adulto mayor - limom conferencia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


• Valor nutricional del limón en 100 g de sustancia comestible.
• Agua (g)90.1Proteínas (g)1.1Lípidos(g)0.03Carbohidratos (g)8.2Calorías(kcal)27Vitamina A (U.I.)20Vitamina B1(mg)0.04Vitamina B2 (mg)0.02VitaminaB6 (mg)0.06Ácido nicotínico (mg)0.1Ácidopantoténico (mg)0.2Vitamina C(mg)45Ácido cítrico (mg)3840Sodio(mg)6Potasio (mg)148Calcio(mg)26Magnesio (mg)9Manganeso(mg)0.04Hierro (mg)0.6Cobre(mg)0.26Fósforo (mg)16Azufre (mg)8Cloro(mg)4

"...Muchos pacientes al ser consultados
dicen que durante años no han
consumido ni un limón...Con toda
seguridad, al cabo de unos años estos
pacientes padecerán arteriosclerosis
cálcica...Si usted es de las personas
que le sientan mal las naranjas y
limones, invierta los términos y piense
que también puede ser que usted les
siente mal a ellas, y que su estómago
enfermo es el que no las tolera...“

¿Qué le da al limón sus
múltiples aplicaciones?
• Es su composición química lo que
convierte al limón en un fruto tan
apreciado. Para conocerla dividiremos el
fruto en partes:
• a) Composición del Epicarpio: El
epicarpio es la cáscara externa del limón,
cerosa, de color amarillo intenso cuando
está maduro y que contiene:

CLOROFILA
Es un pigmento de color verde que está
presente en los frutos no maduros y que
permite realizar la fotosíntesis. A medida
que el fruto madura hay una enzima
(proteína), llamada clorofilasa que
transforma la clorofila en azúcares de alto
contenido energético y poco a poco va
apareciendo el color amarillo del fruto.

CAROTENO
• Es un pigmento que aparece a medidaque va degradándose la clorofila y es elresponsable de la aparición del coloramarillo en los frutos maduros.
• Al ingerirse el cuerpo humano es capaz detransformarlo en vitamina A.

XANTOFILA
Es otro pigmento muy
parecido al caroteno en
cuanto a composición
química.

ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN
Es el producto más utilizado de la
cáscara y está compuesto por
estearoterpenos (citropteno, alcanfor,
etc.), sesquiterpenos, alcoholes y
cetonas que son las responsables
del aroma y las propiedades
terapéuticas del limón.

• b) Composición del mesocarpio: El
mesocarpio es la capa esponjosa de color
blanco que rodea a los gajos de zumo y
que aparece después de la cáscara. Está
compuesta por:
• Agua: Es el componente mayoritario
cuando el limón está fresco.
• Azúcares, celulosa y materias pécticas
(pectinas) cuando el limón está seco.

• c) Composición del endocarpio: Elendocarpio es la parte central del fruto quecontiene las vesículas repletas de zumo:
• Principios activos: Agua, proteínas,grasas, hidratos de carbono, cenizas,calorías, grasas, ácido cítrico, ácidomálico, sacarosa, citrato cálcico y laconocida vitamina C que es elcomponente fundamental ocupando un60%.
• Sales minerales: Potasio, sodio, calcio,fósforo, magnesio, hierro, azufre, cloro,cobre, zinc, yodo y manganeso.
• Vitaminas: A, B1, B2, B6, C, P (citrina) ynicotinamida .

•Son las carnes y
no el limón lo que
produce acidez...

• Aparentemente resulta una
contradicción pensar de que el limón,
un fruto tan ácido, tenga poder
alcalinizante en el organismo.
• Y en realidad, los efectos
beneficiosos del limón y de los
restantes cítricos, se basan en su
poder alcalinizante, en
contraposición a las carnes y
derivados que son acidificantes para
el organismo. Entonces....

¿Qué pasa cuando comemos carnes
y otros productos animales?
Estos productos antes de comerse son alcalinos,es decir su pH es básico (mayor que 7).
Cuando penetran al tubo digestivo y en su viaje alestómago comienzan las fermentacionesbacterianas de la flora intestinal para degradar(digerir) esos alimentos y como resultado liberantóxicos fosforados, sulfurados, amoniacales, etcque acidifican mucho el pH del jugo gástricoprovocando acidez y por consecuencia alteranla absorción de los oligoelementos nutritivos eintoxican nuestra sangre.

¿Qué pasa cuando tomamos jugo de
limón o una dieta rica en vegetales
crudos?
• Estos productos antes de comerse son ácidos, es decir su pH es menor que 7.
• Cuando son digeridos, el ácido cítrico (uno de loscomponentes esenciales del limón) esmetabolizado rápidamente en el tubo digestivoproducto de las fermentaciones bacterianas de laflora intestinal, quedando residuos no tóxicos,minerales y oligoelementos necesarios que sonabsorbidos por la sangre, contribuyendo a elevarel pH regulándolo hasta su punto óptimo(pH=7.34), o sea, alcalinizar.

J. Artigas, bioquímico, afirma
científicamente:
"...El consumo de frutas cítricas
contribuye enormemente a
restablecer la flora intestinal
simbiótica saludable y a eliminar la
flora putrefactiva acidificante,
gracias a su poder alcalinizante..."

Y luego continúa J. Artigas, afirmando:
"... en los enfermos que se
acostumbren a tomar dosis
progresivas de limón y naranja,
rebajados con agua, y a eliminar
alimentos estimulantes que
aumenten los contenidos de cloro,
como el café, las bebidas
carbónicas, las carnes, los huevos
y los quesos se observarán dos
fenómenos:

Primero, que las secreciones hiperácidas
disminuyen progresivamente,
estabilizándose el pH del jugo gástrico
a nivel normal (no patológico);
y segundo, que las úlceras estomacales o
duodenales cicatrizarán rápidamente,
no solo por la normalización del jugo
gástrico, sino por el efecto cicatrizante
del jugo de limón..."

¿Qué pasa con el limón y el hígado?
El hígado es el responsable de eliminar lastoxinas de nuestro organismo. Incluso trabajatanto que se autodestruye tratando de detoxificarel cuerpo (Ej.: cirrosis hepática por consumoexcesivo de alcohol).
Las frutas cítricas, especialmente el limón,ejercen una acción directa de estímulo sobre elfuncionamiento del hígado.
Una de las terapias más importantes para losenfermos hepáticos y cancerosos, consiste enacelerar la recuperación del hígado mediantecuras a base de zumo de limón integral.

EL LIMÓN EN LA COCINA
• a) Como alimento: El limón es un alimento bajo encalorías y muy rico en vitaminas. La concentración deácidos orgánicos en su zumo requiere que se mezcle conagua y otra bebida para su ingestión directa. Más queconocida es la típica limonada no solo como bebidarefrescante sino también por sus múltiples propiedadesmedicinales.
• b) Como condimento: Para decorar y aromatizar muchosplatos como carnes, pescados y ensaladas como sustitutodel vinagre.
• c) En la industria pastelera: La corteza del limón seemplea para elaborar exquisitos postres.
• d) En coctelería: Aparece como complemento de muchasbebidas aportando su aroma y propiedades digestivas.
• e) En el hogar como producto de limpieza.

EL LIMÓN EN LA INDUSTRIAA partir del limón se pueden elaborar, a nivel industrial, los
más variados productos:
• a) Aceites esenciales: Además de sus propiedades medicinales se utiliza en la fabricación de bebidas no alcohólicas.
• b) Aceite destilado: A partir de este aceite se elabora el jarabe que constituye la base de los refrescos (lima-limón y cola) y de los sabores de las galletas, dulces y algunos medicamentos.
• c) Aceite esencial centrifugado: Como saborizante en la en la industria alimenticia. En cosmética y perfumería aportando su fragancia
• d) Jugo concentrado de limón: Como saborizante en la elaboración de refrescos, bebidas no alcohólicas y gaseosas.
• e) Cáscara deshidratada del limón: Se utiliza en la fabricación de pectina empleada como espesante en la industria alimenticia y como aglutinante en la industria farmacéutica.

EL LIMÓN EN LA MEDICINA
• En este apartado tendríamos que escribir
muchas páginas ya que al limón se le
atribuyen cientos de propiedades con
resultados terapéuticos realmente
sorprendentes. Esta gran versatilidad ha
llevado al surgimiento de la Citroterapia
que se basa en el aprovechamiento de la
acidez para el tratamiento regenerador del
organismo y su acción sobre la digestión y
el metabolismo en general.

FUNCIONES DE LOS PRINCIPALES
COMPONENETES DEL LIMÓN
• La vitamina C es un antioxidante vital para elaprovechamiento de la energía, aumenta laactividad de las defensas naturales, neutraliza lastoxinas, aumenta la capacidad de absorción dehierro, regula las funciones de la médula ósea yotras funciones en el metabolismo celular.
• La citrina o vitamina P regula la permeabilidadde los capilares sanguíneos.
• El caroteno contribuye a reforzar los tejidos(mucosas).
• El ácido cítrico acidifica el medio del estómago yevita las digestiones putrefactivas.

• El potasio es tónico cardíaco y muscularayudando a la digestión.
• El sodio controla los líquidos en el organismo yayuda a reducir la obesidad.
• El calcio influye en la formación y conservaciónde los huesos.
• El fósforo ayuda a la formación de cartílagos ylíquidos sinoviales.
• El magnesio actúa como factor de crecimiento ytónico general.
• El hierro favorece la formación de lahemoglobina por lo que es antianémico

• El azufre es un elemento muy importante en laconservación de la piel, huesos, dientes,tendones y articulaciones.
• El cloro es uno de los componentes de losácidos estomacales.
• El cobre es un componente esencial de lasangre, necesario para la fijación del hierro.
• El zinc interviene en la formación de los glóbulossanguíneos, estimula y regenera la hipófisisglándula que gobierna a todo el organismo.
• El yodo es hipotensor, depurativo y estimulantede la tiroides.

EFECTOS DEL LIMON
(USO INTERNO)
• Sistema digestivo: Detiene las diarreas, elimina la acidezgástrica (aunque resulte increíble tiene poder alcalinizanteen el estómago), estimula la actividad hepática, etc.
• Sistema respiratorio: Tiene propiedades antigripales,antibacterianas y expectorante
• Sistema circulatorio: Actúa como tónico cardíaco,estimula la circulación sanguínea, hipotensor y excelentepara el tratamiento de la anemia.
• Sistema renal: Disminuye la formación de cálculos biliaresy ayuda a disolverlos.
• Sistema inmunológico: Aumenta las defensas de nuestroorganismo contra la mayoría de las enfermedadesinfecciosas.
• Muy útil para calmar la sed y disminuir los estadosfebriles.

EFECTOS DEL LIMÓN
(USO EXTERNO)
• Protege la boca de aftas y estomatitis (llagas de la boca).
• Contra las infecciones de garganta.
• Elimina los hongos y las manchas en las uñas de manos y pies a la vez que las fortalece.
• Combate excelentemente las impurezas de la piel: granos, espinillas, costras y manchas.
• Tratamientos de piel seca, ictiosis y psoriasis.
• Ayuda a la cicatrización de llagas, heridas y picaduras de insectos.
• Ayuda a eliminar las arrugas.
• Para la amigdalitis y otitis.
• Contra los dolores articulares y enfermedades reumáticas.
• Irritaciones de la mucosa vaginal.

• Anticancerígeno: El aceite esencial tiene
componentes que previenen la formación
de células cancerosas y disminuyen la
metástasis.
• Otros usos:
• Antiescorbútico
• Contra la migraña
• Depurativo
• Halitosis y caries

CONTRAINDICACIONES
• El consumo del zumo puro puede afectar elesmalte de los dientes.
• La exposición excesiva a la cáscara del limónproduce dermatitis.
• El aceite de la cáscara en contacto con el solproduce manchas muy difíciles de eliminar. Estopuede ser muy grave en caso de personasalérgicas a las que la sensibilidad es tal que lesafecta sólo la sombra del árbol.
• Todos los tratamientos deben ser recomendadospor un especialista y se debe cuidar su uso enniños, mujeres embarazadas y lactantes.

Las cuatro grandes formas de
actuación del zumo de limón...
• 1.- Una acción de estímulo y regulación de lasecreción gástrica, debido al contenido de ácidocítrico que posee.
• 2.-Una acción antihemorrágica y hematopoyética,debida al contenido de vitaminas A, C y depectina.
• 3.- Una acción hepática, debida a su contenido encarbonatos alcalinos y ácido cítrico.
• 4.- Una acción tónico-cardiaca y diurética, graciasa su contenido en sales cálcicas y potásicas asícomo azúcares simples.

FÓRMULA
• Como neutralizante del ácido úrico es
indispensable en el reumatismo, gota y
artritis. Para el asma y la bronquitis es
altamente recomendado. Para combatir la
gripe, además de tomar el jugo puro de
limón, se hierve una cebolla mediana y
dos o tres dientes de ajo, se endulza con
miel y se toma caliente al acostarse.

FORMULAS - RECETAS
• Para padecimientos de garganta, seaconseja hacer gárgaras cada dos horascon zumo de limón diluido en agua tibia.
• Para depurar el organismo y bajar depeso, simplemente utilice limonada sinazúcar.
• Para contrarrestar la gran cantidad decalorías extras que se ingieren en comidastípicas suculentas, prepare un zumo contres limones, adicione miel al gusto ytómelo antes de la comida.

FORMULAS - RECETAS
• Para aliviar el estreñimiento ligero , tome aprimera hora de la mañana un vaso deagua tibia mezclada con el jugo de mediolimón.
• Un cutis con problemas de acné se puedelimpiar y vigorizar a fondo con sauna facialde limón, perejil fresco y menta. Ponga ahervir dos litros y medio de agua con 20 g,de perejil fresco picado, 10 g. de mentapicada y un limón partido en rodajas enuna olla tapada. Apártela del calor y recibael calor en el rostro durante diez minutos.

FORMULAS - RECETAS
• Para disminuir la fiebre, parta el limón en
rodajas y colóquelo en la planta de los
pies.
• Ejerce una influencia germicida sobre los
intestinos, razón por la cual durante las
fiebres se constituye en uno de los
agentes más valiosos. Pues destruye el
bacilo del tifus y del cólera.

FORMULAS - RECETAS
• En estados febriles suministre a los
pacientes limonadas, que además de
mitigar la sed, bajan la temperatura.
• Para controlar la diarrea, coloque dos
rodajas de limón, agregue azúcar y una
taza de agua hirviendo, mantenga la
infusión durante un momento y tómelo
caliente, cada media hora hasta hacer
cesar la diarrea.

FORMULAS - RECETAS
• La arteriosclerosis puede prevenirse o
curarse si se toman 5 o 7 cm3 de zumo de
limón, mezclados con agua, después, de
las tres comidas del día.
• Las hojas del limonero, son ricas en
esencia aromáticas, que gozan de
propiedades sedantes y
antiespasmódicas. Su infusión endulzada
con miel de abejas, actúa como un buen
digestivo.

FORMULAS - RECETAS
• Las flores del limón son ricas en polen,
contienen hormonas vegetales, vitaminas
y minerales valioso. Preparar un té, con
una cucharada de flores en una taza de
agua, deje hervir durante dos minutos.
Este tónico calma los nervios, tomándolo
de noche. Ayuda a conciliar el sueño.

FORMULAS - RECETAS
• Las personas a quienes le sangran las
encías después de cepillarse los dientes,
pueden ensayar la siguiente receta:
Corten la cáscara del limón y froten las
encías con la parte inferior blanca durante
unos minutos cada día, pasados algunos
días se podrán observar los resultados.

• Dr. Jorge enrique Martínez César