adm.financiera

Upload: loyola-ricaldi-sandro

Post on 13-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adm.financiera

TRANSCRIPT

FUENTES INTERNAS DE FINANCIAMIENTO (INVERSIN)

FUENTES INTERNAS DE FINANCIAMIENTO (INVERSIN)

TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Es importante mencionar que las fuentes de financiamiento estn definidas desde el punto de vista de la empresa. As tenemos que las fuentes de financiamiento se clasifican segn su procedencia en:

LA FINANCIACIN INTERNA O AUTOFINANCIACIN

La autofinanciacin o financiacin interna es aquella consistente en la aplicacin de recursos financieros que proceden de la misma empresa, sin recurrir a la financiacin externa. Procede de los beneficios obtenidos y no repartidos por la empresaLa financiacin interna es una fuente de financiacin propia y generalmente a largo plazo. Normalmente se destina a financiar el activo no corriente, aunque tambin puede contribuir a la financiacin de una parte del activo corriente.

FUENTES INTERNAS DE FINANCIAMIENTOSon fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promocin, dentro de las cuales estn: VENTAS DE ACTIVOS Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras El deshacerse del activo fijo nuevo o usado implica una falta de liquidez; generalmente la empresa enajena su activo una vez ha sido depreciado. En muchas ocasiones , el bien del activo fijoya no tiene valor en libros , es decir, para laempresa, ese activo ya no tiene valor, pues el fondo de depreciacinlo ha cubierto ;no obstante ello, la empresa puedemuy bien enajenarlo y obtener utilidades fuera de libros. As, se pueden vender terrenos, edificio, maquinaria, que ya no se utilicen o sobren y el importe se destina a cubrir las necesidades financieras; el activo fijo se convierte en circulante y generalmente el activo total no se altera a menos que el activo fijo se haya malbaratado

Depreciaciones y Amortizaciones:

A travs de los procedimientos de depreciacin y amortizacin, la empresa tratar de conservar los recursos precisos para evitar su empobrecimiento

ACCIN. Es un ttulo de crdito nominativo que representa una de las partes iguales en que se divide el capital social de una empresa. Las acciones permiten al inversionista la posibilidad de participar como socio de una empresa. Son ttulos valor que representan una parte alcuota del capital social de una empresa y que permiten la movilizacin de un derecho de propiedad sobre bienes muebles e inmuebles. Esto significa que el propietario de una accin es dueo de la empresa en la parte proporcional que representa su accin y su importe representa el lmite de la obligacin que este contrae ante terceros y la empresa misma.Es aquel que se genera cuando no es posible seguir trabajando con recursos propios o sean son insuficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa, es necesario recurrir a terceros( empresas,instituciones,etc)

FUENTES DE FINANCIMIENTO EXTERNOSobregiro

Se define como la cantidad de dinero que un depositante, ya sea una persona o una entidad comercial, debe a un Banco como consecuencia de cheques que ha expedido en exceso a su balance o depsitos en una cuenta corriente.

Prstamo Bancario

Es el que las entidades bancarias ofrecen a plazos menores de un ao, con la suficiente flexibilidad para que cada cliente seleccione la mejor forma de amortizacin e incluso, pagar el prstamo al final del perodo. De esta manera se puede ajustar a los niveles de ingresos y ventas del solicitante.FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXTERNO

CORTO PLAZO

FUENTES DE FINANCIMIENTO EXTERNO

CORTO PLAZO Crdito Comercial

Consiste en el ofrecimiento de crdito por parte de un proveedor de productos y servicios, a su cliente, permitindole pagar por ellos ms adelante, es decir, en el futuro. Ambos pactan una fecha de pago que obviamente el cliente deber respetar y cumplir porque de lo contrario puede caberle alguna accin legal en su contra por no respetar conforme el plazo estipulado.Factoraje

Es un mecanismo de financiamiento a corto plazo mediante el cual una empresa con actividad empresarial, promueve su crecimiento a partir de la venta de sus cuentas vigentes por cobrar, a una empresa de factoraje. Esta ltima acta como intermediario a cambio de una comisin.

FINANCIAMIENTO EXTERNOCompra a plazos

Es una forma de comprar al crdito de un activo. Evita el pago total en efectivo para no afectar la liquidez se paga intereses.MEDIANO PLAZO

vendidoARRENDAMIENTO FINANCIERO ( LEASING )

FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZODE 5 AOS A MAS

BONOS

En esencia , un bono es un prstamo que un inversionista hace al emisor del bono .

ACCIONES

Es una parte proporcional de la propiedad de la empresa .

s/ 1 000 000s/ 100 000Creando una Panadera

c/u aporta 100 000

10%