actualizaciÓn y automatizaciÓn del modelo...

63
ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO FONAG PARA LA CUENCA ALTA DEL RIO GUAYLLABAMBA Y MICROCUENCAS OYACACHI, CHALPI GRANDE, PAPALLACTA Y ANTISANA Ángel G. Muñoz S. y William Torres Centro de Modelado Científico (CMC). Universidad del Zulia. Maracaibo, 4004. Venezuela Observatorio Latinoamericano de Eventos Extraordinarios (OLE 2 ) Noviembre 2013

Upload: trinhkhue

Post on 17-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO FONAG PARA LA CUENCA ALTA DEL RIO

GUAYLLABAMBA Y MICROCUENCAS OYACACHI, CHALPI GRANDE, PAPALLACTA Y ANTISANA

Ángel G. Muñoz S. y William Torres

Centro de Modelado Científico (CMC). Universidad del Zulia. Maracaibo, 4004. Venezuela

Observatorio Latinoamericano de Eventos Extraordinarios (OLE2)

Noviembre 2013

Page 2: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

2

Equipo de Trabajo:

Ángel G. Muñoz, asesor en cambio y variabilidad climáticos. William Torres, especialista en modelo hidrológico FONAG-CMC.

Fiscalización:

Jacqueline Cisneros, Coordinadora Programa Gestión del Agua – FONAG Instituciones que contribuyeron:

Fondo para la Protección del Agua (FONAG)

Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos (USAID)

Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS)

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)

Centro de Modelado Científico (CMC). Universidad del Zulia. Venezuela

Observatorio Latinoamericano de Eventos Extraordinarios (OLE2)

El presente trabajo forma parte de las actividades de la colaboración FONAG-USAID-CMC para la actualización del modelo hidrológico FONAG-CMC. Una copia electrónica de este documento puede encontrarse en www.infoagua-guayllabamba.ec

Page 3: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

3

Este informe ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID y el Fondo para la Protección del Agua FONAG, conforme a los términos de la Adjudicación No. 518-A-00-07-00056-00. Las opiniones aquí expresadas pertenecen al autor o autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América ni del FONAG”.

Page 4: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

4

Índice General

Introducción ….............................................................................................. 5

Cambio y Variabilidad Climática en Ecuador …............................................ 7

Datos y Metodología …................................................................................. 9

Estandarización de los Datos: Generalidades ….................................... 9

Estaciones y Datos del Proyecto …................................................... 10

Control de Calidad …..........................................................................11

Homogeneización …...........................................................................16

Otros Datos …...................................................................................21

Modelo FONAG-CMC …...............................................................................22

Descripción de la estructura y automatización del Modelo.....................24

Oferta Natural Actual …......................................................................28

Demanda Actual …............................................................................32

Proyecciones al Futuro …..................................................................33

Resultados del Estudio …..........................................................................37

Conclusiones y Recomendaciones …........................................................49

Referencias …...........................................................................................52

Anexos …..................................................................................................54

Page 5: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

5

Introducción

La oferta natural de los recursos hídricos en una región dada depende de una compleja

relación entre múltiples agentes climáticos. Tomando en cuenta la orografía, ubicación

geográfica y la época del año, los distintos factores se combinan para originar el clima

correspondiente. Discernir el efecto particular de cada uno de ellos no es, frecuentemente, una

tarea sencilla, y por ello desde un punto de vista operativo, lo que suele hacerse es estudiar

directamente el resultado de todas estas interacciones: estudiar la evolución espacio-temporal

del observable físico de interés.

Naturalmente, el comportamiento de las variables climáticas es distinto para distintas escalas

de tiempo. Si bien es fundamental entender el papel que el Cambio Climático [IPCC, 2007]

ejerce en determinadas variables, especialmente las hidrológicas en lo que respecta a este

trabajo, lo es también el comprender cuál es la variabilidad natural propia, y cómo ambos

aspectos interactúan entre sí para explicar el comportamiento observado de, por ejemplo, las

precipitaciones.

Este tipo de estudios es de capital importancia [Muñoz et al., 2010], dado que si sólo se

consideran lo efectos (normalmente analizados en términos de tendencias de incremento o

decremento a largo plazo de una variable en particular) asociados al Cambio Climático, y se

obvia el papel de la Variabilidad Climática como moduladora (amplificadora, atenuadora) de los

efectos de aquél, podrían establecerse medidas inadecuadas de adaptación para un período de

tiempo en particular y para una región en particular. Para detalles ver [Greene, Goddard y

Cousin, 2011; Muñoz, 2010].

El presente documento tiene por objeto discutir los resultados del empleo de; modelo

hidrológico denominado FONAG-CMC, calibrado con observaciones locales y que ha mostrado

ser exitoso para la zona de estudio [De Bievre y Coello, 2008; Muñoz y Torres, 2012; Torres y

Muñoz, 2013], en aras de evaluar la disponibilidad del recurso hídrico para el futuro cercano

(10-20 años). El mismo se ha automatizado en esta versión, lo cual es importante porque

facilita la actualización de nuevos resultados periódicamente, y porque permite que la ejecución

misma del modelo se realice de modo rápido y eficiente.

Page 6: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

6

Este modelo se ha ejecutado en este proyecto con un conjunto con datos actualizados, tanto

del ciclo hidrológico como de información socio-económica. De este modo es posible ofrecer no

sólo la disponibilidad natural, sino también un análisis de la oferta y demanda, presente y futura

(bajo 10 escenarios1 posibles), considerando especialmente la posibilidad de ocurrencia de

estrés hídrico en distintas zonas.

Las siguientes páginas, por otro lado, no pretenden ser un compendio o manual de los distintos

aspectos relacionados con el modeloper se, sino más bien presentar de modo conciso cuáles

son los procedimientos y resultados obtenidos en el estudio, con el ánimo de poder ofrecer al

tomador de decisión ideas concretas que permitan establecer, con la debido atención y

cuidados, políticas públicas de disponibilidad hídrica ante la interacción de las señales de

variabilidad y cambio climático.

Maracaibo, 31 de Octubre 2013

1

Estos escenarios no son los escenarios del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático [IPCC, 2007], sino posibles realizaciones futuras basadas en información climática y socio-económica local.

Page 7: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

7

Cambio y Variabilidad Climática en Ecuador

Como se ha mencionado, no sólo es importante considerar el efecto que el Cambio Climático,

como señal de fondo con tiempos característicos del orden del siglo, ejerce sobre la

disponibilidad del recurso hídrico. Dado que las variables hidrológicas dependen también de

señales a distintas escalas temporales que normalmente se asocian a Variabilidad Climática,

es fundamental incluir el efecto de las mismas en los análisis que conlleven al establecimiento

de políticas públicas.

Si bien no hay aún consenso en la comunidad científica sobre cómo proceder al respecto, una

vía que parece cada vez más plausible es la identificación, mediante filtros matemáticos, de las

señales climáticas a distintas escalas. En breve, una vez detectadas las señales de variabilidad

interanual, interdecadal y la tendencia de Cambio Climático se procede a cuantificar el peso

específico de cada una y, a partir de los ciclos de variación, identificar si para los próximos

años (10-20) se estará en un período por encima o por debajo de la normal, y en qué magnitud.

La Figura 1, tomada de [Muñoz, Macías y García, 2010] muestra resultados al respecto para la

zona de estudio completa. A juzgar por el comportamiento de la variable en la figura, es posible

plantear la hipótesis de que la serie de tiempo decadal sugiere que entre el 2011 y 2020 podría

presentarse un período completo bajo la normal, modulado por la señal interanual, que aparece

como mucho más difícil de predecir; todo sobre un fondo con la señal de cambio climático que

apunta a un incremento estadísticamente significativo del caudal. Estos resultados constituyen

un marco de referencia para sus respectivos períodos y escalas, que se toman en

consideración con los correspondientes cuidados, y no excluyen los obtenidos anteriormente y

reportados por Muñoz [2011], que en resumen sugieren:

1.- Para el largo plazo (2071-2099), un aumento en la intensidad de las precipitaciones para

básicamente toda la Región Interandina.

2.- En el corto plazo (2015-2039) el modelo TL959 [Kusunoki et al., 2008; Muñoz, 2010;

Chimborazo, Guitarra y Muñoz, 2010] prevé para la Región Interandina tanto incrementos como

decrementos de intensidad de precipitación, dependiendo de la ubicación (ver Figura 2).

Page 8: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

8

Figura 1. Tendencia lineal, variabilidad interdecadal e interanual para caudales (m3/s) de la microcuenca de

Papallacta, en Ecuador. Fuente: [Muñoz, Macías y García, 2010]

Figura 2. Delta (Futuro-Presente) de intensidad de precipitación (%) según modelo TL959. Fuente: [Muñoz, 2010].

Page 9: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

9

Datos y Metodología

El contar con una única red de vigilancia hidrometeorológica, administrada bajo parámetros y

protocolos estándar que garanticen su confiabilidad a la hora de hacer análisis, facilita el

manejo de este tipo de información y hace posible compartirla horizontalmente entre todas las

instituciones involucradas.

En esta sección se discuten primeramente los datos y procedimientos empleados para la

estandarización de la información hidrometeorológica disponible para las microcuencas

Oyacachi, Chalpi Grande, Papallacta, Antisana y cuenca alta del río Guayllabamba. Se

continúa luego con la descripción del funcionamiento del modelo de oferta y demanda para el

presente, y se explica cómo se generaron los casos futuros a partir de “perturbaciones” del

estado actual observado.

Estandarización de los Datos: Generalidades

Antes de proceder con cualquier análisis, es menester garantizar que la información provista

por instrumentación hidrometeorológica posee un adecuado control de calidad y que las series

de tiempo de las estaciones/celdas a analizar estén homogeneizadas. La Organización Mundial

de Meteorología [OMM, 2002] recomienda evaluar rutinariamente el control de calidad y la

homogeneidad de las series de tiempo.

El objetivo último consiste en poder garantizar que las series de tiempo de las distintas

estaciones efectivamente estén representando señales asociadas al sistema climático en la

zona correspondiente, y que no se deben a ruido insertado por otras causas (e.g. errores de

medición, humanos, desplazamiento de la estación, cambio del medio circundante a la

estación, etc.).

Aunque existe un debate importante hoy en día sobre cuáles son los métodos idóneos o

estándares para llevar a cabo el proceso mencionado en el párrafo anterior [Aguilar et al.,

2003], sí existe consenso en que la información disponible debe siempre pasar por un estricto

Page 10: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

10

control de calidad y, en los casos requeridos, por un proceso de homogeneización de las series

temporales. En ambos casos, se aplica primero una serie de pasos para la detección de errores

de diverso tipo en los datos y de falta de homogeneidad en las series, y posteriormente y si

fuera posible, para la corrección de la información.

Mayores detalles se ofrecen a continuación.

Estaciones y Datos del Proyecto

Tras un análisis preliminar de los datos suministrados para realizar este trabajo a la fecha de su

elaboración (2013), es posible percatarse de que en la zona de estudio operan diferentes redes

de vigilancia que atienden a objetivos institucionales específicos de acuerdo al interés de cada

uno de los administradores.

Para configurar, calibrar y ejecutar el modelo de disponibilidad hídrica FONAG-CMC, se

emplearon observaciones de precipitación y caudales de un total de 155 estaciones,

pertenecientes a distintas instituciones (i.e. FONAG, INAMHI, EPMAPS, IRD, INAMHI-IRD,

CARE, INERHI, Hidroequinoccio, HCJB y Ecoluz), cada una manejando un formato de datos en

general diferente. Una lista de las estaciones originales se encuentra disponible en el Anexo 1.

El FONAG espera que el número de estaciones se incremente con el tiempo, y que las

organizaciones que las implementen cumplan con los parámetros y protocolos exigidos por la

OMM, y además que amparen sus procesos con los estándares del INAMHI como se ha

ejecutado en estudios liderados por el FONAG.

Del total de las 155 estaciones, 58 son hidrológicas y 97 meteorológicas. La Figura 3 muestra

la distribución de las mismas. Las estaciones hidrológicas de mayor extensión temporal (30

años) le pertenecen al INAMHI (i.e. H143, H152, H158 y H159), y por ende conforman parte

central del proceso de calibración. La resolución espacial de los datos hidrometeorológicos es

mensual.

Luego de analizar las series de tiempo de las estaciones, se procedió a estandarizar 12

estaciones hidrológicas y 65 meteorológicas (ver Anexo 2). Por estandarización, como se

detalla en las siguientes páginas, se entiende tanto el proceso de control de calidad como el de

homogeneización de las series de tiempo. La razón principal para tratar este número final de

estaciones se explica en el siguiente párrafo.

Page 11: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

11

En el presente proyecto se contemplan proyecciones futuras que requieren información

meteorológica confiable del presente. En las series de tiempo de interés en estudios

climatológicos es posible reconocer una componente asociada a la señal climática y otra que

puede identificarse como ruido. Es normal en este tipo de estudios el considerar el llamado

“cociente señal-ruido” (S/N ratio, en inglés) cuando se analizan las series de tiempo, en aras de

conocer, por ejemplo, qué tan útil es la información disponible para calcular tendencias a futuro

de la variable en consideración. Existen estudios (ver por ejemplo Santer et al. [2011] y

referencias allí citadas para un ejemplo particular) que muestran que existe una longitud

mínima de la serie de tiempo para que pueda ser utilizada para estudios como los planteados

en este proyecto. La longitud en cuestión (o la magnitud de la razón señal a ruido) depende en

parte de la región en consideración, pero en general se estima que el S/N es adecuado para

series de tiempo con al menos unos 20 años. Este criterio se adoptó en el presente estudio

para garantizar la confiabilidad de los resultados que puedan desprenderse de la información

disponible en las estaciones disponibles, con la metodología planteada. Es principalmente por

esta falta de un mínimo de años para tener una adecuada relación señal-ruido que se

descartaron estaciones en el proceso de homogeneización (la otra razón es datos faltantes,

principalmente en estaciones hidrológicas del EPMAPS, en las mediciones no se realizan

periódicamente).

Los formatos de datos en general se presentaron de modo diferente por cada institución (y en

ocasiones inclusive dentro de la misma institución), por lo que fue primeramente necesario

transformar todos los formatos a uno estándar, que correspondió al de entrada del paquete

RHTests [Wang y Feng, 2007], discutido más adelante en este documento. Para detalles ver

Muñoz [2012a] y Coello y Muñoz [2011].

Una vez en el formato correcto, se procedió a llevar a cabo el control de calidad, detección de

homogeneidades y correcciones en los casos posibles, según se explica en las siguientes

secciones.

Control de Calidad

Los procesos de control de calidad se aplican para detectar e identificar los errores que ocurren

durante la adquisición, manipulación, formato, transmisión y archivo de los datos [Aguilar et al.,

2003]. Naturalmente, es importante conocer los procedimientos que se han aplicado en cada

Page 12: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

12

caso, en aras de considerar adecuadamente la validez de las observaciones y llevar a cabo las

correcciones necesarias.

En el conjunto de metadatos de las estaciones, debería especificarse si las mismas tienen o no

un proceso de control de calidad sobre sus datos, y en caso positivo, debería haber información

adicional sobre qué tipo de control se llevó a cabo. Típicamente estos incluyen [Aguilar et al.,

2003]:

• Filtros locales

• Coherencia interna

• Consistencia espacial con estaciones vecinas similares

• Coherencia con valores climatológicos

• Otros

Entre las técnicas más comunes para el control de calidad se cuentan:

1. Chequeo grueso de errores: se emplean banderas especiales para señalar errores obvios en los datos (e.g. valores imposibles, anómalos, probables errores de tipeo, precipitación<0).

2. Pruebas de tolerancia: diseñadas para detectar valores atípicos tras definir límites climatológicos en la serie de tiempo analizada.

3. Chequeo de consistencia interna: como por ejemplo, valores en los que la temperatura máxima < temperatura mínima.

4. Prueba de coherencia temporal: para verificar si la variabilidad observada de una observación a la siguiente se encuentra dentro de un límite característico para la estación (análisis de saltos anómalos en los datos).

5. Chequeo de coherencia espacial: con el objeto de verificar si el comportamiento de las observaciones son consistentes con las reportadas al mismo tiempo por otras estaciones similares en un vecindario espacial dado.

En este trabajo se hizo uso, primeramente, del paquete RClimdex del Expert Teamon Climate

Changes Detection and Indices –ETCCDI-, el cual posee un módulo de control de calidad de

datos, que consiste en una serie de pruebas para garantizar que las variables no posean

magnitudes en la serie que se consideren "no permisibles" en el sentido explicado

recientemente.

Page 13: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

13

Adicionalmente, se hizo uso de una serie de programas escritos por Enric Aguilar (Centre for

Climate Change, C3) y Marc Prohom (Servei Meteorològic de Catalunya), quienes han

mejorado el código original de Rclimdex para llevar a cabo un control de calidad más minucioso

que el que trae el paquete básico [Aguilar et al., 2009]. El procedimiento está explicado en

detalle en el manual escrito por Enric Aguilar, Javier Sigró y Manola Brunet, del C3 [Aguilar et

al., 2009]. Los pasos operativos pueden consultarse en el Wiki del Observatorio

Latinoamericano de Eventos Extraordinarios (OLE2), puesto a disposición del público por el

Centro de Modelado Científico (CMC) en el url correspondiente [Muñoz, 2011].

Para ilustrar el tipo de resultados que se obtienen con estos paquetes, las Figuras 4 y 5

muestran boxplots típicos para series mensuales multianuales y series multianuales,

respectivamente, para precipitación no nula (PREC), temperatura máxima (TX), temperatura

mínima (TN) y rango diurno de temperatura (DTR). Los círculos vacíos representan valores

atípicos detectados en el proceso de control de calidad de cada serie, que deben ser revisados

por el analista para verificar si se trata de un evento extremo real o de errores propiamente

dichos.

Con estas herramientas (las figuras y los archivos de texto con información sobre los distintos

filtros llevados a cabo por el paquete de software, ver [Aguilar et al., 2009]) es fácil percatarse

rápidamente de valores sospechosos, que requieren de una inspección detallada por parte del

analista y, según el caso, de una corrección. Para detalles adicionales sobre el procedimiento

de control de calidad, consultar [Aguilar et al., 2009; Muñoz, 2011].

Page 14: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

14

Figura 3. Ubicación de las estaciones procesadas en este trabajo. Las indicadas en violeta corresponden a las

meteorológicas, y las celestes a las hidrológicas.

Page 15: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

15

Figura 4. Boxplots con la serie mensual multianual de precipitación no nula (PREC), temperatura máxima (TX),

temperatura mínima (TN) y rango diurno de temperatura (DTR). Los valores en círculos vacíos corresponden a

valores atípicos.

Page 16: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

16

Figura 5. Igual que en la Figura 4, pero para series anuales.

Una vez realizado el control de calidad de las estaciones, y siempre manteniendo el mismo

formato estándar de escritura de los datos de modo que sea posible introducirlos en el

siguiente paquete, se procedió al estudio de homogeneización, cuyos detalles se describen a

continuación.

Homogeneización

Una vez garantizada la calidad de la data, puede procederse con la detección de

inhomogeneidades y, en los casos posibles, con la homogeneización de las series de tiempo.

El objeto de este proceso es, en resumen, el reconocimiento de discontinuidades no naturales

(i.e. no asociados a señales climáticas reales) en las observaciones, y la correspondiente

corrección si fuera posible.

Page 17: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

17

La homogeneidad en los datos climáticos es indispensable para poder llevar a cabo un análisis

fidedigno y para cualquier uso posterior de los mismos en un modelo hidrológico. Naturalmente,

antes de realizar este proceso debe de haberse realizado primero el control de calidad. Para la

caracterización de las tendencias hidrológicas y climáticas, así como de su variabilidad a

múltiples escalas en el área de estudio en cuestión, resulta fundamental disponer de series de

tiempo homogeneizadas. La presencia de discontinuidades en los datos está frecuentemente

producida por cambios inevitables de la ubicación de la estación, o del observador mismo, o en

los procedimientos de medición o tipo de instrumentación. Algunos de estos cambios artificiales

están documentados en los metadatos mientras que otros no. Cuando se tiene evidencia de

estas modificaciones, puede procederse a homogeneizar las series claramente con

metodologías sugeridas por [Vincentet al., 2002; Menne y Williams 2005; DeGaetano, 2006;

Wang, 2006; Wan et al. 2007]. Es por ello importante que en la medida de lo posible siempre

estén reflejados en la metadata de la estación. Sin embargo, es frecuente también la ausencia

de metadatos indicando estos cambios, de modo que diversos métodos estadísticos se han

diseñado para detectarlos (ver por ejemplo [Lund y Reeves 2002; Wang, 2003, 2008;

Caussinus y Mestre 2004; Wang et al., 2007] y referencias ahí citadas).

Si bien no hay consenso sobre cuál es la mejor metodología para la detección y corrección de

inhomogeneidades, la de Wang [2008] llama la atención por ofrecer ventajas sobre otra de las

más empleadas, de Alexandersson [1986]. Para detalles se sugiere al lector consultar las

referencias citadas. La metodología de Wang et al. [2007] emplea funciones de prueba

maximizadas F y t con penalización (PMT y PMF), capaces de detectar desplazamientos en la

media de series de tiempo de tendencia nula, empleando una función de penalización

construida empíricamente para emparejar el perfil de la tasa de falsas alarmas (posee

típicamente forma de U). Wang et al. [2007] muestran que su prueba estadística posee una

potencia significativamente mayor para detección de los casos de interés que las pruebas de

Alexandersson [1986].

Otra ventaja del método empleado en este trabajo es que ya ha sido codificado en R y el

paquete está disponible públicamente con el nombre de RHTest [Wang et al., 2007]. Para

detalles en castellano concernientes al procedimiento a seguir para ejecutar el software, puede

verse [Muñoz, 2011].

Básicamente el procedimiento detecta saltos en el tiempo t=k en las series de tiempo {Xt} de la

variable, con tendencia lineal probando la hipótesis nula.

Page 18: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

18

contra la alternativa

donde t denota una variable gaussiana distribuida idéntica e independientemente con media

cero y varianza desconocida, y siendo en la ecuación (2) y diferentes. Cuando Ha es

cierta, entonces t=k es un punto de salto y corresponde a la magnitud del salto

(o cambio de media). Para detalles adicionales ver Wang [2008].

Page 19: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

19

Figura 6. Detección de discontinuidades en la serie de tiempo de anomalía de precipitación de la estación M113,

con el paquete RHTests. Arriba: serie de tiempo de anomalías. Abajo: serie de tiempo original con control de calidad.

La Figura 6 muestra la salida del paquete RHTests para la detección de las discontinuidades en

una serie de tiempo de precipitación. Una vez hechas las detecciones, el método procede a

homogenizar corrigiendo las magnitudes de los saltos en cada punto en cuestión, pudiendo

hacerse por ajuste de media (mean-adjust) o por ajuste de cuantiles (QM-adjust). La Figura 7

evidencia los resultados para cada uno de estos casos mencionados. El método ofrece, por

supuesto, información sobre los niveles de significancia estadística encontrados, que permiten

evaluar en parte el desempeño del procedimiento.

Para un procedimiento detallado correspondiente a la ejecución del paquete RHTests, ver

Anexo 3 de este documento.

Page 20: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

20

Figura 7. Homogeneización de la serie de tiempo de la Figura 6 con el paquete RHTest. Arriba: ajuste por media

únicamente. Abajo: ajuste por cuantiles (QM-adjust).

El mejor resultado tiende a obtenerse al usar el ajuste por cuantiles, que es el que se empleó

en este trabajo. El procedimiento debe repetirse para cada una de las estaciones, para lo cual

se creó un ciclo simple de procesamiento dentro del lenguaje R, habiendo introducido en un

archivo la lista de todas las estaciones a procesar (para detalles técnicos, ver [Muñoz, 2011]).

Se desea incluir en este reporte una mención al hecho de que se han puesto a disposición del

FONAG un archivo (llamado FONAG_Todo_QCHomog.zip) con no solamente los datos

procesados, sino también todas las figuras y salidas técnicas del paquete utilizado para el

proceso final de estandarización, para cada estación. Típicamente, para cada estación (que en

este ejemplo llamamos “ESTAC”) se tiene la siguiente lista de archivos en el comprimido

mencionado anteriormente:

Page 21: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

21

ESTAC_1Cs.txt (copia de seguridad que lista los puntos de cambio y su

significancia estadística),

ESTAC_mCs.txt (archivo a modificar que lista los puntos de cambio y su

significancia estadística),

ESTAC_Ustat.txt (estadísticas),

ESTAC_U.dat (archivo de salida; 3a columna: dato original; 5a columna:

ajustado por media; 9a columna: QM-ajustado),

ESTAC_U.pdf (archivo pdf con imágenes de los ajustes de la serie y al

final la distribución de los QM-ajustes).

Es importante notar que, para cada estación procesada, el archivo que contiene los datos

estandarizados tiene la terminación, en el nombre, de “*_U.dat”, y que la columna que interesa

es la novena (9ª). La primera columna posee la información de la fecha de cada punto de la

serie de tiempo.

Otros Datos

Por otra parte, los datos requeridos para definir las hidrozonas provienen de un informe de

línea base de uso de suelos en la zona de estudio (Figura 3), realizado por TNC-FONAG

[2008]. Estos datos fueron actualizados empleando las unidades de clasificación de cobertura

vegetal y los usos del suelo del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), elaborado por la

Secretaría del Ambiente del DMQ en el 2010 (documento no publicado), así como también de

la cobertura vegetal empleada para el “Modelo Cartográfico para la Determinación de Áreas

Prioritarias de Forestación y Reforestación para la microcuenca del río Pita”. Con esta

información se realizaron ajustes, tanto de la clasificación como de los límites de las unidades

de cobertura vegetal y uso del suelo, del mapa de cobertura vegetal y uso del suelo de FONAG

[2008].Los datos de concesiones corresponden a los reportados por SENAGUA [2013].

Page 22: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

22

Todos los conjuntos de datos disponibles se llevaron a una malla sobre el dominio de estudio

de una resolución de 25 metros de resolución espacial, según se solicitó a los autores por la

nueva cartografía nacional del Ecuador. Para información detallada sobre el procesamiento de

estos datos, consultar [Torres y Muñoz, 2013].

Modelo FONAG-CMC

El modelo hidrológico utilizado está basado en una versión anterior desarrollada por De Bievre

y Coello [2008] considera estas observaciones para estimar tanto la oferta natural como la

demanda neta presente en la zona de estudio. El caudal neto disponible (la oferta-demanda) se

calcula mediante el balance hídrico asociado a los caudales natural, captado y de retorno.

Las diferencias más importantes entre la versión actual del modelo y las anteriores son: (i) la

actualización de todos los conjuntos de datos de entrada del modelo, incluyendo –como se ha

explicado- el empleo de un mayor número de estaciones y datos, cuya calidad fue controlada y

cuyas series de tiempo se homogenizaron antes de realizar la calibración; (ii) la reescritura del

modelo desde cero, con algunas mejoras informáticas, en lenguaje Python, facilitando futuras

modificaciones de la física del modelo y su actual ejecución en modo secuencial, incluyendo

aún la interfaz para ArcGIS 9.3; y (iii) la presente versión permite ejecutar no sólo el escenario

presente sino también escenarios futuros (o pasados), por medio de una perturbación de las

condiciones climáticas y socio-económicas actuales. Quizá es esta última la diferencia más

importante, junto con la facilidad que el modelo ahora plantea para llevar a cabo re-ejecuciones

periódicas con datos actualizados o un número mayor de escenarios.

La Figura 8 presenta el diagrama de flujos del modelo, y se recomienda como referencia rápida

para entender sus diferentes módulos. En las siguientes páginas se describe la metodología en

detalle. Los aspectos técnicos relacionados con la ejecución pueden encontrarse en Torres y

Muñoz [2013].

Page 23: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

23

Figura 8. Diagrama de flujos del modelo hidrológico FONAG-CMC

Page 24: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

24

Descripción de la estructura y automatización del Modelo

Como se ha mencionado varias veces, un aspecto clave de esta nueva versión es la

automatización de la ejecución de los distintos módulos recién expuestos. Esto es importante

porque facilita la actualización de nuevos resultados periódicamente, y porque permite que la

ejecución misma del modelo se realice de modo rápido y eficiente. Como se detalla en el

manual del modelo FONAG-CMC [Torres y Muñoz, 2013] la automatización fue posible gracias

a códigos escritos en lenguaje Python, que permiten ejecutar en otras plataformas el modelo,

aunque para la visualización final el usuario prefiera el software ArcGIS 9.3.

Módulo I: Escorrentía

Se arranca con el cálculo de mapas de escorrentía, para el cual se deben tener las siguientes

entradas:

- 12 Mapas de Precipitaciones Medias Mensuales Interanuales y 1 Mapa de Precipitación

Media Interanual, todos en formato ráster. Los mapas de precipitación son resultado del

trabajo hecho previamente al Control de Calidad y Homogeneización realizado en el marco

de este mismo proyecto (ver Muñoz y Torres [2013]).

- 4 Mapas para la ponderación al aporte de la precipitación en la escorrentía no glacial, en

formato ráster. Estos mapas se generan a partir del Shapefile de las Hidrozonas y una

tabla con los valores calibrados para cada hidrozona. Estos mapas fueron elaborados

previamente con la base de datos actualizados. Sin embargo, es importante aclarar que

para la generación de estas entradas se desarrollaron herramientas adicionales para

recalcularlos de forma automáticas.

- 12 Mapas para la ponderación al aporte de la precipitación en la escorrentía glacial, en

formato ráster. Estos mapas se generan a partir del Shapefile de las Hidrozonas y una

tabla con los valores calibrados de escorrentía glacial mensual. Estos mapas fueron

elaborados previamente previamente con la base de datos actualizados. Sin embargo, es

importante aclarar que para la generación de estas entradas se desarrollaron herramientas

adicionales para recalcularlos de forma automática.

Este módulo calcula las escorrentías glaciales y no glaciales por separado, y luego se unen

estos mapas para dar como resultado 12 Mapas ráster de escorrentía mensual.

Page 25: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

25

Módulo II: Qm y Q80

A partir de los mapas de escorrentía resultantes del Módulo I: Escorrentía, se calculan los

mapas de Caudal Medio (Qm) y Caudal al 80% (Q80). Para la ejecución de este módulo se

requieren las siguientes entradas:

- Un archivo File Geodatabase (.gdb) que contenga los resultados del Módulo I:

Escorrentía, se recomienda no alterar los archivos y utilizar los resultados tal cual como

son producidos.

- Un Mapa de "Flow Direction", en formato ráster. Éste puede ser calculado por varios

métodos, sin embargo ya se prevee éste mapa para la cuenca.

- 2 Mapas indicando los coeficientes del caudal 80% para invierno y verano, en formato

ráster. Estos mapas se generan a partir del Shapefile de las Hidrozonas y una tabla con los

valores calibrados por cada hidrozona.

Estos mapas fueron elaborados previamente con la base de datos actualizados. Sin embargo,

es importante aclarar que para la generación de estas entradas se desarrollaron herramientas

adicionales para recalcularlos de forma automática.

Éste módulo genera los caudales a través del proceso del cálculo de Acumulación de Flujo

ponderado con los valores de escorrentía calculados en el Módulo I: Escorrentía. Como se

puede apreciar en el Diagrama 2. Específicamente, se hace una conversión a ráster de los

mapas de Captaciones y Retornos de la demanda, para luego ponderar con estos mapas el

cálculo de acumulación de flujo, y de esta manera obtener una ¨escorrentía de consumo¨ de

naturaleza negativa, que luego es contrastada con los mapas de escorrentía producto de la

oferta natural. Los mapas resultantes representan los resultados finales de la Oferta, que son

contrastados en el cuarto módulo con los de Demanda, para calcular el caudal resultante.

Módulo III: Demanda

En ésta fase se contempla el cálculo de los mapas de la Demanda, puede ser ejecutada

independientemente de las 2 primeras, sin embargo se recomienda mantener el orden de los

módulos. Para la ejecución de este módulo se requieren las siguientes entradas:

- Un Mapa vector de las Captaciones Hídricas del sector Riego, en formato Shapefile (.shp).

Éste mapa se generó a partir de los censos realizados por la SENAGUA.

- Un Mapa vector de los Retornos Hídricos del sector Riego, en formato Shapefile (.shp).

Page 26: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

26

Éste mapa se generó a partir del mapa de Captaciones Hídricas del sector Riego,

siguiendo la metodología de la Caracterización de la Demanda sugerida por De Bievre et al

[2008].

- Un Mapa vector de las Captaciones Hídricas del sector Industrial, en formato Shapefile

(.shp). Éste mapa se generó a partir de los censos realizados por la SENAGUA.

- Un Mapa vector de los Retornos Hídricos del sector Industrial, en formato Shapefile (.shp).

Éste mapa se generó a partir del mapa de Captaciones Hídricas del sector Riego,

siguiendo la metodología de la Caracterización de la Demanda sugerida por De Bievre et al

[2008].

- Un Mapa vector de las Captaciones Hídricas del sector de Agua Potable, en formato

Shapefile (.shp). Éste mapa se generó a partir de los censos realizados por la SENAGUA.

- Un Mapa vector de los Retornos Hídricos del sector de Agua Potable, en formato Shapefile

(.shp). Éste mapa se generó a partir del mapa de Captaciones Hídricas del sector de Agua

Potable, siguiendo la metodología de la Caracterización de la Demanda sugerida por De

Bievre et al [2008].

La actualización constante de estos mapas de entrada es vital para el modelo, pues es la

información que más varía constantemente. Éste módulo genera un serie de mapas (30 mapas

en formato ráster), que se archivan en un File Geodatabase (.gdb) y sirven como entrada en la

cuarta fáse del modelo.

Módulo IV: Oferta vs Demanda

Este módulo contempla la substracción al caudal de Oferta Hídrica por parte de la demanda,

para obtener los caudales resultantes. Por parte de la Oferta se consideran tanto el caudal Qm

como el Q80. Es importante mencionar que los caudales resultantes pueden tener valores

negativos, que sucede en el caso cuando la demanda supera la oferta y éste evento es crítico

para estudios de estrés hídrico.

Adicionalmente al diseño original se incluyó en éste módulo la posibilidad de correr con

distintos escenarios, por medio de constantes que se fijan previas a la ejecución del modelo. El

módulo también cuenta con una corrección del dominio de los mapas resultantes, para evitar

los resultados cortados que se obtenían en versiones pasadas. Para la ejecución del modelo se

requieren las siguientes entradas:

Page 27: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

27

- Un archivo File Geodatabase (.gdb) que contenga los resultados de Módulo II: Qm y Q80.

- Un archivo File Geodatabase (.gdb) que contenga los resultados de Módulo III: Demanda.

- Un Mapa de "Flow Direction", en formato ráster. Éste puede ser calculado por varios

métodos, sin embargo ya se prevee éste mapa para la cuenca.

- Un coeficiente para el Factor de la Oferta. Con la finalidad de incrementar o reducir los

valores de la Oferta para el escenario deseado, por defecto es 1.

- 9 coeficientes para el Factor de la Demanda. Con la finalidad de incrementar o reducir los

valores de la Demanda en cada una de las microcuencas para el escenario deseado, por

defecto son 1.

Éste es el módulo más complejo del modelo como se puede observar en el Diagrama 4, posee

más de 100 geoprocesamientos y su ejecución tarda entre 1 y 2 horas. En el caso de desear

diferentes escenarios, esta fase debe repetirse por cada escenario que se desee.

Módulo V: Estrés Hídrico

Esta fase fue incluida en este proyecto, a pesar de haberse hecho cálculos de estrés hídrico en

trabajos pasados, versiones previas del modelo no incluían herramientas para calcularlo. Su

diseño está basado en los criterios de estrés hídrico presentados en el Diagnóstico Oferta

Demanda realizado por De Bievre y Coello [2008]. Su funcionamiento consiste en la

reclasificación de los rásters de caudales resultantes del Módulo IV: Oferta vs Demanda, que

luego verifica para cada punto los meses en donde la Demanda supera la Oferta tanto para Qm

y Q80, clasificando el estrés en 5 niveles:

1. Sin estrés hídrico: durante todo el año tanto el caudal medio como el caudal Q80% son mayores a

la demanda.

2. Estrés hídrico ligero: durante todo el año el caudal medio es mayor que la demanda pero durante 1

a 3 meses la demanda es mayor al Q80%.

3. Estrés hídrico moderado: durante 0 a 2 meses la demanda es mayor al caudal medio y durante 4 a

5 meses la demanda es mayor al Q80%.

4. Estrés hídrico alto: durante 3 a 5 meses la demanda es mayor al caudal medio y durante 4 a 5

meses la demanda es mayor al Q80%.

5. Estrés hídrico severo: durante 3 o más meses la demanda es mayor al caudal medio y durante 6

meses o más la demanda es mayor al Q80%.

Con esta herramienta se cierra el modelo. Finalmente, se debe calcular un mapa de estrés por

cada escenario generado en la cuarta fase.

Page 28: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

28

Oferta Natural Actual

Siguiendo a De Bievre y Coello [2008], el modelo calcula los caudales medios mensuales

producidos por cada zona de respuesta hidrológica homogénea (hidrozona, de ahora en

adelante) de la siguiente manera

3322110)( ******** XPCXPCXPCXPCQ iiiii (1)

donde

Qi Caudal medio mensual del i-ésimo mes que aporta la hidrozona (mm)

Pi Precipitación promedia en la hidrozona para el i-ésimo mes (mm)

C Coeficiente de escorrentía en la hidrozona

X0 Coeficiente de ponderación que asigna el peso de la precipitación del mes en el caudal del mismo mes

X1 Coeficiente de ponderación que asigna el peso de la precipitación del mes anterior en el caudal de un mes específico

X2 Coeficiente de ponderación que asigna el peso de la precipitación del mes anteanterior en el caudal de un mes específico

X3 Coeficiente de ponderación que asigna el peso de la precipitación del mes que se ubica 3 meses al caudal de un mes específico

El caudal medio total estimado es la combinación neta de los caudales que produce cada

hidrozona considerada. Los coeficientes de ponderación satisfacen la clausura . Para

las zonas de respuestas hidrológicas menos reguladas, X3 y X2 son nulas; en algunos casos

incluso X1 podría ser nulo [De Bievre y Coello, 2008].

El coeficiente de escorrentía, C, de cada hidrozona se escogió igual para todos los meses (es

un coeficiente de escorrentía anual), viniendo considerada la regulación de la cuenca a través

de los coeficientes Xj (salvo en el caso de la zona de glaciares). Para los glaciares se permite

Page 29: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

29

coeficientes de escorrentía variables de mes en mes, para poder simular de esta manera la

acumulación y deshielo que tiene una regulación anual, evitando así la inclusión de múltiples

meses anteriores en el cálculo [De Bievre y Coello, 2012]. Vale notar que en la configuración

del modelo, sus autores permiten para glaciares incluso valores del coeficiente de escorrentía

C> 1.

Los caudales medios netos (Qmedio) en cada celda del dominio se obtienen simplemente

sumando los caudales producidos por cada zona de respuesta hidrológica y convertida en m3/s.

Los caudales con 80% de probabilidad de ocurrencia (Q80) se obtienen como una fracción del

caudal medio siguiendo la relación

medioi QKQ *%80 (2)

donde Kies un coeficiente que depende del i-ésimo mes y de la zona de respuesta hidrológica.

Tal como está diseñado por De Bievre y Coello [2008], mayores valores de Kiimplican caudales

con poca variabilidad del caudal medio durante el mes en cuestión y que estos caudales se

reproducen cada año. Bajos valores de Kiindican gran variabilidad intraestacional e interanual.

La determinación de Ki, se realiza por medio de un ajuste por mínimos cuadrados empleando

los datos de caudales disponibles para la zona de estudio, produciendo valores climatológicos

(medias mensuales multianuales). Para un ejemplo de valores típicos para las estaciones de

mayor cantidad de años, ver Tabla No. 1. El siguiente paso es la provisión las “curvas de

duración generales naturales” [De Bievre y Coello, 2008]. El proceso de naturalización de las

series considera los ingresos desde fuentes externas y los egresos (consumos) de agua,

definidos por las concesiones de agua reportadas, siguiendo la relación

arribaaguascaptadotrasvasadoJestacionmedidoJestacionnatural QQQQ (3)

donde

Qnatural caudal de producción natural de la cuenca de drenaje en el sitio de medición de la estación

Qmedido caudal medido en la estación

Page 30: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

30

Qcaptado aguas arriba caudales captados para usos consuntivos

Qtrasvase caudales trasvasados desde una fuente externa a la microcuenca en análisis

Estación Anual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

H143 0.36 0.48 0.41 0.52 0.47 0.38 0.45 0.48 0.57 0.59 0.56 0.56 0.42

H152 0.51 0.77 0.76 0.77 0.76 0.73 0.59 0.59 0.65 0.72 0.73 0.78 0.81

H158 0.53 0.68 0.65 0.61 0.62 0.74 0.68 0.76 0.74 0.73 0.74 0.72 0.69

H159 0.50 0.76 0.70 0.71 0.85 0.74 0.74 0.83 0.84 0.82 0.81 0.80 0.78

Tabla 1. Algunos valores típicos de Ki.

El modelo provee no sólo la lámina de escorrentía, el Qmedio y el Q80, sino que con un modelo de

elevación digital permite calcular el enrutamiento topográfico. Para mayores detalles técnicos y

una descripción detallada del modelo, la cual escapa a los objetivos de este informe, el lector

puede consultar los documentos originales del mismo escritos por De Bievre y Coello [2008] y

referencias allí citadas.

En este estudio se ha considerado no sólo el estado presente de la disponibilidad de agua, sino

que se han considerado casos perturbados del presente como futuros probables. La

metodología para el cálculo de las variables de interés en estos casos es fundamentalmente la

misma explicada para el presente, la metodología para perturbar el escenario presente se

describe brevemente más adelante.

En resumen, para el período presente el caudal natural se calcula identificando primero

regiones hidrográficamente homogéneas (llamadas hidrozonas en adelante) y se procede a

construir el hidrograma unitario para cada una de ellas. La calibración del modelo hace uso de

observaciones de precipitación y caudales mensuales actualizadas y con control de calidad y

homogeneización, como se ha descrito anteriormente en este documento y también por Muñoz

[2012a]. A partir de la información de la dirección de flujo obtenida de la topografía, el modelo

provee mapas geo-referenciados de caudales naturales medios y observados el 80% de las

veces, considerando inclusive las escorrentías provenientes de glaciares en la zona de estudio.

Las salidas consisten en mapas con valores de escorrentías o caudales (típicamente en m3/s).

Page 31: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

31

Actividad Guayllabamba Alto

Guayllabamba Medio

Chalpi Grande

Oyacachi Papallacta Pisque Pita San Pedro Antisana

Riego 20.87% 56.87% 0.00% 54.73% 2.29% 71.58% 46.84% 31.19% 0.00%

Industria 0.13% 2.07% 0.00% 0.00% 13.20% 0.46% 2.00% 9.28% 0.00%

Hidro-

electricidad 78.08% 35.95% 56.99% 0.00% 28.15% 25.11% 0.00% 52.50% 0.00%

Agua Potable 0.92% 5.11% 43.01% 45.27% 56.36% 2.86% 51.15% 7.04% 100.00%

Tabla 2. Desglose de la demanda presente por actividad y por cuenca.

Page 32: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

32

Demanda Actual

En el caso de la demanda, los insumos para su cálculo hacen uso de los reportes de

captaciones y retornos asociados a los diversos consumos presentes en la región: agua

potable, riegos, hidroelectricidad e industrias (ver Figura 9). Como se aprecia en la Figura 9, los

consumos más importantes corresponden a riegos, industrias y generadoras hidroeléctricas, si

bien esta última actividad retorna el 100% del recurso empleado. Un análisis detallado llevado a

cabo a partir de los datos de concesiones evidencia un desglose de la demanda presente por

actividad y por cuenca que se presenta en la Tabla 2.

A partir del caudal natural y la demanda, se obtiene la disponibilidad hídrica neta como una

diferencia algebraica para cada celda del dominio. Adicionalmente, es posible calcular un índice

de estrés hídrico definido por De Bievre y Coello [2008] como sigue:

Sin estrés hídrico: durante todo el año tanto el caudal medio como el caudal Q80% son

mayores a la demanda.

Estrés hídrico ligero: durante todo el año el caudal medio es mayor que la demanda pero

durante 1 a 3 meses la demanda es mayor al Q80%.

Estrés hídrico moderado: durante 0 a 2 meses la demanda es mayor al caudal medio y durante

4 a 5 meses la demanda es mayor al Q80%.

Estrés hídrico alto: durante 3 a 5 meses la demanda es mayor al caudal medio y durante 4 a 5

meses la demanda es mayor al Q80%.

Estrés hídrico severo: durante 3 o más meses la demanda es mayor al caudal medio y durante

6 meses o más la demanda es mayor al Q80%.

Page 33: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 9. Consumos y flujos de retorno medios totales (m3/s) para el mes de máximo consumo, i.e. Agosto (todas

las cuencas).

Vale mencionar una vez más que los resultados para la demanda actual corresponden a una

actualización llevada a cabo por la Secretaría Nacional del Agua [SENAGUA, 2013]. Es por

ello, y por los datos climáticos empleados, normal esperar diferencias entre los productos para

el presente con respecto al estudio de De Bievre y Coello [2008].

Proyecciones al Futuro

Las proyecciones del futuro se construyen en términos de variaciones del campo de

precipitaciones y de demanda del presente. Dado que las salidas de los escenarios del IPCC2,

poseen altas incertidumbres [Baethgen, 2010; Muñoz 2011, 2012b], no se recomienda en

general utilizarlas directamente para la toma de decisiones. Incluso productos de mayor

resolución producidos por métodos de downscaling dinámico o estadístico en general pueden

incrementar las incertidumbres al incrementar la resolución espacio-temporal, y especial

cuidado debe tenerse al respecto.

Una alternativa, desde el punto de vista de la componente climática de los datos requeridos

2

Particularmente las anteriores (ver [IPCC, 2007] y referencias allí citadas) al reporte más reciente [IPCC, 2013], pero también es cierto para éste último.

Page 34: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

para el modelo, es llevar a cabo una caracterización de la magnitud y cambio en la variabilidad

de la precipitación (y demás variables de interés) con procedimientos semejantes a los

mencionados en la Sección 1 de este documento (ver por ejemplo Figura 1 y texto

correspondiente en la sección). Esto permite determinar, empleando información observada,

cuáles son los posibles “estados” de variabilidad para la zona. Esta información puede o no

contrastarse con las salidas de los modelos para el corto plazo, y debe emplearse en sincronía

con la información escogida para representar el estado socio-económico del período futuro que

se desee estudiar.

Un análisis de esta variabilidad para las estaciones en estudio muestra que la amplitud de la

variación neta de precipitación entre el año más seco y más húmedo en las series de datos

disponibles no supera en promedio el orden del 10% (para detalles ver [Muñoz, 2011, 2012b]

y el resumen en la sección correspondiente de este documento). En consecuencia, se

escogieron como posibles “estados de precipitación futura” incrementos, decrementos y

también un estado idéntico al presente. Vale notar que

1. los cambios se realizan homogéneamente para todo el dominio en estudio

2. las magnitudes de incremento y decremento son del 10% y 20%, en cada caso. La cota

de 20% se incluye en este estudio como estado “extremo” con respecto al presente que

considera no sólo las señales asociadas a variabilidad climática natural, sino también un

incremento pronunciado de estas señales debido a cambio climático antropogénico; la cota

de 10% corresponde a una variación esperada similar a las observadas en las series de

tiempo históricas, y puede considerarse un estado entre las condiciones normales del

presente y las amplitudes máximas de variabilidad de precipitación en la zona de estudio, sin

necesariamente considerar una señal pronunciada asociada al cambio climático.

3. cambios menores al 10% no proveen en el modelo hidrológico FONAG-CMC resultados

significativamente diferentes al del estado presente (0% de cambio), y para fines prácticos

se consideran todos virtualmente iguales al del presente.

Las consideraciones presentadas en los puntos anteriores pretenden contemplar los posibles

estados futuros de precipitación en la zona, sin que esto implique que se tenga información

completamente certera de que uno de los estados sea el que va a ocurrir en un momento dado.

La aproximación seguida acá es distinta. La premisa es que si se conoce el rango de

Page 35: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

variabilidad del caudal neto (diferencia oferta-demanda) para distintos estados posibles futuros,

los tomadores de decisión podrían establecer con suficiente antelación políticas de adaptación

para los distintos estados esperados. Son los distintos estados los que importan. Si en el futuro

(actualmente la predictibilidad para más de 1.5 años en avance es bastante baja) se conoce la

probabilidad de que uno de estos estados pueda ocurrir con mayor certeza, entonces no habría

que empezar desde cero las políticas de adaptación, dado que los tomadores de decisión con

la presente herramienta habrían ya conocido de antemano los posibles “escenarios” a esperar.

Como una nota adicional al párrafo anterior, la idea de conocer con antelación los posibles

estados futuros es crucial para el manejo de riesgos, dado que permite a los tomadores de

decisión estar preparados –en principio- para todos los posibles casos con antelación. Los

autores consideran una práctica errónea el prepararse únicamente para el estado más

probable, dado que el sistema climático no es completamente predecible, y otros estados

pueden ocurrir, siendo en ocasiones entonces la medida de adaptación tomada peor que el

propio impacto de las amenazas climáticas.

Estados de Precipitación

Precipitación Demanda Actual Más Demanda

Similar al presente P0 P0D0 (igual al presente) P0D+

Más Precipitación P+ P+D0 P+D+

Mucha Más Precipitación

P++ P++D0 (más optimista) P++D+

Menos Precipitación

P- P-D0 P-D+

Mucho Menos Precipitación

P-- P--D0 P--D+ (menos optimista)

Tabla 3. Casos futuros considerados en este estudio, como posibles estados perturbados del presente. P hace referencia a la precipitación, mientras que D a la demanda. Los símbolos +,0 y – indican incremento, actual y

decremento, respectivamente. Para detalles ver texto principal.

Para referencia futura, la Tabla 3 presenta en las dos primeras columnas los estados de

precipitación mencionados en los párrafos anteriores como los posibles futuros para la zona de

estudio. Para precipitación, en adelante P+ denota incremento del 10%, mientras que P++

denota 20% de aumento. P- y P-- corresponden a las mismas magnitudes, pero para el caso de

disminución.

Page 36: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Para la demanda, en base a los resultados de Cisneros y Burneo [2008], los datos de los

últimos censos en Ecuador y el crecimiento urbano, se seleccionaron sólo los casos con

demanda actual o incrementada, en la que el incremento se hace de modo espacialmente

homogéneo en la demanda total de cada cuenca, pero el valor del aumento depende de las

actividades y población presentes, oscilando entre 8% y 14% según la cuenca. La Tabla 4

presenta el desglose de los incrementos por cuenca, y corresponden a los casos D+ de la Tabla

3. Al momento no es posible estimar el desglose por actividad (similar a la Tabla 2, que

corresponde al caso presente) para los estados de demanda futura, pero se asume que sean

muy parecidos a los actuales. Esta asunción sugiere también la importancia de mantener

actualizados continuamente los datos de demanda.

En función de la discusión presentada, se obtiene un total de 10 casos distintos posibles para el

futuro, uno de ellos siendo idéntico al presente (ver Tabla 3). Para efectos de este estudio, a los

distintos estados perturbados con respecto al presente se les denomina “escenarios”, sin que

esto indique que se tratan de escenarios como los del IPCC. La idea central del presente

análisis ha sido explorar las combinaciones presentadas en la Tabla 3 a la luz del modelo de

disponibilidad FONAG-CMC presentado en las páginas anteriores, y analizar el cambio que se

tendría en términos de la disponibilidad en los distintos “escenarios”.

Cuenca Porcentaje

Antisana 8.00%

Papallacta 8.00%

San Pedro 10.00%

Guayllabamba Medio 12.00%

Guayllabamba Alto 14.00%

Oyacachi 8.00%

Chalpi Grande 8.00%

Pisque 10.00%

Pita 8.00%

Tabla 4. Estimación del incremento en la demanda futura para cada cuenca.

Page 37: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Resultados del Estudio

En esta sección se discuten los resultados generales de la modelación de la disponibilidad del

recurso hídrico para el presente y para el futuro. El análisis para distintos sectores socio-

económicos puede variar, dependiendo de las características propias de las actividades y

manejo de recursos involucrados, por lo que lo primero que hay que tener en cuenta es que la

información provista debe siempre tratarse con el cuidado correspondiente.

La presente ejecución del modelo FONAG-CMC ha provisto al FONAG los productos en

formato ArcGIS para el presente y las proyecciones futuras de oferta natural (escorrentía,

Qmedio, Q80), oferta-demanda y estrés hídrico.

La escorrentía corresponde a la lámina de agua (en mm) de lluvia no infiltrada en el suelo de la

cuenca. Los caudales medios (Qmedio) y caudales de probabilidad de excedencia del 80% en el

tiempo (Q80) están medidos en m3/s, y corresponden a la media aritmética del caudal y al valor

del flujo que será igualado o sobrepasado el 80% de las veces cada año, respectivamente. La

diferencia oferta – demanda se explica por sí misma: corresponde, en m3/s, a la diferencia neta

de la oferta total menos la demanda total, y da una idea formal de la disponibilidad del recurso

hídrico para el período en consideración y la ubicación de interés.

El estrés hídrico, presente y futuro, es el producto considerado como el más importante por los

tomadores de decisión. En parte esto se debe a que contiene información relacionada con los

otros productos, permitiendo rápidamente identificar es estado de la disponibilidad del recurso

hídrico en un sector particular. Es por ello que en las siguientes páginas se discuten

especialmente los resultados obtenidos para este índice tanto para el presente y como para el

futuro, siguiendo la metodología explicada anteriormente.

Page 38: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 10. Estrés hídrico para el presente (y el escenario futuro P0D0, igual al presente).

Page 39: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 11. Estrés hídrico para el estado P0D+ (ver Tabla 3).

Page 40: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

El estrés hídrico, como se explicó anteriormente, está definido en términos de 5 categorías (sin

estrés, estrés ligero, moderado, alto y severo) fundamentándose en la diferencia entre el

consumo de agua y los caudales Qmedio y Q80 (para detalles ver la descripción del modelo

FONAG-CMC en este documento o consultar De Bievre y Coello [2008]).

El análisis del estrés hídrico con los datos actualizados revela para el presente algunos tramos

con estrés entre alto y severo en básicamente todas las cuencas, siendo más notorios en

Pisque, Oyacachi, y Antisana. Los tramos más largos corresponden a estrés alto afectando, en

Guayllabamba Alto, principalmente a El Quinche y Guayllabamba, y en Pisque a Cayambe,

Shimpis, Cangahua, Tabacundo y Malchingui. Amplios tramos con estrés moderado son

visibles sobre todo en San Pedro, Pita, en Pisque y Guayllabamba Alta. Múltiples secciones

aparecen también con estrés hídrico ligero, siendo particularmente de interés los tramos que

alimentan a las centrales hidroeléctricas de Nayón, Cumbayá y Guangopolo. Las zonas de

mayor estrés responden a las concesiones asociadas a industrias, riego e hidroeléctricas en los

tramos mencionados. Quito prácticamente muestra estrés nulo o a lo sumo ligero.

Las proyecciones futuras del estrés hídrico pueden clasificarse en dos tipos, de demanda igual

a la del presente y de demanda incrementada. La proyección menos optimista de todas

corresponde a un decremento de la precipitación y un incremento en la demanda. En ella

puede apreciarse que el estrés tiende en general a acentuarse o bien con tramos que

presentan mayor severidad, o bien con tramos más largos con la misma severidad (o ambos).

Sin embargo, en determinados sectores el estrés es más ligero que en el caso presente, debido

en parte a la existencia de un número menor de tramos secundarios, por lo que ríos principales

tienen mayor caudal para satisfacer la demanda requerida. El caso más optimista muestra

tramos con mejoras en el estrés para Pisque, Guayllabamba Alto y Medio, pero en general no

presenta diferencias importantes con respecto al estrés del caso presente.

Page 41: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 12. Estrés hídrico para el estado P+D0 (ver Tabla 3).

Page 42: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 13. Estrés hídrico para el estado P+D+ (ver Tabla 3).

Page 43: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 14. Estrés hídrico para el estado P++D0 (ver Tabla 3).

Page 44: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 15. Estrés hídrico para el estado P++D+ (ver Tabla 3).

Page 45: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 16. Estrés hídrico para el estado P-D0 (ver Tabla 3).

Page 46: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 17. Estrés hídrico para el estado P-D+ (ver Tabla 3).

Page 47: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 18. Estrés hídrico para el estado P--D0 (ver Tabla 3).

Page 48: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Figura 19. Estrés hídrico para el estado P--D+ (ver Tabla 3).

Page 49: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Conclusiones y Recomendaciones

En este documento se han reportado primeramente los trabajos relacionados con la

estandarización de los datos de las estaciones disponibles para el proyecto, con la

actualización más reciente a la fecha (2013). Se han discutido también algunos aspectos

importantes referentes a control de calidad y homogeneización de series de tiempo de variables

hidroclimáticas. En virtud de una adecuada relación señal-ruido en las series de tiempo

tratadas se estableció un mínimo de 20 años como umbral para seleccionar estaciones que

garanticen de entrada resultados robustos a la hora de representar el presente y que sirvan de

punto de partida para la generación de proyecciones futuras. Es por ello que sólo 77 estaciones

(65 meteorológicas y 12 hidrológicas) fueron seleccionadas finalmente para el proceso de

homogeneización. Series de tiempo más cortas que 20 años introducirán incertidumbres que no

permitirán trabajar en un escenario confiable como para proveer información útil a tomadores

de decisión. Para ver una lista de las estaciones homogeneizadas, ver Anexo 2. Vale

mencionar acá que aunque las estaciones P08 y C10 tienen datos y en el caso de la C10 se

llevó a cabo la homogeneización, no pueden ser utilizadas en este proyecto debido a que no se

pudieron encontrar las coordenadas de las mismas.

La metodología empleada involucra el software en lenguaje R desarrollado por Aguilar y

Prohom [Aguilar et al., 2009] para control de calidad, mientras que los procedimientos de Wang

et al. [2007] para detección de discontinuidades, tanto anotadas en metadata como no, y la

subsecuente corrección (también disponible gratuitamente en lenguaje R). Los datos de

entrada, los programas de procesamiento de cada fase y los archivos de salida ya

estandarizados, así como figuras con los detalles de las series de tiempo se han incluido como

anexos de este documento y están disponibles para todo el público.

Vale mencionar que algunas estaciones hidrológicas del EPMAPS presentaron series de

tiempo de más de 20 años pero con días de medición variable, es decir, sin continuidad día tras

día en las mediciones, un requisito importante para garantizar la homogeneización a la escala

temporal correspondiente. Por otra parte, las estaciones meteorológicas de EPMAPS y del

FONAG no tienen aún una longitud temporal lo suficientemente amplia y es por ello que

ninguna pudo incluirse en el proceso de homogeneización.

Page 50: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Estos procesos deben realizarse periódicamente sobre los nuevos datos producidos por

estaciones en el dominio espacial de interés, tomando en cuenta que por el carácter estadístico

de los métodos, cuanto mayor sea la serie de tiempo, más robustos serán los resultados. Para

tal fin se entrenó a personal del FONAG ya en un proyecto pasado, y se entrega el Anexo 3

como guía operacional.

No deben emplearse los datos bajo ninguna circunstancia si no está hecho el control de calidad

y la homogeneización mencionada. Adicionalmente, vale resaltar que debe llevarse a cabo el

más extremo escrutinio en cada paso de los procesos mencionados para garantizar que las

series de tiempo final cumplan con las características deseables, y que efectivamente

representen la evolución de las variables climáticas e hidrológicas, como corresponde.

Se ha discutido también la metodología y resultados obtenidos para el presente y futuro con el

modelo de oferta y demanda ejecutado en el proyecto, haciendo especial énfasis en el estrés

hídrico. Estos productos forman parte fundamental de un sistema de gestión integrada de

recursos hídricos que considera la variabilidad climática y su interacción con la señal de cambio

climático. Realizar proyecciones futuras nunca es una tarea fácil, y las mismas deben

considerarse siempre con los cuidados correspondientes. Los resultados al respecto en este

informe poseen incertidumbres asociadas a información climática, concesiones, demanda

futura y uso de suelo presente y futuro.

Los resultados obtenidos muestran que en general hay condiciones aceptables de

disponibilidad de recurso hídrico para la mayor parte de las zonas en las cuencas estudiadas,

sin embargo en determinados tramos el estrés hídrico, por ejemplo, aparece entre moderado

(San Pedro, Pita, en Pisque y Guayllabamba Alto) y severo (San Pedro, Guayllabamba Alto y

Medio, Pisque y en menor grado en Pita). Estas zonas de mayor estrés responden a las

concesiones asociadas a industrias, riego e hidroeléctricas en los tramos mencionados. Para

Quito, se muestra estrés moderado en el sur y ligero al norte.

En los distintos estados considerados como posibles proyecciones del futuro (Figuras 6 y 7,

Tabla 3), construidos como perturbaciones de los campos de precipitación y demanda

presentes, se aprecia en general disponibilidad del recurso hídrico semejante al actual, salvo

por tramos que se agravan o mejoran de acuerdo al “escenario” considerado. Los tramos de

interés son nuevamente los mencionados en el párrafo anterior. En los distintos casos futuros

considerados, sin embargo, no se aprecia en general un cambio significativo en términos de

Page 51: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

estrés para Quito con respecto al presente, aunque los resultados sí evidencian diferencias por

tramos o incluso en el número de cauces disponibles para aprovechamiento (Figuras 6 y 7).

Un aspecto importante es que en función de los datos disponibles de los últimos censos del

Ecuador, no se prevé una disminución de la demanda en las cuencas analizadas, sino en el

mejor de los casos que estadísticamente hablando la demanda total se mantenga como la del

presente, y probablemente ocurran incrementos. El hecho de que aún en determinados casos

futuros en los que se tengan disminuciones de orden del 10% de la precipitación, tramos de

ríos mejoren su estrés hídrico se interpreta en términos de una posible disminución del caudal a

ramificaciones de orden superior del cauce principal, por lo que quedaría mayor disponibilidad

en éste último y el estrés hídrico sería consecuentemente menor.

Vale la pena resaltar que estos productos corresponden a un comportamiento medio para el

período considerado, por lo que las concesiones -principalmente asociadas a industrias, riego e

hidroeléctricas en los tramos mencionados- en la época seca (húmeda) del año y en

determinados sectores pudieran ocasionar estrés mensuales al menos una categoría más

(menos) severa que la presentada en los mapas.

Finalmente, se han mencionado ya algunos de los cuidados (caveats) que hay que tener en

cuenta con el presente estudio. En futuros proyectos habría que velar por tratar de disminuir

estas incertidumbres, y un aspecto sumamente interesante a considerar sería el de variar la

superficie y configuración de las hidrozonas, que en este estudio, incluso para proyecciones del

futuro, se han mantenido iguales a las del presente.

Page 52: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Referencias

Aguilar, E., J., Sigró, M. Brunet, 2009: RClimdex con funcionalidades extra de control de calidad. Manual de Uso, versión 1.0. Documento descargado del ClimateChangeResearchGroup, University Rovira i Virgili, Tarragona, España. 12 pp.

Aguilar, E., I. Auer, M. Brunet, T. C. Peterson, y J. Wieringa, 2003: GuidelinesonClimateMetadata and Homogenization, WCDMP GUIDELINES SERIES, WMO/TD no 1186, Llansó, P. ed., 50 pp., WMO, Geneva.

Alexandersson, H., 1986: A homogeneity test appliedtoprecipitation data. J. Climatol., 6, 661–675.

Caussinus, H., y O. Mestre, 2004: Detection and correction of artificial shifts in climate. Appl. Stat., 53, 405–425.

DeGaetano, A. T., 2006: Attributes of severalmethodsfordetectingdiscontinuities in mean temperature series. J. Climate, 19, 838–853.

Lund, R., y J. Reeves, 2002: Detection of undocumentedchangepoints: A revision of thetwo-phaseregressionmodel. J. Climate, 15, 2547–2554.

Menne, M. J., y C. N. Williams Jr., 2005: Detection of undocumentedchangepointsusingmultiple test statistics and com- positereference series. J. Climate, 18, 4271–4286.

Muñoz, Á.G., 2011: Preparando los Datos. Entrada del wiki del Observatorio Latinoamericano de Eventos Extraordinarios (OLE2). [Disponible en línea en: http://www.cmc.org.ve/mediawiki/index.php?title=Preparando_los_datos

Muñoz, Á.G., 2012a: Informe Final del Proceso de Homogeneización de Datos del Proyecto FONAG-MAE. Ecuador.

Muñoz, Á.G., 2012b: Análisis de la Variabilidad Climática Actual y Escenarios de Cambio Climático. Proyecto FONAG-MAE. Quito. Ecuador.

Muñoz, Á.G. y Torres, W., 2012: Informe Final del Módulo de Disponibilidad Hídrica del Proyecto FONAG-MAE. Quito. Ecuador

Muñoz, Á.G., 2011: Informe de Avance Módulo de Cambio y Variabilidad Climático. Proyecto PRAA-FONAG-NewVI. Quito. 18pp.

Muñoz, Á.G., 2010: Validación y Análisis de Consenso de Modelos de Escenarios de Cambio Climático para Ecuador, Informe Final. Proyectos MAE-INAMHI. Quito. 131 pp.

Muñoz, Á.G., Recalde, C., Cadema, J., Núñez, A., Díaz-Lobatón, J., 2010: Análisis Estadístico con FClimdex de índices climáticos para Ecuador. Informe Final. Proyectos MAE-INAMHI. Quito. 71pp

OMM, 2002: WMO TechnicalDocument 1125, GCOS-76.

Santer, B. D., et al., 2011: Separatingsignal and noise in atmospherictemperaturechanges:

Page 53: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Theimportance of timescale, J. Geophys. Res., 116, D22105, doi:10.1029/2011JD016263.

Vincent, L. A., X. Zhang, B. R. Bonsal, y W. D. Hogg, 2002: Homogenization of dailytemperaturesoverCanada. J. Climate, 15, 1322–1334.

Wan, H., X. L. Wang, y V. R. Swail, 2007: A qualityassurancesystemfor Canadian hourlypressure data. J. Appl. Meteor. Climatol., 46, 1804–1817.

Wang, X.L., 2003: Commentson “Detection of undocumentedchangepoints: A revision of thetwo-phaseregressionmodel.” J. Climate, 16, 3383–3385.

________, 2006: Climatology and trends in some adverse and fairweatherconditions in Canada, 1953–2004. J. Geophys. Res., 111, D09105, doi:10.1029/2005JD006155.

________, y Y. Feng, 2007: RHtestV2 user manual. ClimateResearchDivision, Science and TechnologyBranch, Envi- ronmentCanada, Toronto, Ontario, Canada, 19 pp. [Disponible en línea en: http://cccma.seos.uvic.ca/ETCCDMI/RHtest/RHtestV2_UserManual.doc]

________, 2008: Penalizedmaximal F test fordetectingundocumented mean shiftwithouttrendchange. J. Atmos. OceanicTechnol., 25, 368–384.

Chimborazo, O., Guitarra, S. y Muñoz, Á.G., 2010: Informe Final Análisis de Nuevas Salidas del Modelo TL959. Proyectos MAE-INAMHI. Quito. 430 pp.

Cisneros, F. y Burneo, D., 2008: Análisis de Estrategias para la Gestión de Demanda y Oferta de los Recursos Hídricos y Evaluación de su Factibilidad Financiera-Económica en la Cuenca Alta del Río Guayllabamba. Proyecto UICN-SUR-BID-FONAG. Quito. Ecuador.

Coello, X. Y Muñoz, Á.G., 2011: Extensión de la Red de Vigilancia Hidrometeorológica para microcuencas andinas en el Ecuador. Artículo Técnico del Proyecto FONAG-MAE. Ecuador. 24 pp.

De Bievre, B. y Coello, X., 2008: Diagnóstico del balance entre oferta y demanda hídrica, Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador.

FONAG, 2008: Mapa de cobertura vegetal y uso del suelo del FONAG. Informe interno. Datos disponibles en la institución.

FONAG, 2012: Portal de productos FONAG_GIS. Url: http://186.66.127.99:8082/fonagiis/index.swf

Greene, A.M., L. Goddard and R. Cousin, 2011: Web ToolDeconstructsVariability in Twentieth-Century Climate, EosTrans. AGU (92) 45, Nov, 397-398

SENAGUA, 2010: Datos de concesiones para las cuencas de Guayllabamba, Pita, San Pedro y Papallacta. Actualizado hasta el 2010. Datos disponibles en la sede de la institución.

TNC-FONAG, 2008: [Verduga, Lino, Zak, Vlastimil y Guevara Marcelo]. Mapa de ecosistemas y uso del suelo en el área de influencia del FONAG. TNC-FONAG, Ecuador.

Page 54: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

ANEXOS

Page 55: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Anexo I

Estaciones Meteorológicas Originales

Código Estación UTMY UTMX Instituto Cuenca

06MET1 ASO. SAN MARCOS 9936650,69 760558,74 San Pedro

06PVL1 LA VIRGEN 9930742,75 757431,87 San Pedro

07MET1 CONTROL NORTE 9937628,68 784580,80 Pita

26PVL1 EL TAMBO 9958380,45 812379,70 Papallacta

26PVL2 PAPALLACTA 9958682,45 818317,47 Papallacta

26PVL3 BAÐOS 9964408,39 817752,49 Papallacta

27MET1 YURAFACCHA 9979505,22 821512,34 Oyacachi

27PVL1 YAMUYACU 9977096,25 824286,23 Oyacachi

28PVL1 MUDADERO 9931020,75 793478,45 Pita

C7 San Antonio 9997910,00 783247,00 EPMAPS Guayllabamba Medio

C8 IASA - ESPE 9956570,00 787679,00 EPMAPS San Pedro

C9 Mica Campamento 9942030,00 808760,00 EPMAPS Antisana

C10 desconocida desconocida EPMAPS Guayllabamba Medio

M001 INGUINCHO 10028600,00 789323,00 INAMHI

M002 LA TOLA 9974610,00 793122,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M003 IZOBAMBA 9959440,00 772701,00 INAMHI San Pedro

M009 LA VICTORIA INERHI 9993360,00 811628,00 INAMHI Pisque

M010 MONTESERRIN 9993390,00 805204,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M011 URAPAMBA 9990720,00 798693,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M022 TABACUNDO TOMALON 10005900,00 807795,00 INAMHI Pisque

M023 OLMEDO-PICHINCHA 10016400,00 828652,00 INAMHI Pisque

M024 QUITO INAMHI-INAQUITO 9981560,00 780135,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M054 QUITO-OBSERVATORIO 9976640,00 778274,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M055 QUITO AEROPUERTO - DAC 9984510,00 779946,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M098 SAN MARCOS 10011600,00 838402,00 INAMHI

M111 MALCHINGUI 10006100,00 796967,00 INAMHI Pisque

M112 CONOCOTO 9970440,00 781737,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M113 UYUMBICHO 9957040,00 775452,00 INAMHI San Pedro

M115 SAN ANTONIO DE PICHIN. 9998860,00 785305,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M116 CHIRIBOGA-GRANJA EXPER 9976710,00 746880,00 INAMHI

M117 MACHACHI 9942010,00 773743,00 INAMHI San Pedro

M118 INIAP-SUPLEMENTARIA PORCINOS 9961280,00 778271,00 INAMHI San Pedro

M120 COTOPAXI-CLIRSEN 9931040,00 769195,00 INAMHI San Pedro

M188 PAPALLACTA 9959610,00 817850,00 INAMHI Papallacta

Page 56: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

M201 El Chaco Inecel 9963090,00 871117,00 INAMHI

M210 VINDOBONA 10000100,00 789225,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M211 LA VIDA DE CHESPI 10012900,00 774567,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M212 MINDO INECEL 9994720,00 752037,00 INAMHI

M213 LA PERLA 10021300,00 759408,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M214 PERUCHO INECEL 10012400,00 786975,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M215 Baeza 9930690,00 848913,00 INAMHI

M216 S.MIGUEL DE LOS BANCOS 10001800,00 734844,00 INAMHI

M260 PIFO 9982940,00 798292,00 Guayllabamba Alto

M316 ZULETA 10022700,00 824695,00

M318 APUELA-INTAG 10039300,00 776756,00

M320 HDA.LA VEGA 10020700,00 814044,00

M325 GARCIA MORENO 10026000,00 764107,00

M326 SELVA ALEGRE-IMBABURA 10027300,00 769709,00

M327 CHONTAL BAJO,DJ ALAMBI 10026200,00 750521,00 INAMHI

M335 LA CHORRERA 9977690,00 774376,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M337 SAN JOSE DE MINAS 10018700,00 790183,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M339(P) NANEGALITO 10007400,00 758630,00

M341 GUAYLLABAMBA 9993700,00 795753,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M342 COTOCOLLAO 9989240,00 778867,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M343 EL QUINCHE-PICHINCHA 9988690,00 800186,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M344 CANGAHUA 9993670,00 815349,00 INAMHI Pisque

M345 CALDERON 9989120,00 787098,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M346(P) YARUQUI INAMHI 9982330,00 798849,00 Guayllabamba Alto

M347 PUEMBO 9980510,00 794337,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M350 HDA. LA GRANJA-ALOAG 9947300,00 761194,00 INAMHI

M352 SANGOLQUI 9963120,00 785701,00 INAMHI San Pedro

M353 RUMIPAMBA-PICHINCHA 9952277,00 787386,00 INAMHI San Pedro

M354 SAN JUAN-PICHINCHA(CHILLOG.) 9968215,00 764001,00 INAMHI

M357(P) CANAL 10 TV. 9981780,00 775769,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M358(P) CALACALI INAMHI 10000200,00 776884,00 INAMHI

M359 CAYAMBE 10006000,00 818447,00 INAMHI Pisque

M361(P) NONO 9991890,00 770168,00

M362 LAS PAMPAS 9951079,00 726023,00 INAMHI

M364(P) LORETO PEDREGAL 9937890,00 786461,00 INAMHI Pita

M365 GUAYTACAMA 9909230,00 762624,00 INAMHI

M436 Cuyuja 9953880,00 828465,00 INAMHI

M488 Cotundo 9903320,00 852013,00 INAMHI

M5021 SalvefachaOyacachi 9979154,00 821647,00 FONAG Oyacachi

M533 Chalupas 9907162,00 806715,00 INAMHI

M545 OYACACHI 9963110,00 837684,00 INAMHI

M546 Cosanga 9931740,00 8482,00 INAMHI

Page 57: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

M566 ASCAZUBI INAMHI 9991420,00 801513,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M572 CUMBAYA 9978730,00 786417,00 INAMHI Guayllabamba Alto

MA2T TOMALON-TABACUNDO 9994470,00 783846,00 INAMHI Guayllabamba Medio

P00 Glaciar 9948311,00 817373,00 INAMHI Papallacta

P02 Morrena 9948568,00 817055,00 INAMHI Papallacta

P07 Crespos 9946072,00 815317,00 INAMHI Antisana

P08 desconocida desconocida INAMHI Antisana

P18 Guayllabamba 9991334,00 794412,00 EPMAPS Guayllabamba Alto

P19 La Tola (Tumbaco) 9973140,00 793451,00 EPMAPS Guayllabamba Alto

P23 ATACAZO 9964580,00 767118,00 EPMAPS Guayllabamba Alto

P34 Papallacta 9959960,00 817271,00 EPMAPS Papallacta

P35(P) PITA EN BOCATOMA 9945110,00 785119,00 EPMAPS Pita

P36 Maucatambo 9925324,00 794891,00 EPMAPS

P37 Salve fascha 9974470,00 816939,00 EPMAPS Oyacachi

P38 San Simon 9941810,00 811767,00 EPMAPS Antisana

P39(P) YANGAHUAGRA 9927780,00 790545,00 EPMAPS Pita

P40 Tambo 2A 9916982,00 792766,00 EPMAPS

P42 Antis-RamonHuanuta 9932740,00 806304,00 EPMAPS Antisana

P44 Guaytaloma 9966800,00 820027,00 EPMAPS Chalpi Grande

P46 Chalpi Grande 9971060,00 823213,00 EPMAPS Chalpi Grande

P55 AntisanaDiguvhi 9936430,00 804462,00 EPMAPS Antisana

Estaciones Hidrológicas Originales

Código Estación UTMY UTMX Instituto Cuenca

E1 EL COLEGIO Q. MONJAS 9991000,10 780688,95 Guayllabamba Medio

E2 EL RECREO 9971803,31 775480,16 Guayllabamba Alto

E3 TRANSITO 9968255,35 770626,35 Guayllabamba Alto

E4 CAPULI 9967808,35 774206,21 Guayllabamba Alto

E5 PITA EN BOCATOMA 9945440,59 785420,76 Pita

ECOLUZ1 LORETO 9963708,00 817786,00 ECOLUZ Papallacta

ECOLUZ2 BAÐOS 9963515,00 817733,00 ECOLUZ Papallacta

ECOLUZ3 MENTALA 9963179,00 817590,00 ECOLUZ Papallacta

ECOLUZ4 SAN CRISTOBAL 9965050,00 815705,00 ECOLUZ Papallacta

ECOLUZ5 PAPALLACTA 9959610,00 817850,00 ECOLUZ Papallacta

G15 Glaciar 15 9948515,97 815513,00 IRD-INAMH Papallacta

G15a Glaciar 15a 9947439,60 816285,00 IRD-INAMH Antisana

G15b Glaciar 15b 9947788,97 816860,00 IRD-INAMH Papallacta

H1 Tambo DJ Tamboyacu 12 9921482,16 804383,00 EPMAPS

H136 ALAMBI EN CHURUPAMBA 10016226,00 757989,00 INAMHI

H137 MACHANGARA 9977505,00 781378,00 INAMHI Guayllabamba Alto

H141 CANAL TABACUNDO 10015128,00 831512,00 INAMHI Pisque

Page 58: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

H142 CANAL EXCESO TABACUNDO 10015128,00 831512,00 INAMHI Pisque

H143 GRANOBLES AJ GUACHALA 10001846,00 814800,00 INAMHI Pisque

H143 GRANOBLES AJ GUACHALA 10002683,00 814780,00 Pisque

H144 GUACHALA AJ GRANOBLES 10000739,00 817028,00 INAMHI Pisque

H145 GUAYLLABAMBA AJ. CUBI 10010295,88 786320,40 Hidroequinoccio Guayllabamba Medio

H145 GUAYLLABAMBA AJ CUBI 10009994,00 786098,00 Guayllabamba Medio

H146 GUAYLLABAMBA DJ. ALAMBI 10025075,00 751306,00 INAMHI

H148 GUAYLLABAMBA DJ. PISQUE 10000922,04 788765,14 Hidroequinoccio Guayllabamba Medio

H148 GUAYLLABAMBA DJ PISQUE 9999762,00 788800,00 Guayllabamba Medio

H149 GUAYLLABAMBA EN PTE CHACAPATA 10019605,11 762589,64 Hidroequinoccio Guayllabamba Medio

H149 GUAYLLABAMBA EN PTE.CHACAPATA 10019702,00 762518,00 Guayllabamba Medio

H150 INTAG DJ. PAMPLONA 10023971,00 764670,00 INAMHI

H151 INTAG EN BALZAPAMBA 10037248,00 773578,00 INAMHI

H152 LA CHIMBA EN OLMEDO 10016235,00 829284,00 INAMHI Pisque

H152 LA CHIMBA EN OLMEDO 10015377,00 826483,00 Pisque

H154 MONJAS DJ Q. COLORADA 9998526,00 786949,00 INAMHI Guayllabamba Medio

H158 PITA AJ SALTO 9936566,00 786935,00 INAMHI Pita

H158 PITA AJ SALTO 9945030,00 785415,00 Pita

H159 SAN PEDRO EN MACHACHI 9947635,00 773573,00 INAMHI San Pedro

H159 SAN PEDRO EN MACHACHI 9944628,00 773252,00 San Pedro

H176 INTAG EN APUELA 10038355,00 775805,00 INAMHI

H178 PINNAN 10052742,00 786939,00 INAMHI

H180 MONJAS AA PISCINAS 9998526,00 823713,00 INAMHI Pisque

H182 QDA.COLORADA 10000739,00 785835,00 INAMHI Guayllabamba Medio

H184 PITA ABT PI 9945418,00 785825,00 INAMHI Pita

H198 PITA EN TR.AL SAN PEDRO 9967547,00 783604,00 INAMHI Guayllabamba Alto

H2 Tambo 2A 9918074,20 795216,00 EPMAPS

H21 Humboldt 9943258,51 810170,00 IRD-INAMH Antisana

H25 Crespos 9945501,99 814608,00 IRD-INAMH Antisana

H3 Tamboyacu 5 9924269,17 794096,00 EPMAPS

H5 Antisana DJ Ramón Huata 9933193,07 811729,00 EPMAPS Antisana

H6 Chalpi Grande 9960142,87 824358,00 EPMAPS Chalpi Grande

H7 Antisana DJ Diguchi 9937064,05 808630,00 EPMAPS Antisana

H718 Quijos en Baeza 9949602,87 846245,00 INAMHI

H719 Quijos DJ Oyacachi 9964944,74 857480,00 INAMHI

H722 Yanahurco DJ Valle 9922243,16 803111,00 INAMHI

H731 Cosanga AJ Quijos 9949008,86 850145,00 INAMHI

H733 Quijos AJ Borja 9952552,83 851829,00 INAMHI

HCJB HCJB 9958542,90 817418,00 HCJB Papallacta

Page 59: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Anexo II

Estaciones Meteorológicas Homogeneizadas

Código Estación UTMY UTMX Instituto Cuenca

C7 San Antonio 9997910,00 783247,00 EPMAPS Guayllabamba Medio

C8 IASA - ESPE 9956570,00 787679,00 EPMAPS San Pedro

C9 Mica Campamento 9942030,00 808760,00 EPMAPS Antisana

C10 La Mica Presa desconocida desconocida EPMAPS Guayllabamba Medio

M001 INGUICHO 10028600,00 789323,00 INAMHI

M002 LA TOLA 9974610,00 793122,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M003 IZOBAMBA 9959440,00 772701,00 INAMHI San Pedro

M009 LA VICTORIA INERHI 9993360,00 811628,00 INAHMI Pisque

M010 MONTESERRIN 9993390,00 805204,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M011 URAPAMBA 9990720,00 798693,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M022 TABACUNDO TOMALON 10005900,00 807795,00 INAMHI Pisque

M023 OLMEDO-PICHINCHA 10016400,00 828652,00 INAMHI Pisque

M024 QUITO INAMHI-INAQUITO 9981560,00 780135,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M054 QUITO-OBSERVATORIO 9976640,00 778274,00

EPN-INAMHI-EPMAPS Guayllabamba Alto

M055 QUITO AEROPUERTO - DAC 9984510,00 779946,00

EPN-INAMHI-EPMAPS Guayllabamba Alto

M098 SAN MARCOS 10011600,00 838402,00 INAMHI

M111 MALCHINGUI 10005829,00 796752,00 INAMHI Pisque

M112 CONOCOTO 9970440,00 781737,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M113 UYUMBICHO 9957040,00 775452,00 INAMHI San Pedro

M114 TUMBACO 9974180,00 787864,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M115 SAN ANTONIO DE PICHIN. 9998860,00 785305,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M116 CHIRIBOGA-GRANJA EXPER 9976710,00 746880,00 INAMHI

M117 MACHACHI 9942010,00 773743,00 INAMHI San Pedro

M118 INIAP-SUPLEMENTARIA PORCINOS 9961280,00 778271,00 INAMHI San Pedro

M120 COTOPAXI-CLIRSEN 9931040,00 769195,00 INAMHI San Pedro

M188 PAPALLACTA 9959610,00 817850,00 ECOLUZ Papallacta

M201 El Chaco Inecel 9963090,00 871117,00 INAMHI

M210 VINDOBONA 10000100,00 789225,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M211 LA VIDA DE CHESPI 10012900,00 774567,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M212 MINDO INECEL 9994720,00 752037,00 INAMHI

Page 60: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

M213 LA PERLA 10021300,00 759408,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M214 PERUCHO INECEL 10012400,00 786975,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M215 Baeza 9930690,00 848913,00 INAMHI

M216 S.MIGUEL DE LOS BANCOS 10001800,00 734844,00 INAMHI

M316 ZULETA 10022700,00 824695,00 INAMHI

M318 APUELA-INTAG 10039300,00 776756,00 INAMHI

M320 HDA.LA VEGA 10020700,00 814044,00 INAMHI

M325 GARCIA MORENO 10026000,00 764107,00 INAMHI

M326 SELVA ALEGRE-IMBABURA 10027300,00 769709,00 INAMHI

M327 CHONTAL BAJO,DJ ALAMBI 10026200,00 750521,00 INAMHI

M335 LA CHORRERA 9977690,00 774376,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M337 SAN JOSE DE MINAS 10018700,00 790183,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M339(P) NANEGALITO 10007400,00 758630,00 INAMHI

M341 GUAYLLABAMBA 9993700,00 795753,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M342 COTOCOLLAO 9989240,00 778867,00 INAMHI Guayllabamba Medio

M343 EL QUINCHE-PICHINCHA 9988690,00 800186,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M344 CANGAHUA 9993670,00 815349,00 INAMHI Pisque

M345 CALDERON 9989120,00 787098,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M346(P) YARUQUI INAMHI 9982330,00 798849,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M347 PUEMBO 9980510,00 794337,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M350 HDA. LA GRANJA-ALOAG 9947300,00 761194,00 INAMHI

M352 SANGOLQUI 9962789,00 785496,00 INAMHI San Pedro

M353 RUMIPAMBA-PICHINCHA 9952277,00 787386,00 INAMHI San Pedro

M354 SAN JUAN-PICHINCHA(CHILLOG.) 9968215,00 764001,00 INAMHI

M357(P) CANAL 10 TV. 9981780,00 775769,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M358(P) CALACALI INAMHI 10000200,00 776884,00 INAMHI

M359 CAYAMBE 10006000,00 818447,00 INAMHI Pisque

M361(P) NONO 9991890,00 770168,00 INAMHI

M362 LAS PAMPAS 9951079,00 726023,00 INAMHI

M364(P) LORETO PEDREGAL 9937890,00 786461,00 INAMHI Pita

M365 GUAYTACAMA 9909230,00 762624,00 INAMHI

M545 OYACACHI 9963110,00 837684,00 INAMHI

M566 ASCAZUBI INAMHI 9991420,00 801513,00 INAMHI Guayllabamba Alto

M572 CUMBAYA 9978730,00 786417,00 INAMHI Guayllabamba Alto

MA2T TOMALON-TABACUNDO 9994470,00 783846,00 INAMHI Guayllabamba Medio

Estaciones Hidrológicas Homogeneizadas

Código Estación UTMY UTMX Instituto Cuenca

ECOLUZ5 PAPALLACTA 9959610,00 817850,00 ECOLUZ Papallacta

H136 ALAMBI EN CHURUPAMBA 10016226,00 757989,00 INAMHI

H143 Granobles AJ Guachala 10002683,00 814780,00 INAMHI Pisque

Page 61: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

H144 Guachala Aj. Granobles 10000739,00 817028,00 INAMHI Pisque

H145 Guayllabamba AJ Cubi 10009994,00 786098,00 INAMHI Guayllabamba Medio

H146 GUAYLLABAMBA DJ. ALAMBI 10025075,00 751306,00 INAMHI

H148 GUAYLLABAMBA DJ. PISQUE 10000922,04 788765,14 Hidroequinoccio Guayllabamba Medio

H149 Guayllabamba en Pte. Chacapata 10019702,00 762518,00 INAMHI Guayllabamba Medio

H150 Intag Dj. Pamplona 10023971,00 764670,00 INAMHI

H152 LA CHIMBA EN OLMEDO 10016235,00 829284,00 INAMHI Pisque

H158 Pita AJ Salto 9945030,00 785415,00 INAMHI Pita

H159 San Pedro en Machachi 9944628,00 773252,00 INAMHI San Pedro

Page 62: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

Anexo 3

Guía Rápida para Usuarios de RClimdex y RHTests

Preparada por

Xiaolan L. Wang

ClimateResearchDivision, STB, EnvironmentCanada 18 May 2010

Traducción y explicaciones menores de

Ángel G. Muñoz

[email protected] Centro de Modelado Científico (CMC) – La Universidad del Zulia

3 Junio 2011 Pasos para usar el paquete combinado RClimdex y RHTests:

(1) Escriba source(RClimDex.r) en el terminal de R para que RClimDex lleve a cabo los controles de calidad de la data diaria de tmax, tmin y prcp.

(2) Escriba source(RClimDex_RHtest.r) en el terminal de R para usar RclimDex_RHtest3, o

escriba source(RHtestsV3.r) y luego StartGUI() para usar el botón Transform Data en el modo gráfico (GUI), para producir los archivos de entrada par alas pruebas de homogeneización y ajustes correspondientes. El script provee 9 archivos de salida4: para tmax, tmin y prpc, mensuales (MLY) y diarios (DLY), un archivo con una serie de totales mensuales de días en los que prcp ≥ 1mm (*_prcpMLY1mm), y las series transformadas-log de las dos series mensuales de precipitación total, respectivamente (*_LogprcpMLY and *_LogprcpMLY1mm). Nótese que si las series a ser transformadas-log incluyen un valor de cero en alguna parte, cada uno de estos valores más 1 es transformado; esto es: log(P_i +1) es la serie transformada de P_i.

(3) Homogeneización mensual primero: usar una de las funciones de RHtestsV3 (por ejemplo, FindU si no se tiene una serie de referencia o FindU.wRef si sí se posee) para detectar los puntos de cambio en las series mensuales y para determinar cuáles necesitan ser ajustados. Este proceso provee los archivos siguientes: ESTAC_1Cs.txt (copia de seguridad que lista los puntos de cambio y su significancia estadística), ESTAC_mCs.txt (archivo a modificar que lista los puntos de cambio y

3 El comando en la terminal tiene este formato: RClimDex_RHtest(ArchivoEntrada, MissingStr=’-99.9’) 4 Se asigna la bandera de faltante (-99.9) a un valor mensual si faltan más de 3 días en dicho mes.

Page 63: ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL MODELO …infoagua-guayllabamba.ec/images/PDF/agua_cuenca/da/03ModeloHidro... · El presente trabajo forma parte de ... se aplica primero una

su significancia estadística), ESTAC_Ustat.txt (estadísticas), ESTAC_U.dat (archivo de salida; 3a columna: dato original; 5a columna: ajustado por media; 9a columna: QM-ajustado) y ESTAC_U.pdf (archivo pdf con imágenes de los ajustes de la serie y al final la distribución de los QM-ajustes).

a. Es menester identificar en ESTAC_mCs.txt los puntos de cambio que no sean

estadísticamente significativos (o subjetivamente no significativos) y eliminarlos.

b. Una vez eliminados, ejecutar StepSize (o StepSize.wRef si se tiene una serie de referencia) para actualizar los puntos de cambio.

c. Repetir el procedimiento a y b hasta que todos los puntos sean estadísticamente

significativos.

(4) Para temperatura, use QMadj.GaussianDLY5 (con esta lista de puntos de cambio y la serie original de datos de temperatura diarios) para obtener una serie diaria QM-ajustada6. La 5a columna en el archivo de salida *_QMadjDLY_F.dat es la serie diaria QM-ajustada.

(5) Para precipitación diaria, escriba source(RHtests_dlyPrcp.r) en el terminal de R y use FindU.dlyPrcp, FindUD.dlyPrcp, y StepSize.dlyPrcp para detectar y ajustar las inhomogeneidades en las series de precipitación diaria (empleando pthr=0.99 mm). Esto se hace debido a que diariamente se realiza la prueba prcp>pthr en estas funciones, mientras que RClimDex emplea diariamente prcp ≥ 1.0 mm para calcular los índices. El procedimiento para usar estas funciones7 es el mismo que en caso de FindU y StepSize en el RHtestsV3. La serie de datos diarios de precipitación QM-ajustados aparecen en la 5a columna del archivo de salida *_QMadjDLY_UC.dat o *_QMadjDLY_UDfinal.dat.

5 El commando tiene este formato:

QMadj.GaussianDLY(InSeries=’/PATH...’, InCs=’/PATH…/Nombre_mCs.txt’,

output=’/PATH..../salida/’,

MissingValueCode=’-99.9’, GUI=FALSE, Iadj=10000, Mq=10, Ny4a=0)

6 “QM-ajustada” significa “ajustada empleando el algortimo de Ajuste de Cuantiles (QM: QuantileMatching)”. 7 Los comandos tienen este formato: FindU.dlyPrcp(InSeries=’/PATH...’, output=’/PATH..../salida/Nombre’,

MissingValueCode=’-99.9’, GUI=FALSE, pthr=0.99, Mq=10, Ny4a=0, p.lev=0.95, Iadj=10000)

FindUD.dlyPrcp(InSeries=’/PATH...’, InCs=’/PATH…/Nombre_mCs.txt’,

output=’/PATH..../salida/Nombre’,

MissingValueCode=’-99.9’, GUI=FALSE, pthr=0.99, Mq=10, Ny4a=0, p.lev=0.95, Iadj=10000)

StepSize.dlyPrcp(InSeries=“D:\\...”, InCs=“D:\\..._mCs.txt”, output=“D:\\...”,

MissingValueCode=“-999.99”, GUI=FALSE, pthr=0.99, Mq=10, Ny4a=0, p.lev=0.95,

Iadj=10000)