar. accuritus -a -um, pp. de accuro '11 adj.: acervus -i m.: montón. acervo, hacina-f~~JdO, hecho con esmero o exac- miento 11 sorites.

accuro 1 tr.: cuidar con esmero. acesco acuí - 3 intr.: agriarse. accurro -[cu]curri -cursum 3 tr.: acu- Acesta -c;e f.: Segesta [c. de Sicilia] 11

dir, ir corriendo. correr (aliquem, o -tensis -e: de S. '11 -tiis -c;e m.: Acestes ad o in aLiquem, hacia uno; auxilio [rey de SiciUa]. alicui, en auxilio de uno; imagines aciitibulum -i n.: vinagrera, salsera, aCCUTTUnt, las imágenes se presentan ·SUPEL; medida de capacidad, ·CAP. Instantáneamente). ac¡etum -i n.: vinagre 11 mordacidad,

accursus -üs m.: acción de llegar ca- espíritu cáustico. rriendo. Achalmeniis -is m.: Aquemenes [primer

accusibilis -e: reprensible, vituperable. rey de Persia] '11 -nidal -árum m. pI.; accusitio -<inis f.: acusación (accusa- los persas '11 -nidiis -lB m.: Aqueméni-

tionem comparare, constituere, pre- da [cQmpafiero de UlIses]; persa. parar una acusación; accusationem Achilia -ce f.: Acaya [parte septentrio-capessere, encargarse de una acusa- nal del Peloponeso) '11 -mus -a -um: sión); discurso acusatorio. aqueo '11 -mi -orum. m. pl.: los aqueos,

accusitivus -a -um: que sirve para acu- griegos '11 .iicus -a -um; de Acaya sar; referente al acusativo 11 [oasus] [sobrenombre de L. Mumio, vence-m.: acusativo. dor en A.) '11 .is -idos ci -idil !.:

accusitor -óTis m.: acusador; delator. aqueo.. griega; Acaya. Grecia. aeeüsitorie: como acusador; con pa- Aoharnm -arum f.: Acarnas [c. ática)

slón. '" /sat9rio. '11 .inus -a. -um: de Acarnas. acoiisitoriUl' -a .-um: de acusador, &CU- Acharr. ~rum f. pl.: Acarras· [e, de accusitrix -icis f.: acusadora. Tesalia]. aecOsito 1 tr.: acusar violentamente. Achitiis -<8 m.: Acates (el más fiel aeeuso 1 (ad, causa) tr.: acusar (aH- compafiero de Eneas) 'ti río de Sicma.

qu.em crimme, a uno de Un delito; Aoheloos o -Ious -i m .. : Aqueloo' (río caPitiS, de un delito capital; de de Grecia; dios de este ríol; agUa '11 veneliciiS, de envenenamiento) 11 -I¡¡ius -a -um: del Aqueloo ( PQCUla cUlpar. reprochar. quejarse de. Acheloia, copas de agua) '11 .Ioides -Um

Ace -es f.: Acre [c. de Fenicia, hoy san f. pI.: las aqueloidas [=las sirenas). Juan de Acre]. Aoherinl -orum m. pI.: los aquerinos

aceo acui - 2 intr.: estar agrio. [P. de Sicnla]. llioer. ácris aere [cp. éiCTior -ius, sp. Aoheron -ontis m.: Aqueronte [do del

f1eeTTtmus -a. -um) : agudo, cortante. infierno]; lOs infiernos" [no de va-acerado 11 penetrante; agrio; estri- rios ríos]. dente; deslumbrador 11 agudo. vivo, .Acherontia -<8 f.: Aquerontla [c. de sutil (oculi; animusJ 11 rudo, áspero, ApUlia]. riguroso (hiems); doloroso (aeris I Acheruns -untiS [ac. "untem y -unta) memoria, recuerdo penoso) 11 ardien- m. o V. Acheran.

Page 8: DocumentA

Acherüsius -a -um: aquerusiano; ln­fernal. de los infiernos.

AchiIJas -<8 m .. : AquiJas [asesino de Pompeyo).

Achilles -is o -i o -eí [ac. -em o -ea] m.: Aquiles (hijo de Peleo y de Te­tlSJ. ·CH! 1f -eus -a -um: de AqUiles. aquilea.

Aohivus -a -um: griego. Achradina -al f.: Acradina (barrio de

Siracusa1. . Aoidalia -al f.: AcidaHa (eplteto de

Venus] 111 fuente de Beocia [donde se baflaban Venus y las Gracias).

acidus -a -um: ácido. agrio; molesto, áspero, mordaz.

acíes -ei f.: punta, fiJo [de un arma o herramienta! 1I agudeza, pene~ción, perspicacia de los ojos o de la in­teligencia]; mirada 111 tropa. formada en orden de batalla (prima actes. la primera linea; triple:¡; aCies, forma­ción en tres lineas; aciem instruere o instituere. disponer el ejército en orden de batalla), *EXE JI batalla, campo de batalla.

Aoilius -ii m.: Acillo [no de una fa­milia romana 1 1f .anus -a -um: de Ac1l10.

aeina -re f •• v. aCinus. aoinaces -ís m.: sable corto [prOpio de

los guerreros persas), ·EXE. aoinus -í m. o -um -i n': grano de

uva; baya. acipenS'lr -erí8 o -ensis -is m.: un pez

[para algunos el esturiónl. Acis -is o -ic!.is m .. : Acis (río de Slci­

lia; pastor amante de Gslstea) 1f f.: una de las islas Cícladas.

aOlys -idis f.: especie de dardo. Aomonensis -e: de Acmonia [c. de Fri­

gia\. ACOltes -ís m.: Acetes [compafiero de

Eneas; pers. mitológico). /te. t acolythus -i m.: acólito. acompaflan­aconitum -i n.: acónito [hierba vene­

nosa]; veneno. aoor -<JTi8 m.: acidez. acquiesoo -qUiévi -quietum 3 intr.; en­

trel@l"se al descanso; dormir 11 mo­rir ~I calmarse (mentía agitatio num­quam acquiescit, nunca se calma la agitación del espíritu) 11 hallar repo­so, cQllsuelo. aliVio (in tuía ocutis, in tuo ore acquiesco, me recreo en tus ojos. en tu cara); complacerse 11 tener confianza (altcuí, en alguien .

acquiro -quisivi -quisitum 3 (ad. q1./.f13-ro) tr.: Ir aumentando. afiad!r a lo que ya se tiene o a lo que es (cut It4em a., aumentar su crédito; vires acquirit eundo, 11a fama) va acre­centando continuamente sus fuer­zas} !I adqUirir. procurarse. ganar (acquirendal pecunire breviu" iter, un camino más cortQ para. enriquecerse).

AcrlBus -a -um: acreo [epit. de las divinidades honradas en las alturas).

ailriltophoron [-um) -í n.: frasco para conservar el vino, ·CONV.

acredula -re f.: un pájaro desconocido. AcrilB -iarum f .. : Acrias [c. de Laco­

nia].

acriculus -a -um: un poco vivo. picsnte. AcrilllB -arum f. pl.: Acrillas (c. de

8ic1lia). /vivacidad, energia. acrimonia -al f.: acrimonia, acritud; acrior, cp. de acero acris. v. acero Acrisius -ii m.: Acrisio (rey de ArgOS)

1f, -one -es f.: Dánae [hija de A.) '11 -oneUs -a -um: de A.; Argivo '11 -onia­deS -re m .. : descendiente de A. [Per­seo).

acriter (cp. ácrius. sp. aC!lrrim~).: perspIcaz, agudamente (acnus v~t~a videre, ver los defectos con mayor penetración; a. intellegere, tener una. aguda inteligencia); viva. enér­gica, ardientemente (a. pUgnare, lU­char con encarnizamiento; acerríme e:&spectare. aguardar con viva impa­ciencia); severa, cruelmente (minari acriter, prOferir violentas amenazas; victoríam acerrime eXercere, usar de la victoria con gran crueldad).

acroama -atis n.: concierto, audición; el artista que tañe o lee; lector, músico, bufón, ·CONV.

acroasis -is f.: conferencia, disertación 11 auditorio.

Acroceraunia -wrum n. pI.: montes Acroceraunios [en Epiro] 1f -ius -a -um: acroceraunio; [fig.) peligroso.

Acrocorinthus -i r .. : Acrocorinto [ciU­dadela de Corinto).

Aoron -ilniB m. : Acrón [guerrero muer­to por Mecencio] H rey de los ce­ninios.

acroterium -ii n. : prQmontorio; sallen­tes de lo alto de un edifIcio para servir de pedestal a las estatuas. *TEM.

1 acta -re f.: ribera, orilla del mar. playa; vida de playa, placeres de playa.

2 acta -ilrum n. PI.: acciones, hechos; proezas, hazafías :11 leyes. ordenanzas. disposiciones, decretos 11 acta senatus, protocolos, actas de las sesiones del senado 11 acta urbana, publica, cJ,iur­na, rerum urbanarum o acta [sólol. diario oficial de Roma, boletín de nO­ticias. relación oficial de nacimientos, muertes, etc., que se publicaba dia­riamente y se fijaba en las calles de Roma (beneficia in acta non mitto, no declaro mis favores en escritos públicos=periódicos) :11 crónicas, dia. rios oficiales.

ActlBon -ilniB m.: Acteón [nieto de Cadmo, convertido en ciervo y devo­rado por sus perros), ·DIA.

ActlBus -a -um: de Atica, ateniense '11 -leí -orum m. pI.: los atenienses.

Acte -es f.: Acté [primitivo n. de Ati­cal; liberta de Nerón.

Actiacus -a -um: de ACelo (esp. de su santuario de APolo1.

Actias -adis f.: mujer ática. aotio -ilnis (ago) f.: acción. ejecución,

realización, actiVidad (a. gratiarum, e~ dar las gracias: a. vitre, vida ac­tiva, práctica: a. corporis, actividad fisica; a honesta, acción honorable) 11 actitud, gesto, ademán oratorio 11 ma.nifestación de la. actividad, acción

Page 9: DocumentA

de un magistrado en el ejercicio de sus funciones: debates, proposicio­nes, mociones (actio de pace sublata esto toda negociación [de carácter oficial) para el mantenimiento de la paz ha sido rota; mere actjones pu­bliare, mi actiVidad política) 11 proce­so. acción judicial (a. fUrtiB. proceso por hurto; a. de repet.UndiB. proc~~ so por concusión): fórmUla del de­recho procesal (H<Jstilia1laJ actiones, la recopilación de fórmUlas hecha por llost1I10); derecho de demanda, de instancia; discurso o escrito de acusación.

t actionarius -ii m.: intendente. actito 1 (frec. de ago) tr.: (causas a.,

pleitear a menudo; tragreeLias a., re­presentar tragedias con mucha fre­cuencial.

Actium -íi n.: Accio [c. y promontorio de Acarnania. famosos por la victo­ria de Augusto sobre Marco Antonio) 11 -ius -a -um: de Accio.

actluncula -ce (dim. de actio) f.: pe­queíl.o discurso forense.

activus -a -um: activo. 1 actcr -oria (ago) m.: conductor. gula

(a. 'Pecoria. pastor); ejecutor. reali­zador (a. reTUm, hombre de acción); orador; querellante, abogado; ac­tor; gestor. procurador. administra­dor.

2 Actor -oris m.: Actor [hijo de Nep­tuno] 11 -ides -ce m.: descendiente de A. (Patroclo). .

actuaria\ v. actuarius. Ibarca. actuariola -ce (dim. de actuaria) f.: actuarius -a -um: fáclI de manejar

(actuaria naviB o simplte. actuaria. nave l1gera) 11 -ius -ii m.: estenógra­fo. escribano. lacta).

actum -i n.: acto. acción [en pI.. v. actuase: con vehemencia. con energia.

con pasión. actuasus -a -um: activo. vehemente. 1 actus -a -um, PP. de ago. 2 actus -Ü,9 (ago) m.: movimiento. ac­

ción de moverse; hecho de hacer marchar por delante al ganado; de­recho de paso 11 medida de superfi­cie. ·SUPER. 11 movimiento del cuer­po; gesto. ademán del actor 11 acto [en una obra teatral] 11 periodo [de la vida) It acción. realización. acti­Vidad; acto. función. administra­ción, gestión 11 t Actus Apastolorum, los hechos de los apóstoles.

actutum: pronto, al instante. aculeatus -a -um: prOVisto de aguijo­

nes. de espinas; mordaz. agudo (acu­Zeatum sophisma, sofisma sutlI).

aculeus -i m.: aguijón. punta. púa 11 pUlla. sarcasmo. injuria; mordaci­dad; estimUlante; sutUeza, agudeza.

aeumen -iniB (acuo) n.: punta (de la espada. lanza. estlIete, nariz. dedos) (au~ ez acuminíbus, agüeros de­ducidos de las puntas de las lanzas). vértice [de un conol. cumbre (de una. montaíl.a] " penetración. agudeza (de la intel1gencia 1; ardid. astucia

11 pI. agudezas. acuo -ui -ütum 3 tr.: amar l1a espa-

da]; adiestrar. aguzar [la lengua. la mente); excitar. estimUlar. agui­.lonear; aumentar. avivar H acentuar.

acupenser. v. aCipenser. acus -üs f.: aguja; alfiler para el ca­

bello. *FEM. acute I de una manera aguda. pe­

netrante. acütulus -al -um (dim. de acutus): algo

aguzado. algo sutil. acütus -a -um, pp. de acuo 11 ADJ.: afi­

lado. puntiagudo [dic. de espadas. dardos. peíl.as. dientes); agudo [díc. del sonido. del frío); penetrante. perspicaz. fino [dic. de la vista. del oídoJ; ingenioso. sutlI (a. aeL ezco­gitancLum o in c<Jgitando, de fácil in­ventiva) '\l acuta be/lí, los peligros. los trances de la guerra.

ad, prep. de ac.: expresa: l. D 1 R E e CIÓ N, en el espacio,

en el tiempo y en el orden afectivo y moral. con idea de movimiento real o figurado: 1. a. hacia; junto a [esp. con v. de movimiento y n. de lugar menor]; ante [esp. con n. de pers.!. contra [mil.) (ad urbem ProltCiBct. ir a la ciudad [sin expresar la idea de entrada a ella. que reque­rirla in); ad. Mantuam pervenít, llegó a las puertas de M.; ad vespe­ram, al atardecer; ad Ariovistum legato8 misít. envió una embajada a A.; ad. se DumnoTigem vocat, manda comparecer ante sí a Dumnórige; ad. sanitatem revertí, VOlver a la ra­zón; acL centuriones ora convert.unt, vuelven la vista a los centuriones; ad hostem conteneLeTUnt, marcharon contra el enemigo) IH 2. límite. térmi. no; distancia. duración; a. hasta; por. durante (a Garumna Ilumine adI montes Pyre1laJ08 pertinet. se ex­tiende desde el rlo Garona hasta los montes Pirineos; viXit ad. summam senectutem. viVió hasta la extrema vejez; acL quoaaam tempus, por al­gún tiempo; aeL numerum quattuor milía hOminum. hasta 4.000 hom­bres) ,u 3. resultado de una acción: hasta (virgia acL necem areeLi, ser apaleado hasta la muerte) 11 4. enla­ce. adición (eLeZiqare naves aeL terram, amarrar las embarcaciones a la cos­ta; ad. hoc accedit, a esto se aíl.ade).

II. PRO JI: 1 M 1 DAD, adaptaCión. sin idea de movimiento: 1. junto a. ante. a; en casa de [con n. de pers.] (ud. O1JPieLum oonstitit, se detuvo an­te la ciudad; ad ApolliniB [sobreent. redem l. en el templo de Apolo; ad me, en mi casa; ad speculum, ante el espejo; ad. lunam, a [la luz de) la luna; acL tornum, al torno) 11 2. determinación precisa de lugar o tiempo; junto a [y p. ext., en el mismo lugarl; en. a (pugna ad. Can­nas. la batalla de C.; ad eLiem, al día fijado; ad Apollinis. en el tem­plo de Apolo).

III. FIN AL 1 DAD, destino. in­tención: a. para. a fin de [frecte. con gerundivol (acL pugnam inten­tus. atento al combate; ad imperium

Page 10: DocumentA

occupandum, a fin de adueñarse del poder).

IV. RELACIÓN, COMPAltA-CIÓ N: 1. en comparación de. ante (nihil est ad Persium, no es nada en comparación de Persio)11 2. opo­sición. respuesta: a. ante. en ,vista de (ad hrec Cwsar res11O'Tl4it, a esto C. replicó; ud. crescentem tumu'­tumo ante el creciente tUDlulto) 11 3. conformidad' según de acuerdo con (ad. arbitrium alteTiUS, a volun­tad de otro). Ición.

adaetio -onis t.: constricción. coac-1 adaetus -a -um, pp. de mUgo. 2 adaotus -'Ü.s m.: acción de alcanzar.

ataque (a. aentiB, mordisco>. adaqué: igualmente; [seguido de ut­

que. ut o abl. cP.1 tanto ¡amo. adequo 1 n.: hacer igualJlf igualar

(rem reí, rem cum re, o aliquem alicUi, aliquem cum aliquo); com­parar. adecuar. asimilar (rem rei); alcanzar. igualar (rem) ~ INTR.: 19Ualarse (senatorum urna copiOse absolvit. equitum adolquavit, los vo­tos de los senadores lo han absuelto con creces. los de los caballeros se h&Il repartido por mitad. se han igualado).

Adam indecl. o Adam Acke o -imus -í m.: Adán U Novus Adam, el nuevo A.. Jesucristo.

adamantius o .tinus -a -um: de acero. duro como el acero.

adamis -antia m.: acero 1I diamante " (fig.] corazón insensible.

adambulo 1 intr.: ir andando, pasear­se cerea. de.

adamo 1 tr.: tomar afecto. enamorar­se, amar.

adaperlo -aperui -apertum 4 tr.: des­cubrir (algo que está ocUlto); a.brir.

adapertllis -e: que se puede abrir; que se deja abrir.

t adapertio -onis f.: apertura, acción de abrir o descubrir " declaración. explicación.

adapto 1 tr.: adaptar, ajustar. adaquo 1 tr.: regar 11 abrevar. adaquor dep. 1 tr.: hacer provisión

de agUa. 1 adauotus -a -um, pp. de aaaugeo. 2 adauotus -fls m.: crecimiento. au­

mento. adaugeo -a'U,1;i -auctum 2 tr.: aumen-

tar. acrecentar. ¡crecer. adaugeseo - - 3 intr.: empezar a adaugmen -minis n.: aumento, creci­

miento. adaxint. arco por ad.egerint (de ad.igo) adbibo -bibi - 3 tr.: beber, absor~

ber; empapar; eSCuchar con avi­dez, grabar en el corazón.

adbito - - 3 intr.: acercarse. ade ... , v. aec... ' addeeet 2 impers.: conviene [con ac.

de pers. o inf.) (ut matrem add.ecet como conviene a una madre; te mu~ tum esse addecet, conviene que seas mUdo).

t addecimo 1 tr.: diezmar 11 tomar la décima parte.

addenseo - - 2 tr.: espesar, apretar, condensar.

addiOO -di:l:i -dictum 3 tr.: adjUdicar (in publicum bona aZicuius. al era­rio pÚblico los bienes de alguien); ceder al mejor postor; vender 1I con­sagrar. dedicar. destinar (senatus. cuí me aaai:l:i, el senado. al que me he consagrado) 1I ser favorable [dIe de los augurios).

addiotio -onis t.: adJUdicación [por el pretor] n t condenación.

ad~iotus -a -um, pp. de aMico ~ -us -z m.: esclavo por deudas.

addidi, perf. de adaD. addlseo -dicUci - 3 tr.: aprender ade­

más, atiadir a lo que se sabe; [con inf.] aprender a hacer algo.

additimentum ..¡ n.: aditamento. atia­didura (LigUs, a. inimicorum meo­rum, Ligo, que se atíade al número de mis enemigos).

t additlcius -a -um: atiadido. adicio­nal. suplementario

additio -onis t.: acto de atíadir, ac-cesión.

additus -a -um, PP. de addO. addixl, perf. de ad4ico. addo -dial -ditum 3 tr.: agregar, atia·

dir (rem adl rem, rem in rem o rem reí. una cosa a otra; aMidit fU, afíadió que); aumentar (gradum a., acel!lrar el paso) H aplicar. poner (calcarla equo a.. espolear al caba­llo); inspirar (timiais virtutem. va­lor a los timidOS).

addooeo -docuí -doctum 2 tr.: ensedar la más de lo que ya se sabe).

addormisoo - - 3 intr.: dormirse. adormecerse.

addublto 1 tr. e intr.: dUdar. poner en duda (ad.d.ubitato aUgUrio, ha­biéndose juzgado el augurio como dudoso).

addüoo -d'U,1;i -d.uctum 3 TIl.: llevar. conducir (8$erCitum 8'Ubsidio alicUt, un ejército en auxilio de alguien); citar, bacer comparecer (ad popu. Zum, &Ilte el PUeblo)~ llevar, inducir, reducir, arrastrar (adquem ud. laci­nU8, a uno al crimen) " PAS.: ser obligado (his rebuB add.ucti. llevados por estas causas); verse obligado a creer, convencerse.

adduetius: con mayor severidad. t adel'uotor -oriS m.: el que lleva. t adduotorium -ii n.: sala de entrada.

portería. adduotus -a -um, pp. de ad.dN.co ~

adj.: contraldo. conciso. apretado; arrugado, fruncido; rigido. severo.

adduxi, pert. de adduco. adedo -Mi -~m 3 tr.: roer, devorar,

comer; desgastar; [díc. del dinero. del fuego] consumir, disipar, gastar.

adegi l pert. de adigO. adiml, pert. de aaimo. ademptio -Dnis f.: substracción. pre·

sa, captura. t ademptor -oriB m.: el que qUita. ademptus -a -um, pp. de adimo. 1 adeo -ii -itum irr. 4 tr. e intr.: di­

rigirse, ir a ver, acudir a [una per­sona); dlrigfrse. ir a [un sitiol (ur-

Page 11: DocumentA

bem a.. visitar una ciUdad); acercar­se a. atacar 11 consultar (oracuLUm) 11 exPonerse a, arrostrar (pericuLum o ad PericuLUm) 11 emprender (ad ca1L8am rei pubLicre, la defensa del Estado) 11 (herecUtatem a., aceptar una herencia).

:01 adeii adv.: hasta tal punto. de tal modo, en tal grado, tanto. tan (a. res redUt. a este extremo llegó la cosa) 11 seguido de ut o de relativo [neg.: ut non o qUin): hasta tal punto que. de tal modo que, tanto que 11 a. non ... ut. tan poco ... qUe (hrec verba a. nihiL mover1Lnt ut, estas palabras impresionaron tan po­co que) 11 hasta tanto (a. usque [us­qUe a.) dum [o donec o q1LOad.J. hasta que) 11 tanto más, con mayor motivo, aun más [c. neg.: aun me­nos (alquaZium, a. superiorum into­Lerans. incapaz de soportar a sus iguales y aun menos a sus superio­res) 11 o mejor (hac cansilio atque a. amentía impuLsi, impUlsados por esta decisión. o mejor, por esta lo­cura) 111 además, en especial (t1Lque a. Calsar, y tú, sobre tOdo, César) 11 a veces se usa como sinónimo de quidem (tres a. soles erramus, en verdad. hace tres días que andamos errantes).

adaps -iPis t.: grasa. enjundia. sebO. adelltio -<Jnis r.: adquisición. obten­

ción. adeptus -a -um, pp. de aditpiscor. adequito 1 tr. e Intr.: cabalgar hacia.

ir a caballo hacia [ac. con ad, abl. con in, o abl. solo).

ades. 2.' pers. sing. preso de indo o imperat. de adsum.

adesurio 4 intr.: comenzar a tener hambre.

adiisus -a -um. PP. de adedo. adeuntis. gen. de adiena. adf .... v. at/ ... adg .... v. agg... Icia. t adhllllrentia -re f.: adhesión. adheren­adhllllreo -hresi -hreS1Lm 2 intr.: estar

adherido. unido [con dato o in y abl.) (tempus adhrerens, el tiempo Inmediatamente subsiguiente; vinc­to in corpore adhrerent, 1;ienen abra­zado su cuerpo encadenado; adhre­rere saxis, estar colgado o asido de las pefias); ser vecino. estar junto a.

adhlllresco -hresi -hresum 3 Intr.: ad­herirse. pegarse a (ad rem,on rem, in re, rei, in aUquo); entregarse. aplicarse; fijarse: atascarse [M ha­blar).

adhllllsio -<Jnis f.: adherencia. adhesión. adhllllsus -iis m .. V. adhresio. Adherbal -alis m.: Adherbal [hijo de

Micipsa. muerto por YugurtaJ. adhibeo -bui -bitum 2 (ad., habeo) TR.:

aplicar. llevar a. dirigir hacia: po­ner en (aliquem cansilio o in con­siLium, o ad consiLium a., hacer en­trar a uno en el consejo) 11 admi­tir. invitar (Dumnorigem ad se vo­cato /ratrem adhibet. manda llamar a Dumnórige y qUiere que esté pre­sente su hermano) 11 ofrecer; mostrar

(reverentiam erl1a d.eos, respeto a los dioses) 11 usar de; recurrir a 11 tratar ,¡ REFL.: conducirse. portarse (sic se a .• portarse de tal mOdo).

adhibitus -a -um. Pp. de adhibeo. adhlnnio 4 intr.: relinchar 11 prOferir ex­

clamaciones de júbllo. deleitarse con. adhortitlo -ónis r.: exhortación. adhortltor -óris m.: el que exhorta. el

que allenta. adhortor dep. 1 tr.: exhortar. alentar.

Incitar [con ut. ne y sUbj. o con sUbj. solo).

adhüo adv.: hasta ahora. hasta este momento. todavía. aún; hasta aqu1.

Adlabiinus -a -um: de Adiabena [co­marca de Asirla!.

adlaceo --iacui - 2 intr.: [con ac. o dat.) yacer cerca de; estar situado junto a. confinar con (qure '!ZZud mare adiacent. las [naciones) qUe bordean a este mar; adiacentes po­PUli. los pueblos vecinos) ,¡ adiacentia -iOrum n. pi.; los alrededores.

Adiatiirlx -igis m.: Adiat6rlge [rey de los comanos).

t adibilis -e: abordable. accesible. adicio [mejor que aaiicio) --ieci -tec­

tum 3 (ad. iacia) tr.: lanzar; ti­rar. disparar [un dardo): dirigir [los ojos) 11 a1iadlr. aumentar (ani­mas a., Infundir ánimos) [poét. adi­cio).

idiectio -<Jnis f.: aumento, afiadidura. 1 adiectus -a -um, PP. de adiciO. 2 adiectus -iis m.: aproximación. adiens -euntis, p. preso de adeO. adigo -égi -actum 3 (ad, ago) tr.: em­

pujar. llevar hacia (telum a .• dispa­rar un dardo: pecore e vicis adacto. haciendo traer el ganado de las al­deas: turTi ad.acta, habiendo apro­ximado una torre); constrefilr. em­pujar, Obligar a [ad. in con ac. o ab!.) (altquem in verbo. aLicuius a., constrefiir a uno a jurar fidelidad a alguien).

adii. per!o de adeo. adlicio. V. adicio. Adimantus -í m.: Adimanto (n. de va­

rios personajes). adimo -émi -emptum 3 (ad, emo) tr.:

arrancar. quitar con fuerza. robar; (con el inf. poét.) prohibir.

adimpleo -evi -étum :1 tr.: llenar ;ji cumplir.

t adimpliitio -<Jnis r.: acción de llenar 11 cumplimiento.

t adimpliitor -<>ris m.: cumplidor. el que cumple.

t adinoresco 3 intr.: crecer. aumentar más.

adinsurgo - - 3 intr.: levantarse. t adinvenio 4 tr.: descubrir. hallar. t adinventio -anis f.: invento, inven­

ción. descubrimiento :u mentira. t adinventor -aris m.: inventor 11 men-

tiroso. Imiento. t adinventum -í n.: invento. descubri­t adinvicem.=invicem. t adiocor 1 dep. intr.: bromear. adipiitus -a -um: gordo. lleno de gra-

sa: denso [el estilo). t adipeus -a -um: gordo 11 vigoroso.

Page 12: DocumentA

adipis, gen. de adeps. adipiscor -eptus sum dep. 3 (aa, apis­

car) tr.: dar alcance, alcanzar; ob­tener. conseguir (plurimis inimici­tiis hOnores aaj¡pisci, al precIo de Innumerables odios, llegar a las ma­gIstraturas).

aditiiUis -e: aditialis cena, comIda ofre­cida por un magistrado al posesiO­narse de su cargo

1 aditus -a -um, PP: de adeo. 2 aditus -üs m.: acceso; aproximación

11 entrada; lugar de des~mbarco; pa­so /1 posibilidad, ocasion; autorIza­Ción; audIencIa.

adiüdico 1 tr.: adjudicar (causam ali­cui a., fallar en favor de alguno; aliquem in servitutem a., conde­nar a alguno a. la esclavlt..ud; aLi­quid Italis aTmIS a., som.er algo a las armas romanas [por una sim­ple sentencia)); atribuir.

adiümentum -i n.: ayuda, asistencIa, aux1l10.

adiunotio .oniB r.: unión, acercamien­to, adhesión, enlace (a. animi. in­cllnación del alma, simpatía; nUI­la potellt hominiB e88e ad hominem natura! adiunctio. no puede existir ningÚn acercamIento natural de un hombre hacia otro hombre); afta­didura, adicIón, cooperaCión (Ben­tentire in quíbUS nulla ínest virtu­tia ad~unctw. preceptos en los que no existe cooperación alguna de la vlrtlld).

adiunctor .oría m.: el que afiade. idiunctum -i n.: lo característico, "lo

peculiar (adiuncta a!VO. rasgos ca­racterísticos de una edad; pietatis adiunctum, parte integrante de la pIedad) ,¡ pi.: circunstancias conco­mitantes. las que acompafian un he­cho precedIéndolo o Siguiéndolo.

idiunctus -a -um. pp. de adiungo '\1 adj.: unido estrechamente, atado; adjunto, que confina con, contiguo a; peculiar, característico.

idiungo -iun:z:i -íunctum 3 tr.: jun­tar, unir, uncir 11 afiadlr. agregar (aJíquem Bibi sOCium a., tomar a alguIen por socio) 11 conseguir. ganar, captarse (urbem ad amicitíam, la amistad de una cIudad).

t idlürámentum -í n.: juramento. t idiürátio -<iniB f.: acción de jurar 11

invocación, conjuración, exorcismo. idiüro 1 tr.: jurar, afirmar con jura­

mento: jurar además. afiadir a. lo jurado.

ádiüto 1 (frec. de adiuvo) tr.: ayu­dar. asistir. a11 vlar.

idiütor -<>ría m.: el que a.yuda. a.yu­dante. colaborador (aliquo adíutore uti, hacer uso de la. ayuda de algu­no); ayudante (designado Oficial­mente). adjunto. agregado (adiuto­res triumviria qUi7U,ZueviTí, los quin­queviros. agregados a los triunviros).

lid/ütiir/um -tí n.: ayuda. socorro. idiütrix -ícis r.: la Q,ue aYUda o secun­

da (Clciíutrice reg¡.na. con la ayuda de la reina).

ádiütus "'a -um, PP. de adiuvo.

t adiuvamen -znzs n.: ayuda, socorro. idiuvo -illVi -iútum 1 TR.: ayudar. se­

cundar (acUuvante natura, con la ayuda de la naturaleza); aumentar (mrerorem arationis adiuvare laert­mis suis. aumentar lo patético del discurso con las propias lágrimas): contribuir 1i IMPERS.: es útil.

adj ... o adl·¡ .... v. adi ... adl .... v. a l .. . Admagetobriga -re f.: Admagetobriga

[c. de los celtasJ. Itires. t admartyrizo 1 intr.: asistir a los már­admatüro 1 tr.: hacer madurar; ace-

lerar. adelantar. apresurar. Idlr. admiitior -mensus sum dep. 4 tr.: me­Admiitus -í m.: Admeto [rey de Feres

en Tesalia, esposo de Alcestes). ·);:OR. adminiculo 1 tr.: sostener, apoyar [con

estacas) (a. vitem, rodrigar las vi­des).

adminiculum -í n.: adminículo. apo­yo, sostén; rodrigón, estaca. puntal.

administer -tri m.: agente, ayudante. el que ayuda. instrumento (Bine ad­ministris, sin ninguna ayuda; opus et administras tutari. proteger la obra y los trabajadores).

administra -re r.: la que ayuda, criada. administratio -anis f.: ayuda (sine aa­

ministratione hominum, sin la CO­operación de los hombres); adminis­tración, dirección. gerencia, gObierno (a. belli, la dirección de la guerra; a. oJlicii alicuius, ejerCicio. desem­pedo de algún cargo: exitU8 admí­niBtrationesQue BrunctiBini portU,9 impedire. ImpedIr la salida y la utI­lización del puerto de Brindis).

administrativus -a -um: práctica, ac­tivo.

administrator -ória m.: el que admi­nistra, dIrector.

t administrátorius -a -um: que sirve, relativo al servicIo.

administro 1 INTR.: asistir, ayudar ,¡ TR.: administrar. cuidar, ocuparse de; dirigir; ejecutar; trabajar.

admirabilis -e: admIrable, maravllloso (a. in aieendo, admirable como ora­dor); sorprendente, prOdigioso 1T .ia -ium n. pI.: las paradOjas de los estoicos.

admiribilitis 4tía t.: cualidad por la que un ser es admIrable. maravilla.

admiribiliter: admirablemente. mara­vUlosamente.

t admirlculum -í n.: v. miraculum. admirandus -a um: digno de admira­

ción. t admiran ter adv.: admirablemente. admirátio .onis r.: admiración. estu-

Dar. sorpresa 11 veneración. respeto. t admiritivus -a -um: admirativo. admiritor .orla m.: admIrador. admiror dep. 1 tr. e intr.: admirar;

admirarse, maravillarse; sorprender­se, pasmarse.

admisceo -miscui -mixtum 2 tr.: ada­dir mezclando. mezclar (aZiquid aZi­euí reí, ad alíquia, aliqua re o cum aZiQua re. una cosa con otra); incor­porar. agregar; implicar en, hacer DarticiDar.

Page 13: DocumentA

admisi. per.!. de admitto. admissárius -ii m.: hombre lascivo. li-

bertino. ¡aUdiencia. admissio -onis f.: admisión. acceso. t admissor -oris m.: el que recibe 11

el que comete. admissum -i n.: culpa, falta. 1 admissus -a -um, pp. de admitto. 2 admissus -üs m.: acción de admitir. admist .... v. admixt ..• admitto -misi -missum 3 tr.: soltar,

lanzar hacia (in hOstem equos a., lanzar los caballos hacia el enemi­go; equo admisso, a galope tendido; admisso passu, con paso apresurado) 11 admitir. dar entrada, dar audien­cia; dejar participar; aprobar, acep­tar; permitir; cometer [un crimen].

admixtio -anis f.: mezcla. admixtus -a -um, pp. de admisceo. admoderáte: de una manera convenien-

te, apropiada. admoderor dep. 1: moderar, contener. admodum adv.: si. perfectamente, pre­

cisamente [en las respuestas]; ab­solutamente, muy, mucho, del todo 11 con un numeral indica que la cifra no es exagerada, que es justa, en números redondos; según lOS casos se traducirá por «por lo menos» o «a lo sumo». ¡[una CiUdad].

admmnio 4 tr.: cercar, sitiar, bloquear admolior dep. 4 INTR.: esforzarse, acer­

carse con trabajo 'IT TR.: acercar, echar (alicui reí manus a., echar mano a una cosal.

admoneo -monui -monitum '2 tr.: traer a la memoria, recordar (aliquem ali­cuius re'i, o de re, a alguien una cosa); advertir, prevenir (ridiculum est istud me admonere, es ridículo hacerme esta observación); amones­tar, castigar; incitar, estimular (ad).

admonitio -anis r.: aviso, recuerdo, ac­ción de traer a la memoria; admoni­ción, advertencia, reprensión.

admonitor -aris m.: el que hace recor­dar, que adVierte.

admonitrix -icis f.: la que advierte; consejera.

admonitum -i n.: advertencia, conseja. admonitus -tls m.: recuerdo (locorum

admonitu, por los recuerdos que los lugares despiertan); advertencia, ex­hortación, consejo, aviso, nuticia.

admordeo -[mo]mordi -morsum 2 tr.: morder.

admotio -onís f.: arrimo, aplicación. admoveo -movi -mi5tum 2 tr.: mover

hacia, hacer avanzar, acercar, apro­ximar (scalas mamibus a .. aplicar las escalas a las murallas); em­plear, fijar, aplicar (stimulos ali­cui a., agUijonear, estimular a al­guien).

admügio 4 intr.: responder mugiendo. admurmurátio -onis f.: murmullo de

aprobación o de desaprobación. admurmuro 1 intr.: murmurar, susu­adn .... v. ann... Irrar. adnascor. v. agnascor. adnátus. v. agnatus. adoleo -olui [raro -!eviJ, adultum 2

tr.: convertir en vapor [en expre-

2 - D. L. S.

siones reJ1giosB.S] (lunon'¡ Argivre iussos adolemus hOnores, rendimos a la Juno Argiva lOS honores debi­dos por medio del fuego); cubrir de vapor, de humo, el lugar del sacri­ficio (/Zammis adolere penates, cu­brir los penates con el humo de las Vlctimas quemadas) 11 [en gen.] que­mar. encender. pegar fuego.

adolescens. -centia. etc. v. adulescens, etcétera.

adolesco -o!i!vi -ultum 3 lntr.: crecer. desarrollarse, ir en aumento 11 humear, arder.

adolevi. perro de adoleo [raro] y de Adon. v. AdOnis. ladolesco. t Adonái indecl. m.: Adonaí. el Sefior

[nombre con que los judíos designa­ban a Dios).

Adonis -is o -idis m.: Adonis [aman­te de Venus, célebre por su belleza], • VEN. Ibrir, cerrar.

adoperio -operui -opertum 4 tr.: cu­t adopertio -onis f.: acción de cubrir. adopinor dep. 1 tr.: suponer. adoptatio -onis f.: adopCión. adoPtio -onis r.: adopción (a. consula­

ris, adopCión ante el cónsul; in adoptionem alicui /ilium emanciPa­re, emancipar a su hijo en vista de su adopción por alguien).

adoPtivus -a -um: adoptivo (sacra adop­tiva, ceremonias sagradas de la fa­milia adoptiva; [fig.) opes adoptivre, frutos obtenidos por medio del in-

adOPto 1 tr.: elegir; adoptar. jjerto). ador -oris n.: espelta, trigo candeal. t adoratio -onis r.: adoración. acción

de adorar. adorátor -oris m.: adorador. t adorátus -üs m.: adoración 11 preces. adorea o -ria -re f.: recompensa en

espelta dada a los soldados vencedo­res; gloria militar 'IT -eus -a -um: de espelta.

adorior -ortus sum dep. 4 tr.: acome­ter, atacar; intentar, emprender, proponerse.

adornatii: de una manera elegante, distinguida.

adorno 1 tr.: equipar, proveer, armar; adornar. decorar.

adoro 1 tr.: venerar, rezar; implorar con oraciones; adorar, hacer acto de adoración.

adortus -a -um, PP. de adorior. adp .... v. a'PP ... adposco - - 3 tr.: pedir de más. adq-.... v. acq-.. . adr .... v. arr .. . adrádo -rasi -rasum 3 tr.: dejar raso. Adramytteus -il! m. o -eos -i f.: Adrami-

tio [c. de Misia] 'IT -enus -a -um: de Adramitio.

Adrana -re m.: el Adrana [río de Ger­manio., el actual Eder).

Adrastea o -tia -re f.: Adrastea [so­bren. de Némesis diosa de la ven­ganza].

Adrastus -i m.: Adrasto [rey de Argos). Adria-. v. Hadria-. ads .... V. ass ... 'IT adsc .... v. asc ... 'IT adsp ....

v. as']} ... 'IT adst .... v. ast •••

Page 14: DocumentA

adsum ur. (act. 8um) intr.: estar pre­sente. tomar parte; asistir (in con­ventu, a la reunión) :11 presentarse, comparecer (allcui, ante alguien); venir, llegar, ser inminente " estar junto a. ayudar. asistir (hUic aasunt, le defienden; acte8se animo. prestar atención) // ser propicio. .

Aduatuca -re f.: Aduátuca [c. belga. la actual Tongres) ~ -i -arum m. pI: los aduátucos o aduáticos [habi­tantes de dicha c.). . lIando.

t adülanter adv.: con adUlacfo~. adu­adülatio -<inis f.: halago. c!,ricm; adu­

lación, lisonja; reverencla ser.vil // acción de prosternarse [los onenta­les). *RES. IsonJea.

adüliitor -<iris m.: el que adula o li­t adülil.tiirii adv.: adulando, lisonjean-

do. . adülatiirius -a -um: relativo a,.la adula­

Ción; adulador. lisonjero. , adulescens -entis, p. preso de adalellco

[adulesco) ~ adj.: adolescente. joven ~ m. y 1.: adolescente, muchacho o muchacha joven [de los 17 a los 30 aftos J. *P'UI!l.

adulescentia -al r.:· adolescencia. juven­tud; los jóvenes.

adulescentulus -a -um: Juvenil. mUY joven ~ -us -i m.: joVencito, mucha­chito. rapaz.

adülor dep. Y -lo 1 tr. e intr.: acariciar. hacer halagos [con la cola, díc. de los animales. esp. del perro): adular. lisonjear (aliquem. alicui) 11 ponde­rar lisonjeando (aliquidJ.

adulter -era -erum: adúltero; impúdi­co; alterado, falsificado ~ .er -eri m.: adúltero. amante. Ido. falso.

adulterinus -a -um: bastardo, falsifica­adulterium -ií n.: adulterio; falsifica­

ción. adulteración. adultero 1 (ad, alter) tr.: cometer

adulterio (ab aZiquo a. (díc. de la mUjer), ser arrastrada al adulterio por alguien) 11 adulterar, falsificar, corromper ~ t ·ror dep.

adultus -a -um, pp. de adoleseo y de adaleo ~ adj.: adulto. crecido, for­mado (adUlta retate filius, hijo ya mayor; ·urbs adulta, cludad flore­cien~~; adulta restas, el rigor del es­tío; aa-ulta nocte, avanzada la noche).

adumbratim: a manera de esbozo, con­fusamente.

adumbratio -<inis f.: bosquejo. esbozo; apariencia, ilusión.

adumbratus -a -um, PP. de adumbro '11 adj.: vago, superficial. confuso; fic­ticio, falso (adUmbrata comitia, pre­tendidos comicios>.

adumbro 1 tr.: bosquejar, esbozar; sombrear.

t adüniitio -ónis f.: reunión, asamblea. adOncitas -iUis f.: encorvadura, cur-

vatura. ' aduncus -a -um: corvo, ganchudo. t adünitio -anís f.: reunión. t .adünitus -a -um: reunido. adOno 1 tr.: unir, reunir, aunar. adurgeo -ursi - 2 tr.: Instar. perse-

gUir, acosar. . adOro -ussi -ustum 3 tr.: quemar, tos-

taro Chamuscar; poner rígido [de frio) " [flg.) inflamar de amor.

adusque prep. de ac.: hasta ~ adv.: en­teramente.

adustus -a -um, pp. de adüro ~ ADJ.: curtido. tostado, requemado por el sol. Ide fuera, exótico.

advecticius -a -um: importado. traído adveoto 1 tr.: acarrear. transportar. t advector -<iris m.: el que transporta,

el que lleva. 1 advectus -a -um, PP. de adveho. 2 advectus -"ÜS m.: transporte, acarreo. adveho -ve.xi vectum 3 TR.: transpor·

tar, llevar consigo. importar ~ PAS.: llegar.

advilo 1 tr.: velar. CUbrir; coronar. advena -re m.: advenedizo. forastero.

extránjero; lego, ignorante. advenio -veni -ventum 4 intr.: llegar;

sobrevenir. adventicius -a -um: venido del extran­

jero, de lmportación. adventiciO; su­plementario; inesperado, casual.

advento 1 (frec. de advenio) intr.: acercarse [a grandes pasos), aproxi­marse (Cresa7' a. iam iamQue nuntia­batur, se anunciaba la inminente lle­gada de César).

adventus -ÜS m.; venida, llegada, ad· venimiento (Gallicus a., la venida de los galos; uno adventu nostri e.xercitus deleti 8unt, la sola llegada de nuestro ejército ha bastado para que sean destruidos) // t adviento, tiempo litúrgico antes de Navidad.

t adverbium -ii. n.: adverbio. t adversarietas -átta r.: oposición. adversarius -a -um: adversario, enemi-

go. opuesto. contrario ~ .ius -ií m.: enemigo. rival ~ .ia -iOrum n. pI.: libro de notas. borrador.

adverslitrix -ieís f.: la mUjer que con­tradice o se opene, la adversaria.

adversio -anís r.: acción de dirigir el espíritu, la atención hacia.

t adversitiis -ii.tis f.: fuerza de oposi­ción " hostilidad " adversidad.

adversor dep. 1 (frec. de adverto) lntr.: oponerse, ser contrario (adver­sante fortuna, a pesar de la fortu­na; alicut a., ser hostil a alguien; rogationi a., combatir un proyecto de ley; a. quominus o ne [c. sUbJ.l. oponerse a que).

1 adversus o -um ADV.: en contra, en­frente. al encuentro ~ PREP. de ac.: en dirección hacia; enfrente de, frente a; contra; en respuesta a; hacia, para con; con relación a, en comparación de.

2 adversus -a -um, pp. de adverto '11 ADJ.: opuesto, que está enfrente o de frente (COms adversu8 hutc, una colina sitUada enfrente de ésta; ad­verso jlumine, remontando el rio; ex adverso. del lado opuesto; in adversum. hacia el lado opuesto) /1 hostil, opuesto, contrario (alicui, a uno) " desfavorable (res adversre, la adversidad) ~ ·um -i n. y ·a -arum n. PI.: adversidad, desgracia. infortunio.

adverto -vertí -versum 3 tr.: dirigir, encaminar. volver hacia: llamar.

Page 15: DocumentA

atraer sobre sl [la atención). aca­rrearse [odios]; prestar [atención], dirigir r el espíritu); advertir, darse cuenta H in aliquem a., castigar a uno. /chece.

advesllerasoit -ravit impers. 3: ano­advexI, perf. de adveho. /guno. advigilo 1 lntr.: vigilar, velar por al­advocátio -onis f.: asistencia, ayuda,

consejo a un acusado; reunión de lOS que asisten a un acusado (cum ingenti advocatione, con gran núme­ro de defensores); consulta; aboga­cía; aplazamiento JI t excusa 11 t con­suelo.

t advocátor -oris m.: el que llama. advocitus -i m.: consejero, abogado 11

t protector. advoco 1 tr.: llamar, convocar, hacer

venir; llamar como abogado; invo­car la asistencia de alguien [esp. de los dioses]; recurrir a.

advolátus -üs m.: acción de acercarse volando.

advolo 1 intr.: volar hacia [díc. de las aves!; precipitarse hacia., correr, acudir corriendo.

advolvo ovo/vi -volil.tum 3 tr.: hacer rodar, llevarse rodando; amontonar f¡ advolvi o se a., prosternarse, pos­trarse (genibus alicuiu8 se a., echar­se a. los pies de a.lguno).

advorsum -us -to, v. adver ... adytum -i n.: santuario, lugar del

templo reserva.do a. lOS sacerdotes. A: a --re o .e -es f.: Ea [isla residencia

de Circe Y de Callpso) f¡ mus -a -um: de Ea; sobren. de Calipso.

A:acus -i m.: Eaco [rey de Egina y abuelo de UUses y de Ayax] '\l ·ius -a -um: de E. f¡ .ides -ce m.: eácida [descendiente de E.] 'Il .ideius -a -um: de Eaco.

A:büra --re f.: Ebora [c. de la Espafia romana.].

A:bütius -ii m.: Ebucio [no gentilicio de varón] 'Il ·ius -a -um: de Ebucio, ebucio.

A:Cal -lirum f. pI.: Eca [c. de ApuIla]. A:culinum -i n.: Eclano [ciUdad de

los hirpinos, acto Mirabella). mdepol, v. edepol. mdes o ·is -is r.: templo, santuario;

estancia, aposento 'Il ·es -ium f. pI.: casa, mansión.

mdicula --re r.: capilla, hornacina, 'TEM. '\l .81 -arum f. pI.: casita..

t mdifex -icis m.: constructor. mdificitio -onis f.: edificación; edificio. mdificitiuncula --re f.: pequefia cons-

trucción. /quitecto. mdificitor -oris m.: constructor, ar­t mdificitiirius -a -um: referente a la

edificación 111 cau~ante de '\l.ria (ar8): arquitectura.

mdificium -ii n.: edIficIo. mdifico 1 (redes, facio) tr.: edificar,

construIr (red~jicandi descriptio, pla­no de la construcción).

mdilicius -a -um: del edil, concerniente al edil (redilicia rePUlsa, fracaso en la candidatura para el cargo de edil; re. scriba. escribano del edil) 'Il ·ius -ii m.: ex edil.

aldilis -ís (redes) m.: edil [maglstra.do romano que cuidaba del régimen mu­nicipal, abastecimiento de Roma, ins­pección de los mercados, organiza­ción de algunas fiestas, etc.; rediles curules, ediles nombrados de entre los patricios; re. plebis, ediles saca­dos del pueblo].

mdilitis -iltis f.: edilidad, función de los ediles.

redis, v. cedes. t mdituilis -e: referente a la guarda de

un templO. redituus -ut [are. mditumus -i] m.:

guarda de un templo. t aedon -ónis f.: rUlsefior. A:dui -orum m. pI.: los eduos [pueblo

de la Galia) '\l .us -a -um: de los eduos.

A:eta o es --re m.: Eetes [rey de Col­ocs] '\l ·treus o -teus -a -um: relativo a E. '\l -tias -adis o -tine -es f.: la hIja de E. [Medea).

AOfula ~ r. o -um -i n.: ll:fula o ll:fulo [c. del Lacio, al N. de Preneste] '\l ·anus -a -um: de l!:fula.

A:gae o AOgelB -lirum f. pI.: Egea [no de diversas ciUdades] '\l .mus -a -um: egeo, de Egea.

A:gmiin -ónis [ac. -ónaJ m.: Egeón o Egeo [uno de los n. de Briareo. gi­gante de cien brazos; n. de un dios marino yerno de Neptuno, de donde, met., el mar Egeo].

A:gmum o ·eum mare [o solo Ae. n.: el mar Egeo '\l -alUS o .eus -a -um: del mar Egeo, egeo.

AOgatal -lirum o A:gUes -ium f. pI.: las islas Egatas [en el mar de Sici11a].

mger -gra -grum [cp. regrior SP. reger­rimus]; enfermo, doliente, *MEO (regro corpore esse, estar enfermo; re. vu,­neribUlI o e:r; vulneribus, herido; re. animi, enfermo del espíritu) 11 dOlO­roso, penoso, angustioso (morte sub regra, en la angustia de la muerte)

algerrime, sp. de regre. mgerrimus, sp. de reger. A:geus -ei [ac. -eum y -ea] m.: Egeo

[rey de Atenas, padre de Teseo). *EUR '\l .gides --re m.: hijo de Egeo [Teseo).

AOggienses -ium m. pI.: los egienses [hab. de Egeo, c. de Acaya].

A:gimürus -i f.: Egimuro (isla de pe­ligrosos escollos situada frente a Car­tago).

AOgina -ce f.: Egina [Isla del Egeo; ninfa hija de Asopo y madre de Eaco y Radamanto] '\l -enses -ium o -etal -urum m. pI.: los eginetas [hab. de Egina].

AOginium -ii n.: Eginlo [c. de Macedo­nia] '\l ·ienses -ium m. pI.: los egi­nlenses [hab. de Eglnio].

,(Egion, V. IEgium. mgis -idis o -idos [ac. -al f.: égida

[eEcudo de Palas, con la cabeza de Medusa; escudo de Júpiter]; escu­do, *EXE.

AOgisthus -i m.: Egisto [hijo de Tiestes, asesinado por OrestesJ.

A:gium o -gion -ii n.: Egio [c. de Aca­yal.

Page 16: DocumentA

"'gle -es f.: Egle [náyade, hUa ',w ~í, piter].

aeneus -a -~i'r..: de cobre. dL bronce , (aeneus l¿t 8tes, para que se te erija

tEgos flüme!1 -inis n.: Egos frío y c. de Tracia donde derrotó a los atenienses en J. C.J.

leU .0"""'" , una estatue, de bronce); de color

regre: de una manera penosa (huc Q!. est mihi, esto me aflige); a duras penas. dlflcilmente; con desagrado.

regreo - - 2 intr.: estar enfermo. regresoo - - 3 intr.: enfermar; afli­

girse; exasperarse; empeorar. regrimiinia -re f.: aflicción, mal humor. regritüdo --inis f.: enfermedad 11 indis­

posición, dolencia [física] 11 aflicción, tristeza, inquietud.

regror -oria m.: enfermedad. regriitiitio -onis f.: enfermedad 11 pa­

sión del alma. regriito 1 intr.: estar enfermo. sufrir;

languidecer. regriitus -a -um: enfermo, doliente, in­

dispuesto ,¡ -us -i m.: enfermo, 'MED. tEgyptius -a -um: de Egipto, egipcio '11

-ii -iOTum m. pI.: los egipcios. tEgyptus -í r.: Egipto [reino de Arrical. tEliiinus -a -um: de Elio. relinos -i m.: canto fúnebre. tElius -ii m.: Ello [no romano). Aellii -Ü8 f.: Aelo luna de las Arpías;

uno de los perros de Acteón). tEmiliiinus -a -um: Emiliano [sobre­

nombre del 2.' Escipíón el Africano, hijo de Lucio Emilio Pauio] ,¡ .a -Orum n. pI.: el barrio Emiliano [en Roma].

tEmilius -ii m.: Em1!1o [no gentilicio romano] 'If .ius -a -um: de Emmo, emlliano. emllio.

tEmonia, -nis, -nius, v. HQ!m ... t remulanter adv.: con emulación. remuliitio -onis f.: emUlación, imita-

ción; envidia. ¡tidor, envidioso. remuliitor -aria m.: emulador. compe­remuliitus -Ü8 m., V. remulatio. remulor dep. 1 Ta.: emUlar, tratar de

igualar, rivalizar con (excitare ad Q!muland.um anim08, excitar las al­mas a la emulación) 'Il INTR. [c. dato J : envidiar. querer rivalizar con [por envidia), estar celoso.

remulus -a -um [c. gen. o dat.]: émulo. igual; adversario, envidioso, rival [esp. en amor] 'Il .us --i m. y .a -re f.: émulo -la. competidor ora, rival.

tEmus, v. Hremus. tEniiria -re f.: Enaria [isla Junto a

Nápoles. acto Isquia]. tEnea, V • .lEnia. tEneadre -lirum o -üm m. pI.: los

Enéadas [compafieros o descendien­tes de Eneas, los romanos] '11 .ades -re m.: Enéada [hijo o descendiente de Eneas].

tEneas -a m.: Eneas [pJ;incipe troyano, hijo de Venus y Anquises y caudlllo de los héroes fugitivas de Troya en su viaje a Italia] •• CHJ:.

tEneiltes -um o -ium m. pI.: los enea-tes [hab. de Eneal. ¡peta.

aeneator -Oria m.: el que toca la trC!m­tEneis -id08 [ac. -ida] f.: la Enelda

[poema de Virgllio rel. a Eneas) '11 tEneius -a -um: de Eneas.

broncíneo Ji indomable, férreo. tenia o -ea -re f.: Enia [e. de Macedo­

nia] '11 .anes -um m. pI.: los enianos [hab. de EniaJ.

JEnides -Q! m.: hIjo de Eneas ¡AsCanloJ. renigma -atia n.: enigma. t renigmatice adv.: enigmáticamente. aenipes -pedis: de pies de bronce. Aenobarbus -í m.: Enobarbo [sobren.

romano]. aenllm -i n.: caldero, *CONV. aenus, v. aeneua. JEnus -í f.: Eno [c. de Tracia: río de

Recia]. ¡de Asia Menor]. tEoles -um m. pI.: los eolios [pueblo JEolia -re f.: Eolia [región de Asia

Menor; residencia de Eolo. dios de los vientos] '11 .Iii -iórum m. pI.: los eoUos [hab. de EoUa) 'If .Iis -idis r.: eoIla, tesaIla; Eóllda [región de Asia Menor] 'Il .ius -a -um: eolio [de los eoUos; de EOlo). ¡tos].

tEolus -í m.: Eolo [dios de los vien­requiibilis -e: igual, regular. constan­

te; sereno, imparcial. requabilitas -Mis f.: igualdad; unifor­

midad. regularidad; imparcialidad. requabiliter: con igualdad. uniforme­

mente, regularmente. requrevus -a -Um: de una misma edad. requiilis -e: igual; de la misma edad,

contemporáneo, coetáneo [c. gen. o dat.] 11 de la misma duración 11 igual [en forma, magnitud, dimenSiones). parecido, equivalente; constante, uniforme; llano, sin cuestas ,¡ .is -is m.: coetáneo.

requalitas -litis f.: igualdad; identidad; ~~J:d:ablIidad, unIformidad, regUla-

requiiliter: iguaimente. uniformemente, proporcionalmente.

requanimitas -litis f.: ecuanimidad, moderación; indulgencia.

t requanimiter adv.: con ecuanimidad. ecuánimemente.

t requanimus -a -um: ecuánime, mesu­rado 11 paciente.

requiitio -anís f.: igualación, nivela· ción (re. bonorum, repartición igual de bienes).

reque: igualmente, del mismo modo (d.ure trabes reque longre, das made­ros de la misma longitud; re. ac [atque o et), lo mismo que); rec­tamente, eqUitativamente.

tEqui -Orum m. pI.: los ecuos '11 .iouJus o .icus -a -um: de lOS ecuos.

t requiangulus -a -um: de ángulos igua­les.

t requiJateriilis -e, -Iaterus -a -um: equi­lateral, de lados iguales.

t requilibriitlls -a -um: eqUilibrado, en equilibrio. Inica.

requilíbritiis -atta r.: distribución armó­requilibrium -ti n.: eqUlUbrio; nivel. tEquimrelium -ti n.: Equimelio [barrio

de Roma). -requinoctiiilis -e: equinoccial. relluinoctium -ii n.: eqUinoccio, igual­

dad de días y de noches.

Page 17: DocumentA

requiparabilis -e: comparable. t requiperantia -<e f.: comparaCión, pa­

ralelo " igualdad. requipero [-paro] 1 tr.: igualar, equi­

parar, parangonar. requipondium -ii n.: contrapeso, ·COM. t requisonantia -re f., -sonatio -<lnis f.:

identidad de sonido, unísono. requitas -¡¡tis f.: igualdad; ecuanimi­

dad, calma, equilibrio moral (animi requitas in itPsa morte, sangre fria en presencia de la muerte); impar­cialidad; espíritu de moderación, desinterés 11 equidad, espíritu de jus­ticia (multa pro requitate contra ius dicere, defender prolijamente la equidad contra el derecho estricto).

t requivocus -a -um: equívoco, de doble sentido.

requo 1 tr.: igualar (aciem re., formar un frente igual [que el del enemi­go]; tenuiores cum princi;¡)ibus, los inferiores a los principales; dicta tactis [ da t.] re., adecuar las pala­bras a los hechos) " allanar (solo templum re., demoler un templo [lit.: dejarlo a ras del suelo]); levantar (aliquem erelo laudibus, a uno hasta el cielo con alabimzas) !ji llegar a igualar, alcanzar (gÍoriam alicuius, la gloria de uno) ,¡¡ comparar, eqUi­parar (Hannibali Philippum, a Fili­po con Aníbal).

requor -oris n.: superficie plana (re. speculorum, la bruñida superficie de los espejos); llanura, planicie; su­perficie del mar, mar; superficie lí­quida [díc. de los ríos].

requoreus -a -um: del mar, marino, ma­rítimo.

requus -a -um: igual (requa pUgna, ba­talla indecisa [igual para unos y otros]); llano, liso, fácil, favorable, ventajoso (locus re. ad dimicandum, lUgar favorable para lUchar); bené­volo 11 inmutable. tranquilo, sereno (requo animo, con serenidad) 11 jus­to, equitativo (requum est uf¡ [u oro de inf.]. es justo que); requi boni­que tacere, echar a buena parte '11 -uum -i n.: llano, llanura (in requum descendere, degredi, descen­der al llano) :¡¡ lo justo, equidad, justicia '11 ex requo [loco ad v.l. igual­mente, del mismo modo; in requo, en igualdad de condiciones.

aer aeris taco aeTa] m.: aire, atmós­fera; niebla.

t reramen -inis n.: -ramentum -i n.: bronce, objeto de bronce, de cobre.

rerarius -a -um: de bronce, de cobre; relativo al d.inero (reraria ratio, cur­so del dinero; reraria aTS, cálculo s~bre el valor de la moneda) '11 -ium -11 n.: erario, tesoro público [situa­do en el templo de Saturno. de donde la exvr. rerarium Saturni, tem­plo de saturnal '11 -ius -ii m.: erario [ciudadano no inscrito en una tri­bu, privado del derecho de voto y exento del servicIo milltar).

reratus -a -um: cubierto de bronce (na­ves reratre, naves con espolón de bronce [na.ves de guerra); de bron-

ce, de cobre (rerati homines, hom­bres prOVistos de moneda, ricos).

rereus -a -um: de bronce; adornado de cobre o de bronce. Ice cobre.

rerifer -jera -Jerum: que lleva o produ­reripes -edis: de pies de bronce. 1 aeris, gen. de aer. 2 reris, gen. de res. t rerisonus -a -um: que suena como el

bronce. aerius -a -um: re!. al aire, aéreo; alto,

encumbrado, perdido en el aire [de tan alto].

reruginiiSus -a -um: cubierto de orino rerumna -{B f.: miseria, tribulación,

pena, tristeza, molestia. rerumniisus -a -um (cP. -ior, SP. -issi­

mus): desgraciado, apenado, afligido, oprimido de trabajos.

res reris n.: cobre; bronce; cualquier Objeto hecho de este metal [trompe­ta, arma, estatua, etc.) iI moneda de cobre; as [moneda romana]; dine­ro (res alienum, deudas) ,ji paga, sueldo (res militare, soldada).

4:schines -is taco -em o -en) m.: Es­quines [discípulo de Sócrates; ora­dor ateniense; filÓSOfo académico; orador de Mileto J.

4:schylus -i m.: Esquilo [trágico grie­go; retórico de Gnido] ~ -iius -a -um: esquileo. de Esquilo.

4:sculapius -ii m.: Esculapio [dios de la Medicina), 'MED ~ -ium -ii n.: templo de Esculapio.

resculiitum -i n.: encinar. resculeus -í f.: encina ~ -eus -a -um:

de encina. resculus -i f.: encina. 4:sernia· -<e f.: Esernia [c. de los Sam­

nitas) '11 -inus -a -um: esernino ~ -ínus -í m.: Esernino [no romano].

4:sis -is Caco -iml m.: Esís [río de umbrla).

4:siin -ánis m.: Esón [padre de Ja­són] ~ -nides -re m.: hIjo de Esón [Jasón) ~ -nius -a -um: de Esón.

4:siipuS -i m.: ESOpo [fabulista: trá­gico. amigo de Cicerón) '11 -iius o -ius -a -um: de Esopo.

4:squilire, V. Esquilire. restas -litis f.: estío, verano; [poét.)

año; [mil.] campaña; v. Horre. restifer -tera -terum: caluroso. restimabilis -Ell estimable. apreciable. mstimitio -<nt!s ll.: eva>luación, talla-

ción (in restímationem veníre, estar sujeto a evaluación; ~redia in resti­mationem ab aliquo accipere, recibir de alguno tierras en pago de una deuda según la evaluacIón [fijada por César); la cosa evaluada.

restimator -<lrís m.: estimador, tasador. mstimo 1 tr.; estimar, poner precio,

valorar (pluris, en más, minoris, en menos; trumentum ternis denariis, el trIgo en tres denarios [cada me­dida]; litem alicui o alicuius re., fi­jar la multa o la Indemnización qUe uno ha de pagar) U aprec~ar, juzgar, consIderaI' (vUlgus e:I: ver~tate paUCa resttmat, son pocas las cosas que' el VUlgo aprecia en su justo valor).

mstiva -órum n. pI.: Call1pamento de

Page 18: DocumentA

verano [para las tropas]. eXpedi­ción. campafia.

alstivo 1 intr.: veranear. alstivus -a -um: estival. veraniego. alstuirium -ii n.: estuario. marisma.

lagUna. aguazal. alstuo 1 intr.: alzarse. elevarse en lla­

mas [díc. del fuego]; estar ardiente, abrasarse; espumear. agitarse Violen­tamente [díc. del agua]; hervir [ba­Jo el efecto de una pasión]. acalo­rarse. inquietarse. desazonarse.

,alstuiise: impetuosamente. alstuiisus -a -um: ardiente ,11 espumean­

te. agitado. alitus -üs m.: gran calor. ardor. her­

vor. fuego (furit re. ad auras. el fue­gO flamea hacia lo alto); Oleaje. mar bravío' marea (restus maritimi ac­cedentes et recedentes, el flujo y re­flujo del mar); fogosidad. vehemen­cia. pasión (pectoris re .• el fuego del amor); indecisión. fluctuación.

altas -iítis f.: duración de la vida (reta­tem degere, pasar la vida) 11 edad rre. puerilis, infancia; re. constans, edad viril; re. eius dare potuit sU8'llicioni locum, su juventud pUdo dar lugar a la sospecha; retatis excusatio. la excusa de la vejez) liI tiempo II épo­ca; siglo; generación.

altatula -re f.: tierna edad. nifiez. t alternibilis -e: eternal. t alternilis -e: eternal. t alterniliter adv.: eternamente. alternitis -iítis f.: eternidad. inmor-

talidad. 1 alterno 1 tr.: eternizar. inmortalizar. 2 reternii: eterna. perpetuamente. alternus -a -um: eterno. inmortal. per-

petuo 11 -a -orum n. pi.: acciones inmortales 'Il -um adv.: para siem­pre. eternamente.

alther -erís Caco -era] m.: cielo. firma­mento. atmósfera. éter. aire 11 IEther -ería m.: l!:ter [uno de los n. de Jú­piter. dios del cielo; padre de Júpi­ter].

altheri us -a -um: etéreo. celeste (se­des retherire, las mansiones celestes; retheríi ignes, el fuego diVino. la inspiración divina; retherii equi, los caballos del Sol); aéreo.

IEthiopes -um [ac. -as) m. PI.: los etíopes [hab. de Etiopía).

1 althra -re f.: la parte más elevada del cielo; aire puro.

2 IEthra -re f.: Etra [hija del Océano y de Tetis; mujer de Egeo y madre de Teseo).

IEtiiin -<mis m.: Etión [pintor griego]. IEtna -re o -e -es f.: Etna [volcán de

Sicilia; ninfa; ciudad al pie del vol­cánJ 'Il ·alUS -a -um: del Etna 'Il ·nensis -e: de la ciudad de Etna.

IEtiilia -re f.: Etol1a [prov. griega] 11 -ieus o -i us o -us -a -um: de Etolla. etoUo 'Il ·i -arum m. pl.: los etol1os 11 -is -idís f.: etolla.

IEtiilus -i m.: Etolo [hijo de Marte. héroe epónimo de Etolia].

t alvitis -atis r.: edad. duración de la re:~~ !~i l~O~~~~~~~n ilimitada del

tiempo. eternidad; duración de la vida. vida (revo se111lpiterno trui, go­zar de una vida sempiterna); edad [de la vida] (obsitus revo, cargado de afias; meum si qUis PeTcOntabitu,: revum, si te preguntan cuál es ~l edad); época. tiempo. siglo (omms revi clari viri, los grandes hombres de todas las épocas).

Afer -Ira -Irum: africano. affibilis -e: afable. acogedor. cortés

en el trato. affibiJitas -ii.tis f.: afabilidad, corte­

sía; dulzura en el trato. affabre: artística. elegantemente. affatim: abundante. copiosa. suficien­

temente. bastante. affitus -us m.: palabras dirigidas a

alguien. discurso, plática. t affaveo 2 intr.: favorecer. affeei. perf. de allicio. affectitio -anís f.: esfuerzo. aspira­

ción. deseo. anhelo. affectitor -aris m.: el que desea o as­

pira con ansia alguna cosa [gen. I (a. reuni, pretendiente al trono; a. risus, amigo de las chanzas).

t affeete: adv.: de manera atrayente. viva.

affectio .(jnis f.: acción de afectar. in­fluencia (prresentis mali sapientis a. nulla est, el mal presente no produ­ce ninguna impreSión sobre el sa­biO); afección. modificación. estado actual, resultado de una influencia; disposición física. estado. manera de ser (firma a. corporis, recia. robusta compleXión del cuerpo; a. creli, QS­

trorum, estado del cielo. de los as­tros); disposición de ánimo. senti­miento. inclinación.

t affectiiisus -a -um: afectuoso. t affeetivus -a -um: que expresa un

deseo o un sentimiento. affecto 1 tr.: asir. querer asir. aga­

rrar (navem dextra, la nave con la [mano) diestra; morbo aflectari, contraer una enfermedad); tomar. seguir (mam. un camino). alcanzar; tratar de alcanzar. aspirar. buscar (honorem a.. ambicionar un cargo; regnum a .• aspirar al trono); afectar.

t affectuiise adv.: tierna, afectuosa­mente.

t affeetuiisus -a -um: tierno. afectuoso. 1 affectus -a -um, pp. de afficio ~ ADJ.:

provisto, dotado de (optima va!etu­dine, excelente salud) " dispuesto (oculUs probe a., ojo bien dispuesto) II segUido de un abl. indica un es­tado adquirido (a. prcemio, premia­do; sepultura, sepultado; senectu­te, envejeCido) 11 enfermo. debilitado (graviter a., gravemente enfermo); arruinado II avanzado. próximo a su fin (bellum affectum et prene con­fectum, una guerra adelantada y ca­si terminada).

2 affeetus -üs m.: impresión, estado de ánimo; inclinación. afecto. ternura; amor; pasión.

affero attuli all4tum irr. 3 tr.: traer. llevar (mm a!icui a .• hacer violencia a alguien; manus alicui a., poner

Page 19: DocumentA

las manos sobre uno; manus sibi a., suicidarse) H se a., o a/erri, ir, diri­girse (hanc uTbem a/lerimUT, !lo esta ciudad nos dirigimos) II anunciar (cum mihi de Q. Hortensii mor te esset allatum, como me hUbiese sido traída [la noticia de] la muerte de Hortensia) 11 alegar, decir; afiadir; aducir II producir, causar.

affieio -/'éci -fectum 3 (acl. lacio) tr.: afectar (litterre ture sic me aflece­runt ut, tu carta me impresionó de tal modo que); afectar [corporal­mente], debilitar (james affecit exercitum, el hambre debilitó al ejér­cito); poner a uno en un estado de­terminado (aZiquem seqyuztura a., enterrar a uno; prremiis a., recom­pensar; preM a., castigar; Zretitia a., alegrar; animas ita a. ut, dispo­ner de los ánimos de manera que); poner a uno en posesión de algo (prreclü atque auras suos a., proveer a los suyos de botín y de tierras) '\1 PAS.: ser afectado, puesto en un es­tado determinado (gravi vulnere af­fici, ser herido gravemente).

affictus -a -um, pp. de a/lingo. affigo -fixi -fixum 3 tr.: fijar, sujetar,

pegar (aliquem cruci a., clavar a uno en cruz; lítteram ad caput a., gra­bar una l!jtra en la frente); [fig.l grabar, impriItlir, inculcar (memo­rire a., grabar en la memorial.

affingo -finJ;i -fictum 3 tr.: afiadir for­mando, configurar, formar (qure na­tura cor'Pori allinJ;it, los órganos que la naturaleza ha dado al cuerpo [al crearlo]); atribuir falsamente, im­putar, inventar, imaginar, afiadir de propia cosecha.

affinis -e: limítrofe, vecino; compli­cado en, cómplice '\1 -is -is m. f.: pa­riente por afinidad.

affinitas -atis f.: afinidad, parentesco por alianza.

affirmatii: con seguridad, de una ma-nera firme. /ridad.

affirmatio -onis f.: afirmación, segu­affirmo 1 tr.: confirmar, afianzar, con­

solidar [una idea o sentimiento] 11 afirmar, dar por cierto.

t affixio -onis f.: unión, conexión. affixus -a -um, PP. de alligo. t afflator -OTis m.: que sopla, que res­

pira, inspira. 1 afflatus -a -um, PP. de afiLo. 2 afflatus -us m.: soplo, hálito; ins­

piración. affleo 2 intr.: llorar (a. Ilentibus, llo­

rar con los que lloran). afflietatio -<5nis f.: aflicción [con de­

mostraciones de dolor]. t afflictator -oris m.: que hace sufrir. afflictio -onis (allligo) f.: acción de

golpear; aflicción, pena. afflicto 1 (frec. de al/ligo) tr.: golpear,

hacer chocar [con frecuencia o con viOlencia] contra (naves in vadis at­tlict.abantuT, las naves encallaban en los bajos); maltratar, averiar; ator­mentar; arruinar, asolar 11 se a//lic­tare o afllictari, golpearse [en sefial de dolor]. desesperarse, afligirse.

afflictor -oris m.: destructor. afflictus -a -um, pp. de affligo '\1 ADJ.

(cP. al/lictior): arruinado (Tebus al-· fZictis, en una situación desespera­da); abatido, afligido.

affligo -/lixi -jlictum 3 tr.: golpear. hacer chocar contra (vasa parietibus o acl parietes a., romper los vasos contra las paredes); derribar, arrui­nar (causam 8UsCeptam a., hacer fracasar un negOCio emprendido); debilitar, rebajar II afligir, desalen­tar, desanimar [refl.: afligirse, des­animarse].

afflo 1 tr.: soplar contra o encima (terga tantum alllante vento. so­plando el viento sólo a nuestras es­paldas) 11 exhalar (oclores qUi affla­rentur e Iloribus, olores que exha­laban las flores) IJ inspirar (quasi divino quodam spirztu al/lari, ser ins­pirado como por un soplo divino).

affluens -entiB, p. preso de aflluo ~ ADJ. (CP. -entior, sp. -entissimus): abUndante, lleno (unguentis, de per­

affluenter: abundantemente. /fumes). affluentia -ce f.: afluencia, abundancia. t affluitás -atis r.: abundancia. affluo -jlUXi. -fluxum 3 tr.: correr,

flUir hacia o junto a (Eurotas pro­pe itPsis alfluit mrenibus, el Eurotas corre junto a las mismas murallas) II afluir, ir o venir en tropel; lle­gar 1I abundar (/rumento a., tener trigo en abundancia).

aftor dep. 1 [usado sólo en indo preso 3." pers. s.; affatur; imperf. lo" pers. s.: al/abar; imperat. 2." pers. S.: affare; inf. pres.: allari; pp. alla­tuS] tr.: hablar (nomine a., llamar por el nombre); despedirSe (extre­mum a., saludar por última vez); implorar (deos, a los dioses).

affore y afforem, inf. fut. e imperf. sUbj. resp. de adsum.

affüdi, perf. de allundo. affui, perf. de adsum. affulgeo -/ulBi - 2 intr.: brillar, lUCir

11 [fig,] surgir. presentarse, apare­cerse; sonreír (mihi al/uZBit lortu­na, me ha sonreído la fortuna).

affundo -Iüdi -Iusum 3 tr.: verter, afiadir vertiendo, derramar sobre; infundir (vitam alicui, fuerza vital a alguien) '\1 PAS .• [c. siguif: refl.] derramarse. precipitarse. lanzarse.

t affüsio -onis f.: ~fusión, aspersión. affüsus -a -um, PP. de aljundo. Afranius -ii. m.: Afranio [poeta cómi-

co; general de Pompeyo en Espafia] 11 .ianus -a -um: afraniano, de Afra­nio.

Afriea -al f.: Africa [una de las partes del mundo antiguo; prov. de Afri­ca), "IAN '\1 -ieanus -a -um: africano; epít. de los dos Escipiones '\1 -ious -a -Um: de Africa '\1 .icus -i ro.: el ábrego [viento del SO.J.

afui, afutürus, perf. y P. fut. resp. de absum. ¡tacto}.

Agamedes -ís ro.: Agamedes [arqUi­Agamemno o -non -<5nis m.: Agame­

nón [rey de Micenas y generalísimo

Page 20: DocumentA

de los griegos en Troya I , °BACR. Y CHI. ~ -nonius -a -Um: de AglUnenón.

t agamus -i ro.: célibe. Aganippe -es f.: Aganipe [fuente con­

sagrada a las MusasJ ~ .peus -a -um: de Aganipe ~ .pis -ulos f.: consagra­da a las Musas.

t agape -es f.: amor al prójimo; ága­pe [comida en común de los prime­ros cristianos 1, ·CONV.

agaso -onis m.: palafrenero, m~ de cuadra [úsase también despect.].

Agathocles -is o -i m.: Agatocles [rey de 8icilia; historiador griego l.

Agathyrna -re f.; Agatirna [c. de Bici­lial.

Agathyrsi -orum m. pI.: los agatirsos [pueblo escita].

Agave -es f.: Agave [hija de Cadmol. age y pI. agite (imperat. de ago con­

vertido en lnterj.): ¡ eal, I vamos!, ¡ea pues!, ¡y bien!, ¡veamosl [~. free. c. dum, iam, nunc, modo, StS, etc.!.

Agedincum -i n.: Agedinco [c. de la Galia corresp. a la acto Sensl.

agedum, v. age. agellus -i m.: campo pequefío. agema -atis n.: cuerpo de tropas esco­

gidas [en el ejército macedónicol. Agenor -oris m.: Agenor [rey de Fe­

nicia] ~ ·reus -a -um: de A. 1) ·rides -re m.: Agenórida [hijo de A., o sea, Cadmo; descendiente de A., o sea, Perseo].

agens -ntis, p. preso de ago 1) ADJ.: ac­tivo, diligente, eficaz, vivo (a. ora­tor, orador apasionado).

ager agr~ m.: campo, tierra;. territo­rio, pals, comarca (a. 1lUbLW'U8, te­rritorio, propiedad del Estado) 11 [en agrimensural in agrum [opuesto a in frontel, en profundidad.

Agesilaus -i m.: Agesilao [rey de Es-parta].

t aggenero 1 tr.: añadir a los nacidos. l' aggeniculatio -onis f.: genUflexión. t aggeniculor dep. 1: arrodillarse de­

lante. agger -eris m.: hacinamiento, montón

de materiales de todas clases (fos­sam aggere expLent, ciegan el foso con toda suerte de materiales); tie­rra levantada para fortificar un cam­pamento, *MUN; terraplén [para un sitial (aggerem iacere, exstruere, ap­parare, instruere, construir un te­rraplén; cotidianus a., trabajo dia­rio, en el terraplén); muelle, dique; camino empedrado, calzada [poét.1 montón altura, elevación.

1 aggero 1 tr.: amontonar, acumUlar, hacinar; aumentar, exagerar.

2 aggero -gessi -gestum 3 tr.: llevar, acumular " allegar, añadir.

aggestus -üs m.: acarreO; montón. agglomero 1 tr.: aglomerar, reunir,

juntar estrechamente ([se) lateri agglomerant nostro, se forl1lan, se juntan a mi lado, en torno mio).

agglütino 1 tr.: pegar, aglutinar. t aggravátio -onis f.: sobrecarga " pe­

sadumbre 11 vejamen. aggravesco - - 3 intr.: agravarse.

aggravo 1 tr.: hacer más pesado; agra­var, aumentar.

aggredior -gresS'Us sum dep: 3 (ad., gra­dior) tr.: acercarse, dirigirse a (alí­qUem o ad. aliquem, a alguien) " tan­tear, sondear; tentar (aliquem pe­cunia, con dinero a uno) " atacar (ex lateribus, de flanco; ab Latere aperto, por el lado descubierto, por la derecha) 11 emprender (maiOra vi­ribus, cosas mayores que [Io que pUeden) las fuerzas; aggredi oppí­d.um oppugnare, empezar a atacar una ciudad; aa d.isputationem, en­trar en discusión).

aggrego 1 (ad., grex) tr.: agregar, unir, juntar, asociar; reunir [c. ad o in yac. o C. dat.].

aggressio -onis f.: ataque, epiquerema. ag~ressus -a -um, pp. de aggredior. agllis -e (ago): ligero, ágil, pronto, ve-

loz, activo. agilitis -atis f.: agilidad, prontitud.

rapidez. ligereza (a. naturce, vivaci­dad de carácter).

Agis -ídís m.: Agis [rey de Esparta). agitábilis -e: movible, fácil de trasla­

dar. agititio -onis f.: agitación, movimien­

to; ejerciCio, práctica (mentís a., actividad, vivacidad del espíritu).

agititor -oris m.: conductor [de ani­males de tiro y carga]; auriga, con­ductor de carros [en los juegos pú­blicos].

agitatus -a -um, pp. de agito ~ ADJ.: móvil, activo, animado.

agite, v. age. agitedum, v. agedum. agito 1 (free. de ago) tr.: conducir,

empujar hacia adelante; perseguir; poner en movimiento (navem in por­tu a., hacer maniobrar una nave en el puerto; hastam a., blandir una lanza; motum [ac. interno) a., pro­vocar un movimiento); agitar, re­mover, mover con fuerza o rapidez " [fig.] excitar la actividad de, ejer­citar (his curis cogítatíonibusque ani­mum agítaverat, con estos cuidados y estos pensamientos había ocupado su espíritu) " agitar, persegUir, ator­mentar (eos agitant FurUe, las Fu­rias les persiguen); escarnecer, cri­ticar " ejercer, ocuparse de (prcesi­dium agitare, montar la guardia) " disfrutar (:¡:¡acem, de la paz) " exa­minar, discutir (sententia agitata in senatu, una opinión discutida, en el senado); proyectar (mente agitabat bellum renovare, se proponía renovar la guerra) " pasar (cevum, la vida) 1) intr.: obrar, portarse, mostrarse (fe­rocius crepit agitare quam solitus erat. empezó a mostrarse más cruel que lo que salia); permanecer (equí­tatum pro castris agitare iubet, man­da que la caballería se mantenga ante el campamentO) " vivir, pasar el tiempo.

Aglaie -es f.: Aglae [una de las gra­cias], ·GRA.

Aglaophon -ontis m.: Aglaofón [pintor griego].

Page 21: DocumentA

agmen -inis (ago) n.: ejército en mar­cha, columna (primum a., vanguar­dia; novissimum a., retaguardia; quadrato agmine, marcha en cuadro [en orden de batalla]). 'EXE; (a. claudere o cogere, cerrar la marcha) 11 marcha de un ejército (in agmine adoriri, atacar durante la marcha; concitato agmine, a paso ligero) 11 curso. carrera. marcha, movimiento (leni fluit agmine Thybris, el Tíber corre con lento curso) 11 grupo. mul­titud. rebaño.

agna -re f.: cordera. agnascor -gnatus sum dep. 3 intr.: na­

cer después del testamento del pa­dre (constat agnascendo rumepi tes­tamentum, es sabido que el testa­mento es nulo si después nace otro hijo).

agnatio -onis f.: agnación [parentesco de parte del padre).

agnatus -i m.: agnado. pariente de parte del padre; hijo tardío [naci­do cuando la familia tiene ya un heredero legítimo).

agnellus [dim. de agnus) -i m.: corde­rillo.

r agniculus -i m., -cellus -i m.: corde­rillo. corderuelo 11 -cula -re f.: cor­deruela.

agninus -a -um: de cordero '\l -a -re f.: carne de cordero.

agnitio -onis f.: conocimiento. agnitor -oris m.: el que reconoce. agnitus -a -um, pp. de agnosco. agnomen -inis n.: sobrenombre. agnominátio -onis f.: paronomasia. agnosco agnOvi agnitum 3 tr.: percibir.

notar. conocer, reconocer (deum ex operibus eius, a Dios por sus obras; agnitus alicui. reconocido por al­guien); admitir, aprobar. conceder.

agnus -i m.: cordero. *IUP. ago egi actum 3 TR.

1, MOVER HACIA ADELANTE, llevar [delante de sí). conducir (ca­pellas, un rebaño de cabras); llevar­se [pers. o animales como botín] (agere et ferre, saquear. [fíg.) dis­poner las cosas como en país con­quistado); poner en movimiento. hacer avanzar (vineas, los mantele­tes; in exilium a., desterrar; ad scelus a., incitar al crimen) 11 tra­zar (fundamenta a.. construir los ci­mientos [en determinada dirección); sublicas a., clavar las estacas [de un puente de madera) '\l REFL. Y PAS.: 11'. avanzar (sese Palinurus agebat, Palinuro avanzaba); crecer (ad au­ras palmes se agit, la rama se eleva al cielo); moverse (stellre aguntur. las estrellas se mueven) 11 perseguir. cazar (cervum, un ciervo); hacer sa­lir. sacar j'uera (hostem in fugam a., poner al enemigo en fuga; animam a., morir; folia a., echar hojas).

2. H A e E R (nihil a .. estar ocioso; rem a., arreglar un asunto; bellum a., dirigir la guerra; delectum a., hacer una leva; excubias a., estar de guardia; eonsulatum a., desem­peñar el consulado; gratias a., dar

las gracias; triumphum a., obtener un triunfo) 11 ocuparse (alias res, de otras cosas, estar distraído; agere id ut [o ne], procurar que... [o que no ... ]); tratar (cum ageretur ea res in senatu, cuando se trataba este asunto en el senado) '\l PASo [yen ind.]: tratarse de. estar en juego o en peligro (tua res agitur, se trata de tu interés); [en part.) termi­nado. pasado (iucundi acti labores, las penas pasadas son agradables: acta a., tratar de cosas tratad.as) 11 obrar. portarse (lege a., ajusticiar [cumplir la ley]; cum aliquo bene a., portarse bien con uno. tratarlo bien) 11 hablar, tratar con (cum po­pUlo a., hablar al pueblo; eum me­cum srepe ageres ut, puesto que me pedías frecuentemente que ... ; d'eeon­dicionibus agebatur, se discutían las condiciones; seeum a., meditar).

3, A C T U A R E N EL T E A T R O o E N EL F ORO.: repr,esentar (partes, un papel; amwum tmperatons aye­re, hacer el papel de amigo del em­perador); defender '(causam pro ali­qUa, a uno); acusar, perseguir ju­dicialmente; pleitear. poner en plei­to; juzgar (acta est res. el asunto está juzgado, se acabó; actum est de me, estoy perdido).

4. P A S A R EL TI E M PO, vivir (hiemen sub tectis. el invierno en las casas; vitam a.. vivir; homines qui tune agebant, los hombres "ue vivían entonces; paeem a., gozar ·de la paz) IJ hallarse en un estado o situación determinados (civitas /rete agebat, ''1 ciudad empezaba a vivir tranqUlla; Marius ad primos agebat. Mario estaba entre los primeros).

agón -onis m. (ac. sing. agona, en t agonem, ac. pI. agonas): lucha, combate [en los juegos públicos y en sentido esp. en tI.

Agonalia -ium n. pI.: Agonales [fiestas en honor de Jano].

t ag,onia -al f.; víctima sagrada 11 t ago­nla. angust1a.

t agonista -re m.: agonista. luchador. atleta.

t agonisticus -a -um: agonístico, ago­na!.

t agonizo 1. -or dep. 1 intr.: luchar. agonotheta -re, -thetes ·re m.: presi­

dente de los juegos 11 t presidente de un combate.

agrarius -a -um: agr~io. relativo al campo, a la agricu ura (agrariam rem temptare, abar al' la cuestión agraria [la cuestión del reparto de tierras]: triumvir agrarius, triunviro encargado de la repartición de tie­rras; agraria facultas, posibilidad de efectuar una distribución de tierras) '\l -.ii -iorum m. pI.: partidarios de la repartición de tierras.

agrestis -e: reL al campo, ce.ínpest!e. silvestre. agreste. rudo. ~osero, 1n­culto '\l -is -ís ro.: caropesmo. labra-dor. .

agri, gen de ager. 1 agricola -re ro.: agricultor, labra·dor.

Page 22: DocumentA

2 Agricola -re m.: Agrícola [general romano).

agricultüra ·re o -cultio -onis f.: agri­cUltul"a.

Agrigentum -i n.: Agrigento [c. de Si­cilia] 11 -ini -orum, m. pI.: los agri­gentinos [hab. de Agrigento].

agripeta -re m.: el que reclama una porción de tierra repartida; colono.

Agrippa -re m.: Agripa [no romano]. Agrippina -re f.: Agriplna In. de mu­

jer]. AgriPpinenses -iUm m. pI.: los agripi­

nenses [hab. de AgrÍ!Ppinensis Colo­nia, acto Colonia].

Agyieüs -ei o -eos m.: el que preside las calles [epít. de Apolo].

Agylla -re f.: AgUa [c. de Toscana] 11 -inus -a -um: de A.

Agyrium -ii n.: Agirio [c. de Sicilia) 11 -rinensis -e: de A.

ah! interj.: ¡ah!. ¡oh! ahen .... v. ren ... ai! interj. [de dolor]: ¡ay! Aiax -aeis m.: Ayax [hijo de Telamón l. aiens -entis, p. preso de iiio. ¡·CHl. ain [por aisne): ¿es posible? ¿hablas

en serio? ¿ dices verdad? aio -ís -it, etc. [def.!: decir que sí (Dio­

genes ait, Antipater negat, Diógenes dice que sí. Antípater dice que no); decir. afirmar. sostener (ut aiunt, según dicen. como dicen; quid ais?, ¿ qué dices?; aisne tu?, ¿ dices ver­dad? ¿hablas en serio?).

Aius -ii m.: dios de la palabra (A. Lo­quens o A. Loeutius, voz divina que anunció a los romanos la llegada de los galos).

ala -re f.: sobaco. hombro; ala [de las aves]; ala de un edificio. *DOM; ala de un ejército; contingente aliado de un ejército [porque antes de la gue­rra social las tropas de los aliados ocupaban las alas 1; cuerpo de ca­ballería auxiliar; tropas de caba­llería.

alabaster -tri m.; alabastro; vaso de alabastro para perfume. *FEM.

alacer o -cris -eris -ere: alegre. pronto, presto. gozoso. vivo. ágil. ligero (ala­eer equus, caballo brioso. fogoso).

alacritas -Mis f. [c. gen., C. ad yac .. c. in y abl.!: vivacidad. fuego, ar­dor. denuedo, entusiasmo; alegría. gozo. contento.

alacriter: vivamente. con ardor. alapa -re f.: bofetón; bofetada [pro­

pinada por el sefior para manumitir a su esclavo].

alaris -e o -ius -a -um: que forma parte de las alas de un ejército 'IJ -es -ium m. pI.: tropas auxiliares.

alatus -a -um: alado. alauda -re f.: alondra; n. de una le­

gión romana 11 -re -arum rn. PI.: los solda.dos de esta legión.

Alba -re f.: Alba [no de varias ciuda­des, esp. de Albalonga (A. Langa), C. del Lacio) 11 -ani -orum m. pI.: los albanos [hab. de Albalonga] 11 -anus -a -um: de Albalonga. albano.

alba -re f.: perla blanca 11 t vestidura blanca 11 t el alba sacerdotal.

alblitus -a -um: vestido de blanco. albeo - - 2 intr.: blanquear, ser

blanco (albente crelo, al rayar el albalo

albesco - - 3 intr.: ponerse blanco. emblanquecerse (albescens capillus, cabello que se 'llena de canas; Zux albescit, amanece).

albianus -a -um: de Alblo In. romano]. albicapillus -i m.: de cabeza cana, an­

ciano. Albici -orum m. pI.: los álbicos [pue-

blo vecino de Masilia. acto Marsella). albico 1 tr.: blanquear. albidus -a -um: blanquecino. Albinovanus -i rn.: Albinovano In. de

diferentes pers. romanos]. Albinus -i m.: Albino In. de familia

romana]. Albión -onis f.: Albión [Gran Breta­

fia). Albis -is [ac. -im, ab!. -i] m.: Elba

[río de Germania]. albitüdo -inis f.: blancura. encaneci-

miento. albius -ii m.: Albio In. romano]. Albücius o -tius -ii m.: In. de varón]. Albula -re rn.: AlbUla [antiguo n. del

Tíber] 11 -re [aqure) -iirum f. pI.: fuentes sulfurosas cerca de Tívoli.

albulus -a -Um [dlm. de albus]: blan­quecino.

Albunea -re f.: Albunea [fuente cerca \ de Tívoli].

alburnus -i m.: Alburno [monte de Lucania].

albus -a -um: blanco (albi equi, caba­llos blancQs [reputados como los más veloces]; plumbum album, estaño); pálido. lívido; favorable. propicio 11 -um -i n.: la blancura, lo blanco; el color blanco; tabla blanqueada con yeso y expuesta públicamente, donde iban escritos los edictos de los pretores. las comunicaciones del gran pontífice. etc.. 'BAS; lista. registro. anales.

Alc31uS -i m.: Alcea [poeta lírico grie­go].

Alcamenes -is m.: Alcamenes [escultor célebre].

alcedonia -iórum n. pI.: días de calma. de bonanza [durante los cuales los alciones anidan].

alces -is f.: alce [cuadrúpedo rumian­te).

Alcestis -is o -idis f.: Alcestes [hija de Pelias y esposa de Admeto), "EUR.

Alcibiades -is taco -em y -en) m.: Alci­bíades [general ateniense).

Alcidamas -antis m.: Alcidamante [no de un retórico griego. discípUlO de Gorgias].

Alcides -re m.: Alcida [descendiente de Alcea o sea Hércules].

Alcinous -i rn.: Alcinoo [rey de los reaciOS].

Alcmreo -Onis m.: Alcmeón [hijo de Anfiarao; filósofo pitagórico] 11 -onius -a -um: de A.

Alcmena -re o -e -es f.: Alcmena [ma­dre de HérCUles).

Alcón o -co -onis m.: Alcón [hijo de Astreo; n. de varios pers.).

Page 23: DocumentA

aleyon -onis f.: alción. martín pesca­dor.

alea ..re f.: juegO de dados; juego de azar; riesgo; suerte. incertidumbre.

alearius -a -um: relativo a los juegos de azar.

aleator -cris m.: jugador de profesión. aleitorius -a -um: relativo al juego. alee. v. allec. Alectó, v. Allecto. Alei [ca1n1'i]: los campos aleyos [por

donde dicen que anduvo errante Be­lerofonte ].

ales -itis adj.: alado. con alas; lige­ro. rápido; veloz 'Ir m. y f.: pájaro. ave; ave cuyO vuelo es un presagio (secunda alite. con presagio favora­ble; mala alite. con presagio desfa­vorable).

aleseo - - 3 intr.: crecer. aumentar. Alesia ..re f.: Alesia [c. de la Gal1a]. Alexander -dri m.: Alejandro [no grie-

go]. Alexandrea o -dría ..re f.: Alejandría

[no de diversas ciudades] 'Ir -ínus -a -um: de Alejandría [ C. de Egipto].

Alfenus o -phenus -i m.: Alfeno [no ro-mano]. /ble.

alga ..re f.: alga; cosa vil o desprecia­algeo alsi - 2 intr.: sentir frio. Algidum -i D.: Algido [c. del LaCiO]. 1 algidus -a -Um: frío. helado; aterido. 2 Algidus -i m.: Algido [montaña cerca

de Túsculol. algor -cris o -us -üs m.: frío. 1 alia adv.: pOr otro lado. 2 Alia. V. Allia. Aliacmón. v. Haliacmon. alias adv.: otra vez. en otra ocasión.

en otro momento; en otra parte; de otra manera (alias aliucI. sentire, ser unas veces de un parecer y otras de otro; alias ... alias ... , unas veces ... otras ... ; ya ... ya ... ).

alibí adv.: en otra parte. en otro lu­gar; en otro sentido (alibi ... alibi ...• aquí... allí. .. ; alius a., unos aquí. otros allí; u. quam. en otra parte

alica ..re f.: espelta. /que). alicubi adv.: en alguna parte. alicula ..re f.: especie de capa ligera.

'VIR; vestido de caza; vestido de niño.

alicunde adv.: de alguna parte o lugar. alid. v. aliso alienatio -cnis f.: enajenación. venta.

cesión; defección. abandono. enemis­tad. aversión (a. exercitus, fuga del ejército); enajenaCión mental, 10cU:-

alienigena ..re m.: extranjero. Ira. alienigenus -a -um: extranjero. de ori­

gen extranjero; heterogéneo. alieno 1 (alienus) tr.: ceder a otro

los derechos de propiedad. enajenar. vender [en pas.: pasar al dominio de otro] (vectigalia a., enajenar las rentas pÚblicas; aliquicI. varvo PTe­tia a., vender algo barato; urbs alie­nata, ciudad caída en poder de otro) 11 alejar. desunir. descontentar. ena­jenarse la voluntad. amistad o sim­patías de uno. convertirlo en enemi­go [en pas.: apartarse, alejarse. ene­mistarse] (aliquem a se a., enaje-

narse la amistad de uno; animas ab aliqua re a., apartar los ánimos de alguna cosa; alienan ab interitu, eentir aversión por la muerte, eVi­tarla; alienatus est a Metello, rom­pió con M.; alienatus, que se ha enemistado con alguno, adversario, enemigo) 11 esp. alicui mentem a., volver a uno loco. sacarle fuera de sí. hacerle delirar; alienatus, per­turbado, enajenado; alienatus ab sensu, perdida toda sensación.

alienus -a -um: ajeno. que pertenece a otro. de otro (res alienum, deuda; suo alienoque Marte pugnare, luchar con los métodos propias y con los ajenos) 11 extraño (alieníssimos ele­jendimus, defendemos las personas que nos son totalmente desconoci­das) 11 extranjero. de nacionalidad ex­tranjera 11 [ret.] impropia, inadecua­do. no usual 1I deSPlazado, intempes­tivo. hostil. desafecto, enemigo (alie­no esse animo ín Cresarem, sentir hostilidad contra César; a. alicuí o ab aliquo, mal dispuesto para con uno; mercatura aliena cI.ignitate po­puli Romani. tráfico 1ncompatible con la. dignidad del pueblo romano) 11 desventajoso. inoportuno 11 profa­no. ignorante. lego [in con ab!.] 'Ir -um -í n.: propiedad ajena. lo que pertenece a los demás.

alifer y -ger -era -erum: que lleva o tiene alas, alado. veloz.

alimentarius -a -um: alimenticio. que sirve de alimento.

alimentum -i n.: alimento [gralte. en pI.: subsistencias].

alimónium -ii n.: alimento. aliii adv.: hacia otro lugar, a otra par­

te (sermonem alio transjeramus, des­viemos la conversación hacia otra cosa; alio atque alío, por aquí y por allí. por uno y otro lado; ceteri alius alio, los otros se fueron cada uno por su parte).

alioquj(n] adv.: a otro respecto. por lo demás. por otra parte; de no ser así; de lo contrario.

aliorsum o -sus adv.: en otra dirección. hacia otro lugar.

alipes -ecI.is: de pies alados; veloz. alipta o -es ..re m.: masajista [de atle­

tas y bañistas]. aJjqua adv.: por alguna parte; de al­

guna manera. aliquamdiu o -ndiü adv.: durante algún

tiempo. aliquam multi ..re -a: bastante numero­

sos. aliquando adv.: alguna vez. algún (11a;

finalmente. en fin. por fin; algunas veces. a veces.

aliquantisper adv.: por algún tiempo. aliquantó adv.: bastante, un poca, algo. aliquantulum -í n.: un poco 'Ir -um

adv.: un poqUitín. aliquantum -i n.: bastante; una can­

tidad considerable; no poco 'Ir -um adv.: bastante.

aliquantus -a -um: bastante grande. aliquatenus adv.: hasta cierto punto

o medida.

Page 24: DocumentA

aliquis o -qui -qua -quod o -quid adj. y prono indef. [alíquís y -qui indis­tinto prono o adj.: -qua gralte. adj.; -quod, adj.; -quid, pron.]: algún, al­guno. alguien. uno (dicet aliquis, dirá alguno, alguien dirá; tres ah­qui aut quattuor. unos tres o cua­tro. aproximadamente tres o cuatro).

aliquo adv.: a o hacia alguna parte [con v. de movimiento].

aliquot indecl. pl., adj. y prono indef.: algunos.

aliquotiiHnls adv.: algunas veces. alis alid. [gen. alis, dato ali y aleí], an­

tigua forma de alius -a -ud. aliter adv.: de otro modo. de distinta

manera (a. ac o atque o quam o atque ut, de otro modo que; non a. nísi, no de otro modo que si, por ningún otro medio que; non [o haud] a. quam si [o quam cum o ac si], como si; a. cum tyranno, a. cum amico vivitur, las relaciones son de naturaleza distinta si se trata de un tirano o de un amigo; a. atque a. exprobrans moUitiam, reprochán­dole sus costumbres afeminadas de mil distintos modos; a. cum aliis loqui, hablar a unos de un modo y a otros de otro); en otro caso, en caso contrario.

álitis. gen. de ales. 1 alitus -a -um, PP. de alo. 2 álitus. v. hal... aliubi adv.: en otro lugar (aliubi ...

aliubi, en un lugar ... en otro, allá ... acullá; aliubi atque aliubi, acá y acullá, por todas partes).

iilium -í n.: ajo. aliunde adv.: de otra parte, de otro

lugar [indicando origen o proceden­cia]; de otra pers. o cosa [=ab alio o ab alia re] (a. pendere, depender de otros o de otras cosas, no depen­der de uno mismo); a ... quam, de parte o persona distinta que; alii a., unos de una parte, otros de otra.

alius alía aliud [gen. alíus, dato aHi]: otro, uno más; distinto, diferente (alio d~e, otro día; 1uec et alia, es­tas y otras cQsas; nihil aHud, nada más) [1 alius ... atque [o et o prreter, o quam o seguido de abl.], otro ... que, distinto de (aIius eras ac nunc es, eras distinto de lo que eres aho­ra; lux longe aHa est solis et lych­norum, es muy distinta la luz del sol que la de l\l.s lámparas, quid aliUd faciunt nisi suadent?, ¿qué otra cm;a hacen sino persuadir?; ali'Udl melle, distinto de la miel) 11 nihil aliucL. nisi, no otra cosa que ¡/I alius... alius, uno... otro (profere­bant alii purpuram, tus aHi, gemmas aUí, unos ofrecían púrpura, otros incienso. otros piedras preciosas' aZiud. est gaudeTe, aliud. non dOlere: una cosa es gozar, otra no sufrir' alio atquealio loco, unas veces eJ;! un sitio, otras en otro) 11 alius en sing. o pI., seguido de un caso Obli­emo de alius o de un adv. derivado de aZius [alias, aliunde, etc.] indica alternativa o reciprocidad (cum alius

alii subsidium Jerret, socorriendo uno o éste, otro a aquél [lit.: uno distinto a otro distinto]; alii alia amant, a unos les gustan unas cosas, a otros otras; aIius alium timet, el uno teme al otro, cada uno teme a los demás; alias [adv.j aliud iisdem de rebus sentiunt, sobre unas mis­mas cosas, ora opinan de un modo. ora de otro) II otro, un segunda [eqUivaliendo a alter] (aliUm peperi Sosiam, he engendrado a un segundo Sosias).

aliusmodi adv.: de otro modo. allabor allapsus sum dep. 3 intr.: desli­

zarse hacia, llegar a [con ad yac.; poét. con dato o ac. sin prep.] (umor allapsus extrinsecus, humedad veni­da del. exterior; genibus a., postrar­se a los pies de alguien; aures a., llegar a oídos).

al/aboro 1 intr.: trabajar afanosamen-te en [con ut]; añadir trabajando.

aJlaorimans -ntis: llorando. 1 allapsus -a -um, pp. allabor. 2 allapsus -us m.: deslizamiento, ac­

ción de llegar deslizándose. alliitro 1 intr. y tr.: ladrar a, contra;

gritar contra [ac.). alliitus -a -um, pp. de affero. allaudábilis -e: muy loable. allaudo 1 tr.: dirigir alabanzas a. alleo. V. hallec. allectiitio -<inis f.: seducción. 1 A/[J]ecto -üs f.: Alecto o Alectón [una

de las tres Furias), *PLU. 2 allecto 1 tr.: atraer, seducir. allectus -a -um, pp. de allego 2 y allicio. allegiitio -<inis f.: delegación, diputa-

ción. 1 allégo 1 tr.: enviar, delegar; alegar.

CItar [como prueba, como justifica­Ción).

2 allego -legi -lectum 3 tr.: elegir, aña­dir por elección, llamar a formar parte [de un colegio, del senado].

t allegoria -al f.: alegoría. t allégorioe adv.: alegóricamente. t alliigorious -a -um: alegórico. t allii~orista -al m.: intérprete de ale­

ganas. t allego rizo 1 intr.: alegorizar, hablar

alegóricamente. t alJelüia y hallelüia indecl.: aleluya

[voz hebrea: alabad a Dios]. t alliilüiaticus -a -um: que alaba a

Dios. alJevámentum -i n.: alivio. aligera­

miento. alJevátio -<inis :L: levantamiento, acción

de levantar (a. umerorum, encogi­miento de hombros); aligeramiento, alivio.

t alleviitor -<iris m.: el que eleva o en­salza.

allévi. perf. de aUino. allevo 1 tr.: levantar; aligerar, aliviar,

calmar, suavizar (onus a., disminuir el peso; apoyar, ayudar; de allevato corpore tuo nuntiavit, me ha anun­ciado tu restablecimiento de salud).

allex. V. allec. allexi. perf. de aUicio.

Page 25: DocumentA

·[f; f: AliF!. [ríe,. :10: naís ds ~.JE

. '~(r7V;:~i~"' _je~r~:~~.~·~:-~3~1dE'3 f~l~~· atraer. "",'!'niC' -lexi -lectllrn 3 (ad, lacio) tr.:

'.t:'ae"!:'se, seduc;l', ganar; mover, in­citar [c. ad yac.] (samnas a., pro­vocar el sueño).

"Ilido -lfsi -ltsum 3 (ad, lrudo) tr.: chocar, arrojar contra; estrellarse, quebrar, hacer pedazos (aliquid ad aliquid, algo contra alguna cosa); su­frir un contratiempo.

Allifre o Alliphre -urum f. pI.: Alifas [c. de Samnio] ~ -anus -a -um: de Alifas.

t a"igamen -inis n.: -mentum -i n.: ·gatio -anis f.: acción de atar 11 lazo.

t a"igator -oris m.: el que ata. j" a"igatura -ru f.: acción de atar

atadura, lazo. a"igo 1 tr.: atar a, sUjetar, amarrar;

vender; encadenar, trabar, atenazar; atar moralmente, obligar, sUjetar (a. se scelere, hacerse reo de un crimen).

allino -li!vi -litum 3: untar, embadur­nar; extender sobre; pintar, impri­mir. Itamiento.

t allisio -onis f.: golpe, choque, aplas­allisus -a -um, PP. de allido. a"ium, v. alium. A"obroges -um m. pl.: Alóbroges [p.

de la Galia Narbonense] ~ -icus -a -um: de los Alóbroges.

a"ocütio -onis f.: alocución, arenga. a"oquium -ii n.: discurso, plática; ex­

hortación. a"oquor -locutus sum dep. 3 tr.: diri­

gir la palabra [a alguien]; arengar, exhortar.

a"ubesco - - 3 intr.: empezar a agra­dar algo.

a"üceo -luxi - 2 intr.: lucir, brillar, alumbrar [c. dat.l.

a"üci ... , v. aluci. a"üdio 1 intr.: bromear. jugar con. a"üdo -LUsi -LUsum 3 intr.: jugar, di-

vertirse. bromear, chancearse (alicui, aliquem o ad aliquem, con alguien) 11 acercarse jugando [díc. del mar]; chapotear 11 hacer alusión. aludir a 11 favorecer (alludit tibi vitre pros­peritas, la felicidad te sonríe).

a"uo -lui - 3 tr.: bañar. alluvies -ei f.: avenida, crecida, inun­

dación. a"uvio -onis f.: aluvión. almus -a -um: que alimenta, nutricio;

feraz. alnus -i f.: aliso [árbol]; barca. alo alui altum o alitum 3 tr.: nutrir,

sustentar. alimentar (exercitum suis tructibus alere, mantener el ejército a expensas suyas; me agellus alit, vivo de los productos de mi reducido campo); educar, criar; fomentar, promover, cultivar (imbres amnem a., acrecentar las lluvias el caltdal del río; eorum turor alitur impuni­tate. su locura toma alas con la impunidad; civitas quam ipse l!em­per aluisset, un Estado, al que Slem­pre había ayudado a desenvolverse) "J PAS.: alimentarse

:. a0J.ar gurs .. ~os~ !lccba sin cordura· fúnebre en silencio.

'¡ alngus -a -¡[rn: privado de razón 1I (~t'sl)rOpúrClonado. que no correspon­

Alpes O"ium f. pl.: los Alpes. Ide. alpha n. indecl.: primera letra del al-

fa beto griego 11 j" alfa, principio, el primero.

t alphabetum -i n.: alfabeto. Alphenus, v. Al!enus. Alpheos o ·eus -i m.: Alfeo [río de la

Elida] \T -eus -a -um: de Alfeo. Alpis -is f.: los Alpes; V. A~pes ~ -icus

y -¡nus -a -um: alpino, de los Alpes. alsi, perf. de algeo. Alsium -ii n.: Alsio [puerto de Etru­

ria] ~ -siensis -e: de Alsio. alsius -a -um: helado, frío; friolero \T

-ius [cp. n. del ant. alsus]; más frío (nihil alsius. no hay nada más frío).

t altar -uris n.: -are -is n.: -arium -ii n.: altar. ara [gralte. altaria -ium n. pl.l.

alte adv.: en lo alto. a lo alto, de lo alto (a. spectare, mirar a lo alto; cruen­tum a. extollere pugionem, levantar en alto un puñal ensangrentado; a. cadere. caer de lo alto) 11 profunda­mente, hondamente 11 de lejos (cum verbum aliquod altius transfertur, cuando se trae de lejos el sentido de una palabra [cuandO se emplea una metáfora algo atrevida]).

alter -era -erum [gen. alterius, dato al­teril: uno de los dos. el otro [de dos]. opuesto. contrario (alter con­sulum, uno de los dos cónsules; al­tera fluminis ripa, la otra orilla del río; altera factiO, el partido contra­rio) 11 segundo (unus ... alter •.. ter­tiUs, el primero, el segundO. el ter­cero; trecentesimo altero anno. el año 302; altero qu;Dque die, cada dos días [lit.: cada segundo día]; alter ao illo. el segundo después de aquél); [seguido de n. propio o pron.] un segundO. un nuevo. otro (alter Themistocles, un segundo T., un nuevo T.; alter ego, otro yo) 11 alter ... alter [o hic o istel. el uno ... el Qtro. el primero... el segundo, aquel. .. este [de dos] (alter magnus. alter turpissimus fuit, aquél fue grande. éste muy vicioso; alteri optimates, alteri populares haberi voluerunt, los unos quisieron ser te­nidos por aristócrataffl los otros por demócratas) 11 unus ... "alter. el uno ... el otro; unus aut alter, unus et al­ter, uno u otro. uno que otro [en sentido indeterminado] 11 alter segul­do de alter en caso oblicuo indica reciprocidad o alternativa (alter al­terius iudicium revrehendit. el uno censura el juicio del otro; dum res maximre altera alteri deJuit, a cada uno de los dos le faltó una de las dos cualidades más iIIlPo~taJ?t~s) 11 el prójimo los demás (qUl mhti alte­rius caúsa tacit, el q.~!l no hace na­da en bien de su proJIIDO).

t alteratio -anis f.: cambio.

Page 26: DocumentA

altercatio -onis f.: altercado; debate; alúcinatio -<:>ms f.: alucinación, del1-discusión. rio, ensueño.

altercator -oris m.: interpel-ante. alúcinor o allüc- [mejor que hlilue- y altercor dep. [raro -col 1 intr.: alter- hallúc-] dep. 1 intr.: alucinarse, de-

car, disputar; debatir. lirar, soñar. t alternatio -onis f.: sucesión. alter- alui, perf. de alo.

nativa, disyuntiva. alumnus -a -um: educado, criado 'IT -us alterno 1 tr.: alternar. hacer dos co- -i m. y -a -re f.: niño, pupila; dis-

sas alternativamente ~I INTR.: alter- cípulo, alumno. narse; dudar. aJüta -ce f.: piel o cuero blando [cur-

alternus -a -um: alterno, alternativo, tido con alumbre]; [diversos ob-uno después del otro (alternis.versi- jetos de piel] zapato" bolsa 11 lunar

lt ¡ d postizo. bus en disticos; a erna oqm, 1a- alveare -is o -vea-rl'um -ii n.: colmena, logár); que se refiere a uno y otro. a cada uno de los dos sucesivamente, 'RUS.

. t· lt . d' alveolus -i m.: pequeño lecho de un recíproco (rezee 10 a ernorum zu ~- río; vaso pequeño: mesa de juego; eum, recusación de jueces hecha al- artesa, barreño, 'TEX. ternatívamente por cada una de las partes; in hoc alterno pavore, en alveus -i m.: cavídad, vientre; cube-este pavor recíproco; alternis [usa- ta, artesa; bal'quecilla. piragua; ca-do como adv.]. alternativamente). rena. fondo de un navío; bañera;

alteruter -utra -utrum [gen. alteru- lecho o madre de un río; colmena. trius, dato alterutri; también se de- alvus -i f.: vientre. entrañas [matriz. clinan alter Y uter por separado]; estómago, etc.1; colmena; casco de uno de los dos, el uno o el otro. un navío.

alticinctus -a -um: que lleva. la ropa amábilis -e: amable. digno de ser ama-arremangada. 'VIR. do; agradable.

t altl'comus -a -um.· de cabellera levan- amabilitás -litis f.: amabílidad, dilec­ción. /namente.

tada [fig.l. amabiliter adv.: con amabilidad; tier-t altifico 1 tr.: elevar. levantar. Amalthea -ce f.: Amaltea [cabra o nín-altilis -e: cebado, engordado. gordo 'IT fa que amamantó a Júpiter; sibila

-ia -ium n. pI.: aves de corral ce- de Cumas]. badas. amandatio -ónis f.: alejamiento. des-

altisonus -a -um o altitonans -ntís: tierro. que suena. que retumba desde lo amando 1 tr.: apartar. alejar. relegar. alto; de acentos sublimes. aman s -ntis, P. preso de amo 'IT ADJ.: qUe

't altithronus -a -um: de trono elevado. ama, amante; afectuoso 'IT m. y f.: altitüdo -inis r.: altura. elevación; amigo, amante.

grandeza [del ánimo. de la gloria] 1I amanter adv.: afectuosamente. profundidad. hondura; carácter re- Amantia -re f.: Amancia le. del Epil'o] servado. 'IT -tini -orum m. pI.: habitantes de

altiusculus -a -um: bastante alto. Amancia. /tarlo. altivolans -ntis: que vuela alto. amanuensis -is m.: amanuense; secre-altor -oTÍs m.: nutrldor. Amanus -i m.: monte Amano [entre altrinsecus adv.: del otro lado. Siria y Cilicla]. altrix -icis f.: Dutridora. nutricio.; no- amaracum -i n. o -us -i m. y f.: mejo-

driza, madre. rana. 1 altus -a -um (cp. altior, sp. altis8Í- amarantus -i m.: amaranto [planta].

mus]; alto. elevado (mUru8 sex pe- amare: amargamente. des [ac. de extensión] altus, muro t amaresco - - 3 Intr.: amargarse, de 6 pies de altura); grande. insig- I volverse amargo. De (altus Cresar, el gran C.) 11 pro- t amarico 1 tr.: amargar. volver amar­fundo, hondo, que está en el fondo I t amarifico 1 tr.: amargar. /go. (fossre quinos pedes [ac. de exten-I t amariter adv.: amargamente. sión] altre. fosos de 5 pies de pro- amarities -ei f.: amargura. fundidad cada uno; altum vulnus, amaritüdo -inis f. o amaror .{)ris m.: herida profunda; alta pax, profunda amargor; tristeza. paz; navis portu se condid.it alto, la amarus -a -um: amargo. ácido; triste; nave se refugió en lo profundo del mordaz; desapacible. puerto; altis. ordinibus [mil.]. en Amaryl lis -idis [ae. -ida] f.: Amarilis profundidad) H lejano. remoto (ex . [no de pastoral. alto rem repetcrc, tomar un asunto Amarynthis -idis f.: de la C. de Ama-desde el principio); antiguo, ilustre rlnto [sobren. de Diana!. (alto a sanguine Teucri, de la anti- Amasenus -i m.: Amaseno [río del gua sangre de TeUcro) ,¡ -um -i n.: Lacio]. lo alto, altura (ao alto, desde el amasius -ii m.: enamorado. amante. cielo; eX alto, desde la altura [del Amathüs -untis m.: Amatus [fundador poderj) ,ji lo profundo. profundidad. de Amatonta] ,¡ f.: Amatonta [c. de abismos (in alto vitiorum, en un Chipre, con un templo de Venus) 'IT abismo de vicios) 11 alta mar (naves -thüsia -.re f.: Venus. in alto, naves en alta mar; altum amatio -onis f.: declaración de amor; tenere. navegar en alta mar). enamoramiento.

2 altus -a -um, PP. de alo. amator .{)ris m.: amador. amante;

Page 27: DocumentA

amigo, partidario; libertino, disoluto. amatoriii adv.: amorosamente; apasio­

nadamente. amatorius -a -Um: de amor, amatorio,

erótico 'Il -i um -ii n.: filtro amoroso. t amatrix -icis f.: amante, la que ama

1I amiga. Amazon -onis [ac. -onem y -ona; pI.:

-ones y -onides] f.: Amazona [mujer guerrera 1, "¡;aJR; heroína de amor 'Il -onius -a -um: de amazona.

ambactus -i m.: esclavo. vasallo. ambages -is f.: vuelta, sinuosidad (lon­

ga est iniuria, long(8 ambages, larga es la historia de su ofensa, muy com­plicados sus incidentes); circunlocu­ciones, ambages; ambigüedad, oscu­ridad, palabras misteriosas, enigmá­ticas; subterfugio, excusa.

Ambarii -wrum m. pI.: los ambarros [P. de la Galia].

ambedo -13dii -13sum 3 tr.: comer, roer alrededor.

Ambiani -orum m. pI.: los ambianos [P. de la Galia belga].

Ambibarii -iOrum m. pI.: los ambiba­rios [P. de la Armórica].

t ambidexter -tri m.: ambidextro. t ambigenter adv.: dudosamente, du­

dando. ambigo - - 3 (amb. ago) INTR.: dis­

cutir, disputar; litigar, pleitear (haud ambigam hicine juerit Asca­nius an ... , no discutiré si estuvo aqui A. o sL .. ; de hereditate a., litigar por una herencia) 'Il PASo [impers. con de y abl.; o quin y sUbj.; o tr.]: discutirse, ser objeto de litigio o dis­cusión (illud ipsum de quo ambigi­tUT, aquello mismo que se discute; neque ambigitur qUin facturus jue­rit, y no cabe duda de que lo ha­bría hecho; ius quod ambigitur, el derecho que se discute).

ambigue adv.: de manera ambigua o equívoca; de manera incierta o du­dosa (a. pugnabatur, el combate era indeciso).

ambigui.tas -iltis f.: ambigüedad. ambiguus -a -um: variable, incierto,

mudable (agnovit prolem ambiguam, reconoce la incertidumbre de nues­tro origen; ambigui viri, centauros [mitad hombres, mitad caballos]), irresoluto (a. consilii, no sabiendo qué partido tomar; a. imperandi, no decidido a mandar); de doble senti­do, ambiguo, equívoco (ambigua ora­cUla, oráculo enigmático, oscuro); dudoso, poco seguro 'Il -uum -i n.: equívoco, ambigüedad.

Ambiliati -<irum m. pI.: los ambilia­tos [p. de la GaUa belga].

ambio -'Lvi o -ii -Uum 4 (amb, eo) tr.: andar alrededor, dar vuelta al­rededor de (vicatim ambire, ir de ba­rrio en barrio); rodear, circundar; solicitar, rondar a uno pidiendo; cor­tejar, hacer la corte.

Ambiorix -'Lgis m.: Ambiorige [jefe de los Eburones].

ambitio -anis f.: ajetreo de los candi­datos solicit!lindo votos; ambición; deseo, afán de popularidad o de fa-

vor; parcialidad (sine ambitione, im­parcialmente); complacencia, defe­rencia; PQmpa, ostentación.

ambitiose adv.: por ambición; con ln­tención de agradar (orationem a. cor­rigere, corregir un discurso con com­placencia); con ostentación, osten­tosamente.

ambitiosus -a -um: que rodea, que en­vuelve (amnis a .. río que circunda) 11 que aspira a honores, a cargos; ávido de popularidad; complacien­te; intrigante; interesado; ambi­cioso, ávido de gloria; vanidoso, pre­tensioso.

1 ambitus -a -um, pp. de ambio. 2 ambitus -üs m.: movimiento circular;

revolución [de los astros]; recodo, meandro [de un río]; rodeo; digre­sión; contorno, circuito 1I intriga para obtener cargos públicos, etc.; cohecho (lex ambitus o de ambitu, ley sobre el COhechO).

Ambivareti -arum m. pI.: los Ambiva­retos [P. de la Galia].

Ambivariti -arum m. pI.: los Ambivari­tos [P. de la Galia belga].

ambo -(8 -<i: lOS dos juntos, los dos al mismo tiempo [se diferencia de uter­que en que éste significa «uno y otro», aunque no sea conjunta o simultáneamente].

Ambracia -(8 f.: Ambracia [c. de Epiro]. ambrosia -(8 f.: ambrosia [manjar de

los dioses; untura]. ambrosius o -eus -a -um: como ambro­

sía; perfumado con ambrosía. ambübaim -ilirum f. pI.: cortesanas

flautistas. ambulacrum -i n.: paseo, alameda. ambulatio -<inis f.: paseo. ambulatiuncula -(8 f.: pequeño paseo. ambulo 1 intr.: ir y venir, circular,

pasearse 'Il tr.: recorrer, andar por (perpetuas vias, andar sin descanso).

ambüro -ussi -ustum 3 tr.: quemar en torno; quemar a medias, chamuscar 11 [fig.] alcanzar a uno un daño (prope ambustus damnatione, casi alcanzado por la condena).

ambustus -a -um, pp. de amburo 'Il -um -i n.: quemadura.

amellus -i m.: amelo [flor]. t amen indecl.: amén, asi sea [pala­

bra hebrea]. amendo. V· amando. amens -ntis: demente, loco; desatina­

do; fuera de sí; extrlV'agante, in-sensato, estúpida. •

amentia -re f.: ausencia de razón, de­mencia, locura, extravío.

amento 1 tr.: proveer de una correa (hastre amentatre, jabalinas prestas a ser lanzadas); lanzar una jabalina.

amentum o amm- -i n.: correa aplica­da al dardo, "EXI!l.

Ameria -re f.: Ameria [c. de Umbría) '\l -inus -a -Um: de Ameria.

ames -itis m.: palo, estaca [esp. para sostener las redes de caza].

Amestratus -i f.: Amestrato [c. de Si­cilia] '\l -inus -a -um: de Amestrato.

amethystinus -a -um: de color de ama­tista; adornado con amatistas.

Page 28: DocumentA

EL ANFITEATRO. - Las luchas de los gladiadores eran de origen etrusco y se practicaban en Roma, desde mUy antiguo, en el Foro, al aire libre. La idea del primer anfiteatro surgió en tiempo de César, uniendo dos pequeños teatros desmontables de manera que el fondo (arena) quedase cerrado. El primer anfiteatro de piedra fue construido en tiempo de Augusto. El Coliseo fue edi-

amethystus -i f.: amatista [piedra preciosa); especie de vid.

amica -ce f.: amiga. . t amicabilis -e: amigo, amistoso. t amicabiliter adv.: amigablemente,

amistosamente. t amicalis -e: amistoso, amigable. t amicaliter adv.: amistosamente, ami­amico: amistosamente. /gablemente. amici,o -icui o -ixi -ictum 3 (amb,

iacio) tr.: envolver, cubrir 11 PAS.: vestirse, ponerse [una prenda exte­rior); ajustarse, arreglarse.

amicitia -ce f.: amistad, buenas rela­ciones (amicitiam colere, contrahe­re, gerere o iungere, trabar amis­tad; aliquem in amicitiam recipere, hacerse amigo de uno; est mini amicitia cum aliquo, soy amigo de uno; amicitiam evertere, dissociare, dimittere, discindere, disrumpere, romper las relaciones, dejar de ser amigo); alianza.

1 amictus -a -um, PP. de amicio. 2 amictus -üs m.: lo que envuelve o

cubre; vestido exterior, manto; ma­nera de envolverse con la toga; velo, toca 11 t amito.

amiculus -i m. y .a -re f.: amiguito ·a, amigo tierno.

1 amícus -a ·um: amigo, amistoso, be­névolo, placentero, agradable; favo­rable, propicio (amico animo, con ánimo amistoso; a. dignitatis mere, celoso de mi dignidad).

2 amícus -i m.: amigo, confidente, fa­vorito [de un rey); aliado [del pue­blo romano].

amigro - - 1 i.ntr.: emigrar. Amilcar. v. HamtZcar. Aminmus o .ous -a -um: de Aminea

[parte de la Campania, famosa por sus Vinos].

amisi. perf. de ámitto. t imissibilis -e: que se puede perder.

amissio -{jnis f.: pérdida. 1 amissus -a -um, pp. de amitto. 2 amissus -üs m.: pérdida, acto de per­amita -re f.: tía [paterna). /der. Amiternum -i n.: Amiterno [c. de los

Sabinos1 ~ ·nus o .ninus -a -um: de Amiterno.

amitis, gen. de ames. amitto misi -missum 3 tr.: enviar le­

jos, dejar marchar, soltar (amitte me, suéltame) II desechar, abando­nar, perder [voluntariamente!, re­nunciar a (patrire causa patria m ip­sam amittere, por amor a la patria renunciar a la patria misma) 11 dejar escapar (de manibus, de las manos); perder [involuntariamente] (occasio­nem, la ocasión: vitam, la vida; oppidum, una ciudad).

amixi. perf. de amicio. ammentum. V. amentum. Ammon -onís m.: Júpiter {adorado en

Libia], *rsr. amnicola -re m. y f.: el o la que ha­

bita cerca del río. amniculus -í m.: riachuelo. amnis -is m.: río; el curso o la co­

rriente del río (secundo amni o ad­verso amni, a favor o contra la co­rriente); torrente; [poét.] agua; el Eridano [ constel.].

amo 1 tr.: amar, tener afecto (patriam, a la patria; se ipsum. a sí mismo); querer, estar enamorado de; [absol.] entregarse al amor (insuevit exerci­tus amare, potare, el ejérCito se acos­tumbró al amor y a la bebida) 11 de­leitarse en, ~ustarle a uno, tener afi­ción a (phtlosophiam a., gustarle a uno la filosofía; non omnes eadem· amant, no todo el mundo tiene los mismos gustos) 11 agradecer un favor (amaba o amaba te, te ruego, te agradeceré que; si me amas, si qUie­res hacerme el favor, por favor; amo

Page 29: DocumentA

licado por Vespasiano y Tito (siglo I de J. C.); podía contener hasta 50.000 espectadores. El anfiteatro se destinaba principazmente a las luchas de fieras V de gladiadores y a veces simulacros navales (naumachiao). Uenando de agua la arena. Las naumachire se celebraban también en lagos ex profeso; en

tiempo de Claudia 19.000 hombres tomaron parte en una naumachia.

te quod ...• te agradezco que) 11 (di te amento los dioses te guarden; ita di me amento ut [para dar fuerza a una afirmación], así me protejan los dioses como = castíguenme los dio­ses si no).

amoon itas -i'itis f.: amenidad, atracti­vo. encanto. belleza (amcenitates hol'­torum, jardines amenos. deliciosos).

amoono 1 tr.: hacer agradable 11 t de­leitar, agradar.

amoonus -a -um: ameno, agradable, de­liciOSO, encantador (cultus amcenior. modo de vestir demasiado rebuscado; amcenum ingenium. espíritu elegl1n­te) ~ -a -Orum n. pI.: lugares agra­dables.

iimóJior dep. 4 tr.: alejar, apartl1r. de­jar a un lado (obiecta onera a .• qui­tar los fardos hacinados como obs­táculo; singula a.. refutar uno por uno los argumentos; uxorem a.. re­pUdiar a su mujer; amo liar nomen meum. dejo a un lado mi nombre).

amomum o -on -i n.: amomo [bálsamo]. amor -Oris m.: amor, afecto (in o erga

aliquem. por uno; patrice [gen. obj.] a la patria); pasión. deseo [c. gen. obj. o sUbj.] (amor consulatus. el deseo de ser cónsul; amor habendi. el deseo de poseer); Objeto del de­seo. persona amada (primus amar Phcebi. DaPhne. Dafne. primer amor de Febo) 'el Amor -oris m.: el dios Amor [Eros].

amotio -Onis L: acción de alejar o apartar; alejamiento. apartamiento.

amótus -a -um. PP. de amoveo ~ ADJ.: alejado, apartado; relegado.

¡¡mov~o i'imovi i'imotum 2 tr.: alejar (al!quem ex loco. ab urbe. a alguien de al¡::ún sitio. de una ciudad); apartar de un cargo. destituir (a jrumentaria PTocuratione. de la ad­ministración de los abastos); dejar

a un lado (amoto lUdo. bromas apar­te) " desterrar (aliquem in insulam. a alguien a una isla) 11 robar (fru­mentum. trigo).

Amphiaráus -i m.: Anfiarao [célebre adivino de Argos] ~ -reus -a -um: de A. ~ -reiades -ce m.: hijo de A. [=Alcmeónl. /sentido.

amphiboJia -ce f.: anfibOlogía. doble Amphictyones -um m. PI.: anfictiones

[magistrados en las asambleas grie­gas, representantes de cada ciUdad].

Amphilochia -ce f.: Anfiloquia [comar­ca de Epiro] ~ -chi -órum m. pl.: ha­bitantes de Anfiloqu!a.

Amphilochus -i m.: Anfíloco [hijo de Annarao].

Amphion -onis m.: Anfión [príncipe tebano que construyó las muralIas de Tebas al son de la lira]. "EUR ~ .ionius -a -um: de Anflón.

Amphipolis -is [ac. -im] f.: Anfípolls [no de varias ciudades].

amphitheátrum -i n.: anfiteatro [lu­gar donde se celebraban los espec­táCUlOS de fieras y de gladiadores]. "AMP.

Amphitrite -és f.: Anfitrite [tl0sa del mar] ';'NEP

Amphitryón '-Onis m.: Anfitrión [rey de Tebas. marido de Alcmena] ~ -onladis -ce m.: hijo de Alcmena [Hércules] .

amphora -re f.: ánfora [reCipiente de dos asas y de cuello estrecho, utili­zado esp. para medir y conservar líquidos], ·COM. 11 medida para lí­quidos, ·CAP. 11 unidad de peso [usa­da para. indicar el tonelaje de un navio. y equivalente a 80 libras ra­manas. o sea unos 26. kg.].

Amphrysos -i ro.: el no Anfrlso [de Tesa.lia, a cuyas orillas Apolo fue pastor del rey Admeto] ~ -si us -a -um: del A., de Apolo.

Page 30: DocumentA

ample: amplia, extensamente; esplén­dida, magnífica, generosamente (am­Pie loquí, hablar ampulosamente; ample exornare triclinium, adornar suntuosamente el triclinio).

amplector -plexus sum dep. 3 tr.: cir­cundar, rodear (castra munimento, el campamento con una fortifica­ción; hQstium aciem a., envolver las fuerzas enemigas); rodear con los brazos, abrazar, coger (vir virum, uno a otro); abrazar [fig.), consa­grarse a (scientias a., consagrarse a las ciencias; amicitiam Seiani a., mantenerse fiel a la amistad de Se­yano) 11 abarcar [con el pensamiento o con la palabra 1, comprender (quod virtutis nomine amplectimur, lo que comprendemos bajo el nombre de virtud); tratar de un asunto (argU­mentum Pluribus verbis a., desarro­llar un tema más ampliamente); considerar (victoriam ambigUam rpro sua, como a su favor una victoria dudosa) 11 rodear de afecto, halagar, mjmar (plebem, a la plebe); tener apego a (suas possessiones, a los bie­nes propios) '11 acoger, recibir con agradO (libenter amplector talem animum, considero con agrado tales sen timientosl.

amplexor dep. 1 (free. de amplector) tr.: abrazar, estrechar entre sus bra­zos; amar [con predilección], apre­ciar, tener en mucho; mimar, adu­lar, cuidar.

1 amplexus -a -um, PP. de amplector. 2 amplexus -üs m.: acción de abrazar

o rodear; abrazo (a. serpentis, acción de enroscarse una culebra); caricia.

t ampliatio -onis f.: aumento, creci-miento 11 dilación [de un juicio).

amplificatio -anis f.: aumento; ampli-ficación [ret.). lo amplifica.

amplificator -aris m.: el que aumenta amplifice: magníficamente. amplifico 1 tr.: aumentar, engrande­

cer; [ret.) desarrollar, amplifical' [un tema, el discurso); realzar (rem ornando a., dar mayor relieve a una cosa con la elegancia del estilol.

amplio 1 tr.: ampliar, ensanchar; real­zar; aplazar la sentencia [para am­pliar informaciÓnJ.

amplitüdo -inis f.: amplitud, grandeza de dimensiones; grandeza, dignidad (ad summam amplitudinem, verveni­re, llegar al más alto grado).

amplius adv. [cp. de ampleJ: más, en mayor cantidad; por más tiempo (nihil a., nada más; non a. IUcta­bor tecum, no lucharé más, o sea por más tiempo, contigo; [c. abl.J a. oPinione, más de lo que se cree; a. pedum milibus duobus, más de dos mil pies; [sin modificar el ca­so de la palabra a que se refiere J ; a. octingentre naves, más de ocho­cientas naves; spatium a dUcento­rum pedum, un espacio de más de 200 pies; [c. quam J a. quam ¡erre PDsset, más de lo que pOdia llevar) 11 además (hoe [ae.] a. censeo, ade­más, opino 10 sigUiente; eo u hoe

[abl.) a., además de esto) ~ v. am­plUS.

amplus -a -Um [cP. amplior, SP. am­plissimusJ; amplia, vasto, grande; importante, magnífico (genus 4'icen­di amPlis~imum, estilo grandiOSO) 11 [dic. de pers.J noble, notable, pres­tigioso, influyente (amPlissimo gene­re natus, de ilustre linaje) 'J -jus -ioris n.: mayor cantidad, mayor nú­mero (am!fJlius obsidum, mayor nú­mero de rehenes, más rehenes).

Ampsanctu& -i m.: el lago Ansanto [en el país de los Sabinos, muy peligro­so por sus emanaciones].

ampulla -re r.: frasco, bote; ampOlla, 'SUPEL 11 ampulosidad [de estilo J.

ampullarius -ii m.: fabricante de fras-cos. Ibir ampulosamente.

ampullor dep. 1 intr.: hablar o escri­amputatio -i5nis f.: amputación, corte,

poda. amputo 1 tr.: amputar, cortar; re­

cortar (amputata, frases mutiladas o incoherentes).

amuletum -i n.: amuleto, *FEM. Amülius -ii m.: Amulio [rey de Alba,

que ordenó la muerte de Remo y RómuloJ.

amurca -re f.: hez de aceite. amussis -is f.: regla, nivel 11 fig. ad

amussim, exactamente. Amyclre -arum f. pI.: Amiclas [c. de

Laconia; c. del Lacio]. t amygdala -ce f. y -Ium -i n.: almen-

dro, almendra. t amygdalus -i f.: almendro. t amylum -i n.: almidón. Amyntas -ce m.: Amintas [rey de Ma­

cedoniaJ 'J -iades -ce m.: hijo de A. [Filipo].

amystis -idis f.: acción de vaciar la copa de un trago.

an conj. interrogo I, EN INTERROG. DI­RECTA SENCILLA: no es cierto que [para dar fuerza a una afirmo ante­riorJ; acaso por ventura (an hree non credis?, ¿acaso no lo crees?; an est quicquam similius insanire quam ira?, ¿pero acaso hay algo más pa­recido a la locura que la ira?) 1I [precediendo a la insinuación de la respuesta y esperando su confirma­ción] no (cUius pecus? an Meli­brei?, ¿de quién [esJ el rebaño?, ¿no es el de Melibeo?) 'J II, EN INTERROG. DIRECTA DOBLE [gralte. precedido de ne, num, utrum, o el prono interrogo uter en el 1.er miembro] o, o bien; ni (visne hoc an illud?, ¿quieres esto o aquello?; utrum qUia agatur non vides, an apud quo's agatur?, ¿acaso no ves de qué se trata, ni ante quié­nes se disputa?; uter vicit, Alexan­der an Darius?, ¿cuál de los dos venció, Alejandro o Darío?) ~ IIl, EN INTERROG. INDIRECTA SIMPLE [según el v. sea afirmat. o neg.] si; sL.. no (qUaJrere an, preguntar si; nesciO an, no sé si no, tal vez no) 'J IV, EN INTERROG. INDIRECTA DOBLE [gralte. con ne, num, utrum o uter en el 1.er miembro] o, o si (rectene an seeus, rectamente o no, con razón o sin

Page 31: DocumentA

ella; qurerere utrum esset utilius cielo durante el reinado de Numa, sUiSne servire an ... , preguntarse qué quien mandó construir otros once era más útil, servir a los suyos o ... ) Iguales, confiados a la custodia de 11 [a veces reforzado por ne] (qUíd los sacerdotes salios que los lleva-de consulatu loquar, parto vis anne ban en procesión]. *EXE; escudo de gesto?, ¿qué diré acerca de consula- forma oval, do? ¿ [hablaré] de cómo se logra o ancilla -re f.: criada, esclava, 'MaS. de cómo se ejerce? [lit.: del logrado ancilláris -e: de criada, o del ejercido]). ancillula -ce f.: criad ita. pequeña es-

Ana. Anas -re m.: Guadiana [río]. clava. t anabaPtismus -i m.: segundo bautis- ancisus -a -um: cortado alrededor.

mo. /tafeta. Ancon -<inís o -ona -re f.: Ancona [c. t anabasius -ii m.: correo especial, es- de Italia]. Anaces o -ctes -Um m. pI.: sobren. de ancora -re f.: áncora, ancla, 'NAVA;

los Dióscuros. refugio, sostén. Anacreon -ontis m.: Anacreonte [poeta ancoraJe -is n.: cable del áncora, 'NAVA.

lírico griego]. /tario. ancorárius -a -um: del áncora. t anachoriita -ce m.: anacoreta, soI1-1 andabata -re m.: gladiador [con los t anachoreticus -a -um: anacorético. ojos vendados). anadema -atís n.: cinta o adorno para 1 Andes -ium f. pI.: Andes [aldea cer-

la cabeza. ca de Mantua, patria de Virgilio, hoy Anagnia -re f.: Anagni [c. del Lacio] ~ Pietolal.

-inus -a -um: de A. ~ -inum -i n.: pro- 2 Andés -ium m. pI.: los andes o an-piedad de Cicerón cerca de Anagnl. decavos [P. de la Galia, en Anjou].

anagnostiis -re [ac. -en] m.: lector. Androgeos -O' O' -eus -i m.: Androgeo anagoge -es f.: anagoge [fig. ret.] 11 [hijo de MlnosJ.

t interpretación mística de la Escrl- androgynus -i m.: hermafrodita. tura 11 esputo de sangre. /tico. Andromacha -ce o -che -es f.: Andró-

t anagógicus -a -um: anagógico, mís- maca [mujer de Héctor], ·oHr. analecta -re m.: esclavo que recoge los Andromeda -re o -de -es f.: Andrómeda

restos de una comida ~ -a -<irum n. [hija d'e Cefeo, libertada por Perseo; pI.: restos de una comida. constelación].

analogía -re f.: analogía, simetría, pro- Andros o -us -í. f.: Andros [una de las porción. islas Cicladas 1.

t analytice adv.: analíticamente. ánellus -i m.: anillito. t analyticus -a -Um: analítico. anet[h]um -í n.: eneldo [planta odor!-t anapmstum -i n.: verso anapéstico; aneticula. v. anaticula. Ifera].

poema en versos anapésticos. anfractus -üs m.: encorvamiento, vuel-anapmstus -i m.: anapesto [pie com- ta, giro (a. salís, revolución solar);

puesto de dos síJa bas breves y una recodos [de un camino]; sinuosida-larga]; verso anapéstico. des [de una montaña]; rodeos, clr-

anaphora -re f.: aparición de los as- cunlocuclón; período. tras 11 anáfora o repetición [ret.] 11 angario [-izo] 1 tr.: requisar para un especie de silepsis [gram.). servicio público 11 t Obligar, forzar II

anas -tis r.: ánade. alquilar. t anathema -atis n.: don, ofrenda, ex- t angelice adv.: angélicamente, como

voto. '1 un ángel. t anathema -atis n.: anatema, exco- angelicus, -a -um: referente a los en-

munión 11 excomulgada. viadas " metro dáctilo 1I t angélico. t anathematio -<inis f.: excomunión. t angelus -i m.: ángel. t anathematizo o anathemo 1 tr.: ana-I angelJus -i (dim. de angulus) m.: án-

tematizar, excomulgar 11 rechazar, re- gUlo pequeño. probar. I angina -re f.: angina.

anaticula o anet- -re [dim. de anas] angiportum -i n. o -us -üs m.: calleja, f.: anadón. callejón sin salida.

anatocismus -í m.: interés compuesto ango anxi - 3 tr.: estrec~r, estran-[Cre.]. I guIar 11 atormentar, angtkstiar, in-

t anatome. -mia. -mica. -re f.: anato-' qUietar ~ PAS.: atormentarse (aliqua mía, disección. re, de re, pTO'Pter Tem, a causa de

t anatomicus -a -um: anatómico. algo; angí animi o animo, tener el anceps -Cipitis (amb ca'P'Ut) [abl. sing alma atormentada).

-e o -i; nom., voc:, ac. pI. n. -ia; g: angor -DriS m.: opresión; tormento, pi. -Um]: de dos cabezas, de dos angustia, pesadumbre ~ -es -um m. caras (a. prcelium batalla sobre dos pI.: pesares, tormentos, melancol1a. fren,t~s); de dos naturalezas (bestire anguicomus -a -um: que tiene serpien-a?l-ctPttes, animales anfibios) 11 in- tes.por cab.ellos. . Clerto, dudoso (a. prcelium, batalla angulculus -t m.: pequeña serplente. indecisa) 11 peligroso '~ n.: situación anguifer -jera _terum: que lleva: ser­dUdosa; apuro, peligro (in ancipiti, pientes. Iserplente. en situación crítica). I anguigena -re m. y f.: nac}dO de una

Anchisa o -es -re m.: Anquises, 'OHI ~ anguilla -re f.: anguila; latil¡tO, *J;;Du. -mus -a -um: de A. ~ -isi,ades -re m.: anguimanus -ÜS In.: el q~e tlene una hijo de Anquises [Eneas). trompa como una serplente [el ele-

ancHe -is n.: escudo sagradO [caído del tante).

Page 32: DocumentA

':':_-?I.ord~; U~, ~ (1.0 >

-r:.:~éf,i,-, (.-:l.: Gl1.e ·Cerr:.";­:.10 serpiente.

anguiS -18 ffi. Y r.: ~erpien1j·::' 1I el Dragón [ conste:'l

angu!atus -a -Um: anguloso, ',' angulo 1 tr,: hacer ángulos, dispo­

ner en ángulos 11 replegarse, angulus -i m.: ángulo, esquina 11 lugar

apartado o solitario, rincón 11 sala de estudios, sala de escuela.

anguste: de modo estrecho o cerrado; de manera restringida.

angustia -ce f. [graIte. en pl.); estre­chez; espacia estrecho, cañada, des­filadero (angustire maris, estrecho) 11 [apl. al tiempo] espacio reducido, apremio (in his angustiis temporis, en tal apremio) 11 agobio, apuro, difi­cultad, situación crítica (angUstire rei frumentarire, dificultad de apro­visionamiento) 11 [en sing.] conci­sión [ret.l. Icunscribir, limitar.

angusto 1 tr.: estre~har, reducir 11 cir­angustus -a -um: angosto, estrecho, re­

ducido I1 [tiempO) corto, limitado, breve 11 limitado, restringido, parco (angUsta re trumentaria, abasteci­miento escaso) 11 [ret.] conciso, seco, descarnado 1I [fig.] mezquino, apo­cado, ruin, pobre 11 apurado, difícil, crítico ''<f -um -i n.: espacio estrecho, muy reducido (in angustum rem ad­ducere, restringir una cosa, reducir­la a un estrecho círculo; angUsta viarum, caminos estrechos, angos­tos) 11 estrechez, aprieto, apuro, sí­tuación critica.

anhelitus -us m.: anhélito, jadeO, res­piración jadeante o difícil 11 exhala­ción, vapor; soplo, respiración (an­hé!itum captare, tomar aliento).

anhelo 1 INTR.: jadear, resoplar, estar sin aliento 11 emitir vapores '<f TR.: exhalar (sce!us anhe!ans, respirandO el crimen).

anhelus -a -um: jadeante, sin aliento, sofocado 11 que hace jadear, fatigoso.

anicula -re r.: anciana; madrecita. Anien -ensis o Anio -i5nis m.: Anlo I1

-iensis -e Y -ienus -a -um: del Anio. anllis -e: de anciana; como las ancia­anlliter adv.: como las viejas. /nas, anima -re f.: soplo, aire; brisa [poét,¡

11 aliento; principio vital [distinto del cuerpo, pero no equivalente a ani?1l-us, mente], vida, alma (animam emtttere, exhalare, expirare, morir; animam agere, agonizar; animm non mtereunt, las almas no mueren) ¡¡ ser querido (animre mere!, ¡almas mías 1, i queridos míos 1) 11 ser, cria­tura (anima vilis, criatura insigni-

animabilis -e: vivificante. lficante). animadversio -ónis r.: atención, ocu­

pación o actividad del espíritu; in­vestigación 11 castigo; reprensión, censura.

animadversor -i5ris m.: observador. animad'versus -a -um, PP. de animad­

verto. animadv~rto -rti -Tsum 3 tr.: prestar

atencion, cuidar de (ne, que no),

' ... )- ;::;,~~, "c:~~, re:OL· _ ., ce:!·s' 'jt·ic2r 1: 'i//1, alio'ilc'"(' ,:85t ~.gar e "lguier¡ /nado.

t animaequ :..!s .; -1f.m,: paciente, resig­animalis -e: aéreo, de aire, formado de

aire 11 animado. viviente, vivo (ani-male genus, la raza de los seres vi­vos; exemplum animale. ejemplo vi­viente) '<f -al -alis n.: ser viviente, ser animado 11 animal; bestia.

t animiiliter adv,: como los animales. como las bestias.

animans -ntis, p. pres, de animo ~ ADJ.: animado, vivo, Viviente ~ m, f. y n.: ser vivo, animal.

animiitio -anis f,: cualidad de un ser animado, vitalidad 11 t creación 11 t criatura " t íra, indignación, ani­mosidad.

t animator -óris m.: que da la vida 11 Creador.

animiitus -a -um, PP. de animo ~ ADJ.: animado, vivo II [bien o mal] dis­puesto (erga, in aliquem, con respec­to a uno) Il resuelto (in/irme anima­tus, irresoluto).

animo 1 tr.: animar, vivificar, dar Vi­da (classem in nymphas a., trans­formar los navíos en ninfas) ~ PAS.: estar dispuesto de tal o cual mane­ra, recibir de tal o cual tempera­mento (terrre suro solo et creZo acrius animantur, los [Matiacos] reciben del suelo y del clima de su país un temperamento más ardiente).

animose: animosa o va.lerosamente 1I con pasión, con ardor, apasionada­mente.

t animositiis -Mis f.: entusiasmo, ar­dor 11 coraje, cólera, animosidad.

animosus -a -um: animoso, valeroso, esforzado II de alma grande o noble 11 orgulloso, altivo (vobis animosa crea­tis, orgullosa de haberos dado vida) 11 apasionado, ardiente (ventus ani­mosus, viento fuerte, tempestuoso).

animula -ce f.: alma pequeña, peque­ño sopla.

animus -i m.: alma, espíritu, principio vital (hominum animi immortaZes sunt, las almas de los hombres son inmortales) " mente, pensamiento (meo quidem animo, por lo menos en opinión mía; in animo habere aliquem, pensar en uno; in animo habere [con oro inf.], pensar que) 11 intención, deseo, propósito (habeo o mihi est in animo, tengo la inten­ción; ex animo, de buen grado; hoc animo ut [seguido de sUbj.], con la intención de; animi causa, por gus­to) '11 ánimo, sentimiento, pasión; co­razón (mquo animo, con ánimo equi­librado; bono animo esse in aliquem, estar bien dispuesto respecto a uno; animum bonus habe/, ¡ánimo 1) 11 [gralte. en pi.] valor, audacia (ferro ac animis /retus, fiado en su acero y en su valentía).

Anio, V. Anien. t Anna -re f.: Ana en. de mUjer1; ma­

dre de Samuel 11 de Tobías 11 de la Virgen Maria.

Page 33: DocumentA

annalis -e: anual, rela·tivo al año (le­ges annales, leyes que determina­ban la edad requerida para ocupar una magistratura) ~ -is -is m.: libro de anales ~ -es -iUm m. pI.: anales, historia escrita por años; crónica.

t Annas -ce m.: Anás [sumo pontífice que sentenció a muerte a Jesucristo].

annascor, v. agnascor., annato 1 (free. de anno) intr.: nadar

nacia. anne, v. ano annecto -nexui -ne;XUm 3 tr.: unir, pe-

gar, atar 11 añadir. 1 annexus -a -um, PP. de annectO. 2 annexus -üs m.: unión, asociación. Annibal. v. Hannibal. anniculus -a -um: de un año. t annihilatio -Onis f.: desprecio absolu­

to, aniquilamiento. t annihilo 1 tr.: reducir a la nada 11

despreciar. annitor -nisus o -nixus sum dep. 3

intr.: apoyarse en (alicUi o ad ali­quid) 11 procurar, esforzarse (ad. res­tituendam pugnam, en restablecer el combate; de triumpho, en conseguir el triunfo).

anniversarius -a -um: anual, que su­cede cada año.

anno 1 intr.: nadar hacia (ad Romam: alicui) 11 nadar al lado de (alicUi).

annon o an non. v. ano annona ·ce (annus) f.: cosecha anual

(sobre todo de trigo y víveres), 'rAN 11 abastecimiento de víveres 11 precio, coste (vilitas annonce, baja en el precio de los víveres; vilis amicorum est annona, el precio de los amigos no es muy subido). lañas.

t annositas -atis f.: vejez 11 serie de annosus -a -um: añoso, Vieja. annotatio -Onis f.: anotación, nota, ob-

servación. annotinus -a -um: de un año, del año

anterior. annoto 1 tr.: anotar, señalar 11 notar,

observar. annul .... v. anUI ••• t annullo 1 tr.: destruir, aniquilar. t annumeratio -onis r.: cálCUlo, cuenta. annumero 1 tr.: contar, poner en la

cuenta de uno (verba lectori a., tra­duc!r al lector palabra por palabra) 11 anadir a (alicui); incluir (Ncevium in vatibus, a Nevio entre los poe­tas).

t annuntiatio -Onis r.: anuncio, men­saje 11 la Anunciación.

t an~untiator -oris m.: nuncio, men-saJero.

~nnuntio 1 tr.: anunciar. I annuntius -ii m.: nuncio, enviado. allnuo -nui -nütum 3 tr. e intr.: hacer

una señal; indicar por señas (ali­qUem, aliquid); preguntar por señas 11 hacer una señal de aprobación o asentimiento (aliquid alicui reí' ali­cUi aliquid annuere, ' consentir' algo a algUien) 11 permitir [con inf.].

annus -í m.: año (ineunte o exeunte anno, a principios o a fines de año; anno o in anno, al año; annum, du­rante un año; ad annum, dentro de

un año; in annum, para un año; omnibus annis, todos los años; an­te annum, un año antes) 11 estación del año (pomiter annus, estación de los frutos, otoño).

annilto - - ¡ (frec. de annuo) intr.: hacer un signo de asentimiento.

annuus -a -um: anual, que dura un año 1I que se repite cada año ~ -uum -i n. o -ua -OrUm n. pI.: renta anual.

t anomalus -a -um: anómalo, irregular. t anollymUs -a -u m: anónimo. anquiro -qu'is'ivi -qu'isitum 3 (ambi,

qucero) tr. e intr.: buscar, indagar 11 abrir una información judicial (de aliqua re); perseguir Judicialmente (aliqUem de perduellione, pecunia, caPitis a., perseguir a uno por alta traición, pidiendo para él una mUl­ta, la pena capital),

ansa -ce f.: asa, 'COM 11 ocasión, mo­tivo (ad aliquid ansas dare, dar oca­sión, proporcionar el medio de hacer algo).

anser -eris m.: ganso; ·PRO. Antreus -i m.: Anteo [gigante muerto

por HércUles], ·PRO. t antagonista -ce m.: antagonista. ante ADV.: delante, hacia adelante (a.

aut pOst pUgnareJ combatir a van­guardia o a retaguardia; ingredi non a. sed retro, caminar no hacia ade­lante, sino hacia atrás) 11 antes, an­teriormente (anno a., un año antes; paucis a. diebus, pocos días antes) ~ PREP. DE AC.: delante de, ante (a. iudicem, ante el juez) 11 antes de (a. Romam conditam, antes de la fun­dación de R.; a. die m tertium, qUar­tum, etc. Idus o Kalendas o No­nas [abrevo a. d. 111, 1111, etc. Id;. o Kal. o Non.], el tercer día, el cuarto, etc., antes de los Idus, las Calendas o las Nonas [en lugar de die terUo, quarto, etc., a. Idus, etc.]) 11 antes que, con preferencia a, más que.

antea adv.: antes (quam, que). anteactus -a -um: p·asado. antecapio -cepi -captum o -ceptum 3

tr.: tomar de antemano (non loco castris antecaPto, sin haber esco­gido de antemano el emplazamien­to del campamento) 11 anticiparse; prevenir 11 proveerse por adelantado.

antecedens -ntis, p. preso de antecedo ~ ADJ.: precedente, anterior ~ n.: causa antecedente ~ -Iltia -ium n. pi: antecedentes.

antecedo -cessi -cessum 3 intr.: ir o andar delante, abrir la marcha, for­mar la vanguardia 11 distinguirse, so­bresalir ~ tr.: preceder, bnteceder (expeditus antecesserat legiones, ha­bía marchado sin bagajesa.antes que las legiones) 11 adelantar:lIaventajar.

antecello - - 3 tr. e intr.: elevarse por encima de (alicui); aventajar, distinguirse en (aliqUa re o in re).

antecepi. perf. de antecapio. . anteceptus -a -um, pp. de antecwpto. antecessio -onis f.: precedencia. antecessor -Oris m.: explorador; 'pre-

decesor. 1 antecessus -a -um, PP. de antecedo.

Page 34: DocumentA

2 antecessus -üs m. O in antecessum, por adelantado, anticipadamente.

antecursor -oris m.: que va delante 11 avanzaailla; explorador [mil.].

anteeo -ii -itum irr. 4 intr.: ir delan­te (alicui, de uno) 11 ser superior, aventajar (aliCUi aliqua re, a al­gUien en algo) 4J tr.: preceder; ade­lantar; prevenir, adelantarse 11 aventajar (aliquem aliqua re, a al­guien en algo).

antefero -tuli -llitum 3 tr.: llevar de­lante 11 anteponer, preferir.

antefixus -a -um: fijado o colocado de­lante 4J -a -6rum n. pI.: adornos de los edificios, ·CONS.

antegredior -gressus sum dep. 3 (ante, gradior) tr.: preceder, adelantar.

antehabeo -ui -itum 2 tr.: preferir. antehac: antes; hasta ahora. anteii. perf. de anteeo. antelatus -a -um, pp. de anteJerO. antelogium -ii n.: prólogo. antelücanus -a -um: anterior al alba;

de madrugada (antelucana cena, ce­na que se prolonga hasta la madru­gada) 4J -um -i n.: el alba.

antemeridiiinus -a -um: anterior al me-diodía. ¡delante.

antemitto -misi -missum 3 tr.: enviar antemna o -nna --re f.: antena, 'NAVA. t antemürale -is n.: antemural, barba-

cana. anteoccupatio -6nis f.: [ret.] prolepsis,

el adelantarse a una objeción. antepilanus -i m.: soldado que lucha­

ba delante de los triarios. antepon o -posui -positum 3 tr.: ante­

poner, poner o colocar delante 11 pre­ferir (neminem Catoni a., no poner a nadie antes que a Catón).

antepotens -ntis m.: superior. antequam o ante quam conj.: antes

de, antes que, antes de que 11 con indo expresa una simple relación tem­poral (antequam pro Murena die ere instituo, pro me ipso paUca dicam, antes de empezar a hablar en favor de Murena, diré algo en favor mío; vereri non ante desinam quam eog­naveTa, no dejaré de temer antes de haberme enterado) 11 con sUbj. ex­presa, además de la relación tempo­ral, una subordinación lógica (ante­quam veniat in Pontum, litteras mit­tet, antes de llegar al' Ponto. enviará una carta).

antés -ium m. pI.: hileras de vides. antesignanus -i m.: soldado que va

delante de la bandera y la defiende; soldado de primera línea 11 [PI. en César] soldados armados a la ligera, adscritos a cada legión I1 el que ocu­pa el primer rango, jefe.

antestor dep. 1 tr.: citar como testigo. antetuli. perf. de anteJero. antevenio -veni -ventum 4 tr. e intr.:

ir delante de, adelantarse a, tomar la delantera 11 prevenir, frustrar 11 aventajar.

anteverto -verti -versum 3 tr. e intr.: pasar delante, adelantarse (alicUi o aliquem, a alguien; aliquid a., pre­venir algo) ,JI preferir.

t anthropomorphitae -lirum m.: antro­pomorfitas [herejes que daban a Dios la forma humanal.

t antichristus -i m.: anticristo. anticipatio -onis f.: conocimiento an­

ticipado; idea preconcebida. anticipo 1 (ante, capio) tr.: anticipar;

tomar la delantera. 1 anticus -a -um: anterior, de frente. 2 anticus. v. antiquus. antidhac, v. antehac. antidotum -i n. o -us -i f.: antídoto;

contraveneno. Antigonus -i m.: Antígono [general de

Alejandro el Grande y rey de Asia Menor; otros pers.].

Antilibanus -i m.: Antilíbano [cordi­llera de Siria].

Antilochus -i m.: Antíloco [hijo de NéstorJ.

Antiochia o -es -re f.: Antioquía [ca­pital .de Siria] 4J -enses -ium m. pI.: los habitantes de Antioquía 4J -eus o -ius -a -um: de Antioquía.

Antiochus -i m.: Antíoco [varios reyes de Siria; filósofo].

Antiopa -re f.: Antiopa, madre de los Piéridas, ·EUR.

Antipater -tri m.: Antípater [general de Alejandro].

tantipendium -ii n.: frontal [del al­tar].

t antiphona --re f.: antífona 11 canto al­ternativo.

antipodm -arum y -um m. pI.: tras­nochadores ;[[ t antípodas.

antiq!larius -ii m.: partidario de lo antIguo.

antique: a la antigua. antiquitas -litis f.: antigüedad, tiempo

antiguo (ab ultima antiquitate, des­de la más remota antigüedad) 11 los antiguos (antiquitas recepit fabulas /ictas, los antiguos admitieron expli­caciones imaginarias) 11 carácter an­tiguo, nobleza, ranciedad (generis, de la raza; exempla 'Plena antiqui­tatis, ejemplos llenos de nobleza).

antíquitus adv.: en la antigüedad; desde la antigüedad.

antiquo 1 tr.: derogar, rechazar [una ley, un proyecto de ley].

antiquus -a -um: [temporal] antiguo, viejo, de antaño 'Il [sent. local con­servado en el cP. y sp.] -quior, -quis­simus: superior o más importante, lo más importante (antiquiorem sibi jUisse possessionibus suis gloriam, [ decía] que había preferido la glo­ria a todas sus haciendas; nihil antiquius habere quam [con inf.] o quam ut [con subj.], no tener na­da por más importante que ... ; ei semper antiquissima cura Juit, siem­pre fue su mayor cuidado ... ) 4J -qua -orum n. pI.: lo antiguo 'If -qui -orUm m. pI.: los antiguos.

antistes -itis m. y f.: jefe, superior. maestro; sacerdote I1 t obispo.

antistita -re f.: sacerdotisa. antisto -steti - 1 tr. e intr.: sobre­

pasar, aventajar, ser superior (alicui aliqua re, a uno en algo) JI ocupar el primer rango.

Page 35: DocumentA

t antistrophus -a -um: recíproco. I aperte: abiertamente, sin rebozo 11 cla-t antithesis -is f.: antitesis ([Gram.]: ra o francamente.

cambio de una letra por otra; [Ret.]: aperto - - 1 (frec. de aq>erio) tr.: cambio de una frase por otra). abrír enteramente.

t antitheton [-um] -i n.: antitesis, per- apertus -a -Um, PP. de aperio ~ ADJ.: mutación. abierto, descubierto; desnudo, sin

Antiinius -ii m.: Antonío [no romano; defensa (a latere aperto, por el flan-esp. el triunviro Marco Antonio] ~ cC? descubierto [del ejército]) 11 ma--niani -<irum m. pI. partidarios de mfiesto (apertum scelus, crimen fla-A. ~ -nius o -nianus -a -um: de An- grante; apertum est [seguido de oro tonio, "NUM. inf.], es evidente que ... ) 11 leal (aq>er-

antrum -'i n.: antro, gruta. tum pectus, cor~ón sincero) 11 des-AnObis -is o -idis m.: Anubis [dios carado, impúdico (hamo apertissi-

egipcio], *ISI. 11'fus, hombre desvergonzado) ~ -um anularius -a -um: del anillo ~ -ius -ii -l n.: lugar descubierto (in l!Perto,

m.: fabricante de anmos. al aire libre; ape,rtum. Oceam, alta anulus -i m.: anillo, sortija [para el mar). 1] cosa accesIble (m aperto est,

dedo o para sellar], *FEM. (anulo ob- es fa~II). signare o sigillo imprimere, sellar, t aper~ura -re f.: abe.rtura 11 agujero. cerrar con sello) H anillo de oro [em- aperul, pert· de apeno. blema de los caballerosl, titulo de apes, _v. . . ams,. . . , caballero (anulo equestri clOnari, ob- apex WlS m .. erma, punta, ~prce 11 ci-tener el anillo de caballero). mero, . punta del yelmo; tIara, coro-_ ..., na, dIadema; la punta del bonete

1 anus -l_ m ... an.Illo 11 ~~o'. usado por los !lámines [sacerdotes 2 an u~ -1fs f.. VIeja, VIeja hechIcera ~ de Júpiter], el misIllo bonete, 'SACR. A~J .. VIeja (anus terra). t aphorlsmus -i m.: aforismo, senten-

anXI, perf. de ango. cia. anxie, adv.: ~on ansiedad, con congo- t aphractus -i f.: aphracta -<irUm n.

ja; con CUIdado. pI.: nave sin puente. anxietas -atis o -tOdo -inis f.: angustia, Aphrodisia -iorum n, pI.: fiestas en

carácter ansioso 11 afán, cuidado, me- honor de Venus. ticulosidad. Aphrodita -re o -e -es f' Venus ·VEN.

t anxifer -era -erum: inquietante, ator- ap!arium -ii n.: colmena, *RUS.' mentador. aplcls, gen. de apex.

anxius -a -um: ansioso, inquieto, acon- 1 api.s -il! f.: abeja .. gojado (anxius animi, con el alma 2 APls -lS T': ApIS [buey adorado en acongojada [!1t.: acongojado de al- ~giptoJ. ISI. mal; aliqUa re, de o pro aliqua re, aplscor aptus sum dep. 3 (raro apio) circa aliquid, por algo; anxius erga tr .. ganar, o)Jtener ',11 alcanzar con aliquem, inquieto por alguien; an- la mteligenCla 11 contraer [una en-xius futuri, inquieto por el porvenir) ~erme<!-~d] . ., I1 angustioso, torturador (anxire cu- aplUm -n ~.: aproo rre, angustiosos cuidados). aplustre -lS n.: aplustre [adorno de

t anxo 1 tr.: inquietar, intranquilizar madera, en forma de ala de ave, .co-11 -ari: atormentarse. ~ocado en la popa de un navlo],

A . ít .. d NAVA. nxurus -l m.: ep . de JUl?It~r, a 0- apocleti -{jrum m. pI.: apocletas [ma-rada en Anxu~, c. del LacIO 11 n. de gistrados de Etolia]. un g~errero rutulo. . t apocryphus -a -um: apócrifo [libro

Aon~s -mm m. pI.: los de .A0~Ia. no canónico, no sagrado] 11 de autor AOnla -re f.: Aonla In. mltologlcO de incierto.

Beocia] .~ -nides -um f .. pI.: la~ Mu- apodyterium -ii n.: guardarropa [de sas ~. -nlU~ -a -um: aomo, beocIO. los baños!.

apago mterJ .. : ¡fuera 1, ¡vete 1 (a. te t apographon -i n.: copia. a 17/,e!,. j leJOS de mí 1). APollina~is -e _o .-lineus -a -um: de Apo-

apalare -lS n.: cuchara, *CONV. lo ~ -are -ans n.: lugar consagrado Apamea -re f.: Apamea [c. de Frigial a Apolo.

~ -ensis -e: de A. /grieg0]. Apollo -inis m.: Apolo [hijo de Júp!-Apelles -is m.: Apeles [célebre pintor terJ, ·APO. Apenninus. v. Appeninus. Apl!"iinia -re f.: Apolonia In. de varias aper apri m.: jabalí, 'PRO y lUP. cIUdadesl '~ -niata! -arum m. pI.: hab. aperio -erui -ertum 4 tr.: abrir (por- de A. ~ -niensis -e: de A. "

tam, la puerta; litteras, una carta) t apologeticon [-um] -i n.: apOlogía. 11 poner al descubierto (cavut a., des- t apologia -re f.: apOlogía. cubrirse la cabeza) 11 abrir hendiendo apologus -i m.: apólogo, fábllla. o cavando (vomicam, un absceso; t apophiinema -atis n.: apofalema. cavut fuste a., partir la cabeza de apophoreta -{jrum n. pI.: ofrendas he-un bastonazo; viam, un camino) I1 chas a los comensales en las fiestas dejar al descubierto, poner de manl- saturnales. n.esto, h~cer accesible (non .dUbita- t apoplexia -re, -exis -is [acuso -inJ r.: v¡~ a. qUld cogitaret, no dudo en ex- apoplejia. PllclI:r lo que pensaba; locum susPi- taporia -re f., aporiatio -{jnis f.: duda, CtOm a., dar lugar a sospechas). perplejidad.

Page 36: DocumentA

Marsyas

APOLO. - Su culto es antiquísimo y nació probablemente en eL Asia Menor. En Grecia fue, después 4e Zeus, el dio81 más venerado: su pOder se extendía a todas las esferas de la naturaleza y de la vida humana, y aunque podía ejercer inflUen­cias nefastas, era por principiO un dios protector, que producía el entusiasmo sereno 11 equilibrado; fue principalmente días d'e los oráculos en su templo de Delos, Y dios de la poeSía y, como tal, conductor o patrooo del coro de las Musas; algUnas veces se le identificaba con el Sol (Helios). Fue introducido en Roma, seguramente en éPOca de 1081 Reyes, a través de los griegos de Cumas; tenia su templo en el Campo de Marte; la mitología le hace hijo de Júpiter 11 Latona, y h.ermano gemelo d'e Diana. 'IT MARSYAS era hijo de Un si/eno de! Asia Menor, inventor de la flauta frigia; qUiso competir con Apolo, inventor de la [ira, y fue vencidO; Apolo, en castigo, le hizo deSOllar vivo 11 su piel, hinchada como un odre, fue suspendida en su fuente a semejanza de la urna de los dioses flUviales.

t aporior 1 intr. dep.: dudar, estar in­tranqUilo.

'f apostasia -ce f.: apostatatio -anis f. : ·titus -üs m.: apostasía.

t apostata -ce m.: apóstata. t apostato 1 intr.: apostatar. t apostatrix -Icis f.: apóstata, la que

apostata. t apostola -ce f.: apóstol [mujer]. t apostolatus -us m,: apostolado. t apostolice adv,: apostólicamente. t apostoJicus -a -um: apostólico. t apostolus -i m.: apóstol. apotheca -ce f.: almacén; bodega. apoteósis -is f.: apoteosis, *RES. apparate: espléndida o magníficamente. apparlitio -anis f.: disposición, prepa-

ración. t apparator -aris m.: ordenador. 1 apparatus -a -um, PP. de apparo TI

ADJ.: preparado, dispuesto, presto 11 bien provisto 11 suntuoso, magnífico, brillante.

2 apparatus -us m.: preparación, pre­parativos 11 lo que se halla prepara­do, aparato [muebles, máqUinas, ins­trumentos, bagajes, etc.] (a. oPPUg­nandarum urbium, máqUinas para asedIar ciudades; avparatum incen­aere, prender fUego al material de guerra) JI pompa, suntuosidad (a. regiUs, magnificencia real; dicere nUZZO aVParatu, no usar ningún len­guaje rebuscado).

appáreo -ui -itum 2 intr.: aparecer, ser visible; mostrarse (rebus angus­tis fortis appare, muéstrate valiente en los momentos difíciles; apparet, Impers. seguidO o no de oro inf.: es evidente)\! estar cerca de uno I?!lra servirle, asistir (lict.ores consuhbus

avparent, los lictores asisten a los cónSUles).

appáritio -anis f.: servicio, acción de servir 11 servicio, los servidores.

apparitor -oris m.: servidor; ordenanza. apparo 1 tr.: preparar, aparejar, diS­

poner, hacer los preparatiVOS de (bellum a., prepararse para la gue­

apparui, perf. de aPPüreo. /rra). appellatio -onis f.: acción de dirigir

la palabra 11 apelaCión [a los tribu­nos, al pueblo, al senado] 11 pronun­ciación (a. lenis litteTarum, pronun­ciación suave) 11 denominación, títu­lo, nombre.

appellator -oris m.: apelante. appellito 1 (free. de appello 1) tr.: lla­

mar habitualmente. 1 appello 1 tr.: dirigir la palabra, apos­

trofar, hablar a (legatos superbius a., hablar a los embajadores con gran altanería); invocar 11 apelar a (a prretoTe tribunos a., apelar a los tribunos [contra la sentencia] del pretor) 11 citar ante los tribunales, inculpar; emplazar (debitorem ad diem a., fijar un plazo a un deudor [para el pago]) 11 llamar, dar un nombre (te saPientem appellant, te llaman prUdente) \! mencionar 11 pro­nunciar.

2 appello -puli -pulSUm 3 tr. e intr.: empujar (turres ad opera, las torres [de asalto] hacia las fortificaciones; conducir (oves ad bibendum a., lle­var las ovejas a!. abrevadero); diri­gir (navem ad npam, Messanam a., dirigir la nave hacia la costa, hacia Mesina) '11 arribar, atracar (Uticam appuli, llegué a útica).

appendix -ícis f.: apéndice, aditamen­to, suplemento.

Page 37: DocumentA

appendo -pendi -pensum 3: pesar (ver- apposité: pertinentemente. ba a., pesar bien las palabras). appositio -onis f.: acción de poner al

Appeninus o Appenninus -i m.: los lado, de servir a la mesa 11 ofrenda de montes Apeninos [cordillera de Ita- manjares. lia] 11 .ninicola -UJ m.: habitante de t appositum -i n.: epíteto. los Apeninos. appositus -a -u m, PP. de appOno 11

t appensor -oris m.: el que pesa, exa· ADJ.: situado junto a o cerca de, mmador [fig.]. vecino de, que confina con 11 apro-

appetens -ntis, p. preso de appeto r piado, apto, hecho para. ADJ.: codicioso, deseoso, ávido [a ve- apposui, perf. de appóno. ces con gen.]. appotus -a -um: que ha bebido hasta

appetenter: ávidamente. la saciedad. appetentia -UJ f.: deseo, codicia; ape- apprecor dep. 1 tr.: rogar; invocar.

tito, ansia. apprehendlo -endi -ensum 3 tr.: pren-appetitio -anis f.: deseo, apetito. der, asir, agarrar 11 apoderarse de, l' appetitor -aris m.: deseoso 1: amante. conquistar 11 tomar; alegar. t appetitrix -ieis f.: deseosa. appressi, perf. de apprimo. 1 appetitus -a -um, pp. de a;ppeto. appressus -a -um, pp. de apprimo. 2 appetitus -us m.: tendencia natural, t appretiiitio -onis f.: estimación.

instinto; deseo. t appretio 1 tr.: valorar, evaluar t a. appeto -Petivi o -ii -petitum 3 TR.: in- Sibi, apropiarse, adquirir.

tentar temar (a. aliquid manibus, apprime: muy, ante todo, especial-intentar coger algo con las manos) mente, mucho. 11 apetecer (bonum, el bien; appe- apprimo -pressi -PTessum 3 (ad, pre-tere aliquid agere, intentar hacer mol tr.: estrechar, oprimir fuerte-algo) 11 atacar (aquila aves appetit, mente, apretar (aliquid ad rem o el águila acomete a las aves) 11 XNTR.: rei, algo contra alguna cosa; dex-acercarse (appetebat dies, se acerca- tram alieuius a., estrechar la dies-ba el día). tra de alguno).

Appia -UJ f.: la vía Apia. t approbiibilis -e: digno de aprobación, appingo -pinxi -pietum 3 tr.: pintar; aprobable.

afiadir a lo escrito. approbiitio -onis f.: aprobación, acep-aplaudo -plausi -plausum 3 tr.: aplau- tación (approbationem movere, ob-

dir, aprobar 11 chocar [una cosa con tener la aprobación) 11 prueba, con-otra,. firmación, demostración.

appliciitio -onis f.: inclinación (ani- approbiitor -oris m.: aprobador. mi, del alma, afecto) 11 acción de apli- approbe: muy bien, perfectamente. car (ius applicationis, derecho del approbo 1 tr.: aprobar; reconocer que patrono a heredar de un cliente (diis hominibusque approbantibus, muerto sin testar). con la aprobación de los dioses y de

applico -tívi o -ui -títum 1 tr.: aplicar. los hombres) 11 probar, demostrar, apoyar, adosar (sealas mcenibus a., persuadir (aliquid alicui, algo a al-apoyar escalas a las murallas; urbs guien). applicata cOlli, ciudad arrimada a appromitto - - 3 intr.: garantizar una colina) 11 dirigir hacia, hacer que [con oro inf.'. rumbo hacia (navem ad terram o appropero 1 TR.: apresurar, acelerar ,¡ terrUJ a., dirigir la nave hacia tie- INTR.: apresurarse. rra); [sobreent. navem] abordar, appropinquiitio -i5nis r.: aproximación. atracar (ad terram applieant, atra- appropinquo 1 intr.: acercarse, apro-can) 11 juntar con, asociar a; segUir; ximarse [con ad o con dat.]. consagrar a (applicat sibi nevotem, t appropio 1 intr.: acercarse (dat,). toma consigo a su sobrino; iuven- t approximo 1 intr.: acercarse. tam jru.galitati a., acostumbrar a los appugno - - 1 tr.: asaltar, atacar. jóvenes a la frugalidad). appuli, perf. de a;ppello 2.

applodo. v. applaudo. 1 appulsus -a -um, pp. de appello 2. apploro 1 intr.: llorar con uno. 2 appulsus -us m.: ábordaje, acceso, appono -posui -positum 3 tr.: colocar arribo 11 aproximación; influencia

Junto a; poner encima, aplicar (ma- (jrigOTis et ealOris apPulsus, efectos nus ad os a., llevarse las manos a del frío y del calor; deorum appUl-la boca; notam epistulis a .. poner su, bajo la acción de los dioses). una nota en las cartas) 1: poner so- iipri, gen. de apero bre una mesa, servir (apposita se- apriciitio -onis f.: acción de calentarse cunda mensa, una vez servido el al sol. segunda plato = los postres) 11 [díc. apricor dep. 1 intr.: estar al sol, ca-de pers.] poner junto (aliquem cus- lentarse al sol. todem apponere, poner a alguien co- apricus -a -um: expuesto al sol, solea-mo guardia de uno); poner al ace- do; amante de sol ,¡ ·um -i n.: lugar cho, apostar (apponitur eis aeeusator expuesto al sol. NUJvius, se hace entrar en acción, Aprilis -is m.: el mes de abril 11 -e: como acusador de éstos, a N.) 11 po- abrilefio. ner además, afiadir. 1 apte: [estilo orat.l con una perfecta

apporrectus -a -um: tendido junto a. unión (a. d.ieere, expresarse con fra-apporto 1 tr.: llevar, traer, transpor- ses perfectamente unidas) 11 de ma-

tar, aportar. nera aproPIada o convenIente, a'pro-

Page 38: DocumentA

pósito (q:¡alpebrre aptissime factre ad claudendas pUPillas, párpados admi­rablemente dispuestos para recubrir las pupilas; ad rerum dignitatem apte loqui, adaptar la expresión a la dignidad del tema; apte ad tempUs, oportunamente; aptissime inter se cOhrerere, andar perfectamente de acuerdo).

apto 1 tr.: adaptar, cefiir [las armas], ajustar 11 preparar, aprestar, dispo­ner.

apíUs -a -Um [PP. del inus. a.piO): li­gado, junto, atado (a!iqua re, cum aliqua re, ex aliqua re, con algo) 11 dependiente, derivado de (ex ho­nesto officium aptum est, el deber deriva de la honradez; fortuna TU­dentibus apta, suerte pendiente de unos cables) 11 sólido, trabado [cuyaS partes están ligadas entre sí] «(1fJ1ta oratio, discurso bien construido); ajustado, bien preparado (ad belZUm, para la guerra) 11 propio, apropiado, conveniente (aptior dicendí locus, ocasión más conveniente de hablar; aptus adulescentibus, adecuado para los jóvenes; aPt1Ls ad tempUs, apro­piado a las Circunstancias).

apud [o aput) prep. de ac.; junto a, cabe (a. focum, junto a la lumbre) '11 [díc. de batallas o sitios] en, an­te 11 [con n. de pers.] en casa de, junto a, con (commorarí a. paren­tes, vivir con los padres); ante (a. magistratum, ante el magistrado) 11 [rer. a un profesor] al lado de, con 11 [re!. a un autor] en las obras de:¡¡ [con un n. de colectividad] entre (a. exercitum, entre el ejército; a. Gallos, entre los galos).

ApuliHus -ii m.: Apuleyo [no de varias personas).

Apülia -re f.: ApuJia [región de Ita­lia) ~ Apülus -a -um: de A.

aput, V. apUd. aqua ..re f.: agua, lluvia (aquarum ag­

men, aguacero, chaparrón) '11 río, mar, lago (Albana aqua, lago de Al­ba, secunda aqua, agua abajo) 11 (aquam prcebere, ofrecer el agua para las abluciones antes de la co­mida, invitar a alguien; aqua et igni interdicere alicui, privar a uno del agua y del fuego, desterrarlo; aquam teTTamque ab aliquo peteTe o posceTe, exigir la sumisión de al­guno [pedir el agua y la tierra] ~ _al-aTUm f. pI.: aguas termales, baños.

aqumductus -us m.: acueducto, 'opu. aqualis -ís m.: jarro de agua. aquarius -a -um: que concierne al

agua, relativo al agua, del agua (pro­vincia aquaría, intendencia de las aguas) ~ -ius -ii m.: fontanero: Acua­rio [constel.], *zon.

aq.uaticus -a -um: acuático; húmedo; parecidO al agua.

aquatilis -e: del agua; acuático. aquatio -onís f.: prOVisión de agua. aquator -oris. m.: aguador. aquila ..re f.: águila [ave] H insignia

de las legiones, *MUN y IUP.

aquilifer -erí m.: el que llevaba el ágUila de la legión, *MUN.

aquilinus -a -um: aqUilino, de águila. aquilo -anís m.: aquilón [viento del

N.] ~ -iinius -a -um: del aquilón. aquiliinalis -e: septentrional. Aquiliinia -re f.: c. de los Hirpinos. aquilus -a -um: de color pardo obscuro. t aquimanile -is n.: -nale -is n.: aqum.

manale -is n.: jarra de agua [para las manos y para poner en la mesa].

aquor dep. 1 intr.: coger agua. aquosus -a -um: acuoso, húmedo, llu­

vioso (aquosa mater, Tetis, madre de AqUiles).

aquula ..re f.: un poco de agua, Un hilo de agua.

ara -re f.: ara, altar, oCAS y TEM (arce focique, los altares y los hogares [los bienes más sagrados y más queridos por los romanos]); refugio, protec­ción, asilo (ad aram leyum confu­gere. ponerse bajo el amparo de las leyes).

Arabia -re r.: Arabia ~ -ius -a -Um: de Arabia.

Arabs -abis m.: árabe. aran ea -re f.: araña, telaraña. araneola ..re f. o -eolus -i m., dim. de

aranea. araneum -i n.: telaraña. araneus -i m.: araña; musaraña. Arar -is m.: río de la Galia [hoy el

Saona!. aratio -onis f.: acción de arar H tierra

laborable [esp. tierras del Estado ce­didas en arriendo].

aratiuncula ..re f.: pequefia tierra o pro­piedad.

arator -oris m.: labrador, "RUS. aratrum -i n.: arado, *RUS (a. circum­

ducere, trazar con el arado los con­fines de la ciudad).

arbiter -tri m.: testigo ocular o de oído, espectador (ab arbítris remoto loco, en un lugar alejado de todo testigo; sine arbitro, sin ningún testigo) 11 árbitro. juez (dare arbi­trum, designar a alguien como árbi­tro); señor (arbiter bibendi, rey del festín; a. elegantíre, árbitro de la[s) elegancia[sJ, del buen gusto [Petro­uio]; a. Hadrire, soberano del Adriá­tico). Idora.

arbitra ..re f.: la testigo ocular; sabe­arbitrarius -a -Um: arbitral, arbitra­

rio 11 voluntario, a voluntad 11 incier­to, dudoso.

arbitratio -onis f.: arbitraje. :11 t vo­luntad, deseo, opinión.

1 arbitrátus -a -um, P. de arbitrar. 2 arbitratus -us m.: arbitraje, arbitrio,

libre voluntad, parecer (meo arbi­tratu, a mi gusto, según mi volun­tad); antojo.

arbitrium -ií n.: fallo, juicio, decisión [acción de juzgar y resultado de la misma] (arbitrio prretoris, por deci­sión del pretor) 11 albedrío, libertad de juzgar u obrar (ad arbitrium o arbitrio alicuiu8, a voluntad de uno, a gusto de uno; agere arbitrium de aliqua re o alicuiu8 reí, disponer de algo) 11 derecho (salis vendendi, de

Page 39: DocumentA

vender sal); derechos [cantidad que t archisynagiigus -i m.: arqUlsmagogo. se satisface para ejercerlos] (arbitria architectoniee -es f.: arquitectura. luneris, derechos de entierro). arehitector dep. 1 tr.: inventar, procu-

arbitror dep. 1 tr.: pensar, juzgar, architectüra -re f.: arquitectura. Irar. creer, opinar, [con oro de inf. o dos architectus -i m.: arquitecto II inven-ac.] (ut arbitror, ut ego arbitrar, a tor, autor, artesano. mi parecer); poét. ser testigo. t architrielinus -i m.: maestresala, co-

arbor [arbos] -oris f.: árbol (a. lici, cine ro mayor. higuera; a. lavis, encina; a. Phrebi, t archiUm, .ivum -i n.: archivo. laurel; a. Palladis, olivo; a. HercU- archiin -antis m.: arconte [magistrada lea, álamo; a. inlelix, la horca; a. griego J . mali o arbor [sin mali] , el mástil arcis. gen. de ara:. del navío; arbore Iluctum verberare, arcitenens -ntis m.: arquero [epít. de golpear las olas con los remos). Diana y de ApolO] II Sagitario [signo

arboreus -a -um: arbóreo, de árbol, pa- del Zodíaco]. recido a un árbol (arborea cornua, Arctophylax -acis m.: Boyero [conste· cuernos arborescentes, ramosos [del laciÓnJ. ciervo]). Aretos -i f.: Osa [constel.] II el polo

arbustus -a -um: plantado de árboles norte; los pueblos del N.; el N. II '\J .lim -i n.: arboleda, alameda; ár- la noche. bol [poét.]. Aretürus -i m.: Arturo [estrella de la

arbuteus -a -um: de madroí'ío. constelación del Boyero; esta cons-arbutum -i n.: madroí'ío [árbol y fruto]. telación]. arbutus -i f.: madroí'ío [árbol). arcuitus o arq- -a -um: arqueado; arca -re f.: arca, caja, cofre; cofrecito, abovedado. I*EXE.

*CUB II ataúd, féretro, tumba H prisión arcuballista -re f.: ballesta [arma], estrecha, calabozo, celda. arcula -re f.: cofreclIIo, arqueta; caja

Arcadia -re f.: Arcadia [Peloponeso] '\J pequeí'ía [para objetos preciosos, per--des -um m. PI.: árcades. fumes, afeites].

arcina o arcanii, adv.: en secreto, secre- arcus -1Is [are. arqui] m.: arco [para tamente, ocultamente. disparar flechas], *EXE 11 arco iris (a.

arcinus -a -um: oculto, secreto '\J .um PlUvius) II arco, bóveda; arco triun--i n.: arcano, misterio H lugar sa- fal, "TRI II cualquier objeto curva-grado, Sancta Sanctorum. do, en forma de arco. .

Arcas -adis m.: Arcas [hijo de Júpiter ardalio, v. ardelio. y CaI1sto] II arcadiano [esp. Mercu- 1 ardea -re f.: garza real. rio). 2 Ardea -re f.: Ardea, C. del Lacio '\J

arcea -ui - 2 tr.: contener, encerrar, .deis -litis: de Ardea '\J -deites -ium retener (/lumina a., a los ríos en su m. pI.: habitantes de Ardea '\J .dei. madre) '11 alejar, apartar, rechazar II tinus -a -um: de Ardea. arcere ne, impedir que. ardelio -onis m.: hombre que se mue-

1 arcesSitus -a -um, pp. de arcesso '\J ve mucho y no hace nada, vago. ADJ.: rebuscado, poco natural. ardens -ntis, P. preso de ardeo '\J ADJ.:

2 arcessitus m. (sólo abI. -ti): llama- ardiente, caliente 11 resplandeciente, mien.to, invitación. centelleante II apasionado, violento

areesso -ivi -itum 3 tr.: llamar, hacer inflamado (ardentes amores sUi, vio-venir (hinc, inde, undique, de aquí, lento egoísmo; ardentes in aliquem de alll, de todas partes; Athenis, litterre, violentas cartas contra al-Teano, de Atenas, de Teano) '11 citar ardenter: ardientemente. Iguien). ante la justicia, acusar (aliquem ardeo arsi arsurus 2 intr.: arder, abra-pecunire captre, a alguien por haber sarse, estar ardiendo (ardet Gallia, recibido dinero [=por corrupción]) la Galia está ardiendo, los ánimos es-11 obtener de, traer (ex ea urbe, de tán excitados en la G.; amore ar-aquella ciudad) 11 procurar, propor- dere, abrasarse de amor) 11 brillar, cionar, aprontar. resplandecer (camPi armis ardent, la

t archangelus -i m.: arcángel. llanura brilla con el resplandor de t Archelius -i m.: Arquelao [hijo de las armas).

Herodes, rey de Judea). ardesco arsi - 3 intr.: inflamarse, en-t archetypon [.um) -i n.: modelo. ori- cenderse (ardescente pugna, al ha-

ginal, arquetipo, prototipo. cerse más violento el combate). t archidiiciin -anis, ·conus -i m.: arce- ardor -oris m.: ardor, incendio, fuego

diana. II brillo, resplandor, centelleo 11 ar-t archidiiconitus -tis m.: arcedianato. dar, pasión, entusiasmo; amor. t archiepiscopus -i m.: arzobiSpo, me- t arduii adv.: penosamente, con difi-

tropolitano. cultad. archigallus -i m.: jefe de las sacerdo- Arduenna -re f.: las Ardenas [selva de

tes de Cibeles, ·sAca. la Galia). t archimandrita -re m.: archimandrita, arduus -a -um: alto, elevado; escar-

superior de un monasterio griego. I pado H arduo, difícil, penoso, traba-Archimediis -is m.: Arquímedes [geó-I josa II desfavorable (rebus in arduis,

metra de SiracusaJ. en la adversidad) '\J ·uum -i n.: sitio archipirita -re m.: jefe de piratas. I elevado o escarpado. (ardua teTra-t archipresbyter -eri m.: arcipreste. rum, las montaí'ías; ln arduo, en lo t archisynagiiga -re f.: arquisinagoga. alto); dificultad. .

Page 40: DocumentA

LOS BANQUEROS.-La usura era endémica en Roma; la practicaron de antiguo los patricios como medio de desposeer a los pequeños propietarios y aumentar sus tierras y sus clientes; el interés usurario ilegal solía ser muy crecido. Los grandes personajes 'Para practicar la usura se escudaban en los banqueros (argentarii) y en los agentes de cambio (nummularii), que en la época de J,aa grandes conquistas adqUirieron una importancia extraordinaria, a consecuen­cia de las proporciones que alcanzó el comercio y de la necesidad que tenían

los ricos (fe coLOcar sus inmensas riqUezas (*COM).

área -re f.: superficie, lugar llano 11 sajar [para edificar 1 , pLaza pública 11 campo de carreras, circo, arena; escenario (area scelerum, escenario de los crímenes) 11 época [de la vi­da I 11 era [donde se trilla el trigo 1. * RUS. Isecar.

árefacio -feci -factum 3 tr.: secar, de­Areláte indecI. n.: Arlés [c. de la arena, v. harena. IGalial. árens -ntis, p. preso de arco '\1 ADJ.:

árido, seco. areo -ui - 2 intr.: estar seco 11 estar

sediento. Areopagos o .us (Areus paguS) -i m.:

Areópago [tribunal de Atenas] '\1 • gUa -<e m.: areopagita [miembro del A.I. ¡gUerral, 'MER.

Ares -eos m.: Ares o Marte [dioS de la aresco - 3 intr.: secarse. Arethüsa -<e f.: Aretusa [ninfa per­

segUida por Alfeo; fuente en Si­racusal '\1 ·sis -idos f.: de Aretusa.

Arganth¡¡nius -ii m.: Argantonio [rey tartesio].

Argei -<Jrum m. pI.: lugares de Roma para sacrificios.

argentarius -a -um: de plata, concer­niente al dinero '\1 .ius -ii ID.: plate­ro, banquero, 'ARG '\1 ·ia -<e f.: mi­na de plata 11 casa de cambio, ban­co' comercio de dinero (argentariam tacere, ejercer la prOfesión de ban­quero).

argentatus -a -um: plateado, adornado con plata (argentati milites, SOlda­dos con escudos cubiertos de platá).

argenteus -a -um: de plata; adornado con plata (sc<ena argentea, escenario con decoraciones de plata) 11 blanco

como la plata 11 de la edad de plata '\1 ·eus -i m.: denario de plata.

argentum -i n.: plata (a. in/ectum, plata en bruto; a. factum, plata cin­celada) 11 Objetos de plata, platería 11 moneda de plata, dinero fI a. vivum, merCUrio.

Argi -<Jrum m. PI., v. Argos. Argiletum -i n.: Argileto [barrio de

Roma cerca del palatino] '\1 .tanus -a -um: de Argileto.

argilla -<e f.: arcilla. Arg¡¡ --as taco Argo f.: Argo [nave de

los Argonautas 1; consteI. Argonautm -fLrum m. pI.: los Argo­

nautas . Argos n. [sólo nomo yac. Argos 1 o

Argi ..(jrum m. pI.: Argos; Grecia '\1 argeus o argHvlus -a -um: argivo; griego 11 ·olicus -a -um: de Argos, 'MER.

argümentillis -e: que contiene una prueba.

argumentatio -<Jnis f.: argumentación; argumentos. Idor.

t argümentator ..(jris m.: argumenta.­argumentor dep. 1 INTR.: argumentar,

discutir, razonar en vista de prue­bas; aportar pruebas (de aliqua re a., discutir algo) '\1 .TR.: argüir, pre· sentar como prueba.

argümentum -í n.: prueba, argumento, razón que se aduce en favor de algo (argUmentum ad innocentiam, argu· mento en favor de la inocencia. 11 razón de ser, objeto [quid habent argumenti?, ¿qué significan?) 11 te­ma, argumento (fabul.re, de una co­media).

aguo -ui -lltum 3 tr.: probar. demos-

Page 41: DocumentA

trar (si arguitur non licere, si se mas =, luchar con uno; arma et tela, demuestra que no está permitido) i I I armas defensivas y ofensivas) 11 [por hacer constar [gralte. como repro- ext. y gralte. poét.] combates, gue-chel (ut tute arguis, como tú mis- rra II arneses, herramientas. mo afirmas); denotar, denunciar, armamenta -i5rum n. pI.: aparejo, jar-acusar, inculpar (aliquem alicuius cias. rei, aliqua re, de aliqua re [o con armamentarium -ii n.: parque, arsenal. oro inf.] a., acusar a uno de algo) armarium -ii n.: armario, *S'UPEL y II [con un n. de cosa como sujeto) *ART; cofre para joyas. c~ntradecir .. refuta,r, desmentir (Pli- armatüra -re f.: armadura, armas II mum argU1t rattO temporum, el soldados en armas, tropas (levis ar-cálculo cronOlógico contradice a Pli- matura, tropas ligeras, infanteria con nio). armas ligeras).

Argus -i m.: Argos [hijo de Arestor 1 armatus -a -um, pp. de armo 'J ADJ.,: que tenía cinco ojosl. armado (armatissimus, armado hasta

argüte: sutilmente, ingeniosamente. los dientes) 'J -i -i5rum m. PI.: gente argütire -ilirum f. pI.: destreza, vive- armada.

za, delicadeza, finura (a. digitorum, 2 armatus -üs m.: armamento, solda-refinada elegancia del ademán) 11 ar- dos en armas, tropas. gucia, sagacidad, agudeza. armentalis -e: ganado mayor, pertene-

argüto 1 (free. de arguo) tr.: charlar. ciente al ganado. argütulus -a -um: un poco sutil. armentarius -ii m.: pastor de ganado argütus -a -um: expresivo, significati- mayor.

vo; detallado II fino, ingeniOSO, pro- armentum -i n.: ganado mayor, vaca-fundo II astuto, sagaz, diestro 11 vivo, da, rebafio, manada. penetrante; estridente; armonioso. armifer -era -erum: que lleva armas,

Ariadna -re o -e -es f.: Ariadna [hija belicoso, guerrero. de Minos). 'CER 'J -nreus -a -um: de armiger -era -erum: que lleva armas. Ariadna. portador de armas 'J -ger -í m.: el

ariditas -litis f.: aridez, sequedad. que lleva las armas de otro, paje de aridulus -a -um: un poco seco. armas, escudero (armígerí Catilinre, aridus -a -um: árido, seco; sediento lo~ satélites de Oatilina).

I1 descarnado, flaco, enjuto, pobre; armlgera -ce f.: la que lleva las armas frugal; mezquino, tacafio '11 -um -í de otro II ave [águila) que lleva las n.: tierra firme. armas [el rayo] de Jupiter.

aries -etis m.: carnero 11 ariete [má- armilla -ce f.: brazalete, *FEM. qUina de guerra), *opp II constel. armillatus -a -um: que lleva brazale-'ZOD, tes o collares.

arieto 1 INTR.: dar testaradas al modo armilustrium -ii n.: purificación del de los carneros; chocar (in aliquem, ejército. contra alguien); tropezar, dar un armipotens -ntis: poderoso en las ar-traspié 'J TR.: sacudir. golpear mas; belicoso, guerrero.

ariol .... v. haría!... armisonus -a -um, de armas resonantes. Arion -i5nis o Ario -anis m.: Arión [U- armo 1 tr.: armar [milites]; aparejar,

rico griego salvado por un delfín], equipar [una nave]; fortificar [una 'ErrR 'J -onius -a -um: de Arión. ciudad] 11 armar, proporcionar. abas-

Ariovistus -i m.: Ariovisto [rey de los tecer (aliquem aliqua re, a alguien germanos]. /piga. de algo; calamos a. veneno, enve-

arista -re f.: arista [de la espiga]; es- nenar las flechas). Aristreus -i m.: Aristeo [hijo de Apolo, armus -í m.: unión del brazo y de la

que introdujo el cuidado de los ani- espalda; espalda; brazo ~ espaldilla males y la recolección del aceitel, [gralte. de los animales] 'J -i -i5rum 'PRO. m: pI.: ijares [de un caballo!.

Aristarchus -i m.: Aristarco [crítico Armensis -e: del Arno [no de una tri-que revisó los poemas de Homero]; bu de Romal. crítico; (n. de otros personajes grie- Arnus -í m.: Arno [rio de Etruria]. gos). aro 1 tr.: arar, labrar, cultivar 11 vivir

Aristogiton -anis [ac. -amen y -ona] de la agricultura, ser labriego abrir m.: Aristogitón [ateniense que cons-, surcos, surcar. piró contra los Pisistrátidasl. Arpinum -i n.: Arpino [c. de los vols-

Aristomache -es f.: Aristómaca [mujer cos, patria de Cicerón y de Mario] 'J de Dionisio de Siracusal. -as -litis m.: de Arpino [esp. Oice-

Aristophanes -is m.: Aristófanes [poe- rón]. ta cómico griego; gramático de Bi- Arpinus -a -um: de Arpino y de Arpí. zancio) 'J -neus -a -um: de Aris- arquátus -a -um: arqueado 'J -us -i tófanes. arql,tus. V. arcus. /m.: ictericia.

Aristoteles -is m.: Aristóteles [filósofo arrectus -a -um, pp. de arrigo 'J ADJ.: de Estagira, preceptor de Alejandro] escarpado, cortado a pico ¡¡ erguido 'J -eus -a -um: de Aristóteles. (in digitos a., levantado sobre la

arithmetica -ce o -ce -es f. o -a -i5rum punta de los pies) ti atento; impa-n. PI.: aritmética. ciente.

arma -orum n. pI.: armas [en s. prop. arrepo -repsí - 3 intr.: arrastrarse. y fig.] (sub armis, en armas; con- deslizarse U insinuarse en, introdu-terre arma cum aliquo, medir las ar- cirse [dato o ac. con aa). .

Page 42: DocumentA

r-------------------------A R T------~------------------,

LOS OFICIOS.-En la Roma primitiva lOs oficios eran ejercicIOs principalmente por hombres libres que se quedaban en la calle sin tierras y sin patrono; lOs esclavos y los libertos fueron eliminando de lOs oficios y profesiones a los hombres libres; ésta fue la causa de la masa enorme de inactivos, ler-' mento de revoluciones, a la que el Estado alimentaba por medio del reparto de víveres (frumentationes). Las heTra,mientas utilizadas por los romanos en toda la extensión del Imperio tenían un parecido extraordinario con las que se usan hoy en dia; es indudable, lfJues, que las prácticas en los oficios deben

a aquellos remotos tiempos más de lo que se suele creer.

t arrepticius -a -um: poseído del de­monio 11 adivino.

arrideo -Tisi -nsum 2 intr. y tI'.: con­descender riendo; responder riendo (ridentibus. a las risas) 11 sonreír (alicui, a uno; video quid arriseris, veo de qué te has reído) 11 agradar; ser favorable.

arrigo -rexi -rectum 3 lad, rego) tr.: enderezar: erizar; (atLres a.. aguzar el oído) 11 excitar, animar; poner en tensión.

arripio -rípui -reptum 3 lad, rapio) tr.: Coger con prisa o violencia, aga­rrar (aliquem barbii, a uno de la barba) " coge'!' por sorpresa (castra a., atacar por sorpresa un campamen­to) 11 [fig.] apoderarse de. agarrarse a (somnus arripuit Alexandrum, el sue­ño se apOderó de A.; occasionem a., no dejar escapar la ocasión) 11 dete­ner, arrestar (arripi et in vincula adduci, ser detenido o encarcelado).

arrisio -i5nis f.: sonrisa de aprobación. arriido -rosi -rosum 3: roer, morder

alrededor (rem pUblicam conari arro­dere, intentar arruinar poco a poco a la república).

arrogan s -n ti s, p. preso de arrogo IT ADJ.: arrogante, presuntuoso.

arrogan ter : con arrogancia, con pre­sunción.

arrogantia -ce f.: arroganCia, presun­ción (arrogantia uti, mostrarse arro­gante; atlirmandi arrogantía, la pre­sunción de a.firmar).

arrogo 1 tr.: arrogarse. apropiarse, a.tri­buirse (aliqUíd síbi, algo a si mis­mo) 11 añadir, atribuir, proporcion~r 11 fiar, encomendar (omma arm2s, todo a las armas). ¡arrodo.

arrosi y arriisus -a -um, perf. y pp. de ars artis r.: habilldad, talento (plus

artis quam fidei adh.ibere, demostrar

más habilidad que buena fe) JI en pI., cualidades intelectuales o mora­les; inclinaciones o conducta (bance artes animi et corporis, buenas pren­das morales y físicas; malce artes, los vicios) 11 oficio, profesión, técnica (ars dicendi, el arte de hablar, la oratoria; artem tractare, ejercer una prOfeSión) 11 arte, ciencia (artes li­berales, bellas letras; ars et inge­nium, las conocimientos y el talen­to) 11 doctrina, tratado.

Arsacidre -lirum m. pI.: los Arsácidas, los partos.

arsí, perf. de ardeo y ardesco. Artaphernes -is m.: Artafernes [gene­

ral persa). Artaxerxes -is m.: Artajerjes [no de

varios reyes persas]. arte: estrecha, apretada, apiñadamen­

te (aciem arte statuere, disponer sus tropas en filas cerradas) 11 severa­mente. con severidad.

arteria, -ce f.: tráquea, arteria. t arthriticus -a -um: gotoso. t arthritis -idis [acuso -in] f.: gota (en­

fermedad) 11 artritis. t articularis -e: -Iarius -a -um: refe­

rente a las articulaciones. artrítico, gotoso 11 que tiene valor de articulo: -laria pronomina: artícUlos demos­tratIvos 11 artiCUlado Ih. de la voz].

articullitim: fragmento por fragmento 11 pronunciando distintamente.

articulo 1 tr.: articular, pronunciar claramente.

articulus -i m.: articulación, juntura de los huesos I1 miembro [esp., dedo] 11 nudo de las plantas 11 miembro de la oración, parte, división 11 momen­to, instante (i?). ipso artiCUlo tempo­ris, en el momento deCisivo).

artifex -ficis m.: artífice, artista, arte­sano 11 maestro en un arte (dicendi

Page 43: DocumentA

artifices, maestros en la elocuencia); creador, autor 11 ADJ.: hábil, diestro, mañoso 11 hecho con arte, artístico.

artificialis -e: conforme a las reglas del arte.

artificialiter: según las reglas del arte. artificiose adv.: con arte. artificiosus -a -um: hábil en el arte,

ingenioso 11 artístico; hecho con arte. artificium -ii n.: arte, profesión, oficio

11 trabajo artístico (opera atque arti­ficia, las obras manuales y las obras de arte) 11 conocimientos técnicos, ciencia, teoría (a. ex eloquentia na­tum, la teoría es hija de la elocuen­cia) 11 habilidad, destreza 11 artificio,

artis. gen. de ars. /ardid. arto 1 tr.: estrechar 'iI restringir. artolaganus -i m.: pan de lujo. 1 artus -a -um: estrecho, apretado,

compacto, cefiido [toga] ; profundo [suefioJ 11 escaso, restringida, redu­cido :JI difícil, apurado 'IT -um -i n.: espacio estrecho (pugna in arto, combate en lugar cerrado; in arto esse, hallarse en una situación crí­tica; nobis in arto et inglorius la­bor, para mí el trabajo es limitado y sin gloria; in arto commeatus, el abastecimiento es escaso).

2artüs -uum [dato abI. -ubus] m. pI.: articulaciones; miembros. extremida­des [del cuerpo] 'iI [poét.] el cuerpo

arui. perf. de areo. /entero. arula -al f.: ara pequefia, altarcito, arundo. v. harundo. aruspex. V. haruSIPex. arvalis -e: relativo a los campos (fra­

tres Arvales, hermanos arvales, sacer­dotes de Ceres) , *SACE.

Arverni -orum m. pI.: los Arvernos [p. galo].

arvína -nula -re f.: manteca, grasa, arvus -a -um: cultivable 11 -um -i n.:

campo de sembrado; mies (va bulo pecoris magis quam arvo student, se preocupan más de los forrajes que de los cereales); llanura (arva NeIP­tunia, las llanuras de Neptuno, el mar) 11 ribera, orilla.

arx arcis f.: ciudadela, fortaleza [esp. el Capitolio] :11 plaza fuerte, ciudad 1I baluarte, defensa 11 altura, cima, cumbre (septem arces, las siete coli­nas de Roma; arx Tarpeia, la roca Tarpeya; arx summa, la alta man­sión de los dioses).

as assis m.: as, *NUM [unidad mone­taria de valor aproximado a los 10 céntimos, la 10.' parte del denario] (ad assem perdere omnia, perder hasta el último céntima; unius res­timare assis, no importarle a uno un bledo, apreciar en un as) 11 uni­dad [en oposición a cualquier divi­sión]; ex asse, en total; heres ex asse, heredero universal 11 unidad de péso=una libra, *PON.

Ascanius 4.i m.: Ascanio [hijo de Eneas] 'IT -ius -a -um: del lago As­canio.

ascendo -scendi -censum 3 (ad. scan­do) intr. y tr.: subir, ascender, ele­varse; escalar [con ac. o con in o

ad yac.] (in equum a., montar a caballo; ad regium nomen, ad ho­nores a., elevarse al título de rey, a las magistraturas; navem a., subir a bordo de una nave).

ascensio -onis f.: ascensión, subida, ascenso 11 t la Ascensión del Sefior.

t ascensor -oris m.: el que sube 11 ji­nete, caballero.

ascensus -ús m.: acción de subir; es­calamiento, ascenso, SUbida; posibi­lidad de subir o de elevarse 11 cami­no, cuesta, pendiente.

t asceterion [-um] -ii n.: convento de ascetas.

ascia o -ea -re f.: hacha pequefia; azue­la; escardillo, azadón.

ascio o adscio -ivi -itum 4 tr.: hacer venir a sí, admitir, recibir, acoger.

ascisco o adsc- -scivi -scitllm 3 tr.: llamar a sí, atraerse, admitir, reci­bir, acoger (sibi oppidum societate a., asociarse una ciudad mediante una alianza; in civitatem, inter pa­tricios, al derecho de ciudad, en el número de patricias) 11 adoptar (con­suetudinem, civitatem, una costum­bre, la ciudadanía) 'IT sibi a.. arro­garse , atribuirse.

ascitus -a -um, pp, de ascisco 'IT ADJ.: rebuscado; importado, extranjero (nativus lepos, non ascitus, gracia natural, no afectada).

ascivi. perf. de ascisco y ascio. ascopa -al f.: saco de cuero. t ascopera -re f.: mochila, zurrón, bol­

sa de cuero. Ascra -al f.: Ascra [c. de Beocia, pa­

tria de Hesiodo] 'IT -reus -a -um: de Ascra, ascreo [de H.] 'IT -reus -i m.: Hesiodo.

ascribo -scripsi -scriptum 3 tr.: afiadir a lo escrito (diem ascribere, afiadir la fecha; salutem tibi plurimam ad­scribit, afiade en su carta mil salu­dos para ti) 11 alistar o inscribir 11 atribuir, imputar (aliquem o aliquia alicui, alguien o algo a alguno) 11 contar, incluir [en el número de] asignar (aliquem cOllegam alicui, a algUien como COlega de "no)

ascripticius -a -um: recién inscrito. ascriptio -onis f.: afiadidura [a un

escritoJ. ascriptor -oris m.: el que suscribe;

partidario, sostenedor. Asdrubal, v. Hasdrubal. ase 11 a -al f.: asnilla. asellus -i m.: borriqUillo. Asia -re f.: Asia [parte del mundo;

reino de Pérgamo; prOVincia roma­na] 11 -anus o -aticus -a -um: del Asia, asiático.

asilus -i m.: tábano. asina -al f.: asna. asinus -i m.: asno 11 estúpido, necio. Asius -a -um: de Asia [región de la aSotus -i m.: libertino. ¡Lidia]. t asparagus -i m.: espárrago. aspectibilis -e: visible. aspecto 1 tr.: mirar atentamente, ob­

servar ,¡¡ prestar atención a; obser­var cuidadosamente 11 mirar hacia, estar orientado hacia o frente á.

Page 44: DocumentA

1 aspectus -a -um, PP. de aspicio .. 2 aspectus -us m.: acción de mirar, !Li­

rada (prceclarus ad asvectum, her­moso de ver) 11 sentido de la vista, facultad de ver (aSVectum amittere, perder la vista, quedar ciego) 11 hori­zonte visual, perspectiva, campo vi­sual 11 aspecto.

aspar -era -erum: rugoso, áspero JI en­crespado, erizado (maria aspera, ma­res encrespados) 11 [fig.) áspero, pe­noso, riguroso (asper hiems, invier­no riguroso) 11 [díc. de pers.] severo, hurafio ~ -a -orum n. pI.: aspere­zas, escabrosidades.

aspera: ruda, ásperamente ,¡¡ con dure­za, con severidad 11 con violencia; con irritación,

1 aspergo -inis f.: aspersión, rociadu­ra; goteo.

2 aspergo o ads- -spersi -persum 3 (ad, spargo) tr.: esparcir, distribuir, aña­dir (aliquid alicui rei, algo sobre al­guna cosa)/I espolvorear, rociar, sal­picar (aliquid o aliquem aliqua re, algo o a alguien con algo); empa­par, empañar, afear.

asperitás -litis f.: aspereza (usperitas viarum, el mal estado de los cami­nos; a. frigorum, el rigor del fria) 11 desarmonia de sonidos; brusquedad, dureza, severidad 11 dificultad (in his asperitatibus rerum, en las dificul­tades actuales).

t aspernanter adv.: despectivamente, con desprecio.

aspernatio -onís f.: apartamiento; aver­sión.

t aspernitor -oris ID.: despreciador. aspernor dep. 1 tr.: despreciar, desde­

ñar 11 rechazar. aspero 1 tr.: poner áspero, desigual,

rugoso (undas a., alborotar las olas) '1/ aguzar, afilar 11 exasperar, irritar.

asperrimus -a -um, sp. de aspero aspersi. per!. de aspergo. aspersio -onis f.: aspersión :/1 aplicación

[de los colores]. aspersus -a -um, PP. de aspergo. aspicio o adlsp- aspexi asPectum 3 (ad,

specio) tr.: mirar, lanzar la mirada hacia o sobre; contemplar 11 exa­minar, considerar H percibir, ver 11 mirar a, estar orientado hacia.

aspidis. gen. de asvis. aSp'iratio -onis f.: respiración, aliento

1/ exhalación, emanación H [gram.) aspiración, pronunciaCión aspirada.

aspiro o adsp- 1 INTR.: soplar, res­pirar [los pulmones); dar el tono [mús.) 11 tener un soplo favorable,

favorecer, ser propicio (aspirat pri­mo fortUna la baTÍ, la fortuna se­cunda nuestros primeros esfuerzos) 11 aspirar a, tratar de consegUir (in curiam a., aspirar a la curia); pre­tender compararse con (ad) 'Il TR.: hacer soplar, enviar (ventas); infun­dir, inspirar (d.ictis divinum asPirat amorem, con palabras le inspira un soplo de amor divino) ~ TR. e INTR.: [gram.¡ aspirar [una letra).

aspis -idt8 [ac. pI. -idas) f.: áspid. asportitio -onis f.: transporte, traslado.

asporto o adsp· 1 tr.: llevar, transpor-tar. /broso.

aspretum -í n.: lugar pedregoso o esca­Assaracus -i m.: Asaraco [rey de Tro­

ya, abuelo de Anquises): Assaraci nurus, Venus; Assaraci frater, Ga­nimedes; Assaraci gens o domus, 108 romanos.

assecla -<e m.: que forma parte del séquito; secuaz, acólito.

assectiitio -anis f.: acompafiamiento, cortejo.

assectitor -oris m.: partidario; acom­pañante; discípulo.

asseotor dep. 1 tr.: seguir, acompafiar continuamente.

asseoula, V. assecla, assecutus -a -um, pp. de assequor. assedi, perf. de assideo y de assido. t assenesco 3 intr.: envejecer. assensi. peri. de assentio. assensio -iinis f.: asentimiento, adhe-

sión. assensor -oris m.: el que asiente. 1 assensus -a -um, pp. de assentior. 2 assensus -us m.: asentimiento, con­

sentimiento, aprobación H eco. assentatio -iinis f.: servilismo, baja

adulación; aprobación sistemática. assentitiuncula -<e f.: adulación mez-

quina. assentator -oris m.: adulador. assentitiiria: con adulación. assentio [gralte. -or dep.) -sensi -sen­

sum 4 intr.: expresar su asenti­miento; ser de la misma opinión, estar de acuerdo (alicui, aliqua re, con uno respecto a algo; con ac. de prono n.: illud TneoPhrasto as­sentior, en esto estoy de acuerdo con T.; con ut y sUbj.; assentior tibi ut ... , estoy de acuerdo contigo en que ... ).

assentor dep. 1 tr.: ser de la misma opinión (alicui, con uno); aprobar 1/ adular, alabar (mihi ipse assentor jortasse, qUizá me alabo yo mismo).

assequor -seCfi.tus sum dep. 3 tr.: al­canzar (magistratum, una magistra­tura); llegar a «tiem, la fecha se­fialada) " comprender, acertar a com­prender, dar en (aliquid 8usPicione a., conocer algo por sospechas).

asser -eris m.: palo. estaca, viga. 1 assero -sevi -situm 3 tr.: plantar,

sembrar junto a. 2 assero -serui -sertum 3 tr.: reivindi­

car, declarar (aliquem in libertatem, in servitutem, a alguien como hom­bre libre, como esclavo); manumi­tir; hacerse el defensor de. defender " atribuir (aliquid alicui, algO a al-' guien); atribuirse, apropiarse, recla­mar [con o sin sibil.

t assertio -onis f.: reivindicación de hombre libre 11 afirmación, aserción.

assertor -oTÍS ID.: defensor, libertador " el que afirma ante el juez que al­gUien es libre o esclavo.

asservio 4 intr.: someterse a (alicui). aSServo 1 tr.: guardar, conservar. cus­

todiar. assessio -anis f.: asistencia.. assessor -óris m.: asesor; ayudante.

Page 45: DocumentA

assessus -a -um, pp. de assideo. asseviiranter: categóricamente. asseveratio ~nis f.: aseveración; in-

sistencia, seguridad o energía en la afirmación.

asseviiro 1 tr.: aseverar, afirmar seria­mente, atestiguar '11 asegurar, garan­tizar (ordinem agminis, el orden de marcha del ejército; gravitatem as­severare, hacer profesión de austeri-

assevi, perf. de assero 1. /dad). assideo -sedi -sessum 2 (ad, sedeo)

INTR.: estar sentado o colocado jun­to a (alicUi); asistir, socorrer (ali­cui); sentarse como juez 11 estar instalado cerca de, acampar junto a (iisdem castris a., acuartelarse en el mismo campamento): asediar; montar la guardia '\1 Ta.: sitiar.

t assido -sedi -sessum 3 intr.: sentar­se, colocarse, posarse, echarse.

assidue: asiduamente, incesantemente. assiduitas -litis f.: asiduidad, diligen­

cia; constancia H persistencia. t assiduo 1 tr.: emplear asiduamente. assiduus -ua -uum: que vive constan­

temente en un lugar, residente (Ro­maJo en Roma) 11 asiduo, diligente, activo H persistente, ininterrumpido, incesante '\1 -uus -ui m.: ciudadano contribuyente.

assignatio -anis f.: aSignación, distri­bución, reparto.

t assignitico 1 tr.: indicar, mostrar 11 significar, expresar [gram.)

assigno 1 tr.: asignar, conceder, atri­buir en un reparto (aliquid alicui, algo a alguno) :JI atribuir, imputar, achacar.

assilio -silui -sultum 4 (ad, salio) intr.: saltar sobre o contra, asaltar 111 cambiar bruscamente.

assimilis -e: muy semejante, muy pa­recido (alicuius o alicUi).

assimilo, v. assimulo. assimulatio ~nis f.: asimllación 11 si­

mulación. assimulatus -a -um, pp. de assimulo '\1

ADJ.: falso, ficticia. assimulo 1 tr.: simular, fingir, aparen­

tar 11 hacer semejante, imitar, copiar (montibus assimulata nubila, nubes en forma de montafias) 11 asimilar,

assis, gen. de as. /comparar. assisto astiti - 3 intr.: estar o po­

nerse cerca de (con ad o in y abI. o dat.; in ponte contra hostes a., apostarse en un puente frente al enemigo; consulUm tribunali a., comparecer ante el tribunal de los cónsules) 11 estar de pie, asistir (aa epulas regis a., estar de pie cerca de la mesa del rey).

assitus -a -um, PP. de assero 2. assoleo 2 [gralte. unip.) intr.: soler,

acostumbrar (ut assolet, según cos­tumbre).

t assolo 1 tr.: asolar, destruir comple­tamente.

assono 1. intr.: resonar 11 responder a Una voz.

assorini ~rum m. pI.: habitantes de Asara [ciudad de Sicilia].

assuetacio -feci -factum 3 tr.: habi-

tt'ar, acostumbrar (aliquem alicui ret o ad aliquam rem o aliqua re, a uno a algo; aliquem im!perio !pa­rere a., acostumbrar a uno a obede­cer al mando).

assuesco -sUevi -suetum 3 INTR.: acce­tumbrarse, avezarse [con ad o in y ac., o abI. o dato con ini.) '\1 TR-.: acostumbrar, avezar.

assuiitüdo -inis f.: costumbre, hábito. assuiitus -a -um, PP. de assuesco '\1 ADJ.:

[con siguif. act.). acostumbrado, ha­bituado (labore, al trabajo; militire, al servicio militar; in iUra familia­Tia, a los ritos o costumbres famllla­res; vinci [inf. VmG.), a ser vencido) 1/ [con siguif. pas.) habitual, acos­tumbrado (fervor non assuetus, un calor extraordinario [no habitual) >.

assuevi, pert. de assuesco. assulto 1 (ad, salto) INTR.: saltar, ve­

nir saltando; caer, precipitarse con­tra (alicui) '\1 TR.: asaltar.

1 assultus -a -um, PP. de assilio. 2 assultus -l1s m.: ataque impetuoso. 1 assum, ·V. adsum. 2 assum -i n.; asado '\1 -a ~rum n.

pI.: estufa [seca p. b!lifíos de va­por].

t assumentum -i n.: retazo, pedazo de tela.

assümo -sumpsi -sUm!]1tum 3 tr.: to­mar para sí o consigo, adoptar, re­cibir " apropiarse, reservarse (con­servatoris sibi nomen assumpsit, se hizo llamar el salvador; sibi a., arrogarse) " afiadir tomando, afíadir a lo que se tenía.

assumptio ~nis f.: acción de tomar; adOPción '/1 la premisa menor. [en Lóg.) " t la Asunción de la Virgen Santísima.

assumptivus -a -um: que viene de fue­ra; probado con argumentos exter­nos.

t assumptor ~ris m.: el que toma o se atribuye.

assuo -sui -sl1tum 3 tr.: unir cosiendo. t Assur m. indec!.: Asur [nombre de

algunos reyes de Asiria); f.: Asiria, BabilonIa.

assurgo -surrexi -surrectum 3 intr.: in­corporarse, ponerse en pie, levantar­se (alicui assurgere, levantarse en muestra de respeto ante alguien; tantis nO mini bus assurgo, rindo ho­menaje a tan ilustres nombres) 11 aumentar, crecer, remontarse (eol­les clementer assurgentes, colinas en suave pendiente).

assus -a -um: asado" seco (sol assu8, baño de sol sin preVia fricción con perfumes).

t Assyria -re f.: Asiria [prov. del Asia] " -rius -a -um: asirio, de Asiria..

ast, v. ato astan s -ntis, p. preso de asto '\1 ADJ.: el

que asiste de pie. Astarte -es f.: Astarté [diosa siria),

*CYB. t asteriscus -i m.: asterisco [siguo). asterno - - 3 TR.: extender, echar '\1

PAS.: echarse. astipulatio ~nis f.: plena conformidad.

Page 46: DocumentA

astipulátor -ons m.: fiador, solidario 11 partidario.

astipulor dep. 1 intr.: hacerse solida­rio (alicui, de alguien).

astiti. perf. de assisto y asto. asto -stiti - 1 intr.: detenerse cerca

de, estar de pie junto a, estar pre­sente (astante ipso, en su presencia; portis a., hallarse cerca de las puer­tas) 11 erguirse, erizarse.

astragalus -i m.: astrágalo, *TEM. astrepo -strepui -strePitum 3 intr.:

responder con ruidosas manifesta­ciones 11 aplaudir, aclamar.

astricte: estrechamente; rigurosamen­te :11 concisamente.

astrictus -a -um, pp. de astringo ~ ADJ.: estrecho, apretado (astrictre aqure, aguas heladas) 11 rígido, se­vero; constrefildo por reglas, man­tenido estrictamente.

astrifer -fera -ferum: estrellado; que lleva o conduce astros.

astringo -trinxt -trictum 3 tr.: ama­rrar, atar, atenazar H estrechar, apre­tar (alvUs tum astringitur, tum re­laxatur, el vientre tan pronto se contrae, como se dilata; frontem astringere, fruncir el cefio) 11 atar, sUjetar, encadenar, obligar (maio­ribus astrictus, absorbido por asun­tos más importantes) 11 [ret.] sUje­tar la prosa, las palabras con ritmo

11 se astringere o astringi scelere, hacerse culpable de un crimen.

astrologia -re r.: astronomía. astrologus -i m.: astrónomo: astrólogo. astronomi,a -re f.: astronomía. astrum -í n.: astro, estrella (sic itur

aa astra, así se sube a las estrellas, as! es como uno se Inmortaliza; aa astra tollere aterre aliqUem, levantar a uno hasta las estrellas, ponerlo por las nubes) 11 constela­ción.

astruo -struxí -struetum 3: construir al lado; adosar; edificar encima 11 afiadlr (rem rei o rem alicui, algo a otra cosa o a alguien).

1 astu indee!. n.: la ciudad [esp. Ate­nas].

2 astü. abl. de astus. astupeo -ui - 2 intr.: pasmarse, que­

darse atónito (alicui, a la vista de uno).

astus -üs m.: astucia. astute: astutamente. astütia -re r.: astucia 11 artificio. astutus -a -um: astuto. Astyanax -actis m.: Astianacte [hijo

de Héctor y Andrómaca]. asjlum -í n.: templo; lugar inviola­

ble 11 asilo, refugio. at conJ. advers.: 1, Indicando opOSición

entre pers. o ideas: pero; por el con­trariO; en cambio (tibi MC videtur, at mihi ... , a ti. te parece así. pero a mí. .. ; at vobis male sit, malee tene­brre! en cuanto a vosotras, sinies­tras 'tinieblas, i malditas seáis!; at ille [en los diálogos referidos en es­tilo directoJ. él, por su parte) 11 2, Indicando una Objeción o la res­puesta a ella: con todo; sin em-

bargo (at vera; at enim, pero se dirá ... ; huic infesta mater, at ma­ter, su madre le es hostil, pero con todo es su madre) 11 3, Indicando insistencia: y, más aún (non si­mulacrum Mercurii sustulisti?" at quemadmodum, díí immortales!, ¿acaso no robaste una estatua de MercUrio?, j y en qué forma, dioses inmortales!) 11 4, Indicando restriC­ción o reserva: pero, por lo menas (at videre, pero fijaos) 11 5, Intro­duciendo una oro pral. después de la subord.: por lo menos, en cam­bio (quoniam eavere non !fXJssint ne res efferatur, at iure iuranao petunt sanciatur, ya que no pueden evitar que la cosa se sepa, por lo menos piden que se asegure por un juramento).

atabulus -i m.: viento de la Apulia. Atalanta -re f.: Atalanta [esposa de

Meleagro 1, ·PRO. atavus -i m.: cuarto abuelo 11 antepa­

sado [gralte. en pI.]. átelUina ·re r.: atelana [pieza corta

de teatro!. atellánus -í m.: actor en las piezas

atelanas, "THEA. ater atra atrum: negro, oscuro (licto~

res atri, lictores vestidos de negro) 11 sombrío, triste, aciago; cruel (atra cura, cuidado enojoso) 11 pérfido, vi­rulento.

t athanatos: [voz gr.] inmortal. Athena -re r.: Atena [no griego de

Minerva!, "MIN. Athenal -iirum f. pI.: Atenas [c. grie-

ga] ~ -niensis -e: ateniense. t atheus -a -um: impío, ateo. t athisce -es f.: copa sagrada. athléta .re m.: atleta, luchador, "AMP. athletice: a la manera de lOS atletas. Atho o os -onis [gen., dat., abl. -<i;

ac. -o -<in y -onem m.: el monte A tos [en Macedonia].

Atlas -antis m.: Atlas o Atlante [pers. mitológico que sostiene el cielo, "CER; rey de Maurltanla; cordille­ra de Africa] ~ .Iantides -um f. pI.: Atlántidas, hijas de Atlas.

atomus -i f.: átomo; corpúsculo. atque o ie [ante cons.] conj, copuI.:

l. [=et] y; [detrás de neg.) ni 11 2. [indicando insistencia = et qUt­aem! además (ut viris ae Romanis dignum est, como corresponde a unos hombres; es más, a unos re­manos) 11 3, [indicando cierta opo­sición, gralte. reforzado por tamen] y sin embargo (id sustulit, ac ta­men ea contentus non fuit, lo ro­bó, y sin embargo no se contentó can ello) 11 4, [a la cabeza de una frase] en fin; pues bien; por otra parte (ae iam conversis navibus, en fin. despUés que las naves hu­bieron cambiado de rumbo) 11 5, [de­trás de palabra que implique la idea de comparación] que, como, de (reque atque, igual que; aa eUndem moaum atque, del mismo modo que; simuI atque, en cuanto, tan pronto como; alius atque, distinto de).

Page 47: DocumentA

atqui conj.: pero; con todo; y sin tra 11 desgastar por el uso, consu-embargo 11 pues bien, entonces; en mir, debilitar 11 triturar, aplastar, estas condiciones '11 atqui si, si pues, arruinar. y bien, si... attestor dep. 1 tr.: atestiguar.

atramentarium -ii n.: tintero, *EDu. attexo -texui -textum 3 tr.: tejer, en-atramentum -i n.: color negro 11 tinta. trelazar; añadir. iitratus -a -um: vestido de negro, en- Attica -re f.: Atica [prov. de Grecia) 'IT

lutado. -cus -a -um: ático, ateniense 'IT -ce: Atrebates -um m. pI.: los atrebates a la manera ática.

[p. de la Galia belga). attigi, perf. de attingo. Atreüs -ei m.: Atreo [hijo de Pélope, attineo -tinui -tentum 2 (ad, teneo)

rey de Micenas) 'IT -tridm -arum m.: TR.: tener cogido, retener, contener; pI.: los Atridas, hijos de Atreo [Aga- detener (Romanos spe pacis a., dis-menón y Menelao). traer a los romanos con la esperan-

iitriarius -ii m.: criado que cuida del za de la paz) 11 guardar 'IT INTR.: ex-atrio. tenderse hasta, tocar (ad Tanaim,

atriensis -is m.: mayordomo, ·CUB. hasta el Tanais) 11 importar, intere-iitriolum -i n.: atrio pequeño. sar (nihil ad me attinet, nada me atrium -ii n.: atrio, vestíbulo, sala, importa; quid attinuit discrepare

*DOM y EXS 11 casa, mansión 11 pór- verbis?, ¿qué interés ha tenido el tico. disputar acerca de las palabras?).

atrocitas -litis f.: atrocidad', crueldad, attingo -tigi -tactum 3 (ad, tango) monstruosidad (a. temporis, época tr.: llegar a tocar, tocar ligeramen-de terror) 11 carácter feroz; dureza, te, alcanzar (causa qure te non at-violencia. tingit, un motivo que no te alcan-

atrociter: de una manera atroz, cruel za) 11 llegar a, abordar (ut primum 11 de una manera dura, rigurosa, lorum attigi, en cuanto empecé a violenta. intervenir en el foro) 11 ser conti-

t atrophia -re f.: anemia 11 atrofia. gua, colindar (fines Hreduorum, al Atropos [sin gen.) f.: una de las tres territorio heduo).

Parcas, ·GRA. Attis -idis m.: Atis, pastor frigio ama-atrox -trocis: atroz, cruel, horrible, pe- do de Cibeles, ·CYB.

ligroso 11 feroz, duro, inflexible, im- attollo - - 3 tr.: levantar, elevar, placable (atrox animus eatonis, el hacer levantar (manus ad crelum, alma indomable de catón; Zongo las manos al cielo) 11 realzar, exal-dolore a., exasperado por la larga tar (sua lacta, los hechos propios). duración del dolor; odio a., enfure-I attondeo -tondi -tonsum 2 tr.: mondar cido por el odio; odit a., impla- o pelar alrededor; trasqUilar 11 es-cable en su odio) H [ret.) violento. tafar.

1 attactus -a -um, pp. de attingo. attonitus -a -um, pp. de attono 'IT ADJ.: 2 attactus -'ÜS m.: tocamiento. con- tocado, herido por el rayo H aturdi-

tacto. do, atónito, estupefacto 11 inspirado, attamen conj.: sin embargo, no obs- excitado (attonitre Baccho matres,

tant,e. mujeres presas del deUrto de Baca) attempto 1 tr.: [casi siempre idea de 11 absorto en la espera, por el pen-

hostilldad) intentar, tantear, son- samiento de algo (ad rem). dear (fidem alicuius a., sorprender attono -tonui -tonitum 1 tr.: llenar la buena fe de uno) U tratar de ca- de estupor; aturdir. rromper, inducir a la tentación 11 attorqueo - - 2 tr.: blandir, lanzar emprender, empezar (aliquid) 11 ata- [un dardo). car, combatir. attracto, v. attrecto.

attendo -tendi -tentum 3 tr. e intr.: attractus -a -um, pp. de attraho 'IT tender (arcum, el arco) 11 dirigir ha- ADJ.: contraído, arrugado. cia, disponer (aurem alicui a., pres- attraho -traxi -tractum 3 tr.: atraer. tar oídos a uno; animum o animo tirar hacia 51; hacer venir, arras-a. [y a veces simplte. attendere). traro parar mientes. prestar atención; at- t attrectabilis -e: palpable. tendite animos ad ea qure sequun- i attrectator ~ris m.: el que palpa. tur, estad ~teJ?tos a lo siguiente) 11 attrecto 1 (ad, tracto) tr.: tocar. pal-dedicarse (WN, 8;1 derec~o)... par. manosear 11 tratar de agarrar

attente: con atencion o apllcaclOn. o de apoderarse, echar mano de 11 attentio ~nis f.: atención. ocuparse en. attento. v. attempto. attribuo -tribui -trib1Uum 3 tr.: asig-attentus -a -um, pp. de attineo y de nar, dar (insulre Rhodiis attributre,

attenrJ:o 'IT ADJ.: atento (ad aliquíd, islas anexionadas a Radas; timor alicuí reí, aZicUius reí, a algo) 11 in- quem mihi natura attribuit, la ti-teresado; económico (attenta vita midez de que me dotó la natural e-et rusticana, vida parca y rústica). za 11 atribuir, imputar 11 añadir (ad

attenuate: con estilo sencillo. amzssionem amicorum miseriam attenuatus -a -um, pp. de attenuo 'IT nostram, nuestra propia aflicción a

ADJ.: de estilo sencillo. la causada por la pérdida de nues-attenuo 1 tr.: atenuar. disminuir; de- tras amigos).

bilitar; adelgazar; abatir. attribütio ~nís f.: autorización para attero -trivi -tritum 3 tr.: frotar con- I exigir un pago.

Page 48: DocumentA

1 attritus -a -um, PP. de attero ~ ADJ.: desgastado, raído, usado 11 debilita­do, cansado, abatido.

2 attritus -us m.: frotamiento. attrivi, perf. de attero. attuli. perf. de a!fero. auceps aucupis (avis, caPio) m.: ca­

zador de pájaros 11 el que está al acecho.

auctificus -a -um: que hace crecer. auotio -ónis f.: subasta, venta pública. auctiónarius -a -um: relativo a la su-

basta. auctiónor 1 dep. INTR.: hacer una su­

basta ~ TR.: comprar o vender en subasta.

aucto 1 tr.: aumentar; favorecer. auotor -óris (augeo) m.: que da valor

a algo. responsable, garante (auctor Criminis, responsable de una acusa­ción; vatres auctores tiunt legis, los senadores [padres conscritosl sancionan [se hacen responsables de] una ley)" autor, inventor, pro­motor, fundador (auctores generis mei, los fUndadores de mi linaje) 11 garante de una venta, vendedor, fia­dor (aliquid a maZo auctore emere, comprar algo a un vendedor irres­ponsable) '11 garante de una afirma­ción, testigo, autoridad, fuente his­tórica (Herodoto auctore, según tes­tlInonio de H.; auctores latinitatis, los modelos de la latinidad) 11 mo­delo, maestro (Cato, omniUm vir­tutum auctor, catón, dechado de to­das las virtudes) ." que valora una acción; que impulsa a obrar; ins­tigador, consejero (auctar alicuius reí, ad aliquam rem, in aliqua re, instigador de algo; auctar est ut agere incitpiant, aconseja que se pon­gan en acción).

auctiirámentum -i n.: paga, salario, emolumentos (nUl!um sine auctora­mento malum est, no hay vicio al­guno que no ofrezca sus ventajas) 11 contrato [de gladiador).

auctóriti adv.: (inus.) comp. .tius, suf .• tissime: con más autoridad, con mucha autoridad.

auctiiritas -atis f.: garantía (venditio­nis, de una venta); autoridad qUe garantiza (iudicum, de los jueces) 11 [hecho de garantir) autoridad, pres­tigio, influencia (auctoritatem na­turalem quamdam habebat oratio, [SU) palabra tenia cierta autoridad natural); persona qUe ejerce auto­ridad 11 persona o cosa que merece tomarse por autoridad, modelo, ejemplO (sum17l<ll aUctoritates, los más ilustres ejemplos) 11 [aplicación de la autoridad] instigación, con­sejo (eorum auctoritate Pax erat tacta, la paz se había firmado por BU consejo) 11 voluntad; Opinión (verba serviUnt hominum consiliis et auctoritatibus, las palabras es­tán al servicio de los designios y voluntades de los hOmbres) 11 auto­ridad conferida, poderes, autoriza­ción (legati cum auctoritate, emba­jadores con plenos poderes).

auotoro 1 tr.: vincular ~ auctorari ( se auctorare, obligarse [por un sao lario), vincularse [con un contra· to] ; arrendar sus servicios come gladiador (inter novos auctoratos entre los gladiadores recientementE contrl\.tadosl.

t auctrix -icis f.: creadora 11 que au· menta.

1 auctus -a -um, PP. de augeo ~ ADJ.: aumentado, agrandado 11 robuste­cido.

2 auctus -ús m.: crecimiento, aumen­t o 11 desarrollo.

aucupis, gen. de auceps. auoupium -ii n.: caza de pájaros 1I

caza, persecución de algo (a. delec­tationis, deseo exagerado de agra­dar; aucuPia verborum, sutilezas capciosas).

aucupo [.or dep.¡ (avis, caPio) 1 tr.: cazar pájaros /1 estar al acecho; ace­char, espiar (tempus, la ocasión).

audaoia -al f.: audacia, osadía; atre­vimiento 11 valor, decisión (insidian­di, en preparar emboscadas) 11 acto de audacia [esp. en pI.].

audacter mejor que audaciter: audaz· mente.

audax -acis: audaz, osado, atrevido, temerario [con ad o in yac., o in y abl.] 11 viribus a., confiando en sus fuerzas; audax iuventa, osadO por mi juventud, con la audacia de la juventud; audax omnia Perpetí, teniendo la audacia de afrontarlo todo.

audens -ntis p. preso de audeo ~ ADJ.: atrevido, audaz, intrépido.

audenter: audazmente. audentia -al f.: audacia. audeo ausus sUm semidep. 2 TR.: osar.

atreverse a (ultima o extrema, a to­do; aUdeo dicere, me atrevo a de­cir; [con ac. pron.] n~hil aUdere, no atreverse a nada) 'Il INTR.: ser atrevido, ser audaz (audendo atque agendo res Romana crevit, el pOder romano ha crecido gracias a la au­dacia y a la actividad).

audiens -ntis, p. preso de audio ~ ADJ.: obediente (alicui dicto, a las pala­bras, a las órdenes de alguno ~¡ m.: oyente (animas audientiUm permo­vere, conmover al auditorio).

audientia -al f.: atención, acto de prestar atención (audientiam tace­re prreconem iussit, mandó al he­raldo que hiciese guardar silencio; tacere audientiam orationi, escuchar atentamente el discurso) 11 audien­cia [de un pleitO) 11 obediencia.

audio 4 tr. e intr.: oír (sensus audien­di, el sentido del oído) 11 escuchar, escuchar como juez, como discípu­lo (decretum, la lectura de un de­creto; Xenophanem, las lecciones de Jenófanes; preces a., escuchar una súplica, satisfacerla) 11 oír de­cir, saber de oídas, saber (urbem Syracusas maximam esse Grrecarum srepe audistis, a menudo habéis oído decir que S. es la mayor de las ciudades griegas; audisti de ma-

Page 49: DocumentA

lis nos tris, ya estás enterado de nuestras desdichas; a. ab aliqua re, tener noticias de alguna cosa; ali­quid ab [de o ex] aliquo a., ente­rarse de algo por alguien) 11 hacer caso (si me aUdiet, si qUiere creer­me) 11 ser llamado, pasar por [poét.] (audire iudex, eres tenido por juez) 11 bene o male a., tener buena o mala reputación (bene o mal e a. ab aliquo, ser bien o mal considerado por uno).

auditio -onis f.: acto de oír; audi­ción [de una lectura pública, de una declamación] 11 rumor.

audito 1 (free. de audio) tr.: oír a menudo.

auditor -oris m.: oyente, discípulo. auditiirium -ii n.: sala de audiencia

11 auditorio /1 tribunal" escuela. 1 aud'itus -a -um, pp. de audio ~ ADJ.:

conocido (auditum [n.], cosa cono­cida; audito crUdelior, más cruel que lo que se oye decir, de una crueldad inaudita).

2 auditus -üs m.: oído, facultad de oír /1 el hecho de enterarse, noticia.

aufero abstuli abliitum irr. 3 (ab, tero) TR.: llevarse, llevar consigo; arrastrar (e conspectu terrre, lejos de la vista de la tierra; de sacrario, de un san­tuario) 11 quitar, arrancar (ab senatu iUdicia, el poder judicial al senado; de digitis an Ulos, los anillos de los dedos; vitam alicui, la vida a uno) 11 obtener (ab aliquo aliquid, algo de uno) ,/1 cesar (nugas, las bromas; aufer me vultu terrere, deja de asus­tarme con tu cara) ~ PASo o REFL.: alejarse (aufer te hincJ, i vete de aquí O.

aufugio -jügi - 3 intr.: huir, escapar­se (ex aliquo loco, de un lugar; ali­quo, a un lugar, refugiarse en él).

augeo auxi auctum 2 TR.: acrecentar, aumentar; desarrollar; dar vigor; robustecer, hacer prosperar (aer, hu­morem colligens, terram auget imbri­bus, el aire, saturánd.ose de hume­dad fertiliza la tierra por medio de las' lluvias; aut honoribus aucti aut re familiari, mejorados en dig­nidad y en fortuna; scientiii ali­qUe m augere, hacer progresar los conocimientos de uno [a uno en ciencia]) /1 valorar de palabra, exa­gerar (rem laudando a., exagerar eloglOsamente una cosa) ~ INTR.: [raro] crecer.

augeseo - - 3 intr.: empezar a crecer, crecer, aumentar.

t augmento 1 tr.: aumentar, crecer. t augmentum -i n.: aumento, creci­

miento. augur -uris m.: augur [adivino que

interpreta los presagios por medio de las aves], *SACE; agorero, adivino, in­térprete.

auguralis -e: augural, relativo a los au­gures; augura lis vir, ex augur ~ .e -is n.: augural [parte derecha de la tienda del general donde éste toma los auspicias] /1 bastón augural.

auguratio -oms f.: acción de verificar los augurios.

auguratii: después de tomados los au­gurios; con la aprobación de los dioses.

t augurator -oris m.: agorero, adivino. t auguratrix -icis f.: agorera. auguratus -üs m.: función de augur "

augurio, predicción. augurius -a -um: augural '11 ·ium -ii n.:

augurio [observación de los presagios, esp. por el vuelo de las aves, y resul­tado de la observación] 11 agüero, presagio (a. agere o capere, obser­var los presagios; a. accipere, reci­bir los buenos augurios) " profecía 1/ presentimiento.

auguro 1 TR.: observar los augurios, examinar los presagios (sazutem po­puli, para la salud del pUeblo) 11 augurar, presagiar ~ PAS.: ser con­sagrado por los augurIos.

auguror dep. 1.. tr.: predecir, profeti­zar, anunciar (alicui mortem, la mUérte a uno) " conjeturar.

augusto: religiosamente; según el rito. Augustiani -orum m. pI.: augustianos

[cuerpo de caballeros formado por Nerón para aplaudirle!.

Augustodunum -i n.: Autún [c. de los eduos, en la Galia].

augustus -a -um: santo, consagrado // majestuoso, venerable, augusto ~ Au. gustus -i m.: Augusto, 'RES [sobren. de Octavio; título de los emperado­res romanos] '11 .us -a -um: de Augus­to; de agosto ~ .us -i m.: agosto (mes).

aula -<e f.: patio; atrio [de una casa] 11 palacio real (pUer ex aula, cortesa­no); corte [real]; pOderío de un príncipe !/1 are. marmita, V. olla.

aulleum -i n.: telón de teatro (a. tolli­tur, se levanta el telón [al final de la representación; actualmente es al revés]; a. premitur, mittitur, cae el telón [durante y al principio de la representación]) ;/1 tapiz, tapicería.

AUlerei -i5rum m. pI.: los aulerces [P. de la Galia céltica).

aulieus -a -um: áulico, cortesano ~ .i -orum m. pI.: esclavos de la corte; cortesanos.

aura -<e f.: soplo ligero, brisa, aura 11 aire, aires; cielo (cCIIPtare naribus auras, aspirar el aire por la nariz; fama sese attollit ad auras, la fama se eleva hasta el cielo) 11 perfume, emanación (dUlcis aura, un suave perfume); brillo (auri, del oro) 11 inspiracion; favor que resulta de ella (aura pOPularis, favor popular) 11 [esp. en P!.] luz del día (ferre sub auras, llevarlo a la luz del día; fugere auras, huir de la luz; veni­re superas ad auras, subir al cielo).

auraria -re f.: mina de oro. auratus -a -um: dorado; adornado de

oro :1/ de color de oro. aureolus -a -um: de oro; precioso (au­

reoZUs libellus, excelente librito). aureus -a -um: áureo, de oro 11 hermo­

so como el oro, espléndido (aurea Venus, la refulgente Venus; aurei

Page 50: DocumentA

mores, costumbres puras; aurea me­diocritas, la feliz mediocridad) '11 do­rado, de color de oro, trabajado en oro, adornado de oro 'J .eus -ei m.: moneda de oro. 'NUM.

auricilJa -<lJ f.: lóbulo de la oreja. auricomus ·a -um: de cabellos o de

hojas de oro. auricula -<lJ f.: lóbulo de la oreja;

oreja 11 oreja delicada. t auricularius -a -um: auricular. refe­

rente a la oreja 11 ·arius -ii m.: con­sejero.

aurifer -jera -jerum: aurífero; que produce o contiene oro.

aurifex -icis m.: orfebre. auriga -<lJ m.: cochero, conductor, *VEH

11 palafrenero 11 timonel 11 el Cochero [constel. J •

aurigarius -ii m.: cochero de circo. aurigatio -anis f.: acción de conducir

un carro. Aurigena -<lJ m.: Aurígena. nacido de

una lluvia de oro [Perseo]. auriger -era -erum: que lleva oro;

dorado. aurigo 1 tr.: conducir un carro. auris -is f.: oreja, oído (aliquid auri­

bus accipere, escuchar; ad aures alicuius accidere o pervenire, llegar a los oídos de uno) 11 oídos [fig.], atenci,ón (.aures dare, aurem prre­bere o commod,are, prestar oídos. atender) ni gusto de oír; opinión estética (ingenium temlJlOris auribus accommodatum, carácter al gusto de la época) 111 orejera de arado. 'RUS.

auriscalpium -ii n.: limpia-orejas. *FEM. auritulus -i m. [dim. de auritus]: asno. auritus -a -um: provisto de largas ore-

jas. orejUdo H atento. que escucha. aurora -te f.: aurora !II oriente; regio­

nes de oriente 'J Aurora -<lJ f.: Au­rora [diosa].

t aurilgo -inis l.: ictericia. t aurula -<lJ f.: aura. gloria. aurum -i n.:orO 11 Objetos de oro [va­

jma. freno. diadema, hilo] (libare aura, hacer libaciones con copas de oro) 11 moneda de oro. oro acuñado 111 dinero. riquezas 11 el brillo. el color del oro 11 la edad de oro.

auscultatio -onis r.: acción de escu­char, de espiar; de obedecer.

auscultator -oris m.: oyente. ausculto 1 tr.: escuchar con atención;

escuchar a escondidas 11 obedecer (mihi ausculta, escúchame).

ausim -is -it. v. audeo. Ausonia -te f.: Ausonia [región de Ita­

lia] '11 [poét.] Italia 'J ·nius -a -um: de A.; romano; italiano 'J .nis -idis f.: mujer de A.; Italiana.

auspex -ícis (avis, specio) m.: el que predice fijándose en el canto. en el vuelo y en la forma de comer de las aves; augur. adivino 11 guía, protec­tor (diis auspicibUs. con la protec­ción de los dioses) '11 testigo [en las bodasJ.

auspicato: después de consultar los auspicios. con buenos augurios.

auspicatus -a' -um, pp. de ausPicio 'J ADJ.: consagrado por los auspiCiOS;

comenzado bajo favorables auspiCiOS. auspicis, gen. de auspex. auspicium -ii n.: auspicio [a base de

la observación del vuelo, movimien­to, apetito. canto de las aves] 11 de­recho a consultar los auspiciOS (aus­picia habere, non habere. tener o no tener derecho a consultar los aus­picios) ¡ 1 presagio :11 símbolo de po­der, de mando (ductu Germanici, auspiciis Tiberii, con la guía de Ger­mánico y bajo los auspiciOS o man­do supremo de Tiberio; paribus aUs­piciis regamus. gobernemos con el mismo poder; vitam suis auspiciis ducere, regular la propia vida según la voluntad de uno).

auspico 1 intr.: consultar los auspicios (aliCUi rei, para una cosal.

auspicor dep. 1 tr.: consultar los aus­picios (aliquid, para una cosa) 11 em­pezar, inaugurar.

aussus, v. ausus. Auster -tri m.: Austro [Viento del

sur]; el sur. austiírií: severamente; con rudeza. austiíritás -litis f.: severidad. austiírus -a -um: austero, grave, severo. austrális -e o austrinus -a -um: aus-

tral, del sur. ausum -i n.: empresa atrevida, acto

de valor 11 crimen; maldad. 1 ausus -a -um, pp. de aU(feo. 2 ausus -üs m.: acto de audacia. aut conj.: o, o bien; [detrás de neg.]

ni (nolebas aut non aUdebas, no querías o no osabas; neque mori­bus neque lege aut imperio cuius­quam regebantur, no se regían ni por la costumbre ni por una ley ni [= O] por la autoridad de nadie) ill o si no, o de lo contrario (et tu argentum redde, aut, nisi id jacis .... y tú, devuelve el dinero, o de lo contrario, si no lo haces ... ) '11 aut certe, aut saltem, o por lo menos; aut etiam, o incluso; aut omnino, o siqUiera; aut potius, o mejor; aut jortasse. o quizás; aut deni­que, aut summum, o por último.

autem conj. [Sigue siempre a la pa­labra a que se refiere, y denota una débil oposiCión entre ésta y lo an­teriormente dicho; muchas veces puede no traducirse]" pero. en cam­bio (nihil scribo, lego autem liben­tissime. nO escribo nada, pero leo con mucho gusto) 11 [precedida o no de quidem, indica simplte. un con­traste]: Neoptolemus qUidem ait .... ego autem, Neoptolemo por su parte dice ...• yo en cambio 11 [con signif. restrictivo en una enumeración] por otra parte, en cuanto a. por lo me­nos, pero (aliud iudicium protago­'IY:e est, aliud Cyrenaicorum, aliud

EPicuri; Plato autem.... la opinión de Pitágoras es una. otra la de los Cirenaicos, otra la de Epicuro; en cuanto a Platón ... ) 11 {iniCiando el desarrollo de una idea] ahora bien (credo vos gloriam concupivisse. Est autem gloria.... creo que aspiráis a

Page 51: DocumentA

la gloria. Ahora bien, la gloria es ... ) 11 [sUbrayando una afirmación] y, efectivamente (si qum prceterea sunt [credo autem esse muLta] ... si hay algUna cosa más [y creo que hay muchasJJ.

t authenticus -a -um: auténtico 11 -cum -i n.: texto, original " -ci -orum m. pI.: libros o escritos sagrados au­ténticos.

authepsa -ce f.: marmita de doble fon­do, uno para el fuego y otro para lo que había de cocerse.

autographus -i m.: autógrafo, escrito de propia mano.

Autolycus -i m.: Autólico [hijo de Mercurio, abuelo de Ulises, famoso ladrón).

Automatia -ce f.: Automacia [diosa que regUla los acontecimientos a su vo­luntadJ. /mática.

automatum [o -onl -i n.: máquina auto­autumniU¡s -e: otoñal. autumnus -a -um: otoñal, de otoño ~

-us -í m.: otoño (autumno vergen­te, a finales de otoño; autumno adulto, hacia la mitad del otoño; septem autumni, siete otoños, siete años) !II frutos de otoño. /pensar.

autumno 1 tr.: decir, afirmar 11 creer, auxi, perf. de aUgeo. auxfliaris -e: auxiliar, protector ~ -is

-ís m.: soldado de tropas auxiliares. auxiliarius -a -um: que acude en so­

corro '~ -ii -iOrum m. pI.: tropas au­xiliares.

auxiliator -Gris m.: auxiliador. auxilior dep. 1 intr.: ayudar, prestar

ayuda (alicui, a algUno). auxilium -ii n.: auxilio, socorro, ayu­

da, asistencia (auxilio alicui venire, acudir en auxilio de alguien) 11 me­dio de salvación, remedio, recurso ~ -ia -i5rum n. pI.: tropas auxiliares, esp. de infantería; tropas en gene­ral.

avare: can avidez, con codicia. avaritia -ce f.: avidez, codicia 1\ ava­

ricia. avarus -a -um: ávido, codicioso '11 ava-

ro, avariento. 1 ave, abl. de avis. 2 ave, vOC. de avus. 3 ave [imperat. de aveo 2 ): buenos

días; adiós; salud. aveho -vexi -vectum 3 TR.: conducir,

transportar ~ PAS.: retirarse, etc., irse, marcharse [a caballo, en co­che, etc.).

avello -velli o -vulsi -vulsum 3 tr.: arrancar de, separar de.

avena -ce f.: avena [considerada como hierba mala 1; rastrojo \\ flauta pas­toril, churumbela '11 -111 -árum f. pI.: flauta de Pan.

Aventinum -i n. o -inus -í m.: Aventino [una de las siete colinas de Roma 1 11 -inus -a -um: del monte Aventino.

1 aveo - - 2 tr.: desear vivamente, con ansia.

2 aveo o haveo - - 2 intr.: alegrarse, recibir el saludo, gozar de buena sa­lud H el imperat. y el inf. se usan

en las salutaciones: ave! o avetO!, para una sola persona; avete!, para varias; Marcus avere iubet, Marco te da los buenos días, te saluda.

Avernus -í m.: Averno [lago de Cam­pania donde se colocaba la entrada al infierno 1 ; el mismo infierno ~ -us -a -um y -alis -e: del lago Aver­no; del infierno.

averro -erri - 3 tr.: llevarse, quitar. averrunco - -. 1 tr.: alejar, apartar

un mal .(dii averruncent!, i qUe los dioses nos preserven de este mal!) 11 aplacar (iram deum, la ira de los dioses).

aversio -anís f.: figUra retórica por la que el orador aparta la atención del auditorio del tema tratado.

1 aversor -oris m.: el que aparta en provecho propio (a. pecunice publi­ore, malversador de los fondos del Estado).

2 aversor dep. 1 INTR.: apartarse, vol­ver el rostro 11 TR.: apartar de sí, despreciar, desdeñar, rehusar (filium aversatus, habiéndose apartado de su hijo; aspectum eius aversatus, ha­biendo esquivado su mirada; aversa­bantur preces, se negaban a escu­char las súplicas).

aVersus -a -um, PP. de averto 11 ADJ.: que está al lado opuesto, que está detrás, vuelto hacia atrás, por de­trás (Per aversam portam, por la puerta opuesta; ne aversi círcum­venirentur, para no ser envueltos por detrás; aversum hostem videre, ver al enemigo vuelto de espaldas, en huida;' aversi vulnerantur, son heridos por la espalda) ¡(\ hostil; des­favorable (aversus a vera, enemigo de la verdad, vuelto de espaldas a la verdad).

averto -vertí -versum 3 tr.: encaminar en otra dirección, alejar, desviar (iter ab AraTe averterant, habían aj()jado del Saona su camino, se ha­bían apartado del S.; avertenace sus­piaionis causa, para alejar las sos­pechas; aversre curce hominum sunt a. bello, las preocupaciones de los hombres se apartaron de la guerra) 111 sustraer, hacer desaparecer (pecu­niam 'J}Ublicam, los fondos públicos; avertens causam do1.Oris, disimulan­do la causa de su dolor).

ave te, aveto, V. aveo 2. avexi, perf. de aveho. avia -ce f.: abuela. aviarium -ii n.: pajarera; soto. al/ide: ávidamente. aviditas -atís f.: avidez" deseo ardiente

(a. glorice, sed de gloria) '11 codicia. avidus -a -um: ávido, ansioso, deseoso

(novarum rerum, de cambios políti­cos; cognDscenc1i, de saber; a. belli gerendi, impaciente por guerrear; avidi committere pugnam, impacien­tes por trabar combate; con in y abl. o ac. con in o ad) \1 avaro, codi­cioso 11 hambriento, voraz, ins3;cia­ble.

Page 52: DocumentA

avis -is f.: ave, pájaro 11 presagio (avi­bus bonis, con buenos auspicios; avi sinistra, mala, con mal presagio, en mala hora), ·PRO.

avitus -a -um: de los abuelos, ances­tral.

ávius -a -um: sin camino; inaccesible, impracticable 11 [dic. de pers.] erran­te, extraviado.

avocatio -onis f.: acción de desviar, de distraer 11 diversión, apartamiento.

t avocator -oris m.: que separa o aparta.

al/oco 1 tr.: llamar de. hacer venir (Fulvium a Capua, de C. a Fulvio) 11 hacer dejar algo, apartar (plebem ab industria ad desidiam, al pueblo de la actividad para llevarlo a la pereza) 11 [jurid I distraer, apoderar­se de (hereditatem, una herencia).

t avolatio -onis f.: acción de volar huyendo.

avolo 1 intr.: volar lejos, huir volan-

do (exPeriar ut hinc avolem, inten­taré salir volando de aquí).

ávulsi y avulsus -a -Um, perf. y pp. de avello.

t avulsio -anis f.: separación, aparta­miento.

avunculus -i m.: tío materno (a. mag­nus, tio de segundo grado [hermano de la abuela)). .

avus -i m.: abuelo 11 antepasado [ge­neralmente en plurall.

1 axis -is m.: eje; carros, ·VER 11 eje del mundo, polo, palo norte 11 cielo, bóveda celeste (nudo sub reteris axe, bajo la desnuda bóveda del cielo, al aire libre) 11 región del cielo (axe sub Hesperio, bajo la parte occiden­tal de la bóveda celeste, a occiden­te).

2 axis -is m.: tabla, Plancha, tablero. t azymus [y tambien azymus] -a -um:

sin levadura 11 ·mon ·mum -i n.: pan ácimo, sin levadura.