ac-pl-01 plan de estudio y plan de aula(contabilidad)-1.doc

482
PLAN DE ESTUDIO DE CONTABILIDAD, LEGISLACION LABORAL Y LEGISLACION COMERCIAL PRESENTADO POR: ADMINISTRADORA MONICA MARIA TOBAR BALCAZAR DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL- 01 VIGENTE

Upload: monik82141656

Post on 30-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE ESTUDIO DE CONTABILIDAD, LEGISLACION LABORAL Y LEGISLACION COMERCIAL

PRESENTADO POR:

ADMINISTRADORA

MONICA MARIA TOBAR BALCAZAR

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL COLOMBO LLIBANES

2014

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 2: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

TABLA DE CONTENIDO

1. OBSERVACION GENERAL

2. INTRODUCCIÓN

3. JUSTIFICACION

4. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

5. PLAN DE AULA

6. METODOLOGIA

7. PROYECTOS PEDAGOGICOS QUE INTERVIENEN EN EL AREA

8. RECURSOS

9. BIBLIOGRAFIA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 3: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. OBSERVACION GENERAL

Por medio del diagnóstico aplicado a los estudiantes de los grados sexto a undécimo se observó que algunos estudiantes tienen algunas falencias en

aplicar a problemáticas dadas las operaciones básicas matemáticas como suma, resta, multiplicación y división; no diferencian en que situación se deben

utilizar para darle solución a esta.

Los estudiantes realizan lecturas y leen preguntan mas no comprenden e interpretan para darle una posible respuesta

Los estudiantes de los grados séptimo a undécimo manejan el plan único de cuenta, se les dificulta realizar los asientos contables ( simples y

compuestos); a veces tienen dificultad en trabajar en algunos temas de contabilidad ya que los padres de familia no le suministran los materiales

suficientes (fotocopias) que son necesarias para el entendimientos de contenidos base de la materia

El 80% de los educandos no tienen buenos modales forma de comportarse en el salón de clases debido a que todo el tiempo se la pasa charlando o jugando con sus compañeros entorpeciendo el buen desarrollo de la clase y aprendizaje de los pocos que quieren estudiar.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 4: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

2. INTRODUCCION

Para poder comprender la importancia de la contabilidad es necesario conocer y entender su sentido y utilidad. Por ello, es

imprescindible que el estudiante este consciente de que vivimos en la era de la información, que conozca el valor de la misma para

tomar decisiones y que finalmente pueda encontrar una respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué es la contabilidad?, ¿Quién la

requiere?, ¿para que se utiliza?, ¿Qué beneficios genera para la sociedad? Responder estos cuestionamientos será una de las mejores

manera de iniciarse en el estudio de la contabilidad

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 5: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. JUSTIFICACION

El comercio es la principal herramienta en el desarrollo de una cultura, esta demostrado que los pueblos más avanzados en técnicas de

comercio y comunicación logran desarrollarse en todos los aspectos y propenden por dar una mejor calidad de vida a sus habitantes. Las

instituciones educativas deben aportar a las sociedades jóvenes preparadas para plantear solución a sus problemas. El estudio, entendimiento

y buen uso de las ciencias de la administración aporta a los estudiantes las bases para la solución a sus problemas.

Por otra parte cabe anotar que nos desarrollamos en un mundo cada vez más globalizante, que las fronteras se acortan y la influencia de los

países desarrollados se pueden convertir en una amenaza para un país que no esté preparado intelectual, tecnológica y culturalmente. En este

sentido nuestra institución debe contribuir para que nuestros educandos tengan las bases fundamentales en administración comercial para

afrontar los retos que se presenten en su vida.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 6: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

4. OBJETIVOS DEL ÁREA CONTABILIDAD

4.1 GENERAL:

Comprender el efecto de las transacciones en la situación económico financiera y reconocer con facilidad las cuentas contables y su potencial uso en el

registro de las operaciones

Desarrollar el ciclo que siguen las operaciones desde el reconocimiento hasta la generación de estados financieros, por medio de explicaciones y

aplicaciones secuenciales, comprender las causas y efectos de las operaciones en la situación económica de una empresa.

Proporcionar conceptos básicos contables, promoviendo la interpretación de la contabilidad como sistema de información, enfatizando a la vez su relevancia tanto social como organizacional.

4.2. ESPECÍFICOS.

Identificar los fundamentos y principios contables con el fin de valorar la importancia de la contabilidad

Identificar las cuentas que intervienen en una transacción determinando si son deudoras o acreedoras

Utilizar el plan de cuentas en el registro de transacciones

Aplicar el proceso contable a partir del registro inicial de transacciones de variada índole en que se pueden evidenciar los cambios en la posición

financiera y económica de la empresa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 7: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 8: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 9: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

RepasoPresaberesDesarrollo de la claseConsignacion en el cuaderno

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 10: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 21 DE MARZOESTÁNDAR

Reconozco las organizaciones empresariales, desde los puntos de vista legal, de actividad, económica y de forma de asociación

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La Empresa

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica los conceptos de empresa, comerciante y relación empresa proceso contable

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el concepto de empresa.La docente por medio de un video conceptualiza a los estudiantes que es una empresa y los factores que se necesita para que ella exista.

El estudiante debe pegar láminas correspondientes a los tres factores de la empresa.Se pide a los estudiantes para la próxima clase traer revistas, tijeras y pegante

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 11: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 24 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZOESTÁNDAR

Reconozco las organizaciones empresariales, desde los puntos de vista legal, de actividad, económica y de forma de asociación

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de las empresas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica en su entorno una empresa de cada uno de los sectores económicos y describe las características de cada una de ellas

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Revisión de tareas dejada la clase anterior.Se hace repaso del contenido de la clase anterior y se realiza varias preguntas para evaluar el entendimiento del concepto.Mediante un mapa conceptual presentado en diapositivas e imágenes

Se pide a los estudiantes que escriban y peguen ejemplos de la clasificación de las empresas.

Se establece que los estudiantes deben repasar en casa y consultar al menos sobre una compañía que pertenezca al sector financiero, sector agrícola, sector ganadero y minero.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 12: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

de empresas se conceptualiza la clasificación de las empresas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 13: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRILESTÁNDAR

Reconozco las organizaciones empresariales, desde los puntos de vista legal, de actividad, económica y de forma de asociación

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de las empresas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica en su entorno una empresa de cada uno de los sectores económicos y describe las características de cada una de ellas

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se realiza la revisión de la consulta sobre la clasificación de las empresasSe hace que los estudiantes salgan al tablero a completar el cuadro de clasificación de las empresas para evaluar el entendimiento del tema

Se realiza una actividad en la cual los estudiantes deben mencionar que empresas locales o internacionales.

Los estudiantes deben consultar en su casa que es una sociedad comercial

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 14: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRILESTÁNDAR

Reconozco las organizaciones empresariales, desde los puntos de vista legal, de actividad, económica y de forma de asociación

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Sociedades Comerciales

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Establece las diferencias entre los distintos tipos de sociedad comercial.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una charla –coloquio para preguntar sobre el concepto de sociedades comerciales. Por medio de un mapa conceptual se explica las diferentes sociedades comerciales y sus principales

Se plantea que el estudiante realice un taller en el cual correlacionen los tipos de sociedades con sus principales

Consultar en su casa los trámites para constituir una sociedad comercial

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 15: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

características características.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 16: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 17: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARReconozco las organizaciones empresariales, desde los puntos de vista legal, de actividad, económica y de forma de asociación

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de las empresas y sociedades comerciales

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica la clasificación de las empresas y las sociedades del entorno donde vive

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

Se hace una breve resumen de las clases anteriores para corroborar el entendimiento de los temas.Se hace un recuento de los diversos ejemplos de las empresas según su actividad económica, el numero de propietarios, su capital etc.

Se realiza un taller en el cual se evalúa por medio de varias definiciones de que es una empresa cual es verdadera o falsa.Se da varios ejemplos de empresas conocidas por los

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 18: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

estudiantes en las cual ellos deben poner si son empresas comerciales, de servicios o industriales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día y realizar una sopa de letras con las partes de una cuenta. Este tema se retomara la próxima clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 19: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LAS CUENTAS: Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el concepto y el movimiento de las cuentas N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 20: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

académico y cual es la meta al final de este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 21: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LAS CUENTAS: Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el concepto y el movimiento de las cuentas N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.

Se evalúa los presaberes por medio de una lluvia de ideas en la cual se les preguntan a los estudiantes si conocen que es una cuenta?Conceptualización: Esquema de la cuenta “T” La docente da una explicación por medio de

Realización de una sopa de letras de las partes de una cuenta T

Consultar las clases de cuentas que existen en Colombia

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 22: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

4. Llamado a lista una dinámica en la cual dibuja cuenta T grande con tiza en el piso y pone cada una de las partes de las cuenta como el nombre, debito, crédito y saldoRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día y realizar una sopa de letras con las partes de una cuenta. Este tema se retomara la próxima clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 23: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LAS CUENTAS: Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

N/AN/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el concepto y el movimiento de las cuentas

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo

Se evalúa los presaberes de conocimiento de las clases de cuentas por medio de una

El estudiante realiza ejemplos de cuentas de activos, pasivo y

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 24: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

charla o coloquioConceptualización: “Clases de Cuentas” por medio de un mapa conceptual se muestra a los estudiantes la clasificación de las cuentas reales o de balance, nominales o de estado de resultados y de orden.Se explica a los estudiantes cuales son las cuentas reales o de balance general (activo, pasivo y patrimonio) por medio de imágenes alusivas a estas que sean conocidas por ellos, por medio de un esquema de la cuenta T se explica su movimiento y la naturaleza de sus saldo.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

patrimonio de acuerdo a las cuentas vistas en su entorno

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día y realizar ejemplos de cuentas de activo, pasivo y patrimonio de elementos que encuentre en su entorno

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 25: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LAS CUENTAS: Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el concepto y el movimiento de las cuentas

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo

Se hace una lluvia de ideas para sondear los presaberes de las cuentas nominales

Por medio de un esquema de cuenta “T” de ejemplos de

Responde cual es la diferencia de las cuentas reales y las de resultados

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 26: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

o de estados de resultados.Conceptualización: La docente explica de forma magistral las cuentas de ingresos, gastos y costos de ventas.Por medio de ejemplos de la vida cotidiana como ingresos por ventas, ingresos por arrendamientos, gastos por servicios públicos, gastos de servicio de aseo, gastos de vigilancia.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

cuentas de ingresos, gastos y costos que se realizan en su casa diariamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 27: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LAS CUENTAS: Plan Único de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica la estructura del PUC para comerciantes.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la tarea que se dejo la clase anterior a cada uno de los estudiantes.Se evalúa los presaberes por medio de una charla sobre los conocimientos que se tiene del plan único de cuentas.Conceptualización: Por medio de

Defina por escrito y en sus propias palabras: Cuenta, Subcuenta, Auxiliares, Débito, Crédito.Elabora una sopa de letras con las diferentes clases de

Responda en su casa:1. Explique la importancia que tiene en la

contabilidad la Utilización del Plan de Cuentas en los diferentes tipos de empresas.

2. ¿Por qué un negocio debe tener

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 28: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

diapositivas se explica el decreto 2650 de 1993 muestra el objetivo de la creación del plan único de cuentas.Se muestra como esta estructura el plan único de cuentas por clase, grupo, cuenta, subcuenta y auxiliares; se muestra en un cuadro las clases de cuentas y los dígitos que las identifican.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

cuentas del plan único de cuentas

organizado un sistema de Plan de cuentas para el registro de la formación contable?

3. ¿Que función cumple el Plan Único de Cuentas en las operaciones mercantiles?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, realizar las actividades de la clase y las para hacer en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 29: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LAS CUENTAS: Plan Único de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica la estructura del PUC para comerciantes.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la actividad para realizar en casa de la clase anterior a cada estudiante.Se evalúa los presaberes con una lluvia de ideas de los clases de cuentas y los dígitos que identifican a cada una.Conceptualización: La docente por medio de cuentas mas conocidas de su entorno por los estudiantes da ejemplo de algunas cuentas del plan

El estudiante con la supervisión de la docente Elabora un listado de cuentas que contenga: 20 cuentas de activo, 15 de pasivo, 10 de patrimonio, 10 de ingresos, 15 de gastos. Para cada una de las cuentas escogidas libremente por el, donde indique: Nombre,

Resuelva en casa el taller dinámica de cuentas No. 1

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 30: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

único de cuentas como efectivo(caja), cheque(banco),vehículo(flota y equipo de transporte), prestamos(obligaciones financieras), cuentas por pagar, capital(aportes sociales).Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

código (como mínimo a nivel de subcuenta) y naturaleza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, debe realizar la actividad de realización del plan único de cuentas

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 31: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LAS CUENTAS: Plan Único de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asigna de manera correcta el código contable a cada cuenta en las transacciones contables.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo

Se revisa la actividad que se realizo la clase anterior y el taller a realizar en casa

La docente realiza la evaluación del bimestre

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 32: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

sobre dinámica de las cuentas No. 01.La docente resuelve las dudas sobre el manejo del plan único de cuentas para buscar asignar el código contable y viceversa.

tipo icfes en la cual de acuerdo al nombre de la cuenta el estudiante debe buscar y poner el código contable y viceversa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe buscar al docente para programar un examen supletorio por no asistir

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 33: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 20 DE JUNIO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Cuentas: Plan Unico de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asigna de manera correcta el código contable a cada cuenta en las transacciones contables.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: La docente hace entrega de la evaluación La docente plantea a los

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 34: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-

ambientación.4. Llamado a lista

del periodo realizada la clase anterior; se resuelve en el tablero con los estudiantes para resolver dudas o falencias.

estudiantes el taller No. 02 de dinámica de cuentas en el cual los estudiantes deacuerdo al código asignan el nombre; el segundo punto es deacuerdo al nombre el estudiante debe buscar el código y desglosar la clase,grupo, cuenta, subcuenta, la naturaleza de su saldo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, debe realizar el taller No. 02 de dinámica de cuentas

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 35: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 24 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Cuentas: Plan Unico de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Precisa la dinámica del manejo de cada clase de cuentas

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: La docente revisa el taller No. 02 de La docente pone un

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 36: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

dinámica de cuentas realizado la clase anterior.

taller de plan único de cuentas en el cual el estudiante de acuerdo al código diga el nombre de la cuenta y la clase a la cual pertenece.La segunda parte es de acuerdo al nombre el estudiante debe buscar el código

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 37: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 38: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCER Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JULIO Hasta: 18 DE JULIO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce los contenidos y estándares del tercer bimestre

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 39: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final de este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE JULIO Hasta: 25 DE JULIO

ESTÁNDARConoce y aplica el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Cuentas: Plan Único de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asigna de manera correcta el código contable a cada cuenta en las transacciones contables.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 40: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-

ambientación.4. Llamado a lista

La docente por medio de una lluvia de ideas pregunta a los estudiantes el conocimiento del plan unió de cuentas.

Conceptualización: La docente da una explicación magistral de cómo se maneja el plan de único de cuentas como se busca de acuerdo al código y de acuerdo al nombre

La docente plantea a los estudiantes una dinámica que se llama alcanzar una estrella en la cual los estudiantes forman grupos de cuatro personas los cuales eligen un representante toma una estrella del tablero la cual tendrá el código de una cuenta y deberán dar el nombre, o toman una estrella y sale el nombre deberán dar el código el grupo con mas respuestas correctas ganara un dulce

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, realizar la actividad en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 41: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE JULIO Hasta: 01 DE AGOSTO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

Se evalúa los presaberes por medio de una lluvia de ideas de que entienden por asiento contable.

Se realizara ejercicios de asientos simples similares a los ejemplos dados en clase

El estudiante realizara ejercicios de afianciamiento en casa compra de mercancía, venta de mercancía, compra de terreno, compra

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 42: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Conceptualización: se explica de forma magistral los asientos contables son los registros monetarios escritos de una transacción u operación comercial. Por medio de ejemplos plasmados en el tablero ”compra de computador, compra de mercancía y venta de mercancía” se explica que estos se afectan en una sola cuenta en el debe y una en el haber.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

(compra de mercancía, venta de mercancía, compra de vehiculó, compra de equipo de oficina)

de maquinaria)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia y realizar las actividades correspondientes a la clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 43: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 04 DE AGOSTO Hasta: 08 DE AGOSTO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende el manejo de los asientos simples N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes por medio de salidas al tablero de algunos estudiantes.Conceptualización: Se da una explicación de los asientos contables simples en el tablero mas utilizados en las transacciones comerciales de la vida cotidiana de las

El estudiante debe realizar ejercicios de asientos contables simples: compra de equipo de computo, pago de servicio de aseo, compra de elementos de

El estudiante debe realizar en casa ejercicios de afianciamiento de compra de mercancía, venta de mercancía, compra de vehiculó, compra de equipo de oficina, etc.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 44: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

personas o empresas mas conocidas como: consignación bancaria, compra de electrodomésticos, compra de muebles y enseres, pago de servicios públicos, pago de vigilancia. Venta de mercancías, pago de sueldos.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

aseo, compra de edificio, venta de mercancías

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia y resolver las actividades en clase y las dejadas para hacer en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 45: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 11 DE AGOSTO Hasta: 15 DE AGOSTO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes por medio de una salida al tablero para resolver las dudas para reanudar el tema de la clase anterior.Conceptualización: La docente da una explicación magistral en el tablero por medio de ejemplos de cómo se pagan o se cancelan las deudas o préstamos y que

La docente plantea ejercicio en clase para afianciamiento del tema como aportes de socios para iniciar un negocio, préstamo a empleado con cheque, préstamo obtenido por la empresa.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 46: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

cuentas se afectan: prestamos concedidos por la empresa, prestamos recibidos por la empresa, aportes de capital, gastos por arrendamiento local.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 47: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE AGOSTO Hasta: 22 DE AGOSTO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Resuelve ejercicios de partida doble de transacciones comerciales

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente resuelve dudas de los ejercicios anteriores por medio de una lluvia de ideas

La docente plantea a los estudiantes un evaluación corta en grupos de dos personas para identificar el logro de la competencia como compra de mercancía de contado, compra de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 48: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

vehiculo, venta de terreno, pago de servicios publicos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 49: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 25 DE AGOSTO Hasta: 29 DE AGOSTO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asiento Contable Compuesto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Aplica correctamente el principio de partida doble en las transacciones

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la actividad planteada a cada uno de los estudiantes de la clase anterior se despejan dudas del ejercicio.Conceptualización: Se da el concepto de asiento contable compuesto se explica de forma grafica en el tablero por medio de un esquema de cuenta T cuantas cuentas intervienen en un asiento compuesto ejemplo compra de mercancía se paga el 50% a crédito y el saldo en efectivo; o venta de mercancía se paga el 30% en efectivo y el saldo en cheque.

Se plantea al estudiante ejercicios similares a los ejemplos realizados en clase como venta de mercancía se paga 20% en efectivo y el saldo a crédito, compra de mercancía se paga el 40% con cheque y el saldo a crédito

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 50: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia con el contenido visto en clase, debe realizar la actividad practica de la clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 51: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 01 DE SEPTIEMBRE Hasta: 05 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asiento Contable Compuesto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Aplica correctamente el principio de partida doble en las transacciones

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la actividad de la clase anterior a cada estudiante.Se despejan dudas del tema por medio de la salida al tablero de algunos estudiantes.Conceptualización: Se explica por medio de ejemplos el concepto de asiento contable compuesto en un esquema de cuenta T para los casos de gastos de servicio públicos, compra de equipo de oficina, compra de equipo de transporte, gastos de publicidad y sus formas de pagoRegistro de los cuadernos (Va acorde con la

La docente plantea a los estudiantes ejercicios prácticos de pago de facturas de agua y luz, venta de local pagado a una parte a crédito y otra con cheque, compra de maquinaria

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 52: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, debe resolver la actividad realizada en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 53: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 08 DE SEPTIEMBRE Hasta: 12 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Determina la partida doble y la utilización del PUC para registrar asientos contables

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace un coloquio o charla en la cual la docente le pregunta al estudiante el entendimiento de los asientos contables.

Conceptualización: La docente da una explicación magistral utilizando el tablero de asientos simples y compuestos, como venta, compra de mercancía, compra y venta de terreno, pago de publicidad, pago de salario y

La docente plantea taller de realización de asientos contables en el cual el estudiante resuelve transacciones contables como: compra de mercancía pagada la mitad con cheque y la otra parte a crédito, venta de vehículo el 40% en efectivo y el

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 54: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

sus formas de pago de contado y a crédito

saldo con cheque, paga servicio de aseo, pago de vigilancia con cheque.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia; realizar el taller hecho en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 55: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 15 DE SEPTIEMBRE Hasta: 19 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos contables

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Determina la partida doble y la utilización del PUC para registrar asientos contables

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.REVISION DE CUADERNO Y ACTIVIDADES

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 56: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 57: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEXTO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 22 DE SEPTIEMBRE Hasta: 26 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos contables

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Determina la partida doble y la utilización del PUC para registrar asientos contables

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 58: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 59: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 24 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDO

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 60: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESAsientos contables

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Registra y codifica las cuentas de los asientos contables, que se originan por las diferentes operaciones mercantiles

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la actividad de la clase anterior en la cual se resuelven dudas de la utilización del asiento contable simple y el asiento contable compuesto.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

El estudiante resuelve ejercicios de asientos contables como: venta de computador, venta de terreno, compra de escobas, Pago de servicios públicos, pago de seguros contraincendios, compra de maquina de escribir, compra de mercancía a crédito.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia; Debe realizar los ejercicios hechos en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 61: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 62: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 63: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 64: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 65: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 21 DE MARZOESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el concepto y el movimiento de las cuentas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre cuenta “T”por medio de un esquema de cuenta T se explica las partes de una cuenta y la importancia de esta en la contabilidad de una empresa

Se plantea que el estudiante realice una sopa de letras en la cual estén las partes de una cuenta T

Consultar la clasificación de las cuentas

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 66: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 25 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZOESTÁNDAR

Conozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasifica las cuentas de acuerdo con su naturaleza

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Por medio de una charla –coloquio se preguntan los pre saberes de la clasificación de las cuentasSe muestra un mapa conceptual con las clases de cuenta; por medio del esquema de la cuenta T explica los movimientos de

Los estudiantes realizan ejercicios de debitacion y acreditación de las cuentas de pasivo, activo, patrimonio, ingresos y gastos

El estudiante debe realizar una consulta sobre plan único de cuentas

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 67: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

la cuenta activo, pasivo, patrimonio,. Ingresos y gastos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 68: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRILESTÁNDAR

Conozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Plan Único de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica la estructura del PUC para comerciantes

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se realiza la revisión de la consulta por medio de una lluvia de ideasSe explica de manera magistral el decreto por el cual se instituyo el plan único de cuentas, su estructura y las cuentas que

Los estudiantes de acuerdo al nombre de la cuenta le asigna el código correspondiente en el plan único de cuentas

Realiza ejercicios en casa de dinámica de cuentas

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 69: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

conforman cada clase de cuentas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRILESTÁNDAR

Conozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PLAN UNICO DE CUENTAS

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Precisa la dinámica del manejo de cada clase de cuentas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.

Se hace una lluvia de ideas sobre los códigos de acuerdo con los nombres de las cuentasSe revisa la actividad de la clase anterior,

Se plantea a los estudiantes un taller de dinámica de cuentas en el cual el identifique

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 70: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. Llamado a lista Se explica como se desglosa los códigos del plan único de cuentas según la clase, el grupo, la cuenta y la subcuenta

nombre, clase, grupo, cuenta, subcuenta y la naturaleza de su saldo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 4. Saludo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 71: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. Oración6. Reflexión-ambientación.7. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 72: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARConozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PLAN UNICO DE CUENTAS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Precisa la dinámica del manejo de cada clase de cuentas.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 73: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

Se hace una breve resumen de las clases anteriores para corroborar el entendimiento de los temas del primer bimestre clasificación, nomenclatura del plan único de cuentas.Se da una breve explicación de cómo se desglosa una cuentaRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

Se realiza un taller en el cual se evalúa que los estudiantes con el nombre de la cuenta busquen el código y digan si es de clase activo, pasivo, patrimonio, ingresos o gastos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 74: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final que es alcanzar el estandar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 75: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: Se evalúa los presaberes por medio de una Se realizara ejercicios de El estudiante realizara ejercicios de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 76: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

lluvia de ideas de que entienden por asiento contable.Conceptualización: se explica de forma magistral los asientos contables son los registros monetarios escritos de una transacción u operación comercial. Por medio de ejemplos plasmados en el tablero ”compra de computador, compra de mercancía y venta de mercancía” se explica que estos se afectan en una sola cuenta en el debe y una en el haber.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

asientos simples similares a los ejemplos dados en clase (compra de mercancía, venta de mercancía, compra de vehiculó, compra de equipo de oficina)

afianciamiento en casa compra de mercancía, venta de mercancía, compra de terreno, compra de maquinaria)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia y realizar las actividades correspondientes a la clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 77: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende el manejo de los asientos simples N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración

Se evalúa los presaberes por medio de salidas al tablero de algunos estudiantes.Conceptualización: Se da una explicación de los asientos contables simples en el tablero

El estudiante debe realizar ejercicios de asientos contables simples: compra de equipo de computo,

El estudiante debe realizar en casa ejercicios de afianciamiento de compra de mercancía, venta de mercancía, compra de vehiculó, compra de equipo de oficina, etc.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 78: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

mas utilizados en las transacciones comerciales de la vida cotidiana de las personas o empresas mas conocidas como: consignación bancaria, compra de electrodomésticos, compra de muebles y enseres, pago de servicios públicos, pago de vigilancia. Venta de mercancías, pago de sueldos.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

pago de servicio de aseo, compra de elementos de aseo, compra de edificio, venta de mercancías

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia y resolver las actividades en clase y las dejadas para hacer en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 79: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes por medio de una salida al tablero para resolver las dudas para reanudar el tema de la clase anterior.Conceptualización: La docente da una explicación magistral en el tablero por

La docente plantea ejercicio en clase para afianciamiento del tema como aportes de socios para iniciar un negocio, préstamo a empleado con

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 80: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

medio de ejemplos de cómo se pagan o se cancelan las deudas o préstamos y que cuentas se afectan: prestamos concedidos por la empresa, prestamos recibidos por la empresa, aportes de capital, gastos por arrendamiento local.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

cheque, préstamo obtenido por la empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 81: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asiento Contable Compuesto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Aplica correctamente el principio de partida doble en las transacciones

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se revisa la actividad planteada a cada uno de los estudiantes de la clase anterior se despejan dudas del ejercicio.Conceptualización: Se da el concepto de asiento contable compuesto se explica de forma grafica en el tablero por medio de un esquema de cuenta T cuantas cuentas

Se plantea al estudiante ejercicios similares a los ejemplos realizados en clase como venta de mercancía se paga 20% en efectivo y el saldo a crédito, compra de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 82: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

intervienen en un asiento compuesto ejemplo compra de mercancía se paga el 50% a crédito y el saldo en efectivo; o venta de mercancía se paga el 30% en efectivo y el saldo en cheque. Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

mercancía se paga el 40% con cheque y el saldo a crédito

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia con el contenido visto en clase, debe realizar la actividad practica de la clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 83: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asiento Contable Compuesto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Aplica correctamente el principio de partida doble en las transacciones

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se revisa la actividad de la clase anterior a cada estudiante.Se despejan dudas del tema por medio de la salida al tablero de algunos estudiantes.Conceptualización: Se explica por medio de ejemplos el concepto de asiento contable compuesto en un esquema de cuenta T para

La docente plantea a los estudiantes ejercicios prácticos de pago de facturas de agua y luz, venta de local pagado a una parte a crédito y otra con cheque, compra de maquinaria

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 84: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

los casos de gastos de servicio públicos, compra de equipo de oficina, compra de equipo de transporte, gastos de publicidad y sus formas de pagoRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, debe resolver la actividad realizada en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 85: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos contables

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Determina la partida doble y la utilización del PUC para registrar asientos contables

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 86: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 87: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 20 DE JUNIO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Determina la partida doble y la utilización del PUC para registrar asientos contables

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se hace entrega de las evaluaciones del bimestre de la clase anterior.Se resuelve las dudas sobre las falencias o dificultades que se vieron en la evaluación de bimestre en el tablero.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea taller de realización de asientos contables en el cual el estudiante resuelve transacciones contables como: compra de mercancía pagada la mitad con cheque y la

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 88: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

otra parte a crédito, venta de vehiculo el 40% en efectivo y el saldo con cheque, paga servicio de aseo, pago de vigilancia con cheque.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia; realizar el taller hecho en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 89: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 24 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESAsientos contables

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Registra y codifica las cuentas de los asientos contables, que se originan por las diferentes operaciones mercantiles

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se revisa la actividad de la clase anterior en la cual se resuelven dudas de la utilización del asiento contable simple y el asiento contable compuesto.

El estudiante resuelve ejercicios de asientos contables como: venta de computador, venta de terreno, compra de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 90: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

escobas, Pago de servicios públicos, pago de seguros contraincendios, compra de maquina de escribir, compra de mercancía a crédito.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia; Debe realizar los ejercicios hechos en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 91: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 92: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 16 DE JULIO Hasta: 18 DE JULIO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valoración de inventarios y kardex N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las características del inventario de mercancías

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cuál es la meta al final de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 93: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 21 DE JULIO Hasta: 25 DE JULIO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios promedio ponderado

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto del método de promedio ponderado

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

Lluvia de ideas sobre el conocimiento de los estudiantes de que es un inventario.Conceptualización: La docente da una explicación de cómo se hace un inventario por

La docente plantea a los estudiantes un ejercicio individual del método de promedio ponderado.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 94: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

medio de granos (frijoles, lentejas, arvejas) y va contando las cantidades que se requieren para la venta o la compra de estas mercancías.La docente da una explicación magistral en el tablero por medio de ejemplos de empresas como Rica como realizan la valuación de inventario por el sistema de promedio ponderado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 95: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 28 DE JULIO Hasta: 01 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios promedio ponderado

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Desarrolla ejercicios que contemple el método de valoración promedio ponderado

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Coloquio o charla en la cual el estudiante se le resuelve las dudas al estudiante sobre el tema de la clase anterior.Conceptualización: La docente explica a los estudiantes en que empresas se utiliza el método de promedio ponderado y la

La docente plantea una actividad concurso en la cual se forman grupos de cuatro personas de acuerdo a cada ejercicio se da tres opciones de preguntas el que de cuatro

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 96: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

importancia de su utilización para saber los costos de los productos en la empresa.La docente hace algunos ejemplos para profundización del tema

respuestas correctas la nota será 5.0 y así sucesivamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 97: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 04 DE AGOSTO Hasta: 08 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios PEPS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Desarrolla ejercicios que contemple el método de valoración promedio ponderado

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.

Coloquio o charla en la cual el estudiante se le resuelve las dudas al estudiante sobre el tema de la clase anterior.Conceptualización: La docente explica a los estudiantes en que empresas se utiliza el

La docente plantea una actividad concurso en la cual se forman grupos de cuatro personas de acuerdo a cada ejercicio se da tres opciones

Consultar la importancia de los sistemas de valuación de inventarios en las empresas comerciales

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 98: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

4. Llamado a lista método de promedio ponderado y la importancia de su utilización para saber los costos de los productos en la empresa.La docente hace algunos ejemplos para profundización del tema

de preguntas el que de cuatro respuestas correctas la nota será 5.0 y así sucesivamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 99: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 11 DE AGOSTO Hasta: 15 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios PEPS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende la importancia de los métodos peps en el manejo de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

Lluvia de ideas sobre la consulta de la clase anterior de la importancia de los sistemas de valuación de inventarios en las empresas comerciales cada estudiante debe participar.

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de método peps para profundización del tema

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 100: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Conceptualización: La docente explica a los estudiantes los sistemas de valuación de los inventarios peps por medio de ejemplos prácticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 19 DE AGOSTO Hasta: 23 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios UEPS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce la importancia ueps en el manejo de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

Coloquio o charla del sistema de inventario peps se pregunta a los estudiantes sobre el entendimiento del tema y se resuelve las

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de método ueps para

Consulta sobre que es kardex

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 101: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

dudasConceptualización: La docente explica a los estudiantes los sistemas de valuación de los inventarios ueps por medio de ejemplos prácticos.

profundización del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 25 DE AGOSTO Hasta: 30 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del promedio ponderado N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce el manejo de kardex para establecer el control de mercancías en la empresa

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo

Lluvia de ideas sobre el tema de consulta kardex los estudiantes deben participar por

La docente plantea a los estudiantes que se formen

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 102: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

medio de preguntas.Conceptualización: La docente explica a los estudiantes haciendo el formato de la ficha kardex en el tablero, hace referencia que en el kardex hay tres métodos el cual en esta clase trataremos el promedio ponderado; usa ejemplos cortos para mejor entendimiento del tema

grupos de dos personas para realizar ejercicios de kardex por el método promedio ponderado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 103: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 01 DE SEPTIEMBRE Hasta: 05 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del peps N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende la utilización del kardex por el método peps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: Coloquio o charla en la cual los estudiantes La docente plantea a los

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 104: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

con sus propias dicen que consideran que es kardex por el método peps estas se escriben en el tableroConceptualización: La docente a partir de las definiciones que los estudiantes dieron y se escribieron en el tablero da la definición exacta, realiza un ejemplo practica del manejo del kardex por el método peps para mejor entendimiento del tema

estudiantes ejercicios de manejo de kardex por el método peps en el formato

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 105: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 08 DE SEPTIEMBRE Hasta: 12 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del ueps N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el kardex por el método ueps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 106: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

desarrollar Ambientación:

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas la docente pregunta a los estudiantes que entienden por kardex por el método ueps y cada uno da su opiniónConceptualización: La docente explica a los estudiantes el manejo del kardex por el ueps por medio de ejemplos prácticos.

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de método ueps para profundización del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 15 DE SEPTIEMBRE Hasta: 19 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método promedio ponderado, método peps y método ueps

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el kardex por el método ueps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 107: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Coloquio o charla Conceptualización: La docente explica a los estudiantes los sistemas de valuación de los inventarios ueps por medio de ejemplos prácticos.

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de método ueps para profundización del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: SEPTIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: LUNES Y MARTES Semana del: 22 DE SEPTIEMBRE Hasta: 26 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del ueps N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el kardex por el método ueps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 108: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 109: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 110: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 111: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 112: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

RepasoPresaberesDesarrollo de la claseConsignacion en el cuaderno

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 113: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 21 DE MARZOESTÁNDAR

Conozco la evolución histórica del derecho de trabajo, así como los conceptos, finalidades y las autoridades laborales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Legislación Laboral Colombiana Concepto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica qué es el Derecho Laboral Colombiano

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el trabajo en Colombia y el mundo.Se explica la incidencia de personajes como Abraham Lincoln, Martin Luther King y John F. Kennedy sobre la abolición de la esclavitud y la igualdad de derechos de trabajo en el mundo.

Consultar la biografía de Abraham Lincoln, Martin Luther King y John F. Kennedy

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 114: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 25 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZOESTÁNDAR

Conozco la evolución histórica del derecho de trabajo, así como los conceptos, finalidades y las autoridades laborales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Legislación Laboral Colombiana Soporte Jurídico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce en qué soportes jurídicos se basa el Derecho Laboral Colombiano.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Lluvia de ideas de los artículos de la constitución política de Colombia sobre derecho laboral colombiano.Se explica de manera magistral por medio de diapositivas se desglosa los artículos de la constitución política mas importantes para el derecho laboral.

Relacionar los artículos de la constitución política de Colombia e identifique los conceptos vistos en clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 115: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRILESTÁNDAR

Conozco el derecho laboral como un campo del saber fundamental para determinar las relaciones laborales y su marco de legalidad

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Ramas del Derecho Laboral Colombiano

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Enumera correctamente las ramas del Derecho Laboral Colombiano y las características del mismo

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Charla o coloquio sobre el contenido de la clasePor medio de un mapa conceptual se muestra las ramas del derecho laboral y sus principales características

El estudiante correlaciona los conceptos con las características principales del derecho laboral colombiano

El estudiante debe repasar la temática en casa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 116: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRILESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Principios del Derecho Laboral Colombiano

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el Derecho Laboral Colombiano como un instrumento flexible que se modifica de acurdo con las circunstancias de orden nacional e internacional

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el contenido de la claseSe presentan diapositivas sobre los principios

Análisis de casos donde se verifiquen los principios del derecho laboral de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 117: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 8. Saludo 9. Oración10. Reflexión-ambientación.11. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 118: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 119: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARConozco la legislación laboral como un campo del saber fundamental para determinar las relaciones laborales y su marco de legalidad

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Legislación Laboral Colombiana N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce la legislación Laboral Colombiana como un instrumento flexible que se modifica de acurdo con las circunstancias de orden nacional e internacional

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

Se hace una breve resumen de las clases anteriores para corroborar el entendimiento de los temas del primer bimestre sobre la legislación laboral colombiana, sus antecedentes históricos, características, principios.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

Se realiza un taller en el cual se evalúa que los estudiantes ordenen en orden cronológico las fechas de los principales sucesos de la legislación laboral, de acuerdo a la fecha, suceso y personaje el estudiante debe poner falso o verdadero y completar oraciones con palabras que concuerden sobre la legislación laboral y el código sustantivo de trabajo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 120: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 121: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Contrato de Trabajo N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de contrato de trabajo en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

6. Ambientación: 7. Saludo 8. Oración9. Reflexión-ambientación.10. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final que es alcanzar el estandar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 122: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESContrato de Trabajo N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de contrato de trabajo en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes en lluvia de ideas donde se les pregunta a los estudiantes que entienden por contrato en su vida cotidiana.Conceptualización: Se explica que es un contrato de trabajo y los sujetos que intervienen en la relación laboral (trabajador y el empleador); por medio de un mapa conceptual las capacidades que debe tener un trabajador para ser contratado y del empleador para contratar.Se da ejemplo práctico de forma de firmar un contrato de trabajo según la capacidad legal.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se presenta a los estudiantes casos prácticos en los cuales identifiquen la capacidad legal que debe tener el trabajador y el empleador para celebrar contratos de trabajo

El estudiante resuelve casos prácticos de la capacidad legal para firmar contratos de trabajo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 123: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, debe resolver el caso practico trabajado en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 124: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Contrato de Trabajo: Elementos de contrato de trabajo N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de contrato de trabajo en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se realiza una charla coloquio en la cual el estudiante construya con sus palabras la definición de contrato de trabajoConceptualización: Se explica los elementos esenciales para que halla una relación laboral entre empleado y empleador (contrato de trabajo).Se ejemplifica situaciones en las cuales se muestran los tres elementos de contrato de trabajoRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se plantea casos prácticos donde se identiquen los elementos de contrato de trabajo

El estudiante resuelve casos prácticos de elementos de contrato de trabajo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 125: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, resuelve los casos prácticos de elementos de contrato de trabajo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 126: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Contrato de Trabajo: Clases de contrato de trabajo según su forma

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce los contratos de trabajo según su forma de celebrarse

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una charla con los estudiantes en la cual se evalúa el entendimiento del tema de la clase anterior elementos del contrato de trabajo.Conceptualización: La docente hace un esquema donde plantea un mapa conceptual donde muestra los contratos según su forma que son verbales o escritos.Se explica de manera magistral que el contrato verbal se da por sentado que es a termino indefinido y el contrato por escrito se desglosa el contenido mínimo que este debe tener.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea a los estudiantes casos prácticos donde ellos analicen situaciones de contratación laboral donde el contrato es verbal o escrito

La docente reparte temas por grupos de contratos de trabajos escritos como: indefinido, fijo, de obra o labor determinada, contratista independiente, ocasional o transitorio y especiales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 127: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, realizar la actividad en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 128: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de los contratos de Trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Compara y analiza las diferencias entre diferentes tipo de contratos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una charla coloquio de los tipos de contrato según su forma en la cual se evalúa el entendimiento de la clase anterior.Conceptualización: La docente da una explicación por medio de un cuadro donde da una explicación general de los tipos de contratos escritos indefinido, fijo, de obra o labor determinada, contratista independiente, ocasional o transitorio y especiales.Se dispone que los estudiantes a los cuales se les asigno el tema contrato de trabajo a término fijo se dispongan a realizar la exposición.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea un cuestionario taller de contrato a termino fijo

El estudiante debe realizar análisis de casos de contrato de trabajo a termino fijo en su casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 129: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día; realizar la actividad desarrollada en clase y la actividad en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 130: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de los contratos de Trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Compara y analiza las diferencias entre diferentes tipo de contratos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la actividad de análisis de casos para realizar en casa de contrato a término fijo.Se realiza una lluvia de ideas para revisar el entendimiento del tema contrato de trabajo a término fijo.Conceptualización: EL grupo expositor de contrato de trabajo a término indefinido da una explicación teórica y por medio de ejemplos de este contrato de trabajo.La docente interviene después de terminada la exposición para afianzar el concepto dado por el grupo expositorRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea un cuestionario taller de contrato a termino indefinidos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 131: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día; realizar la actividad desarrollada en clase y la actividad en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 132: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de los contratos de Trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Determina las clases de contrato de trabajo

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa el taller de contrato a termino indefinido realizado la clase anterior.Se resuelve dudas de los elementos de contrato de trabajo y las clases de contrato de trabajo

La docente realiza la evaluación final de bimestre tipo icfes de contratos de trabajo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 133: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 19 DE JUNIO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de Contratos de Trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica las clases de contrato de trabajo que existen en Colombia

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se resuelve las dudas de la evaluación final de periodo.Conceptualización: EL grupo expositor de contrato de trabajo de obra da una explicación teórica y por medio de ejemplos de este contrato de trabajo.La docente interviene después de terminada la exposición para afianzar el concepto dado por el grupo expositorRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea un taller de contrato de obra y labor determinada, análisis de casos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 134: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, debe realizar el taller hecho en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 135: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 24 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de contratos de trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica las clases de contrato de trabajo que existen en Colombia

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente revisa el taller de la clase anterior de contrato de trabajo de obra o labor determinaConceptualización: EL grupo expositor de contrato de trabajo especiales da una explicación teórica y por medio de ejemplos de este contrato de trabajo.La docente interviene después de terminada la exposición para afianzar el concepto dado por el grupo expositorRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea taller de contrato de trabajo especiales con análisis de casos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 136: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 137: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 138: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JULIO Hasta: 18 DE JULIO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica los elementos principales de la nomina N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final de este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 139: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE JULIO Hasta: 25 DE JULIO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Valor devengado N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de salario en el ámbito laboral Colombiano.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una lluvia de ideas en la cual se le pregunta a los estudiantes su conocimiento de salarios.Conceptualización: La docente hace una explicación magistral por medio de un mapa conceptual de las partes de la nomina.La docente explica el valor devengado de la nomina que está constituido por distintos conceptos que constituyen salario

El estudiante debe consultar el valor del salario mínimo legal del año 2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 140: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 141: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE JULIO Hasta: 01 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Comisiones N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de salario en el ámbito laboral Colombiano.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una charla o coloquio sobre el valor del salario mínimo legal y cada cuanto se hace su aumento en ColombiaConceptualización: La docente hace una explicación magistral de comisiones por medio de ejemplos de quienes generan comisiones se explica cómo se liquidanRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de comisiones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 142: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 143: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 04 DE AGOSTO Hasta: 08 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Comisiones N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de salario en el ámbito laboral Colombiano.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se hace una charla o coloquio sobre el valor del salario mínimo legal y cada cuanto se hace su aumento en ColombiaConceptualización: La docente hace una explicación magistral de comisiones por medio de ejemplos de quienes generan comisiones se explica cómo se liquidanRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de comisiones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 144: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 145: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 11 DE AGOSTO Hasta: 15 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Horas extras N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce la jornada de trabajo y la importancia del respeto del horario, horas extras y el descanso.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas en la cual se pregunta a los estudiantes sobre su conocimiento sobre el pago de horas extrasConceptualización: La docente realiza una lectura sobre la historia de las horas extras quien las implanto y lee actualizado de periódicos sobre la situación de las horas extras en el país; se da una explicación de conceptual horas extras y el marco legal que consta en el código sustantivo de trabajo, la clase de horas extras que existentes en Colombia, se da ejemplos de liquidación de horas extrasRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de horas extras

Consultar en periódicos o revistas artículos de horas extras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 146: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 147: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE AGOSTO Hasta: 22 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Horas Extras N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende teórica y práctica de la información relativa a jornadas, dominicales y horas extra.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio sobre los artículos de consulta sobre las horas extrasConceptualización: La docente retoma el tema de las horas extras y hace un recuerdo de la forma de liquidación de estas .Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de horas extras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 148: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

El estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías5. PLAN DE AULA

Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 25 DE AGOSTO Hasta: 29 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Comisiones y horas extras N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Liquida las comisiones y las horas extras estipulados por la legislación contable vigente

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente resuelve las dudas pertinentes sobre liquidación de comisiones y horas extras a los estudiantes

La docente plantea un quiz a los estudiantes de liquidación de comisiones y horas extras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe buscar al docente horas de tutorías para realizar quiz

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 149: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 01 DE SEPTIEMBRE Hasta: 06 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Deducciones N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce cada una de las deducciones que por ley Colombia exige en la nomina

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el conocimiento de los estudiantes sobre eps, fondo de pensiones, embargos y préstamos a trabajadores.Conceptualización: La docente explica las deducciones que por ley se deben hacer en Colombia por medio de ejemplos en los cuales muestra las diferentes eps y el porcentaje el cual deben descontar al trabajador y cuanto debe pagar el empleador; el fondo de pensiones el porcentaje el cual deben descontar al trabajador y cuanto debe pagar el empleador.Los embargo por alimentación y por deudas que se pueden aplicar a la nomina.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización

La docente plantea un ejercicio donde el estudiante liquide los porcentajes del trabajador y el empleador para eps, fondo de pensiones y embargos según el caso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 150: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe buscar al docente horas de tutorías para realizar quiz

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 151: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 08 DE SEPTIEMBRE Hasta: 12 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica cada uno de los elementos que conforman la nómina

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio sobre el conocimiento de los estudiantes la importancia de la nomina en el contrato de trabajo.Conceptualización: La docente conceptualiza a los estudiantes sobre nomina, la importancia como para el trabajador como del empleador.La docente explica a los estudiantes por medio de un ejemplo de de nomina de la empresa compunovelas ltda Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización

La docente plantea un ejercicio donde el estudiante liquiden la nomina de cinco trabajadores del la empresa limpiauno

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 152: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 153: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 15 DE SEPTIEMBRE Hasta: 19 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica cada uno de los elementos que conforman la nómina

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

por medio de una lluvia de ideas para resolver las dudas sobre el tema visto en la clase anterior Conceptualización: La docente realiza en el tablero el esquema de la nomina para que los estudiantes repasen la conceptualización dada la clase anterior Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización

La docente plantea un taller en clase en grupos de cuatro estudiantes identifica las partes de la nomina

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 154: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 155: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 22 DE SEPTIEMBRE Hasta: 26 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Realiza nominas de empresas comerciales y/o servicios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 156: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 157: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 158: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MIERCORLES Y VIERNES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 159: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 160: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

RepasoPre saberesDesarrollo de la claseConsignación en el cuaderno

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 161: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 20 DE MARZOESTÁNDAR

Contabilizo información contable teniendo en cuenta los componentes de los estados financieros

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros Básicos: Balance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica los elementos que componen los estados financieros

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre los estados financieros que se manejan en las empresas comerciales.Clase magistral de balance general por medio de ejemplos de empresas comerciales

Consultar los diferentes formas de presentar estados financieros en las empresas comerciales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 162: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 25 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZO

ESTÁNDARContabilizo información contable teniendo en cuenta los componentes de los estados financieros

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros Básicos: Balance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Prepara los estados financieros básicos y escribe el informe asociado a ellos

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la consulta de la clase anteriorSe realiza una charla coloquio sobre balance general.Se retoma el tema de la clase anterior balance general el cual se explica el formato en el cual se va a trabajar para la realización de los ejercicios en clase

Se plantea dos ejercicios de balance general de reparaciones José y de la empresa servicios especiales

Repasar en casa Consultar estado de resultados de empresas comerciales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 163: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 164: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRIL

ESTÁNDARContabilizo información contable teniendo en cuenta los componentes de los estados financieros

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros: Estado de resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Interpreta normas relativas a la elaboración de estados financieros

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre estados de resultados.Se explica por medio de ejemplos de estado de resultados de empresas conocidas, el modelo que se va utilizar en clase.

Se plantea dos ejercicios de estado de resultados de reparaciones José y de la empresa servicios especiales

El estudiante debe realizar los ejercicios en casa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 165: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRIL

ESTÁNDARContabilizo información contable teniendo en cuenta los componentes de los estados financieros

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros Básicos: Balance General y Estado de Resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Distingue los tipos de estados financieros a elaborar y compara semejanzas y diferencias

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa los ejercicios de la clase anterior sobre estados de resultados.Por medio de una clase magistral se explica la importancia de los estados financieros básicos en la contabilidad(balance general y estado de resultados)

Se plantea ejercicio de estados financieros (Balance general y estados de resultados).

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 166: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 167: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 12. Saludo 13. Oración14. Reflexión-ambientación.15. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 168: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 169: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARContabilizo información contable teniendo en cuenta los componentes de los estados financieros

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros Básicos: Balance General y Estado de Resultados

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Distingue los tipos de estados financieros a elaborar y compara semejanzas y diferencias

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

Se hace una breve resumen de las clases anteriores para corroborar el entendimiento de los temas del primer bimestre balance general y estado de resultados.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

Se realiza un taller en el cual se evalúa que los estudiantes realice balance general y estado de resultados de la empresa serviespeciales.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 170: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final que es alcanzar el estandar

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 171: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes por medio de una lluvia de ideas de que entienden por asiento contable.Conceptualización: se explica de forma magistral los asientos contables son los registros monetarios escritos de una transacción u operación comercial. Por medio de ejemplos plasmados en el tablero ”compra de computador, compra de

Se realizara ejercicios en el cuaderno de asientos simples similares a los ejemplos dados en clase (compra de mercancía, venta de mercancía, compra de vehiculó, compra de equipo de oficina)

El estudiante realizara ejercicios de afianciamiento en casa compra de mercancía, venta de mercancía, compra de terreno, compra de maquinaria.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 172: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

mercancía y venta de mercancía” se explica que estos se afectan en una sola cuenta en el debe y una en el haber.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia y realizar las actividades correspondientes a la clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 173: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende el manejo de los asientos simples N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes por medio de salidas al tablero de algunos estudiantes.Conceptualización: Se da una explicación de los asientos contables simples en el tablero mas utilizados en las transacciones comerciales de la vida cotidiana de las personas o empresas mas conocidas como: consignación bancaria, compra de electrodomésticos, compra de muebles y enseres, pago de servicios públicos, pago de vigilancia. Venta de mercancías, pago de sueldos.

El estudiante debe realizar ejercicios de asientos contables simples: compra de equipo de computo, pago de servicio de aseo, compra de elementos de aseo, compra de edificio, venta de mercancías

El estudiante debe realizar en casa ejercicios de afianciamiento de compra de mercancía, venta de mercancía, compra de vehiculó, compra de equipo de oficina, etc.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 174: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia y resolver las actividades en clase y las dejadas para hacer en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 175: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asientos Contables: Asientos simples

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el principio universal de partida doble

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes por medio de una salida al tablero para resolver las dudas para reanudar el tema de la clase anterior.Conceptualización: La docente da una explicación magistral en el tablero por medio de ejemplos de cómo se pagan o se cancelan las deudas o préstamos y que cuentas se afectan: prestamos concedidos por la empresa, prestamos recibidos por la empresa, aportes de capital, gastos por arrendamiento local.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea ejercicio en clase para afianciamiento del tema como aportes de socios para iniciar un negocio, préstamo a empleado con cheque, préstamo obtenido por la empresa.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 176: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 177: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asiento Contable Compuesto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Aplica correctamente el principio de partida doble en las transacciones

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Se revisa la actividad planteada a cada uno de los estudiantes de la clase anterior se despejan dudas del ejercicio.Conceptualización: Se da el concepto de asiento contable compuesto se explica de forma grafica en el tablero por medio de un esquema de cuenta T cuantas cuentas intervienen en un asiento compuesto ejemplo compra de mercancía se paga el 50% a crédito y el saldo en efectivo; o venta de mercancía se paga el 30% en efectivo y el saldo en cheque. Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se plantea al estudiante ejercicios similares a los ejemplos realizados en clase como venta de mercancía se paga 20% en efectivo y el saldo a crédito, compra de mercancía se paga el 40% con cheque y el saldo a crédito

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 178: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia con el contenido visto en clase, debe realizar la actividad practica de la clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 179: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDARAplico el principio universal de la partida doble para registrar distintas operaciones mercantiles

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Asiento Contable Compuesto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Aplica correctamente el principio de partida doble en las transacciones

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Se revisa la actividad de la clase anterior a cada estudiante.Se despejan dudas del tema por medio de la salida al tablero de algunos estudiantes.Conceptualización: Se explica por medio de ejemplos el concepto de asiento contable compuesto en un esquema de cuenta T para los casos de gastos de servicio públicos, compra de equipo de oficina, compra de equipo de transporte, gastos de publicidad y sus formas de pagoRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea a los estudiantes ejercicios prácticos de pago de facturas de agua y luz, venta de local pagado a una parte a crédito y otra con cheque, compra de maquinaria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 180: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, debe resolver la actividad realizada en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 181: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 16. Saludo 17. Oración18. Reflexión-ambientación.19. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 182: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 20 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 20. Saludo 21. Oración22. Reflexión-ambientación.23. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 183: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 24 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 24. Saludo 25. Oración26. Reflexión-ambientación.27. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 184: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 185: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 16 DE JULIO Hasta: 18 DE JULIO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valoración de inventarios y kardex N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las características del inventario de mercancías

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cuál es la meta al final de este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 186: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 21 DE JULIO Hasta: 25 DE JULIO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios promedio ponderado

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto del método de promedio ponderado

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el conocimiento de los estudiantes de que es un inventario.Conceptualización: La docente da una explicación de cómo se hace un inventario por medio de granos (frijoles, lentejas, arvejas) y va contando las cantidades que se requieren para la venta o la compra de estas

La docente plantea a los estudiantes un ejercicio individual del método de promedio ponderado.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 187: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

mercancías.La docente da una explicación magistral en el tablero por medio de ejemplos de empresas como Rica como realizan la valuación de inventario por el sistema de promedio ponderado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 188: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 28 DE JULIO Hasta: 01 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios promedio ponderado

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Desarrolla ejercicios que contemple el método de valoración promedio ponderado

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Coloquio o charla en la cual el estudiante se le resuelve las dudas al estudiante sobre el tema de la clase anterior.Conceptualización: La docente explica a los estudiantes en que empresas se utiliza el método de promedio ponderado y la importancia de su utilización para saber los costos de los productos en la empresa.La docente hace algunos ejemplos para

La docente plantea una actividad concurso en la cual se forman grupos de cuatro personas de acuerdo a cada ejercicio se da tres opciones de preguntas el que de cuatro respuestas correctas la nota será 5.0 y así sucesivamente.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 189: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

profundización del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 190: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 04 DE AGOSTO Hasta: 08 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios PEPS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Desarrolla ejercicios que contemple el método de valoración promedio ponderado

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Coloquio o charla en la cual el estudiante se le resuelve las dudas al estudiante sobre el tema de la clase anterior.Conceptualización: La docente explica a los estudiantes en que empresas se utiliza el método de promedio ponderado y la importancia de su utilización para saber los costos de los productos en la empresa.

La docente plantea una actividad concurso en la cual se forman grupos de cuatro personas de acuerdo a cada ejercicio se da tres opciones de preguntas el que de cuatro respuestas correctas la nota será 5.0 y así sucesivamente.

Consultar la importancia de los sistemas de valuación de inventarios en las empresas comerciales

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 191: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

La docente hace algunos ejemplos para profundización del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 192: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 11 DE AGOSTO Hasta: 15 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios PEPS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende la importancia de los métodos peps en el manejo de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre la consulta de la clase anterior de la importancia de los sistemas de valuación de inventarios en las empresas comerciales cada estudiante debe participar.Conceptualización: La docente explica a los estudiantes los sistemas de valuación de los inventarios peps por medio de ejemplos

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de método peps para profundización del tema

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 193: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

prácticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 19 DE AGOSTO Hasta: 23 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Métodos de valuación de inventarios UEPS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce la importancia ueps en el manejo de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Coloquio o charla del sistema de inventario peps se pregunta a los estudiantes sobre el entendimiento del tema y se resuelve las dudasConceptualización: La docente explica a los estudiantes los sistemas de valuación de los

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de método ueps para profundización del tema

Consulta sobre que es kardex

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 194: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

inventarios ueps por medio de ejemplos prácticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 25 DE AGOSTO Hasta: 30 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del promedio ponderado N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce el manejo de kardex para establecer el control de mercancías en la empresa

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el tema de consulta kardex los estudiantes deben participar por medio de preguntas.Conceptualización: La docente explica a los estudiantes haciendo el formato de la ficha

La docente plantea a los estudiantes que se formen grupos de dos personas para realizar ejercicios de kardex por el método promedio

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 195: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

kardex en el tablero, hace referencia que en el kardex hay tres métodos el cual en esta clase trataremos el promedio ponderado; usa ejemplos cortos para mejor entendimiento del tema

ponderado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 196: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 01 DE SEPTIEMBRE Hasta: 05 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del peps N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende la utilización del kardex por el método peps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.

Coloquio o charla en la cual los estudiantes con sus propias dicen que consideran que es kardex por el método peps estas se escriben en el tablero

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de manejo de kardex por el método peps en el formato

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 197: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

8. Llamado a lista Conceptualización: La docente a partir de las definiciones que los estudiantes dieron y se escribieron en el tablero da la definición exacta, realiza un ejemplo practica del manejo del kardex por el método peps para mejor entendimiento del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 198: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 08 DE SEPTIEMBRE Hasta: 12 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del ueps N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el kardex por el método ueps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo

Lluvia de ideas la docente pregunta a los estudiantes que entienden por kardex por el

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 199: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

método ueps y cada uno da su opiniónConceptualización: La docente explica a los estudiantes el manejo del kardex por el ueps por medio de ejemplos prácticos.

método ueps para profundización del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 15 DE SEPTIEMBRE Hasta: 19 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método promedio ponderado, método peps y método ueps

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el kardex por el método ueps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 200: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

Coloquio o charla Conceptualización: La docente explica a los estudiantes los sistemas de valuación de los inventarios ueps por medio de ejemplos prácticos.

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de método ueps para profundización del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 22 DE SEPTIEMBRE Hasta: 26 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconozco la importancia de manejar los métodos de valorización de mercancías y el kardex por los métodos promedio ponderado, PEPS Y UEPS

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Kardex método del ueps N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el kardex por el método ueps para la contabilización de los inventarios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 201: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

desarrollar Ambientación:

5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 202: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 203: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 204: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 205: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTESY MIERCOLES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 206: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 21 DE MARZOESTÁNDAR

Conozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el concepto y el movimiento de las cuentas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre cuenta “T”por medio de un esquema de cuenta T se explica las partes de una cuenta y la importancia de esta en la contabilidad de una empresa

Se plantea que el estudiante realice una sopa de letras en la cual estén las partes de una cuenta T

Consultar la clasificación de las cuentas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 207: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: : DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 25 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZOESTÁNDAR

Conozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación, Nomenclatura y movimiento de las cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasifica las cuentas de acuerdo con su naturaleza

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Por medio de una charla –coloquio se preguntan los pre saberes de la clasificación de las cuentasSe muestra un mapa conceptual con las clases de cuenta; por medio del esquema de la cuenta T explica los movimientos de la cuenta activo, pasivo, patrimonio,. Ingresos y gastos.

Los estudiantes realizan ejercicios de debitacion y acreditación de las cuentas de pasivo, activo, patrimonio, ingresos y gastos

El estudiante debe realizar una consulta sobre plan único de cuentas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 208: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 209: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRILESTÁNDAR

Conozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Plan Único de Cuentas

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica la estructura del PUC para comerciantes

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Se realiza la revisión de la consulta por medio de una lluvia de ideasSe explica de manera magistral el decreto por el cual se instituyo el plan único de cuentas, su estructura y las cuentas que conforman cada clase de cuentas.

Los estudiantes de acuerdo al nombre de la cuenta le asigna el código correspondiente en el plan único de cuentas

Realiza ejercicios en casa de dinámica de cuentas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 210: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRILESTÁNDAR

Conozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PLAN UNICO DE CUENTAS

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Precisa la dinámica del manejo de cada clase de cuentas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

Se hace una lluvia de ideas sobre los códigos de acuerdo con los nombres de las cuentasSe revisa la actividad de la clase anterior, Se explica como se desglosa los códigos del plan único de cuentas según la clase, el grupo, la cuenta y la subcuenta

Se plantea a los estudiantes un taller de dinámica de cuentas en el cual el identifique nombre, clase, grupo, cuenta, subcuenta y la naturaleza de su saldo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 211: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 28. Saludo 29. Oración30. Reflexión-ambientación.31. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 212: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 213: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARConozco y aplico el concepto, clasificación y naturaleza de las cuentas para el sector de comercio y servicios

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PLAN UNICO DE CUENTAS N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Precisa la dinámica del manejo de cada clase de cuentas.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

6. Ambientación: 7. Saludo 8. Oración9. Reflexión-ambientación.10. Llamado a lista

Se hace una breve resumen de las clases anteriores para corroborar el entendimiento de los temas del primer bimestre clasificación, nomenclatura del plan único de cuentas.Se da una breve explicación de cómo se desglosa una cuentaRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

Se realiza un taller en el cual se evalúa que los estudiantes con el nombre de la cuenta busquen el código y digan si es de clase activo, pasivo, patrimonio, ingresos o gastos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 214: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Soportes de Contabilidad N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el propósito y las características comerciales y legales de los documentos soportes

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final que es alcanzar el estandar

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 215: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Soportes de Contabilidad N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el propósito y las características comerciales y legales de los documentos soportes

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes Lluvia de ideas en la cual el estudiante da su concepto de que son los soportes contables o documentos comerciales.Conceptualización: Se muestra un video que es el dinero y como se crea en base a este se explica por medio de un mapa conceptual los diferentes tipos de soportes comerciales

Se realiza cuestionario con preguntas de transacciones comerciales en las cuales el estudiante debe poner como respuesta que soporte contable respalda la transacción.

El estudiante debe conseguir recibos de caja

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 216: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

que respaldan una transacción comercial que se hacen con el dinero.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 217: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Soportes de Contabilidad: Recibo de Caja N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se realiza una charla o coloquio para preguntar sobre el recibo de caja que saben de el para que transacciones comerciales se utiliza.Conceptualización: La docente por medio de diapositivas explica el concepto de recibo de caja, muestra el modelo de los recibos de caja que se utilizan en las transacciones comerciales diariamente.Por medio de un ejemplo de la vida cotidiana de empresas conocidas del sector donde viven se explica el manejo de esto y como se diligencia.

Se realiza dos ejercicios de recibo de caja para aprender su diligenciamiento

El estudiante en casa consultar todas las transacciones comerciales donde interviene los recibos de caja.Traer para la próxima clase recibos de consignación bancaria tanto en efectivo como en cheque

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 218: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día; realizar la actividad trabajada en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 219: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Recibo de consignación Bancaria

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el propósito y las características comerciales y legales de los documentos soportes

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la actividad a realizar en casa de recibo de caja.Se hace preguntas a los estudiantes sobre que conocen sobre la consignación bancaria estas definiciones se ponen en el tablero. Conceptualización: La docente por medio de diapositivas explica el concepto de consignación bancaria, se muestra los modelos de consignación bancaria que se utilizan en las transacciones comerciales diariamente en los bancosPor medio de un ejemplo de la vida cotidiana

Se realizan tres ejercicios de consignaciones bancarias una en efectivo, una en cheque y un ejercicio donde utilice las dos consignaciones

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 220: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

de se muestra el diligenciamiento de consignaciones bancariasRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 221: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESFactura de venta

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el propósito y las características comerciales y legales de los documentos soportes

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una lluvia de ideas para revisar la comprensión del tema de la clase anterior.Se hace una serie de preguntas a los estudiantes sobre los conocimientos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 222: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 223: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 32. Saludo 33. Oración34. Reflexión-ambientación.35. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 224: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 19 DE JUNIO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 36. Saludo 37. Oración38. Reflexión-ambientación.39. Llamado a lista

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 225: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 24 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDARContabilizo los principales soportes de contabilidad que se emplean en una empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 40. Saludo 41. Oración42. Reflexión-ambientación.43. Llamado a lista

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 226: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 227: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 16 DE JULIO Hasta: 18 DE JULIO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce los principales estados financieros utilizados en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 228: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

académico y cuál es la meta al final de este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE JULIO Hasta: 25 DE JULIO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica las cuentas de balance del general

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el conocimiento de los estudiantes de balance generalConceptualización: La docente da una explicación magistral teórica de balance general; plantea un ejemplo

La docente plantea a los estudiantes un ejercicios de la empresa de electrodomésticos Ltda. individual

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 229: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

en el tablero en el cual muestra el forma que se manejara para este tema y la información financiera de la empresa serviespeciales para mejor entendimiento del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 230: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE JULIO Hasta: 01 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las clases de cuentas para realizar balances generales de empresas comerciales

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anterior

La docente plantea a los estudiantes taller de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 231: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Conceptualización: La docente revisa la actividad de la clase anterior y explica a los estudiantes las cuentas mas utilizadas para hacer un balance general tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación del balance.

balance general en grupo de dos personas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 232: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 04 DE AGOSTO Hasta: 08 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las clases de cuentas para realizar balances generales de empresas comerciales

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anteriorConceptualización: La docente revisa la actividad de la clase anterior y

La docente plantea a los estudiantes taller de balance general en grupo de dos personas

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 233: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

4. Llamado a lista explica a los estudiantes las cuentas mas utilizadas para hacer un balance general tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación del balance.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 234: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 11 DE AGOSTO Hasta: 15 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Realiza balance general para conocer los bienes y las deudas con las que cuenta una empresa

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas de la actividad de la clase anteriorConceptualización: La docente pregunta a los estudiantes las dudas sobre el tema balance general

La docente plantea a los estudiantes un quiz sobre balance general

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 235: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 18 DE AGOSTO Hasta: 22 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estado de Resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica de manera responsable cuentas de estados de resultado

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.

Lluvia de ideas sobre el conocimiento de los estudiantes de estado de resultadosConceptualización: La docente da una

La docente plantea a los estudiantes un ejercicios de estado de resultados de la

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 236: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

4. Llamado a lista explicación magistral teórica – practica de estado de resultados; plantea un ejemplo en el tablero en el cual muestra el forma que se manejara para este tema y la información financiera de la empresa serviespeciales para mejor entendimiento del tema

empresa de electrodomésticos Ltda. individual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 237: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 25 DE AGOSTO Hasta: 29 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estado de Resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende los conceptos del estado de resultado

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anteriorConceptualización: La docente revisa la actividad de la clase anterior y explica a los estudiantes las cuentas mas utilizadas para hacer un estado

La docente plantea a los estudiantes taller de estado de resultados en grupo de dos personas

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 238: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

de resultados tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación del estado de resultados

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 239: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 01 DE SEPTIEMBRE Hasta: 05 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estado de Resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Resuelve ejercicios de estados de resultados de empresas comerciales y de servicios

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

Lluvia de ideas de la actividad de la clase anteriorConceptualización: La docente

La docente plantea a los estudiantes un quiz sobre estado de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 240: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

pregunta a los estudiantes las dudas sobre el tema estado de resultado

resultados

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 08 DE SEPTIEMBRE Hasta: 12 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros: Balance General y estado de resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce los estados financieros como método de organización contable de una empresa

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo

Charla o coloquio en donde la docente les hace pregunta a los estudiantes de

La docente plantea un ejercicio de estados de

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 241: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

balance general y estados de resultados ya que son temas que han visto las clases anteriorConceptualización: La docente da una explicación magistral de para qué sirven los estados financieros(balance general y estado de resultados) ya que uno mide los bienes y deudas que tiene la empresa; y el otro mide las ganancias y las pérdidas de esta

resultados (Balance general y estado de resultados) en grupos de dos estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 242: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 15 DE SEPTIEMBRE Hasta: 19 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros: Balance General y estado de resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica los estados financieros que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anteriorConceptualización: La docente revisa

La docente plantea un taller de estados financieros (Balance

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 243: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

la actividad de la clase anterior y explica a los estudiantes la importancia de conocer y manejar los estados financieros como para mirar el nivel de endeudamientos, el capital con el que se puede trabajar tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación de los estados financieros

general y estado de resultados) en grupos de dos estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 244: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 22 DE SEPTIEMBRE Hasta: 26 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros: Balance General y estado de resultados

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce los diferentes estados financieros que debe tener una empresa comercial

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: La docente revisa la actividad de la La docente realiza la

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 245: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 246: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 247: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 17. Saludo 18. Oración19. Reflexión-ambientación.20. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 248: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 17. Saludo 18. Oración19. Reflexión-ambientación.20. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 249: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 17. Saludo 18. Oración19. Reflexión-ambientación.20. Llamado a lista

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 250: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 21 DE MARZOESTÁNDAR

Contabilizo correctamente el IVA, las retenciones y el ICA de las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Impuesto a las Ventas (IVA)

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Interpreta y aplica las normas contables en el manejo del IVA

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

Lluvia de ideas conocimientos previos del contenido a tratar.Clase magistral del impuesto a las ventas, bienes exentos, bienes excluidos, ejemplos de en qué transacciones comerciales de la vida cotidiana se utiliza este cobro

Consultar que bienes son exentos, bienes excluidos y tarifas del impuesto a las ventas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 251: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 25 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZOESTÁNDAR

Contabilizo correctamente el IVA, las retenciones y el ICA de las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Impuesto a las Ventas (IVA)

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Liquida y contabiliza correctamente el IVA

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

Revisión de la consulta de la clase anterior Charla o coloquio afianciamiento del contenido de la clase anteriorClase expositiva teórico-práctica como se contabiliza el impuesto sobre las ventas en las empresas comerciales y de servicios; se realizan asientos contables

Se plantea ejercicios prácticos de liquidación y contabilización de impuestos a las ventas

Consultar el impuesto de retención en la fuente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 252: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRILESTÁNDAR

Contabilizo correctamente el IVA, las retenciones y el ICA de las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Impuesto de Retención en la Fuente

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Interpreta y aplica las normas contables en el manejo de la retención en la fuente

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

Revisión de la consulta de la clase anteriorLluvia de ideas sobre de los pre saberes del contenido de la clase.Clase expositiva teórico práctica de impuesto de retención en la fuente conceptualización y ejemplos

Se plantea ejercicios en clase de liquidación y contabilización de retención en la fuente

Los estudiantes en casa debe realizar ejercicios de liquidación y contabilización de IVA y Retención en la Fuente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 253: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRILESTÁNDAR

Contabilizo correctamente el IVA, las retenciones de las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Impuesto a las Ventas y Retención en la Fuente

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Elabora los asientos contables con registros de IVA, retención en la fuente

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

Revisión de los ejercicios de la clase anterior.Se resuelve las dudas sobre el contenido mediante una lluvia de ideas.

Los estudiantes resuelven ejercicios de liquidación de IVA y retención en la fuente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 254: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 44. Saludo 45. Oración46. Reflexión-ambientación.47. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 255: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 256: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días

a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARContabilizo correctamente el IVA, las retenciones de las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Impuesto a las Ventas y Retención en la Fuente N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Interpreta y aplica las normas contables en el manejo de la retención en la fuente

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

Se hace una breve resumen de las clases anteriores para corroborar el entendimiento de los temas del primer bimestre de liquidación de iva y retención en la fuenteRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

Se realiza un taller en el cual se evalúa que los estudiantes realicen liquidación de iva y retención en la fuente de empresas comerciales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 257: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días

a trabajar: MA Y MIERCOLES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 258: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ESTÁNDARReconozco la importancia de los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros contables

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Libros de Contabilidad N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros de contabilidad

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

1. Ambientación: 2. Saludo 3. Oración4. Reflexión-ambientación.5. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final que es alcanzar el estandar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 259: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ESTÁNDARReconozco la importancia de los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros contables

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LIBROS DE CONTABILIDAD N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros de contabilidad

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes con una lluvia de idea en la cual se le pregunta al estudiante si conocen que es un libro de contabilidad.Conceptualización: Se da una explicación de tipo magistral de los tipos de libros de contabilidad por medio de un mapa conceptual en diapositivas de la importancia, sus prohibiciones, obligaciones y los libros de contabilidad mas utilizados en ColombiaRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se realiza un taller de completar las oraciones para afianciamiento del tema

El estudiante debe consultar que libros de contabilidad deben registrarse y que libros deben procesarse

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 260: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 261: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco la importancia de los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros contables

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Libro Diario N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las operaciones comerciales que se registran en el libro diario de las empresas comerciales

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una charla o coloquio sobre la consulta que libros de contabilidad deben registrarse y que libros deben procesarse, la docente pasa puesto por puesto revisando la realización de esta.Conceptualización: La docente da una explicación magistral de libro diario en el cual muestra el ejemplo del modelo y la forma en que se debe diligenciar esteRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se plantea a los estudiantes un ejercicio en el cual se realice el libro diario de una distribuidora de implementos de oficina

Los estudiantes sino terminan la actividad en casa de libro diario de una distribuidora de implementos de oficina

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 262: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar el ejercicio trabajado en clase de libro diario de una distribuidora de implementos de oficina

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 263: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco la importancia de los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros contables

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Libro Diario N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las operaciones comerciales que se registran en el libro diario de las empresas comerciales

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se revisa la actividad de la clase pasada de libro diario de la distribuidora de implementos de oficina. Conceptualización: La docente da una explicación resuelven las dudas del ejercicio de la clase pasada del libro diario de la distribuidora de implementos de oficinaRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se plantea a los estudiantes un ejercicio en el cual se realice el libro diario de la empresa de transporte de mercancias

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 264: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar el ejercicio trabajado en clase de libro diario de una distribuidora de implementos de oficina

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 265: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 48. Saludo 49. Oración50. Reflexión-ambientación.51. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 266: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 52. Saludo 53. Oración54. Reflexión-ambientación.55. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 267: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 56. Saludo 57. Oración58. Reflexión-ambientación.59. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 268: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 60. Saludo 61. Oración62. Reflexión-ambientación.63. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 269: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 64. Saludo 65. Oración66. Reflexión-ambientación.67. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 270: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 20 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 68. Saludo 69. Oración70. Reflexión-ambientación.71. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 271: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 23 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 272: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 273: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JULIO Hasta: 18 DE JULIO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce los principales estados financieros utilizados en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: La docente escribe en el tablero el

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 274: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cuál es la meta al final de este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE JULIO Hasta: 25 DE JULIO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica las cuentas de balance del general

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: Lluvia de ideas sobre el conocimiento La docente plantea a los

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 275: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

de los estudiantes de balance generalConceptualización: La docente da una explicación magistral teórica de balance general; plantea un ejemplo en el tablero en el cual muestra el forma que se manejara para este tema y la información financiera de la empresa serviespeciales para mejor entendimiento del tema

estudiantes un ejercicios de la empresa de electrodomésticos Ltda. individual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 276: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE JULIO Hasta: 01 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las clases de cuentas para realizar balances generales de empresas comerciales

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 277: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Actividades básicas a desarrollar

Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anteriorConceptualización: La docente revisa la actividad de la clase anterior y explica a los estudiantes las cuentas mas utilizadas para hacer un balance general tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación del balance.

La docente plantea a los estudiantes taller de balance general en grupo de dos personas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 278: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 04 DE AGOSTO Hasta: 08 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las clases de cuentas para realizar balances generales de empresas comerciales

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 279: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anteriorConceptualización: La docente revisa la actividad de la clase anterior y explica a los estudiantes las cuentas mas utilizadas para hacer un balance general tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación del balance.

La docente plantea a los estudiantes taller de balance general en grupo de dos personas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 280: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 11 DE AGOSTO Hasta: 15 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESBalance General

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Realiza balance general para conocer los bienes y las deudas con las que cuenta una empresa

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo

Lluvia de ideas de la actividad de la clase anterior

La docente plantea a los estudiantes un quiz

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 281: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Conceptualización: La docente pregunta a los estudiantes las dudas sobre el tema balance general

sobre balance general

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 18 DE AGOSTO Hasta: 22 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estado de Resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica de manera responsable cuentas de estados de resultado

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: Lluvia de ideas sobre el conocimiento La docente plantea a los

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 282: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

de los estudiantes de estado de resultadosConceptualización: La docente da una explicación magistral teórica – practica de estado de resultados; plantea un ejemplo en el tablero en el cual muestra el forma que se manejara para este tema y la información financiera de la empresa serviespeciales para mejor entendimiento del tema

estudiantes un ejercicios de estado de resultados de la empresa de electrodomésticos Ltda. individual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 283: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 25 DE AGOSTO Hasta: 29 DE AGOSTO

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estado de Resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende los conceptos del estado de resultado

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anteriorConceptualización: La docente revisa

La docente plantea a los estudiantes taller de estado de resultados en

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 284: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

la actividad de la clase anterior y explica a los estudiantes las cuentas mas utilizadas para hacer un estado de resultados tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación del estado de resultados

grupo de dos personas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 285: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 01 DE SEPTIEMBRE Hasta: 05 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estado de Resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Resuelve ejercicios de estados de resultados de empresas comerciales y de servicios

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 286: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas de la actividad de la clase anteriorConceptualización: La docente pregunta a los estudiantes las dudas sobre el tema estado de resultado

La docente plantea a los estudiantes un quiz sobre estado de resultados

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 08 DE SEPTIEMBRE Hasta: 12 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros: Balance General y estado de resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce los estados financieros como método de organización contable de una empresa

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 287: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

desarrollar Ambientación:

1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio en donde la docente les hace pregunta a los estudiantes de balance general y estados de resultados ya que son temas que han visto las clases anteriorConceptualización: La docente da una explicación magistral de para qué sirven los estados financieros(balance general y estado de resultados) ya que uno mide los bienes y deudas que tiene la empresa; y el otro mide las ganancias y las pérdidas de esta

La docente plantea un ejercicio de estados de resultados (Balance general y estado de resultados) en grupos de dos estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 288: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B Y C Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 15 DE SEPTIEMBRE Hasta: 19 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARContabilizo los estados financieros como método para conocer la rentabilidad de la empresa

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros: Balance General y estado de resultados

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica los estados financieros que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 289: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio para despejar las dudas de la clase anteriorConceptualización: La docente revisa la actividad de la clase anterior y explica a los estudiantes la importancia de conocer y manejar los estados financieros como para mirar el nivel de endeudamientos, el capital con el que se puede trabajar tanto de empresas de servicios como comerciales, pide a algunos de los estudiantes que salgan al tablero para practiquen la conformación de los estados financieros

La docente plantea un taller de estados financieros (Balance general y estado de resultados) en grupos de dos estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 290: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: NOVENO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: CONTABILIDAD Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS Días a

trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 22 DE SEPTIEMBRE Hasta: 26 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estados Financieros: Balance General y estado de resultados

N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce los diferentes estados financieros que debe tener una empresa comercial

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 291: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Actividades básicas a desarrollar

Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

l

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 292: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 293: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: OCTAVO Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: MARTES Y MIERCOLES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 21. Saludo 22. Oración23. Reflexión-ambientación.24. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 294: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B, C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 21. Saludo 22. Oración23. Reflexión-ambientación.24. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 295: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B, C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 21. Saludo 22. Oración23. Reflexión-ambientación.24. Llamado a lista

RepasoPresaberesDesarrollo de la claseConsignacion en el cuaderno

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 296: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B, C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 21 DE MARZOESTÁNDAR

Conozco la evolución histórica del derecho de trabajo, así como los conceptos, finalidades y las autoridades laborales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Legislación Laboral Colombiana Concepto

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica qué es el Derecho Laboral Colombiano

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 17. Saludo 18. Oración19. Reflexión-ambientación.20. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el trabajo en Colombia y el mundo.Se explica la incidencia de personajes como Abraham Lincoln, Martin Luther King y John F. Kennedy sobre la abolición de la esclavitud y la igualdad de derechos de trabajo en el mundo.

Consultar la biografía de Abraham Lincoln, Martin Luther King y John F. Kennedy

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 297: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B, C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas:

2 HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 25 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZOESTÁNDAR

Conozco la evolución histórica del derecho de trabajo, así como los conceptos, finalidades y las autoridades laborales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Legislación Laboral Colombiana Soporte Jurídico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce en qué soportes jurídicos se basa el Derecho Laboral Colombiano.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 17. Saludo 18. Oración19. Reflexión-ambientación.20. Llamado a lista

Lluvia de ideas de los artículos de la constitución política de Colombia sobre derecho laboral colombiano.Se explica de manera magistral por medio de diapositivas se desglosa los artículos de la constitución política mas importantes para el derecho laboral.

Relacionar los artículos de la constitución política de Colombia e identifique los conceptos vistos en clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 298: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B, C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRILESTÁNDAR

Conozco la evolución histórica del derecho de trabajo, así como los conceptos, finalidades y las autoridades laborales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Ramas del Derecho Laboral Colombiano

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Enumera correctamente las ramas del Derecho Laboral Colombiano y las características del mismo

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 17. Saludo 18. Oración19. Reflexión-ambientación.20. Llamado a lista

Charla o coloquio sobre el contenido de la clasePor medio de un mapa conceptual se muestra las ramas del derecho laboral y sus principales características

El estudiante correlaciona los conceptos con las características principales del derecho laboral colombiano

El estudiante debe repasar la temática en casa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 299: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B, C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas:

2 HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRILESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Principios del Derecho Laboral Colombiano

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el Derecho Laboral Colombiano como un instrumento flexible que se modifica de acurdo con las circunstancias de orden nacional e internacional

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 17. Saludo 18. Oración19. Reflexión-ambientación.20. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el contenido de la claseSe presentan diapositivas sobre los principios

Análisis de casos donde se verifiquen los principios del derecho laboral de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 300: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A, B, C Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 72. Saludo 73. Oración74. Reflexión-ambientación.75. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 301: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 302: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y VIERNES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARConozco la legislación laboral como un campo del saber fundamental para determinar las relaciones laborales y su marco de legalidad

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Legislación Laboral Colombiana N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce la legislación Laboral Colombiana como un instrumento flexible que se modifica de acurdo con las circunstancias de orden nacional e internacional

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

6. Ambientación: 7. Saludo 8. Oración9. Reflexión-ambientación.10. Llamado a lista

Se hace una breve resumen de las clases anteriores para corroborar el entendimiento de los temas del primer bimestre sobre la legislación laboral colombiana, sus antecedentes históricos, características, principios.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización).

Se realiza un taller en el cual se evalúa que los estudiantes ordenen en orden cronológico las fechas de los principales sucesos de la legislación laboral, de acuerdo a la fecha, suceso y personaje el estudiante debe poner falso o verdadero y completar oraciones con palabras que concuerden sobre la legislación laboral y el código sustantivo de trabajo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 303: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 304: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B YC Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Contrato de Trabajo N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de contrato de trabajo en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

11. Ambientación: 12. Saludo 13. Oración14. Reflexión-ambientación.15. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final que es alcanzar el estandar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 305: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESContrato de Trabajo N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de contrato de trabajo en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes en lluvia de ideas donde se les pregunta a los estudiantes que entienden por contrato en su vida cotidiana.Conceptualización: Se explica que es un contrato de trabajo y los sujetos que intervienen en la relación laboral (trabajador y el empleador); por medio de un mapa conceptual las capacidades que debe tener un trabajador para ser contratado y del empleador para contratar.Se da ejemplo práctico de forma de firmar un contrato de trabajo según la capacidad legal.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se presenta a los estudiantes casos prácticos en los cuales identifiquen la capacidad legal que debe tener el trabajador y el empleador para celebrar contratos de trabajo

El estudiante resuelve casos prácticos de la capacidad legal para firmar contratos de trabajo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 306: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, debe resolver el caso practico trabajado en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 307: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Contrato de Trabajo: Elementos de contrato de trabajo N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de contrato de trabajo en Colombia

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se realiza una charla coloquio en la cual el estudiante construya con sus palabras la definición de contrato de trabajoConceptualización: Se explica los elementos esenciales para que halla una relación laboral entre empleado y empleador (contrato de trabajo).Se ejemplifica situaciones en las cuales se muestran los tres elementos de contrato de trabajoRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se plantea casos prácticos donde se identiquen los elementos de contrato de trabajo

El estudiante resuelve casos prácticos de elementos de contrato de trabajo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 308: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, resuelve los casos prácticos de elementos de contrato de trabajo

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 309: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Contrato de Trabajo: Clases de contrato de trabajo según su forma

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce los contratos de trabajo según su forma de celebrarse

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se hace una charla con los estudiantes en la cual se evalúa el entendimiento del tema de la clase anterior elementos del contrato de trabajo.Conceptualización: La docente hace un esquema donde plantea un mapa conceptual donde muestra los contratos según su forma que son verbales o escritos.Se explica de manera magistral que el contrato verbal se da por sentado que es a termino indefinido y el contrato por escrito se desglosa el contenido mínimo que este debe tener.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea a los estudiantes casos prácticos donde ellos analicen situaciones de contratación laboral donde el contrato es verbal o escrito

La docente reparte temas por grupos de contratos de trabajos escritos como: indefinido, fijo, de obra o labor determinada, contratista independiente, ocasional o transitorio y especiales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 310: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, realizar la actividad en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 311: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de los contratos de Trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Compara y analiza las diferencias entre diferentes tipo de contratos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se hace una charla coloquio de los tipos de contrato según su forma en la cual se evalúa el entendimiento de la clase anterior.Conceptualización: La docente da una explicación por medio de un cuadro donde da una explicación general de los tipos de contratos escritos indefinido, fijo, de obra o labor determinada, contratista independiente, ocasional o transitorio y especiales.Se dispone que los estudiantes a los cuales se les asigno el tema contrato de trabajo a término fijo se dispongan a realizar la exposición.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea un cuestionario taller de contrato a termino fijo

El estudiante debe realizar análisis de casos de contrato de trabajo a termino fijo en su casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 312: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día; realizar la actividad desarrollada en clase y la actividad en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 313: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDARReconozco los elementos esenciales de la contratación laboral, sus aspectos formales, los deberes y derechos estipulados

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de los contratos de Trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Compara y analiza las diferencias entre diferentes tipo de contratos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

Se revisa la actividad de análisis de casos para realizar en casa de contrato a término fijo.Se realiza una lluvia de ideas para revisar el entendimiento del tema contrato de trabajo a término fijo.Conceptualización: EL grupo expositor de contrato de trabajo a término indefinido da una explicación teórica y por medio de ejemplos de este contrato de trabajo.La docente interviene después de terminada la exposición para afianzar el concepto dado por el grupo expositorRegistro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

La docente plantea un cuestionario taller de contrato a termino indefinidos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 314: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día; realizar la actividad desarrollada en clase y la actividad en casa

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 315: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 5. Saludo 6. Oración7. Reflexión-ambientación.8. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 316: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 19 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 9. Saludo 10. Oración11. Reflexión-ambientación.12. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 317: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO A,B Y C Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2

HORAS Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 24 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 13. Saludo 14. Oración15. Reflexión-ambientación.16. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 318: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 319: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 16 DE JULIO Hasta: 18 DE JULIO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica los elementos principales de la nomina N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente escribe en el tablero el acuerdo pedagógico de para el aprendizaje el cual socializa con los estudiantes para que sepan que van aprender a lo largo del periodo académico y cual es la meta al final de este.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 320: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 21 DE JULIO Hasta: 25 DE JULIO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Valor devengado N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de salario en el ámbito laboral Colombiano.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una lluvia de ideas en la cual se le pregunta a los estudiantes su conocimiento de salarios.Conceptualización: La docente hace una explicación magistral por medio de un mapa conceptual de las partes de la nomina.La docente explica el valor devengado de la nomina que está constituido por distintos conceptos que constituyen salario

El estudiante debe consultar el valor del salario mínimo legal del año 2014

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 321: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 322: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 28 DE JULIO Hasta: 01 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Comisiones N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de salario en el ámbito laboral Colombiano.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una charla o coloquio sobre el valor del salario mínimo legal y cada cuanto se hace su aumento en ColombiaConceptualización: La docente hace una explicación magistral de comisiones por medio de ejemplos de quienes generan comisiones se explica cómo se liquidanRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de comisiones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 323: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 324: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 04 DE AGOSTO Hasta: 08 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Comisiones N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de salario en el ámbito laboral Colombiano.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se hace una charla o coloquio sobre el valor del salario mínimo legal y cada cuanto se hace su aumento en ColombiaConceptualización: La docente hace una explicación magistral de comisiones por medio de ejemplos de quienes generan comisiones se explica cómo se liquidanRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de comisiones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 325: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 326: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 11 DE AGOSTO Hasta: 15 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Horas extras N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce la jornada de trabajo y la importancia del respeto del horario, horas extras y el descanso.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas en la cual se pregunta a los estudiantes sobre su conocimiento sobre el pago de horas extrasConceptualización: La docente realiza una lectura sobre la historia de las horas extras quien las implanto y lee actualizado de periódicos sobre la situación de las horas extras en el país; se da una explicación de conceptual horas extras y el marco legal que consta en el código sustantivo de trabajo, la clase de horas extras que existentes en Colombia, se da ejemplos de liquidación de horas extrasRegistro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de horas extras

Consultar en periódicos o revistas artículos de horas extras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 327: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 328: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES,MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 19 DE AGOSTO Hasta: 22 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Horas Extras N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende teórica y práctica de la información relativa a jornadas, dominicales y horas extra.

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio sobre los artículos de consulta sobre las horas extrasConceptualización: La docente retoma el tema de las horas extras y hace un recuerdo de la forma de liquidación de estas .Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización)

La docente plantea a los estudiantes ejercicios de liquidación de horas extras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 329: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

El estudiante debe ponerse al día, la explicación se hará en horas de tutorías5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 25 DE AGOSTO Hasta: 29 DE AGOSTO

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Comisiones y horas extras N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Liquida las comisiones y las horas extras estipulados por la legislación contable vigente

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente resuelve las dudas pertinentes sobre liquidación de comisiones y horas extras a los estudiantes

La docente plantea un quiz a los estudiantes de liquidación de comisiones y horas extras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe buscar al docente horas de tutorías para realizar quiz

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 330: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 01 DE SEPTIEMBRE Hasta: 06 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina: Deducciones N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce cada una de las deducciones que por ley Colombia exige en la nomina

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre el conocimiento de los estudiantes sobre eps, fondo de pensiones, embargos y préstamos a trabajadores.Conceptualización: La docente explica las deducciones que por ley se deben hacer en Colombia por medio de ejemplos en los cuales muestra las diferentes eps y el porcentaje el cual deben descontar al trabajador y cuanto debe pagar el empleador; el fondo de pensiones el porcentaje el cual deben descontar al trabajador y cuanto debe pagar el empleador.Los embargo por alimentación y por deudas que se pueden aplicar a la nomina.Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización

La docente plantea un ejercicio donde el estudiante liquide los porcentajes del trabajador y el empleador para eps, fondo de pensiones y embargos según el caso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 331: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe buscar al docente horas de tutorías para realizar quiz

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 332: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 08 DE SEPTIEMBRE Hasta: 12 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica cada uno de los elementos que conforman la nómina

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Charla o coloquio sobre el conocimiento de los estudiantes la importancia de la nomina en el contrato de trabajo.Conceptualización: La docente conceptualiza a los estudiantes sobre nomina, la importancia como para el trabajador como del empleador.La docente explica a los estudiantes por medio de un ejemplo de de nomina de la empresa compunovelas ltda Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización

La docente plantea un ejercicio donde el estudiante liquiden la nomina de cinco trabajadores del la empresa limpiauno

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 333: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 334: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 15 DE SEPTIEMBRE Hasta: 19 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica cada uno de los elementos que conforman la nómina

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

por medio de una lluvia de ideas para resolver las dudas sobre el tema visto en la clase anterior Conceptualización: La docente realiza en el tablero el esquema de la nomina para que los estudiantes repasen la conceptualización dada la clase anterior Registro de los cuadernos (Va acorde con la socialización

La docente plantea un taller en clase en grupos de cuatro estudiantes identifica las partes de la nomina

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 335: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 336: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: DECIMO Bimestre: TERCERO Área o Asignatura: LEGISLACION LABORAL Tiempo de dedicación en horas: 2 HORAS

Días a trabajar: LUNES, MIERCOLES Y JUEVES Semana del: 22 DE SEPTIEMBRE Hasta: 26 DE SEPTIEMBRE

ESTÁNDARReconoce los elementos que constituyen la nómina, las cuales constituyen obligaciones para con los empleados en calidad de sueldos, prestaciones sociales y aportes parafiscales

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nomina N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Realiza nominas de empresas comerciales y/o servicios

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

La docente revisa la actividad de la clase anterior.Se resuelve las dudas de acuerdo a las falencias de acuerdo a los errores encontrados en la actividad dando una breve explicación en el tablero

La docente realiza la evaluación del bimestre tipo icfes en la cual de acuerdo a la transacción el estudiante debe señalar cual es la respuesta correcta deacuerdo al ejercicio planteado; además debe realizar el asiento contable al respaldo del examen

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 337: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORAEl estudiante debe ponerse al dia, realizar la actividad en horas de tutoría con la docente

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 338: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 339: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Semana del: 27 DE ENERO Hasta: 31 DE ENERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Socialización de manual de convivencia escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 340: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Semana del: 03 DE FEBRERO Hasta: 07 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 341: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Semana del: 10 DE FEBRERO Hasta: 14 DE FEBRERO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diagnostico Académico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Actividades pedagógicas en el aula

Tareas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 342: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 1 HORAS Días a trabajar: LUNES Semana del: 17 DE MARZO Hasta: 21 DE MARZOESTÁNDAR

Identifico que aspectos corresponden a la legislación comercial y a sus enfoques teóricos, teniendo en cuenta para ello el desarrollo histórico de este.

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA LEGISLACIÓN COMERCIAL: Antecedente Histórico

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el concepto de la legislación comercial

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas conocimientos previos del contenido a tratar.La docente mediante un mapa conceptual da una explicación de la historia de la legislación comercial; por medio de un video del comercio la importancia de este en cada día de nuestras vidas y porque debemos de estar informados por medio de la radio, la televisión y las noticias económicas de cómo se mueve el comercio en el mundo y especialmente en nuestro país Colombia

La docente plantea que los estudiantes realicen un ensayo de los comienzos del comercio

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 343: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 344: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 1 HORAS Días a trabajar: LUNES Semana del: 25 DE MARZO Hasta: 28 DE MARZOESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORALUNES FESTIVO MARZO 24 DE 2014

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 345: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en horas:

1 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 31 DE MARZO Hasta: 04 DE ABRILESTÁNDAR

Identifico que aspectos corresponden a la legislación comercial y a sus enfoques teóricos, teniendo en cuenta para ello el desarrollo histórico de este.

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESLos Comerciantes

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce el concepto de comerciante y su naturaleza jurídica

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Lluvia de ideas sobre de los pre saberes del contenido de la clase.Los comerciantes la docente da una clase magistral en la cual da el concepto de comerciante y como se puede ejercer esta actividad y las capacidades que debe tener que es de goce y de ejercicio

Plantea un taller en el cual el estudiante de acuerdo a la explicación de la clase responde preguntas del ejercicio del comercio de las personas naturales y jurídicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 346: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 1 HORAS Días a trabajar: LUNES Semana del: 07 DE ABRIL Hasta: 11 DE ABRILESTÁNDAR

Identifico que aspectos corresponden a la legislación comercial y a sus enfoques teóricos, teniendo en cuenta para ello el desarrollo histórico de este.

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Los Comerciantes y sus clases

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce las clases de comerciantes y las obligaciones que tienen e en la legislación colombiana

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 21. Saludo 22. Oración23. Reflexión-ambientación.24. Llamado a lista

Revisión del taller de la clase anterior.Se resuelve las dudas sobre el contenido mediante una lluvia de ideas.La docente da una explicación del tema por medio de un mapa conceptual. Las obligaciones de estos por medio de ejemplos de empresas que se encuentran en su entorno como el colegio, autoservicio la 50 etc.

La docente trae un estudio de casos para que el estudiante refuerzo los conceptos vistos en clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 347: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: PRIMERO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 14 DE ABRIL Hasta: 18 DE ABRIL

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 76. Saludo 77. Oración78. Reflexión-ambientación.79. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 348: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 349: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 21 DE ABRIL Hasta: 25 DE ABRIL

ESTÁNDARConozco los Títulos Valores reconocidos por la Ley, reconociendo sus características propias así como los requisitos esenciales indispensables para su validez legal

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Títulos Valores N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce la noción de Título Valor y su naturaleza jurídica

N/A N/A

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se evalúa los presaberes Lluvia de ideas en la cual el estudiante da su concepto de que son los títulos valoresConceptualización: Se muestra un video que es el dinero y como se crea en base a este se explica por medio de un mapa conceptual los diferentes tipos de títulos valores que respaldan una transacción comercial que se hacen con el dinero.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

Se realiza cuestionario con preguntas de transacciones comerciales en las cuales el estudiante debe poner como respuesta que títulos valores respalda la transacción.

El estudiante debe conseguir cheque

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 350: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORADebe ponerse día, debe realizar el ejercicio que se hizo en clase

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 351: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 28 DE ABRIL Hasta: 02 DE MAYO

ESTÁNDARConozco los Títulos Valores reconocidos por la Ley, reconociendo sus características propias así como los requisitos esenciales indispensables para su validez legal

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Títulos Valores: Cheque N/A N/A

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el contenido de las disposiciones referidas al cheque

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 1. Saludo 2. Oración3. Reflexión-ambientación.4. Llamado a lista

Se realiza una charla o coloquio para preguntar sobre el recibo de caja que saben de el para que transacciones comerciales se utiliza.Conceptualización: La docente le presenta a los estudiantes un video referente a el cheque y como se elabora; por medio de diapositivas explica el concepto de cheque, muestra el modelo de los recibos de caja que se utilizan en las transacciones comerciales diariamente.

Se realiza dos ejercicios de cheque para aprender su diligenciamiento

El estudiante en casa consultar todas las transacciones comerciales donde interviene los cheques

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 352: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Por medio de un ejemplo de la vida cotidiana de empresas conocidas del sector donde viven se explica el manejo de esto y como se diligencia.Registro de los cuadernos (Va acorde con la desarrollo del contenido).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 05 DE MAYO Hasta: 09 DE MAYO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 353: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

Ambientación: 80. Saludo 81. Oración82. Reflexión-ambientación.83. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 12 DE MAYO Hasta: 16 DE MAYO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación:

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 354: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

84. Saludo 85. Oración86. Reflexión-ambientación.87. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 19 DE MAYO Hasta: 23 DE MAYO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 88. Saludo 89. Oración

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 355: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

90. Reflexión-ambientación.91. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 26 DE MAYO Hasta: 30 DE MAYO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 92. Saludo 93. Oración94. Reflexión-ambientación.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 356: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

95. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 03 DE JUNIO Hasta: 06 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 96. Saludo 97. Oración98. Reflexión-ambientación.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 357: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

99. Llamado a lista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 09 DE JUNIO Hasta: 13 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 100. Saludo 101. Oración102. Reflexión-

ambientación.103. Llamado a lista

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 358: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 16 DE JUNIO Hasta: 20 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 104. Saludo 105. Oración106. Reflexión-

ambientación.107. Llamado a lista

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 359: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

5. PLAN DE AULA Año lectivo: 2014 Grado: UNDECIMO A Y B Bimestre: SEGUNDO Área o Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Tiempo de dedicación en

horas: 2 HORAS Días a trabajar: LUNES Y MIERCOLES Semana del: 23 DE JUNIO Hasta: 27 DE JUNIO

ESTÁNDAR

CONTENIDOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Semana de desarrollo institucional

INDICADORES DE DESEMPEÑOCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA Actividades básicas a

desarrollar Socialización del tema: Practicas Actividades Profundización

Ambientación: 108. Saludo 109. Oración110. Reflexión-

ambientación.111. Llamado a lista

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 360: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVO: Evaluación final 40%; Trabajo en clases 30%;Revisión de cuaderno 20%Trabajos de consulta 10%

PERSONAL: Asistencia 50% Presentación 50%.

SOCIAL: Comportamiento 80%

Ambientación 20%

AUTOEVALUACIÓN: Opinión del estudiante. 70% Comportamiento del docente 30%

ACCIONES DE MEJORA

METODOLOGIA

La metodología que se empleará para alcanzar los objetivos propuestos es la siguiente:

• Clase presencial expositiva. Desarrollar las clases presenciales, tanto teóricas como prácticas, establecidas para la clarificación de los principales conceptos y bases desde el plan anteriormente especificado, con el fin de que el alumno pueda llegar a la consecución de los objetivos.El aprendizaje se hará mediante estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o proyectos retadores, etc

.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 361: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

RECURSOS

Texto guía contabilidad plus sexta edición. Lucy Coral, Emma Gudiño Documentales internet Tablero, material fotocopiado Marcador Portátil. Sala de audiovisuales.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE

Page 362: AC-PL-01 PLAN DE ESTUDIO Y PLAN DE AULA(CONTABILIDAD)-1.doc

BIBLIOGRAFIA

Coral, Lucy del Carmen, Gudiño Emma Lucia. Contabilidad Plus. Sexta Edición. McGraw-Hill Interamericana, 2008.

Sehir Gómez Escobar. Legislación Laboral. Segunda Edición. McGraw-Hill Interamericana, 1991- Ultima edición.

Cadavid Arango Luis A, Madrid Valencia Horacio, Cardona Arteaga Jhon. Legislación Comercial, Tributaria y Contable Fundamentos. Tercera Edición, McGraw-Hill Interamericana, 2001.

DOCUMENTO ESTANDAR SGC Código: Versión: 3 PLAN DE AULA AC-PL-01 VIGENTE