abstract number: title of the paper: “oportunidades ... · la integración de empresas, regiones...

27
Abstract number: 002-0355 Title of the paper: “OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS DE LA ELECTRONICA, EN JALISCO, MEXICO” Second world Conference on POM and 15th Annual POM Conference, Cancún, México Both authors are interested in participating in the SI preselection procedure. Name: Profr. & Researcher Luis Antonio Delgadillo Gutiérrez Institution: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Address: Av. Revolución 1500 S.R. E-mail: [email protected] Phone: (0133) 36198367 Fax (0133) 3619-9973 Name: Profra. & Researcher María Elena Armendáriz Silva Institution: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Ciénega Address: Av. Revolución 1500 S.R. E-mail: [email protected] Phone: (0133) 36198367 Fax (0133) 3619-9973 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a México llevar a cabo acciones para desarrollar en los próximos tres años un ambiente propicio a la competitividad, con el fin de promover la inversión, elevar la productividad y mejorar la asignación de recursos. En su Evaluación Económica del 2003, el organismo propone medidas que van desde la apertura de la actividad petrolera, hasta mejoras en la calidad de la capacitación y educación, pasando por la inversión en nuevas tecnologías y la flexibilización del mercado laboral. "Por el efecto de derrame que tiene en todas las actividades, el desarrollo de la infraestructura en telecomunicaciones, transporte y energía (gas, petróleo y electricidad), es esencial para el crecimiento y competitividad", reitera la OCDE. Antecedentes: Evolucionando desde finales de los años sesenta y pasando de una política de sustitución de importaciones que conduce primero a un esquema de maquila y posteriormente en forma paulatina la transferencia estratégica de procesos de manufactura de empresas transnacionales aprovechando para ello los reducidos costos de mano de obra, la habilidad artesanal de la planta laboral y una buena infraestructura educativa, se asientan en Jalisco las empresas IBM, Kodak, Motorola, Hewlett Packard y Burroughs, entre otras, las que generaron la oportunidad de surgir a cerca de 300 proveedores de servicios directos e indirectos. La producción de la industria electrónica en México, caracterizada por el modo de maquila con gran diversidad de procesos y productos y orientada a la exportación, ha generado un patrón de especialización territorial con delineados modelos de agrupamiento industrial, siendo localizable en la zona metropolitana de Guadalajara principalmente el sub- sector de cómputo y telecomunicaciones.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Abstract number: 002-0355 Title of the paper: “OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS DE LA ELECTRONICA, EN JALISCO, MEXICO” Second world Conference on POM and 15th Annual POM Conference, Cancún, México

Both authors are interested in participating in the SI preselection procedure.

Name: Profr. & Researcher Luis Antonio Delgadillo Gutiérrez Institution: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Address: Av. Revolución 1500 S.R. E-mail: [email protected] Phone: (0133) 36198367 Fax (0133) 3619-9973 Name: Profra. & Researcher María Elena Armendáriz Silva Institution: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Ciénega Address: Av. Revolución 1500 S.R. E-mail: [email protected] Phone: (0133) 36198367 Fax (0133) 3619-9973 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a México llevar a cabo acciones para desarrollar en los próximos tres años un ambiente propicio a la competitividad, con el fin de promover la inversión, elevar la productividad y mejorar la asignación de recursos. En su Evaluación Económica del 2003, el organismo propone medidas que van desde la apertura de la actividad petrolera, hasta mejoras en la calidad de la capacitación y educación, pasando por la inversión en nuevas tecnologías y la flexibilización del mercado laboral. "Por el efecto de derrame que tiene en todas las actividades, el desarrollo de la infraestructura en telecomunicaciones, transporte y energía (gas, petróleo y electricidad), es esencial para el crecimiento y competitividad", reitera la OCDE. Antecedentes:

• Evolucionando desde finales de los años sesenta y pasando de una política de sustitución de importaciones que conduce primero a un esquema de maquila y posteriormente en forma paulatina la transferencia estratégica de procesos de manufactura de empresas transnacionales aprovechando para ello los reducidos costos de mano de obra, la habilidad artesanal de la planta laboral y una buena infraestructura educativa, se asientan en Jalisco las empresas IBM, Kodak, Motorola, Hewlett Packard y Burroughs, entre otras, las que generaron la oportunidad de surgir a cerca de 300 proveedores de servicios directos e indirectos.

• La producción de la industria electrónica en México, caracterizada por el modo de maquila con gran diversidad de procesos y productos y orientada a la exportación, ha generado un patrón de especialización territorial con delineados modelos de agrupamiento industrial, siendo localizable en la zona metropolitana de Guadalajara principalmente el sub-sector de cómputo y telecomunicaciones.

Page 2: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

• La industria de la electrónica en México se viene consolidando por varios factores de la

dinámica de este sector en el ambiente internacional, algunos de ellos son: oportunidades generadas por la negociación del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN), vigente desde 1994, y las estructuras de costos generadas en el país como resultado de la crisis financiera de 1995.

• La producción del sector electrónico creció en un promedio anual del 37.8% durante los dos años siguientes a la crisis financiera de 1995 y un crecimiento en términos reales de 95% durante los últimos cinco años. En 1994 la industria electrónica representaba 2.43% del valor de la producción de la industria manufacturera del país.

• Debido al crecimiento del sector, éste participó con 5.16% del valor de las manufacturas mexicanas. Sin embargo, las condiciones de competitividad del país han afectado su crecimiento, presentando tasas decrecientes desde 1999, habiendo reducido su producción y participado con tan sólo 4.44% del valor de las manufacturas nacionales.

• En empleo, la industria electrónica creció 75.6% de 1993-1998, Superando el 29.1% de todo el sector industrial durante el mismo período; Una pérdida importante de éstos niveles se registra de 1999 a la fecha como producto de la desaceleración de la economía de los Estados Unidos y posteriormente por las repercusiones del 11 de Septiembre pasado. Situación actual:

Industria de la Computación en Jalisco Cluster en 2000: 350 firmas (incluyendo 120 OEM, CM y SSs), exportan $ 10 billones, empleo directo: 100,000 (5,000 en 1995), FDI = 2,500 millones de dls (1994-1999), ... orientado a la exportación (84% a US). Demanda potencial regional: $ 1,900 millones (semiconductores, partes metálicas, conectores, plásticos inyectados, arneses, ...) Productos ensamblados: PCs y laptops, impresoras, teléfonos, máquinas contestadoras, beepers, discos compactos, cámaras fotográficas, cables y arneses, ... Procesos: ensamble/subensamble, plastico inyectado, PCBs, Prueba, traducción/edición de manuales, ...

La siguiente figura muestra la forma de aglomeración que tiene actualmente la industria electrónica en Jalisco

Page 3: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

CLUSTERS INDUSTRIALES

Fuente: Dussel. Berkeley conference. 2000 En cuanto a la producción se tiene orientación a la exportación en alto porcentaje Fuente: Seijal 2000

Vinculación de la Planta Productiva

Economías de

Aglomeración

Exportaciones de la industria electrónica y de

telecomunicaciones en Jalisco por programa de exportación

55%26%

9%

10%PITEXALTEXMAQUILAOTROS

Page 4: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

La estructura que tiene la Industria electrónica en Jalisco la define sintéticamente Enrique Dussel:

Por otra parte la composición de las empresas tiene la siguiente distribución:

COMPUTER INDUSTRY IN JALISCO Fragil regional structure within TNCs strategy + “funnel-like” Structure: limited learning processes Important but weak institutional local/regional efforts Software? IBM KODAK PHILIPS SIEMENS TELMEX COSTUMER TEXAS INSTRUMENTS HEWLETT PACKARD SCI PANTERA COMPUBUR NAT STEEL SUPPLIERS MOLEX CELESTICA (CM, SSs) INTERELEC YAMAVER SOLECTRON FLEXTRONICS PHOENIX INT. UREBLOCK SECOND TIER COMPUWORLD Fuente: Dussel. Claroscuros 2001

Page 5: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

JJAALLIISSCCOO

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) tienen un importante protagonismo en el debate sobre el desarrollo económico y la competitividad. Hay un importante consenso nacional e internacional con respecto al crecimiento del PIB, la generación de empleo, los procesos de aprendizaje, la difusión del conocimiento y el empotramiento socioeconómico. La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales retos a vencer tanto para empresas como para las políticas empresariales. a).- La especialización flexible y b).-La demanda especializada han preponderado en la organización industrial global, las empresas de menor tamaño por su habilidad de responder en forma flexible a continuos cambios en la demanda desempeñan un papel fundamental en estos esquemas de organización industrial. ASPECTOS TEORICOS Y DE POLITICA ECONÓMICA Las nuevas formas de eficiencia colectiva, organización industrial y relaciones interempresa, así como los efectos de la globalización y de diferentes tipos de encadenamientos globales sobre los procesos de desarrollo a escala local y regional;

99% de las empresas son MIPYMES

54,168

6,436

418751

MicrosPequeñasMedianasGrandes

La economía mundial impone acelerar los procesos de desarrollo, para enfrentar los desafíos de la calidad, la productividad y la competitividad. Fuente Seijal:2001

Page 6: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Agrupamientos, clusters, distritos industriales, Polos Tecnológicos, Keiretzus, parecieran jugar un papel mas determinante en la competitividad de las empresas, regiones y naciones. En jalisco se llevó a cabo una propuesta de integración de la Industria como se describe en seguida: Agrupamientos Empresariales Objetivo: Elevar la competitividad de la MIPYME a través del desarrollo de la cultura empresarial, de implementar procesos de mejora en las empresas, y la gestión de proyectos grupales.

Participantes en el Agrupamiento Empresarial

Ampliando más la información sobre la clasificación de empresas se tiene el aporte de Juan José Palacios:

Electronic Companies in Jalisco and their Business Activities

Grupo de 25 a 30

empresas de un sector

Gobierno del

Estado

Gobierno Federal

Inst. de Fomento

Organismos de Cámara

Consultores

Universidad

Page 7: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Original Equipment Manufacturers (OEMs) BTC (personal computers) Siemens (electric engines, electronic equipment for the automobile industry) Kodak (photographic film, photo, CDs, optic discs) On Semiconductor (transistor metal oxide semiconductors, diodes, transistor; axial buttons)

Fuente: Palacios Juan Jose 2001 Contract Manufacturers (CMs)

Pemstar (electronic equipment assembly and testing, computer parts) USI (PCB and system assembly; manufacturing of electronic components) Regional Equipment Manufacturers (ROEMs) Estatec (antistatic packaging, antistatic products for personal use) Acoustic Control (cables for audio equipment, speakers) Sistemas y Accesos Controlados (electronic access control systems) GPI Mexicana (card assembly, and manufacture of measuring equipment) Electrotec ( multi-contact suppressor, uni-line and multi-line surge protectors) Convertidores MVG de Guadalajara (transformers, surge suppressors,

amplifiers) Tecnología y Diseño Electrónico (voltage regulators and no-breaks) Industrial de Reguladores y Material Eléctrico (voltage regulators)

Parts and Component Suppliers Foreign Molex (manufacture of interconnectors for PCBS, and cable assembly) SPM Dynacast (plastic injection, painting, assembly) Tech Group (plastic components/plastic injection molding) Mexicor (manufacturing of electronic circuits and electronic equipment) Shikatronics (computer memories, electronic components, aid computer parts) Tecnología Acumen (stencils aid testing frames) MTI (PCBs and hybrid circuit boards) AVX (sales & distribution of chips, filters, custom leaded assemblies, conformal axials surface mount chips) Alcatel (sales & distribution of telephony and telecommunication equipment) Domestic Cumex (PCB fabrication aid prototyping) - Compuworld (head gimble assembly for hard drives) Poder Digital (power supplies, commuters) Desarrollo Electrónico Integral (PCB fabrication aid prototyping) Maquiser (conveyors aid testing devices; iron works for iv and cable) Auxiliary Materials Suppliers IKON Copiroyal (sales & distribution of photocopiers, printers, and supplies) Printone (printers, technical support) Microempaques de Occidente (cardboard boxes, antistatic and white kraft cardboard)

Page 8: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Fuente: Palacios Juan Jose 2001

Del autor en comento se tiene la estructura de redes locales y su relación con redes mundiales

IBM’s Component Local Supplier Network

IBM Guadalajara

USI

SPM (display frames) JPM Pantera

NatSteel (video cards

& motherboards)

(mother oard)b

arnesses)

Yamaver(display f

rames)

Dovatron (logical display controls& fill replacements parts

(cables & h

Solectron (motherboard)

Fuente: Palacios, Juan José 2001

Page 9: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Hewlett-Packard’s Local Outsourcing Network for Manufacturing Operations

Other CMs

SCI Systems(Printers

Solectron(Printers Hewlett Packard

(PCBs

Jabil Circuit

1

Fuente: Palacios, Juan José 200

Page 10: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Hewlett-Packard’s Major Domestic Supplier Network

Hewlett Packard

JPM Pantera (cables &

Molex (Cables &

SOLECTRON (PCBs

SCI Systems (motherboards &

Sony Tijuana (monitors

Jabil Circuit(PCBs

Fuente: Palacios, Juan José 2001

Page 11: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Flextronics’ North American Customer Network

Flextronics Guadalajara

3-Com S. Lake City

Compaq Houston (motherboards (organizers

MOTOROLA

CISCO San Jose, Ca

Sony Tijuana (circuit (monitors

Philip(Phoenix, (California

Fuente: Palacios, Juan José 2001

Flextronics’ Integrated Procurement & Inventories Management System

Flextronics Guadalajara

In-house provider Bermo

VMI providers (Emery, Span, CDI)

SMI suppliers (Arrow, Insight, Marshall,

LoDan)

Fuente: Palacios, Juan José 2001

Page 12: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Jabil Circuit’s Local Supply Base

Jabil Circuit de Mexico

Components (Koa, AVX, Molex

PCBs (Cumex)

Metal Parts(Demsa, Tromol, Cowden Metal (Printers

Plastic Parts (Triquest, Yamaver, SPM, HI-P, DPM)

Fuente: Palacios, Juan José 2001

Page 13: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

NatSteel Guadalajara’s Local Customer Base

NatSteel Guadalajara

Hewlett-Packard

XEROX (Aguascalientes)

IBM

Fuente: Palacios, Juan José 2001

Yamaver’s Local Customer and Outsourcing Linkages

Yamaver

Fuente: Palacios, Juan José 2001

Honda (plastic parts & Accesories for autos)

ustome IBM as c r(plastic frames for

)

Think Pad)

HP as outsourcer (printer cover assembly

IBM as outsourcer (assembly of LCDs)

Page 14: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

En los años noventa el estado de Jalisco, seleccionó sectores estratégicos de alta tecnología como electrónica y automotriz, con base en inversión extranjera para impulsar una propuesta de desarrollo industrial de la región. Se propuso a la vez redimensionar los sectores tradicionales con preponderancia de inversionistas locales - tales como: industria del vestido, del mueble, del zapato y de la joyería. El impulso inicial se ve multiplicado por la formación de proveedores locales, estos a su vez apoyados por servicios a los pequeños empresarios y por una red universitaria y de instituciones de capacitación.

• En 1999, el sector de manufactura de la electrónica registra en Jalisco 80,000 empleos (SEPROE.)

• Es la industria de mayor índice de generación de empleos • Se prevé siga siendo un amplio campo de oportunidad para el desarrollo del estado.

El comercio Mexicano de bienes de alta tecnología ha superado los 43 mil 500 millones de dólares y la balanza comercial de nuestro país es negativa, con alrededor de 729.3 millones de dólares (1998) Las empresas maquiladoras de bienes de alta tecnología aportaron más del 66% de éstos bienes, así como más de 50% de las importaciones (CONACYT. Dirección de Modernización Tecnológica. indicador de actividades científicas y tecnológicas) De esta forma, se viene consolidando una economía de redes en la región, lo que ha ido atrayendo población; entre 1990 y el año 2000, ésta creció en poco más de un millón de personas. Jalisco pareciera haberse convertido en un paradigma del crecimiento económico fundamentado en la constitución de agrupaciones industriales que han logrado consolidar el desarrollo local. (Fuente: Seijal 2001) Queda pendiente el discutir los efectos que sobre la producción en la electrónica en Jalisco ha tenido la desaceleración de la Economía de su principal socio comercial los Estados Unidos de Norteamérica. Ya con algunos efectos advertidos de pérdida de competitividad en el sector se promovió una reunión de trabajo con proveedores de la Industria de la Electrónica en jalisco llegándose a las siguientes apreciaciones: INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA

• EMPRESAS CERTIFICADAS SEPROE 1999

Page 15: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Nacional Extranjera

SI 25% 57%

En proceso 9% 24%

NO 66% 19%

Revista CERTEZA ECONOMICA año IV no. 19 p.26. Entre 60 y 70% del parque industrial mexicano continúa trabajando con tecnología artesanal o con procesos aún muy vulnerables. PROBLEMÁTICA DEL SECTOR La Industria electrónica se encuentra directamente ligada a la industria maquiladora de exportación; el origen del capital en la industria electrónica maquiladora presenta el mismo patrón identificado en la maquila en general, el capital de USA, México y Japón destaca en empleo generado, las empresas de capital extranjero son las de mayor tamaño promedio. Se reconoce que se ha generado una problemática en la que se advierte una demanda tecnológica que desde el punto de vista del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) existen una pequeña cantidad de Grandes empresas, crecientemente capaces de desarrollar tecnología propia, mientras que el mayor porcentaje constituido por las Micro, pequeñas y medianas empresas con tecnologías y prácticas productivas y administrativas obsolescentes, no cuentan con recursos para desarrollar ni absorber tecnologías ampliamente conocidas; tampoco cuentan con información para la modernización endógena de su tecnología asistida (Universidades, CONACYT) o financiamiento para adquisición, (NAFIN, FOJAL) lo que impide que se materialice una demanda formal de apoyos tecnológicos: …180 participantes trabajaron en 14 talleres... 1. Taller de PCB's. 2. Taller de conectores. 3. Taller de servicios (logística de materiales, transportación). 4. Taller de inyección de plástico. 5. Taller de partes metálicas. 6. Taller de circuitos integrados. 7. Taller de componentes electrónicos pasivos. 8. Taller de software. 9. Taller de diseño de herramientas y procesos de manufactura. 10. Taller de maquinado de alta precisión. 11. Taller de power. 12. Taller de servicios de mantenimiento de áreas de manufactura. 13. Taller de vestimenta de cuartos limpios y antiestáticos.

Page 16: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

14. Taller de cables flexibles. Fuente: CADELEC EVENTO DEL DIA DEL PROVEEDOR ...en los catorce talleres se identificaron un total de 687 requerimientos...

Tecnología/procesos 26%Materiales 36%

Recursos humanos 25%Subensambles 13%

... en donde predominaron los requerimientos Clave.....

De punta 26%Clave 43%Base 31%

... Lo anterior presentó áreas de oportunidad en: Materiales Subensambles Recursos Humanos Tecnología y procesos

OPORTUNIDADES No se producen o no se consiguen en la ZMG

SUB-ENSAMBLES más del 40% RECURSOS HUMANOS más del 30% TECNOLOGÍA/PROCESOS más del 50% INYECCIÓN DE PLÁSTICO 0% COMPONENTES PASIVOS Mas del 60% MATERIALES Mas del 60% DISEÑO DE HTAS. Y PROCESOS

Mas del 63%

Los componentes pasivos, en estado sólido, computadoras y productos periféricos y equipos de telecomunicaciones, representan el 78% de las importaciones de México provenientes de USA; esta situación representa una oportunidad para la promoción y desarrollo de la cadena de proveeduría de empresas que se orienten a la fabricación de estos productos. En contraparte; la integración de insumos nacionales en la industria maquiladora ha sido por tradición muy limitada. Le industria electrónica maquiladora registra aún menor nivel de integración que la industria maquiladora global y la industria del interior tiende a registrar una tendencia aunque lenta a la mayor integración que la localizada en zonas fronterizas. La siguiente tabla muestra las oportunidades para el desarrollo de proveedores:

Page 17: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Electrónicos de consumo doméstico

Componentes pasivos (Déficit) Computadoras y periféricos

• Partes y tableros de computadora

• Tableros de circuitos impresos

Telecomunicaciones

• Computadoras personales

• Computadoras portátiles

• Drives • Discos rígidos • Discos flexibles

Productos de estado sólido

Productos de comunicación e informática • Computadoras PC • Computo; conexos Televisores • Color (visión directa) • Tv. Para proyección • Combinación Electrónica móvil • Teléfonos celulares

• Equipo de teléfonos y telégrafos

• Comercial, industrial, militar • Difusión, estudio, conexos

• Circuitos integrados • Otros semiconductores

Comunicaciones para defensa Electrónica industrial (Déficit) Electrónica para uso médico • Sistemas de búsqueda y

detección, navegación y guía • Control de tráfico y alarma

Tubos de vacío (Déficit)

• Control y procesamiento • Prueba y medición • Otros sistemas

electrónicos y equipos

• Tubos para televisión

• Equipo terapéutico • Rayos x y partes • Equipo de diagnóstico • Apoyo quirúrgico • Monitoreo de pacientes

Fuente: U.S. Department of comerce, compilado por el market research department, electronic industry asociation Por otra parte resulta relevante el volumen de exportaciones que ha permitido a la industria electrónica mantener a lo largo de una década una posición importante entre los demás países en términos de permanencia en la manufactura

Page 18: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Sin embargo en ese mismo período las circunstancias que favorecen o limitan la competitividad en términos de país también han venido cambiando y no precisamente en términos favorables. Competitividad Sistémica de México y sus Principales Competidores

1.89 1.66 1.55 1.772.041.85 1.93 2.18 2.51 2.13 2.08 Resto del Mundo

0.16 0.21 0.28 0.250.120.06 0.07 0.11 0.05 0.08 0.10 España

0.99 0.28 0.38 0.500.740.81 1.30 1.96 2.11 2.41 2.72 H. Kong

0.67 0.42 0.49 0.610.800.82 0.69 0.73 0.94 0.92 0.89 Francia

0.59 0.49 0.43 0.460.590.97 0.81 0.64 0.43 0.40 0.81 Italia

0.32 0.72 0.54 0.340.220.25 0.12 0.08 0.13 0.01 0.00 Indonesia

1.19 0.98 0.89 0.891.011.36 1.39 1.42 1.64 2.02 1.63 Alemania

0.52 1.40 1.19 0.700.230.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hungría

0.37 1.84 0.50 0.000.000.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 Costa Rica

2.80 2.23 2.23 3.143.193.16 2.62 2.67 3.29 3.39 2.87 U. K. 1.65 2.38 2.77 1.651.110.89 0.75 1.56 1.44 1.57 1.08 Irlanda

1.68 3.14 3.38 2.451.480.55 0.32 0.38 0.44 0.25 0.29 Filipinas 3.23 3.41 3.81 3.423.273.16 3.44 3.04 2.69 2.09 2.20 Tailandia

5.81 3.89 4.93 5.035.647.29 6.92 6.12 7.10 8.26 7.31 Canadá

5.86 6.76 4.77 6.066.496.92 5.44 5.75 4.30 4.72 5.56 Corea Sur 5.178.74 7.44 6.464.833.323.112.342.532.38 2.60 México 4.70 8.92 7.22 5.734.603.65 2.50 1.77 1.12 0.67 0.17 China 6.05 9.61 8.67 6.166.135.85 5.17 3.70 2.68 1.44 0.51 Malasia

12.8611.77 13.26 14.0813.2312.3912.2912.9413.25 13.19 12.11 Taiwan

18.0314.08 16.92 18.9421.5520.1818.5518.1817.41 17.25 18.46 Singapur 25.4717.10 18.37 21.3422.7426.5032.5634.4335.92 36.83 38.60 Japón

90-991999 1998 199719961995 1994 1993 1992 1991 1990 Estados Unidos: Importaciones de la industria de la Computación

Fuente: Dussel 2001

Page 19: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

CCoommppeettiittiivviiddaadd SSiissttéémmiiccaa ddee MMééxxiiccoo eenn 22000022 yy ssuuss PPrriinncciippaalleess CCoommppeettiiddoorreess

11EEmmpprreessaarriiaall

LLaabboorraallSSoocciiaall

GGuubbeerrnnaammeennttaall OOrrggaanniizzaacciioonnaall 00

IInnssttiittuucciioonnaall LLooggííssttiiccoo

IInntteelleeccttuuaallCCoommeerrcciiaall

MMaaccrrooeeccoonnóómmiiccoo

MMééxxiiccoo ((4488)) CChhiinnaa ((3399)) MMaallaassiiaa ((3311)) TTaaiiwwáánn ((2222)) BBrraassiill ((3388))

Fuente: René Villarreal

Page 20: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

CCoommppeettiittiivviiddaadd SSiissttéémmiiccaa ddee MMééxxiiccoo yy ssuuss PPrriinncciippaalleess SSoocciiooss

EEmmpprreessaarriiaa

Fuente: René Villarreal • La explicación a la pérdida de competitividad nos la ofrece el mismo autor,

señalando que: “En los noventa, el modelo industrial exportador fue exitoso, en tanto que se creó una locomotora dinámica exportadora.

• Las exportaciones de mercancías crecieron al 18.5% anual y se triplicaron al

pasar de 40 millardos de dólares en 1990 a 158 millardos en el 2001. • El 90% del total de las exportaciones de mercancías son manufacturas. • Se presentó un proceso efectivo de sustitución intersectorial de exportaciones,

los bienes primarios pierden participación en el total. Sin Embargo, La dinámica exportadora se ha evidenciado por tener bajo poder de arrastre y de articulación de cadenas productivas, lo que se ve claramente al comparar el valor bruto y el valor neto de las exportaciones, donde el margen de diferencia son los insumos de importación.

((TTLLCCAANN

00

1100SSoocciiaall LLaabboorraal l

OOrrggaanniizzaacciioonnaallGGuubbeerrnnaammeennttaall

LLooggííssttiiccoo IInnssttiittuucciioonnaall

IInntteelleeccttuuaall CCoommeerrcciiaall

MMaaccrrooeeccoonnóómmiiccoo

MMééxxiiccoo 55..44 EEEE.. UUUU.. 77..99 CCaannaaddáá 77..44

Page 21: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Cuando aumenta la demanda agregada vía exportaciones en 1 dólar, aproximadamente 33 centavos se quedan en el mercado interno y 66 centavos se orientan a los mercados internacionales.

EExxppoorrttaacciioonneess MMaannuuffaaccttuurreerraass TToottaalleess

160,00

145,33Valor bruto Valor neto140,00 141,35

122,08120,00

millones de dólares

106,06100,00

94,80380,30

80,00

66,55 54,5760,0043,7250,40 35,40

40,00 49,23838,10027,87 30,62

20,00 25,8019,1010,0712,125,480

198 199 199 199 199 199 199 2001998 200

• Siguiendo a Villarreal; Los Estados Unidos son el principal destino de las exportaciones mexicanas alrededor 90% del total, lo que hace a la economía altamente dependiente de los ciclos económicos americanos.

• Durante el año 2001 se experimento una caída en las exportaciones totales de

4.8% sufriendo las exportaciones de manufactura una caída de 2.7%. • Después del espectacular crecimiento del PIB en 2000 (6.6%), 2001 terminó con

un avance nulo (-0.3%). • Esta tendencia se mantuvo en el primer trimestre del 2002 con una caída

anualizada del 2.7% resultando más afectadas la industria textil, la de minerales no metálicos, minerometalurgia y la industria automotriz.

En opinión del citado autor “El evidente agotamiento del modelo es resultado de tres fenómenos:

• La liberalización comercial casi indiscriminada, que ha significado la desprotección neta de la planta nacional.

• El proceso de sobrevaluación cambiaria, lo que ha restado competitividad,

subsidiando las importaciones y gravando las exportaciones.

Page 22: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

• Una política industrial pasiva “ La mejor política es la que no existe”. Aún con datos del mismo Villarreal: La liberalización comercial y la apertura lograron efectivamente eliminar el sesgo anti-exportador del modelo de sustitución de importaciones, pero generaron un nuevo sesgo pro-importador del modelo IE, generando un doble efecto:

• Desarticulación de cadenas productivas, que a su vez presenta dos efectos el de

de sustitución ineficiente de importaciones en el sector manufacturero y la elevación de la elasticidad ingreso de importaciones.

• Aumento del déficit comercial, afectado en gran medida por la sobrevaluación

cambiaria. Entre 1995-2000 el verdadero déficit fue compensado (ocultado) con un superávit en la balanza comercial maquiladora.

En otras palabras, más que una política de “liberalización comercial acelerada” lo que se desarrollo en la economía mexicana fue un fenómeno de “apertura ineficiente”. A pesar de los esfuerzos por reactivar el crecimiento y elevar la competitividad, se ha caído en un riesgo mayor. Se ha entrado en una peligrosa espiral de “destrucción improductiva”, noción opuesta al concepto shumpeteriano de “destrucción creativa”.” Continuando en el mismo sentido nos presenta un modelo maquilador erosionado

Page 23: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

La erosión del modelo de apertura maquilador 2001 – 2002:

PERDIDA DE COMPETITIVIDAD

BASES DEL MODELO

• Entrada de China a OMC • Fast Track: ALCA • Incertidumbre: cambio de

régimen. (Fco. Uranga) • Anticompetitividad

cambiaria

• Ventaja Arancelaria (TLC) • Régimen de Maquila • Mano de obra barata • Tipo de Cambio

Sobrevaluado

EErroossiióónn DDeell MMooddeelloo EExxppoorrttaaddoorr:: 22000011--22000022 Empresas Que Han Emigrado En 2001-2002

Emigración de empresas, pérdida de empleos, crisis en la economía: “La industria de la transformación perdió el mayor número de empleos en

2001 (581,764), 45% son Industrias maquiladoras. Las exportaciones disminuyeron de 166 a 158 millones de dólares

AAssiiaa 11,,770000 MMuueebblleess AAllppss EElleeccttrriicc

FFiilliippiinnaass yy RReeppúúbblliiccaa CChheeccaa

22,,110000 EElleeccttrróónniiccaa yy CCoommuunniiccaacciioonneess

OOnn SSeemmiiccoonndduuccttoorr

CChhiinnaa 33,,772200 CCeelluullaarr VViitteecchh

AAssiiaa 11,,110000 MMaannuuffaaccttuurraa ddee PPaaggeerrss

NNEECC ddee MMééxxiiccoo

CCeennttrroo AAmméérriiccaa 77,,000000 TTeexxttiill SSaarraa LLeeee

CCeennttrroo AAmméérriiccaa 44,,000000 TTeexxttiill FFrruuiitt ooff tthhee LLoooomm

DDeessttiinnoo EEmmpplleeaaddooss GGiirroo EEmmpprreessaa

Page 24: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

A pesar de que existen otras visiones y tratamientos que permiten apredciar mejoría en las condiciones de competitividad como se muestra en el siguiente extracto: MEXICO MEJORA EN LA CALIDAD DE SUS INSTITUCIONES EN EL RANKING DE INSTITUCIONES PUBLICAS DEL REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 2003-2004 DEL WORLD ECONOMIC FORUM México mejora en la calidad de sus instituciones. La baja calidad de las instituciones, la escasa reglamentación y los altos niveles de corrupción son factores conocidos que afectan las perspectivas de crecimiento de los países a mediano y largo plazo. El World Economic Forum, continuando con una práctica que se inició en 1978, ha dirigido la Encuesta de Opinión de Ejecutivos, cubriendo103 países en todo el mundo. Este año, las respuestas han alcanzado un total de 8100, provenientes de CEO´s que operan en las más representativas corporaciones de los países participantes. El ranking de instituciones públicas controla los componentes institucionales y su calidad, una variable que es considerada clave por los economistas y académicos para asegurar un desarrollo sostenido a mediano plazo. El ranking de las instituciones compila las respuestas acerca de la calidad de los contratos y legislaciones, y los niveles de corrupción percibidos por los CEO´s que operan en cada país. En relación a los contratos y legislaciones, los entrepreneurs evalúan el grado de independencia de las influencias políticas del sistema judicial de su país, cómo se delinean y son protegidos por ley los activos financieros, los delitos cometidos en términos de negocios, y la “imparcialidad” de los contratos en los procesos de ofertas públicas. El componente relacionado con la corrupción abarca cuán a menudo se generan coimas y sobornos, en diferentes aspectos, tales como exportaciones, importaciones, ganancias públicas relacionadas con diversas actividades y el pago anual de impuestos. Los resultados preliminares para México y la región de Latinoamérica, que abarca 21 países son los siguientes (estas respuestas tienen un alcance del 1 al 7, siendo aquellas instituciones aproximadas a 7 las mejores, y las cercanas a 1 las que peor califican): • México ha mejorado considerablemente la calidad de sus instituciones, avanzando

seis posiciones en el ranking. En la medición 2003-04, México ocupa la quinta posición. En el ranking de contratos y legislaciones, México ascendió cuatro posiciones en comparación con el año pasado, desplazándose del puesto 11 al puesto 7, después de Brasil. En relación a los rankings de corrupción, México también ha experimentado mejoras (aumentó un lugar en el ranking). Su puntuación aumentó de 4.82 en 2003-02 a 5.00 en la medición 2003-04.

Los resultados son obtenidos del Reporte Global de Competitividad 2003-04.

Page 25: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

Países Índice de Instituciones Públicas 2003-04

Índice de Instituciones Públicas 2002-03

CHILE 1 1 URUGUAY 2 2 EL SALVADOR 3 6 COSTA RICA 4 5 MEXICO 5 11 BRAZIL 6 4 PERU 7 7 TRINIDAD AND TOBAGO 8 3 COLOMBIA 9 9 DOMINICAN REPUBLIC 10 12 JAMAICA 11 8 PANAMA 12 10 NICARAGUA 13 13 BOLIVIA 14 15 ECUADOR 15 18 GUATEMALA 16 19 ARGENTINA 17 14 VENEZUELA 18 17 PARAGUAY 19 16 HONDURAS 20 20 HAITI 21 21

Países Subíndice de contratos y legislación

2003-04

Subíndice de contratos y

legislación 2002-03

Países Subíndice de

Corrupción 2002-03

Subíndice de Corrupción

2003-04

CHILE 1 2 CHILE 1 1 URUGUAY 2 1 URUGUAY 2 2 COSTA RICA 3 4 EL

SALVADOR 3 4

TRINIDAD AND TOBAGO

4 3 PERU 4 3

DOMINICAN REPUBLIC

5 8 COLOMBIA 5 5

BRAZIL 6 5 MEXICO 6 7 MEXICO 7 11 COSTA

RICA 7 13

EL SALVADOR 8 9 BRAZIL 8 6 JAMAICA 9 6 TRINIDAD

AND 9 8

Page 26: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales

TOBAGO PANAMA 10 7 PANAMA 10 10 COLOMBIA 11 12 NICARAGUA 11 14 PERU 12 10 ECUADOR 12 17 NICARAGUA 13 14 ARGENTINA 13 12 BOLIVIA 14 13 VENEZUELA 14 15 ECUADOR 15 18 JAMAICA 15 9 HONDURAS 16 16 GUATEMAL

A 16 16

GUATEMALA 17 20 BOLIVIA 17 18 PARAGUAY 18 15 DOMINICAN

REPUBLIC 18 11

ARGENTINA 19 17 PARAGUAY 19 19 VENEZUELA 20 19 HONDURAS 20 20 HAITI 21 21 HAITI 21 21

Perspectiva: Ligeros signos de recuperación. Los resultados del segundo semestre de 2002 muestran que el PIB creció 1.6 por ciento durante el segundo trimestre de este año comparado con el trimestre anterior. Este crecimiento acaba con un largo período –casi año y medio– de retroceso económico.” Es obvio de todo lo anterior que se requiere de un gran esfuerzo tanto a nivel gubernamental como empresarial para generar las condiciones de un nuevo esquema integrador y desarrollador efectivo. Algunas alternativas a considerar en ese nuevo modelo pudieran ser: Oportunidades: Determinar las perspectivas de consolidación como agrupamiento con énfasis primordial en modelos de integración empresarial y de desarrollo de proveedores Insistir en las fortalezas y funcionamiento exitoso de las redes de producción y cadenas de valor que han emergido entre las compañías situadas en Jalisco. Favorecer la integración de las compañías con centros de investigación y desarrollo tecnológico, con un holismo de crecimiento basado en el desarrollo de un tecnopolo regional, propiciando con ese involucramiento el ejercicio del diseño y de procesos de generación de conocimiento más que la sola maquila de productos o procesos de aprendizaje. Incrementar asimismo el grado de adaptación de tendencias actuales hacia la flexibilización y la integración vertical, de los procesos de producción de clase mundial, adopción de sistemas justo a tiempo, manufactura ligera, e integración de cadenas de valor. Asesorar a las empresas con estrategias de reducción de costos, capacitación y consultoría. Impulsar la incubación de empresas de base tecnológica.

Page 27: Abstract number: Title of the paper: “OPORTUNIDADES ... · La integración de empresas, regiones y naciones al encadenamiento de redes globales específicas es uno de los principales