aa visiting school mexico city 2013

5
Workshop/Symposium/Exhibition AA School Mexico City Summer 26 June-5 July 2013 AA MEXICO CITY VISITING SCHOOL 2013 Taller /Simposio/ Exposición Verano 26 Junio- 5 Julio 2013 Architectural Association School of Architecture, London, UK www. mexico.aaschool.ac.uk CONTENTS: 1. Origen del programa 2. Descripción del programa 3. Objetivos 4. Organizacion y calendario de ejecución 5. Organizador 6. Participantes en años anteriores incluyen 7. Colaboradores en años anteriores incluyen 8. Contacto

Upload: arquired-mexico

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La AA Mexico City Visiting School es un programa internacional cuyo principal objetivo es su compromiso con los principales retos y problemas que enfrenta la Ciudad de México y como la arquitectura y el urbanismo pueden modular y diseñar la metrópolis en diferentes escalas.

TRANSCRIPT

Workshop/Symposium/Exhibition

AA School Mexico City Summer 26 June-5 July 2013

AA MEXICO CITY VISITING SCHOOL 2013 Taller /Simposio/ Exposición Verano 26 Junio- 5 Julio 2013 Architectural Association School of Architecture, London, UK

www. mexico.aaschool.ac.uk

CONTENTS:

1. Origen del programa

2. Descripción del programa

3. Objetivos

4. Organizacion y calendario de ejecución

5. Organizador

6. Participantes en años anteriores incluyen

7. Colaboradores en años anteriores incluyen

8. Contacto

Workshop/Symposium/Exhibition

AA School Mexico City Summer 26 June-5 July 2013

1. Origen del programa

Más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos y se calcula que

para el año 2050 el 75% de ella se asentara en ciudades. El impacto de estos hechos

está repercutiendo de diferentes maneras y grados en el diseño y planeación de las

ciudades del mundo. El programa “AA Mexico City Visiting School” toma como base

esta premisa y la enmarca en el área metropolitana del Valle de México, representante

extremo de esta tendencia imparable hacia la urbanización del planeta.

La necesidad de evolución de la práctica arquitectónica y urbana a la realidad de las

metrópolis, en este caso la Ciudad de México, en sus diversos aspectos – vivienda,

movilidad, espacio público, infraestructura, medio ambiente- así como la definición de

su campo de acción a través de nuevas tecnologías requiere de nuevas formas y

herramientas de pensamiento para enfrentarse a dichos retos.

2. Descripción del programa

La AA Mexico City Visiting School es un programa internacional cuyo principal objetivo

es su compromiso con los principales retos y problemas que enfrenta la Ciudad de

México y como la arquitectura y el urbanismo pueden modular y diseñar la metrópolis

en diferentes escalas. En este sentido el programa entiende a la Ciudad de México

como un laboratorio donde el carácter experimental y virtual de la escuela de

arquitectura Architectural Association de Londres encuentra el terreno fértil para la

aplicación de su metodología.

La “AA Mexico City Visiting School” engloba una serie de eventos en el lapso de 10

días: taller, exposición y simposio. De esta manera se pretende mostrar y discutir el

trabajo de estudiantes, jóvenes arquitectos, artistas y actores urbanos que desde

variados puntos de vista contribuyen a entender y proyectar el futuro de la Ciudad.

Este año el programa traslada su interés de las planicies bajas de la Ciudad de México

a las zonas altas y con grandes pendientes, las barrancas al Oeste de la metrópolis.

Las barrancas son un paisaje único en la ciudad e indispensables para la viabilidad del

valle de México. El tejido urbano que se congregan en sus alrededores representa un

espectro amplio y altamente representativo de las condiciones actuales de la Ciudad y

por lo tanto un área de gran interés urbano y arquitectónico para estudiar e

implementar metodologías de diseño contemporáneas.

Por una parte estas formaciones geográficas son el último reducto en el paisaje

urbano de la ciudad con diversas capacidades medio ambientales tales como

Workshop/Symposium/Exhibition

AA School Mexico City Summer 26 June-5 July 2013

recolección e infiltración de agua en el acuífero. Por el otro las barrancas son un

condensador social donde el urbanismo formal e informal se mezcla y lucha lado a

lado por ocupar los últimos espacios libres urbanizables, indispensables para su

supervivencia. En este contexto la AA Mexico City Visiting School pretende proponer

modelos híbridos y alternativos con la capacidad de negociar los diferentes intereses

de la barrancas y al mismo tiempo preservar sus cualidades medioambientales y de

territorio claves para la viabilidad de la Ciudad de México.

Para abordar la complejidad espacial y urbana de las barrancas la AA Mexico City

Visiting School organiza un taller intensivo de diseño durante 10 días dentro de un

ambiente multidisciplinario en donde expertos en el tema, nacionales e

internacionales, discutirán y valoraran el posible impacto de las diferentes propuestas

de los estudiantes desarrollados en este lapso.

Una serie de pláticas y seminarios se realizaran alrededor del taller para reflexionar

sobre el tema, su importancia e impacto en la Ciudad de México del siglo XXI y

estarán abiertas al público en general.

3. Objetivos

LA “AA Mexico City Visiting School” pretende introducir a los participantes en las

metodologías de diseño más vanguardistas con profesores y tutores de diversas

instituciones y en la cultura de discusión y reflexión como parte fundamental de la

cultura del diseño a través del taller intensivo.

Al mismo tiempo el evento persigue la diseminación del conocimiento y la reflexión del

fenómeno de urbanización en la Ciudad de México así como la relevancia de la

arquitectura y el urbanismo a través de una exposición y un simposio recogiendo las

opiniones, ensayos y proyectos surgidos en el taller. Ambos, exposición y simposio

estarán abiertos al público en general.

4. Organización y calendario de ejecución

Las fechas que se proponen para la realización del evento son del 26 de junio 2013 al

5 de Julio 2013. El calendario de ejecución de acuerdo a cada evento es como sigue:

Taller: La convocatoria de inscripción para participar se abrirá en Febrero de 2013. El

taller está abierto a estudiantes y profesionales interesados en el tema del diseño de la

Workshop/Symposium/Exhibition

AA School Mexico City Summer 26 June-5 July 2013

ciudad y de las nuevas metodologías que se desarrollan en la AA, el cupo aproximado

será de 35-40 estudiantes. El taller tiene un costo de inscripción de £695, cabe

mencionar que se otorgaran becas y apoyos para incentivar la participación de

estudiantes con menos recursos y determinar la participación de acuerdo a las

posibilidades académicas y económicas.

Habrá una cuota especial para los estudiantes pertenecientes a la UNAM, Facultad de

Arquitectura, Arquitectura del paisaje y Licenciatura de Urbanismo.

Simposio: La invitación a participar en el simposio está en curso, abierta a jóvenes

arquitectos, urbanistas, artistas, políticos y líderes cuya experiencia en el diseño de las

ciudades este en concordancia con el tema del evento. Fecha tentativa del simposio

28 Junio 2013.

Exposición: Se organizara una exposición en la que los trabajaos realizados por los

estudiantes durante el taller se presenten y confronte con el público en general.

La Architectural Assocaition se hará responsable de la organización general y el

evento será costeado (vuelos y hospedaje para profesores y conferencistas locales y

extranjeros, honorarios de participación, etc.) en su totalidad con las cuotas de

Inscripción al taller y/o los patrocinios y apoyos otorgados por los aliados y socios de

evento.

La Architectural Assocaition junto con los demás participantes propone Centro

Cultural Cultural de España como el lugar donde se realicen todas las actividades

planeadas durante las dos semanas.

Las instalaciones necesarias para la realización del programa son:

1. Exposición: Sala para la exposición de 10 a 15 paneles tamaño A1 y/o maquetas.

2. Simposio: Auditorio (Auditorio principal) para la realización de un día de simposio

(tentativamente 28 de Junio), que incluyen pláticas, mesas redondas y conferencias.

3. Taller: 1 y/o 2 salones acondicionados para aproximadamente 35 a 40

estudiantes/mesas de trabajo para su uso diario y contactos eléctricos, así como

acceso a red de internet, del 25 de Junio al 6 de Julio de 2012.

5. Organiza

-Architectural Association, London, UK

Workshop/Symposium/Exhibition

AA School Mexico City Summer 26 June-5 July 2013

6. Participantes en años anteriores incluyen:

-Felipe Leal Fernández, Secretario SEDUVI

-Charles Waldheim (Director del departamento de Arquitectura de Paisaje en Harvard

GSD

-Alberto Kalach

-Arturo Ortiz Struck, Director de Taller Territorial

-Jorge Munguía, Director de Pase Usted A.C.

- Felipe Leal ( Autoridad de Espacio Público, GDF)

- José Castillo ( Arquitectura 911 sc)

-Elías Cattan (Taller 13)

-Gustavo Lipkau ( Futura Desarrollo Urbano)

-Adriana Lobo/Salvador Herrerad (Directors CTS Mexico Embarq)

-Jorge Munguía (Director Pase Usted)

-Iñaki Echeverría

7. Colaboradores en años anteriores incluyen:

-UNAM (Facultad de Arquitectura y Licenciatura de Urbanismo)

-Universidad Iberoamericana (Departamento de Arquitectura)

-UAM

-Arquine (Revista Internacional de Arquitectura)

-HP

-Centro Cultural de España

-HOLCIM Fundación

8. Contacto

Priji Balakrishnan

Visiting School Coordinator

E: [email protected]

T: +44 (0)207 887 4014

José Alfredo Ramirez

Director VS Mexico City Architectural Association

Arquitecto Director Groundlab UK

E: [email protected]

T: 00447809576260

Architectural Association

36 Bedford Square, London WC1B 3ES, UK