altomayo

13
[Escribir texto] AUDITORIA AMBIENTAL N° 01 EMPRESA  ALTOMAYO PERU S.A.C DIRECCIÓN CARRETERA CHICLAYP-LAMBAYEQUE KM 3.5 DISTRITO CHICLAYO PROVINCIA CHICLAYO REPRESENTANTE OLIVIO HUANCARUNA PERALES CARGO GERENTE EQUIPO AUDITOR AUDITOR LIDER MANUEL MENDOZA APARICIO AUDITORES DEL SGA MARTIN SANCHEZ BURGA EDDY MENDOZA TEJADA JUAN PABLO CASTRO CORONADO MARTIN GONZALES ROJAS MARIA GRACIA CHIRINOS VASQUEZ FECHA 28/05/13 I. AUDITORIA DEL SISTEMA DE GEST IÓN A MBIENTAL (ISO 140 01) I.  ASPECTOS GENERALE S Y POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL EXISTENCIA OBSERVACIONES SI NO 1. La alta dirección ha designado un representante (s) de la gerencia con funciones, responsabilidades y autoridad definida. 2 2. Existe un área encargada de la gestión medioambiental. 2 3. Se ha definido la política ambiental de la organización. 4 4. La política ambiental considera la naturaleza, la escala y los impactos ambientales de las actividades, productos 3

Upload: glen

Post on 29-Oct-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 1/13

[Escribir texto]

AUDITORIA AMBIENTAL N° 01

EMPRESA  ALTOMAYO PERU S.A.C

DIRECCIÓN CARRETERA CHICLAYP-LAMBAYEQUE KM 3.5

DISTRITO CHICLAYO PROVINCIA CHICLAYO

REPRESENTANTE OLIVIO HUANCARUNA PERALES

CARGO GERENTE

EQUIPO AUDITORAUDITOR LIDER MANUEL MENDOZA APARICIO

AUDITORESDEL SGA

MARTIN SANCHEZ BURGA

EDDY MENDOZA TEJADA

JUAN PABLO CASTRO CORONADO

MARTIN GONZALES ROJAS

MARIA GRACIA CHIRINOS VASQUEZ

FECHA 28/05/13

I. AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (ISO 14001)

I. ASPECTOS GENERALES YPOLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

EXISTENCIAOBSERVACIONES

SI NO

1.

La alta dirección ha designado unrepresentante(s) de la gerencia confunciones, responsabilidades y autoridaddefinida.

2

2.Existe un área encargada de la gestiónmedioambiental. 2

3.Se ha definido la política ambiental de la

organización.

4

4.La política ambiental considera lanaturaleza, la escala y los impactosambientales de las actividades, productos

3

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 2/13

[Escribir texto]

y servicios de la organización.Considera el monitoreo, la prevención dela contaminación, cumplimiento osuperación de los requisitos legales.

5.La política medioambiental de laorganización está aprobada. 3

6.

La política medioambiental de laorganización está documentada,implementada, mantenida y comunicadaa todos los empleados.

4

II. PLANIFICACIÓN  – ASPECTOS AMBIENTALES

1.Se ha identificado los aspectosambientales de las actividades, productosy servicios de la organización.

3

2.Originan las actividades, productos oservicios de la organización algúnimpacto ambiental significativo adverso.

1

3.

Existe un procedimiento establecido y

actualizado par identificar los aspectosambientales de la organización con el finde determinar cuales aspectos tieneimpacto significativo en el medioambiente.

3

4.

Requiere la localización de laorganización consideracionesambientales especiales, como por ejemplo áreas ambientales sensibles.

1

5.

Se ha determinado la manera en queafectarían una intención de cambio oadición de actividades, productos y

servicios los aspectos ambientalesasociados.

3

6.Se conoce el grado de significación oseveridad del impacto ambiental siocurriera una falla del proceso.

3

7.Han identificado los aspectos ambientalessignificativos considerando impactos,probabilidad, severidad y frecuencia.

2

III. PLANIFICACIÓN  – REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

1.

La organización ha identificado y tieneacceso a todos los requisitos legales y

otros requisitos relevantes. Cuales son?

4 Ley n°28611 ley general de ambiente

2.La organización realiza el seguimiento delos requisitos legales y otros requisitos  – (Forma en que lo lleva a cabo).

5 A través del ministerio del ambiente o

medio ecológico /ambiental

3.

Se comunica al personal, (personal de laorganización, contratistas y proveedores)en lo pertinente, los requisitos legales yotros requisitos.

4De acuerdo al artículo III de la ley

general del ambiente

4.Los aspectos significativos sonconsiderados al establecer objetivosambientales.

4

IV. PLANIFICACIÓN  – OBJETIVOS Y METAS EXISTENCIA OBSERVACIONES

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 3/13

[Escribir texto]

SI NO

1.La organización tiene definidos sus objetivos y metas enmateria medioambiental. 4

2.Los aspectos significativos medioambientales han sidoconsiderados al establecer los objetivos y las metas. 4

3.El personal responsable de la organización participa de algunamanera por el logro de los objetivos y metas de laorganización.

5

4.Se considera indicadores mensurables para los objetivos ymetas. Han sido definidos. 4

De acuerdo alartículo IX de la ley

general deambiente

5.Revisan, evalúan y corrigen periódicamente los objetivos ymetas, para que reflejen las mejoras en el desempeñoambiental.

4

V. PROGRAMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

1.Se cuenta con un plan de gestión ambiental para alcanzar losobjetivos y metas. 4

2.Involucra el proceso de planificación de la gestión ambiental atodas las partes interesadas. 4

De acuerdo alarticulo X delprincipio de

equidad de leygeneral deambiente

3.Se cuenta con documentos para realizar revisiones periódicasdel programa. 4

4.Responden los programas de gestión ambiental a la políticamedioambiental y las actividades de gestión general. 4

5.Estos programas tratan aspectos como los recursos,responsabilidades, tiempo y prioridades. 3

6.Los programas de gestión medioambiental son monitoreados yactualizados. 4

7.Se cuenta con un plan de emergencia escrito y actualizado, encaso de accidente grave. 2

8.La empresa dispone de un sistema de seguridad, higiene yprotección en el trabajo. 4

Presenta un plande EPP(equipo de

protección parapersonal) ; asicomo tambiénBPM( buenas

practicas demanufactura)

9. Si existe, ¿Se cumple? 3

10.

La empresa cuenta con un sistema de formación e informaciónal trabajador sobre el manejo de la maquinaria, así como de lacomposición, propiedades, manipulación y eliminación decualquier producto o sustancia utilizados.

4

11.Disponen de copia de los informes, permisos y autorizacionesadministrativas. 4

12.

Se cuenta con un sistema de tratamiento, depuración o

eliminación de los residuos líquidos, sólidos o gaseosos, ydocumentación escrita al respecto.

1

Falta de losestipulado en el

articulo 30 de losplanes de

descontaminacion

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 4/13

[Escribir texto]

13.Los sistemas de medición y control de las plantas deprocesamiento, almacenaje y tratamiento tienen calibraciónvigente.

4

14.La empresa cuenta con una amplia base de datos que lepermita evaluar sus resultados, y los documentos necesariospara confrontar el control de los resultados.

3

15.El plan considera la transformación, inertización, modificaciónde productos peligrosos y el desarrollo de productosmedioambientales aceptables.

1

VI.IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN - ESTRUCTURA YRESPONSABILIDAD

EXISTENCIAOBSERVACIONES

SI NO

1.Se han definido, documentado y difundido las funciones,responsabilidades y la autoridad para facilitar la gestiónmedioambiental de la organización.

4

2.Se ha designado responsables de la gestión medioambientalde la organización. 3

3.Los responsables informan del desempeño de la gestiónmedioambiental a la alta dirección para su revisión y comobase de mejora del sistema de gestión medioambiental.

3

4.Se ha identificado y se asigna los recursos humanos,materiales y financieros necesarios para cumplir sus objetivos ymetas ambientales.

3

5.Realiza el seguimiento de los costos y beneficios de lasactividades ambientales. 4

De acuerdo a laECA= estándar decalidad ambiental

6.El personal comprende, acepta y comparte los valoresambientales de la organización. 4

VII. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN - CAPACITACIÓN, CONOCIMENTO Y COMPETENCIA1. Se ha identificado las necesidades de capacitación. 4

2.Se cuenta con un plan escrito de capacitación que considerelas técnicas y métodos medioambientales. 3

3.El personal del área de gestión medioambiental tieneapropiada capacitación, conocimiento y competenciaprofesional en función de las actividades que realiza.

3

4.Se documenta y se hace seguimiento de la capacitaciónproporcionada. 4

5. Se tiene el registro de la formación profesional del personal. 5VIII. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN - COMUNICACIÓN

1.Se recogen las preocupaciones del personal y se contestan¿Cómo?Tienen un procedimiento al respecto.

3

Mediante unareuniónestablecida fuera

de horario detrabajo

2.La organización dispone de procedimientos para recibir,documentar y considerar las preocupaciones de otras partesinteresadas.

3

3.Cuentan con un mecanismo o procedimiento escrito paradifundir la política medioambiental de la organización entre supersonal.

4

4. Tiene documentado y registrado todo este proceso. 3IX.

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN - DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 5/13

[Escribir texto]

1.Los procedimientos de gestión ambiental se encuentranidentificados, documentados (papel o electrónicamente) yactualizados.

5

Existe publicacióna través de pagina

web; asi comoambientes de

archivo

2.El personal tiene acceso a los procedimientos o documentación

del sistema de gestión medioambiental3

X.IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN  – CONTROLDOCUMENTARIO

EXISTENCIAOBSERVACIONES

SI NO

1.La organización tiene procedimientos para el control de ladocumentación del sistema de gestión medioambiental. 3

2.La documentación del S.G.A. está ubicada en el área dondetrabaja el personal del área. Son accesibles. 4

3. Se revisa y actualiza periódicamente. 54. Se retiran las versiones obsoletas. 5

5. La documentación es legible, clara, fechada (fecha deemisión), etc. 5

XI. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN  – CONTROL DE LAS OPERACIONES

1.

La organización ha identificado las operaciones y actividadesasociadas a los aspectos medioambientales significativos yaidentificados, de acuerdo a su política y sus objetivos (inv. ydesarrollo, compras, contrataciones, manipulación de materiasprimas, procesos de producción y mantenimiento , laboratorios,almacenes, transporte, servicio al cliente, etc.).

4

2.El control de estas operaciones así como el mantenimientoestá planificado. 3

3. Disponen de los procedimientos escritos correspondientes. 4

XII.IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN  – PREPARACIÓN Y RESPUESTA A LASEMERGENCIAS

1.La organización tiene procedimientos para identificar y dar respuesta a posibles accidentes y situaciones de emergencia. 4

2.La organización tiene procedimientos para prevenir y mitigar impactos ambientales asociados a esos accidentes osituaciones de emergencia.

4

3.Se revisa y actualiza periódicamente sus planes deemergencia y procedimientos de respuesta. 5

4.Se revisa los planes y procedimientos de respuesta después

de una situación de emergencia.

2No habido un

acontecimiento deemergencia

Consideraciones especiales: Emisiones a la atmósfera, el agua y suelo. 

XIII.VERIFICACIÓN / ACC. CORRECTIVAS / MONITOREO YMEDICIÓN

EXISTENCIAOBSERVACIONES

SI NO1. Se realiza el monitoreo del desempeño ambiental. 5

2.

Disponen de procedimientos escritos y documentados paramonitorear y medir periódicamente las características masimportantes de sus operaciones y actividades que puedentener impacto significativo en el medioambiente.

4

3.

Tienen procedimientos para evaluar periódicamente el

cumplimiento de la legislación y las regulacionesmedioambientales.

4

4. Tiene indicadores y registros de medición del desempeño 4 Medición de ruidos

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 6/13

[Escribir texto]

ambiental (Cuales son?). y materialparticulado

5. El equipo usado para el monitoreo está calibrado. 46. La calibración está vigente. 4

XIV.VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS  – NO CONFORMIDAD Y ACC.CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

1.Tienen procedimientos para definir las responsabilidades yautoridad para el control e investigación de las noconformidades.

2

2.Tienen procedimientos para llevar a cabo las accionescorrectivas y/o preventivas. 2

3.Se verifican la eficacia y eficiencia de las acciones correctivasy/o preventivas Como?.

2

4.Cual es el proceso para identificar las acciones correctivas y/opreventivas. 1

XV. VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS - REGISTROS

1.

La organización tiene procedimientos para la identificación,

mantenimiento y disposición de los registros medioambientales(incluye los relacionados a la capacitación, auditorias, etc.). 4

2.Los registros están hechos de manera legible, clara, fácilmenteidentificables y trazables a la actividad, producto o servicioinvolucrado.

5

3. Los registros se archivan y se conservan en buen estado. 54. Esta definido el tiempo de conservación de los registros. 5

XVI. VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS - AUDITORIAS

1.La organización tiene y aplica un programa de auditorias delS.G.A. 3

2. Tienen procedimientos para realizar las auditorias de S.G.A. 2

3. Se conservan los informes de auditoria medioambiental. 5XVII. REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN1. La alta dirección revisa el S.G.A. periódicamente. 42. Está documentada esa revisión. 4

3.Se han considerado cambios en la política medioambiental,objetivos y metas luego de una revisión del S.G.A. 2

4.Se identifican las áreas en las cuales hay oportunidad demejora del desempeño ambiental. 2

II. OTROS FACTORES DE EVALUACIÓN

 A.MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS PROCESADOS YSU ALMACENAMIENTO

EXISTENCIAOBSERVACIONES

SI NO

1.

Se dispone de un inventario de materias primas consumidas,como :

a. Combustibles----------------------------------------------b. Energía------------------------------------------------------

c. Agua----------------------------------------------------------d. Materias primas--------------------------------------------

4Materia prima es

café-cebada

2.El almacenamiento de las materias primas, y los productosprocesados se almacenan selectivamente en función de sus 4

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 7/13

[Escribir texto]

propiedades, composición, manejo, riesgos, etc.

3.Se dispone del registro y copias, actualizados, delabastecimiento y compra de materias primas y de losproveedores.

5

4.Conoce el personal de la empresa las características de cadaproducto usado como materia prima y procesado (composición,

propiedades, riesgos, manejo, etc.)

Como lo verifica?.

5Mediante las BPM( buenas prácticas

de manufactura)5. Toma el personal medidas necesarias para su manipulación. 4

6.Mecanismos usados para verificar que el personal manipule losdiversos productos usados y procesados en la planta con loscuidados necesarios.

4

7.La empresa utiliza sustancias consideradas como toxicas opeligrosas. Cuales?

1

8.Se cuenta con las autorizaciones y permisos correspondientespara abastecerse y hacer uso de dichas materias primas yotros productos, aunque sean peligrosos.

3

9.Existe un sistema, actualizado y escrito, y la documentaciónnecesaria para una gestión correcta de las materias primas y

productos procesados.

4

10.

Las operaciones y actividades que estén asociadas conimpactos ambientales importantes y que caen dentro delámbito de la política ambiental y sus objetivos y metas han sidoidentificadas.

3

11.

Los procedimientos relativos a estas actividades se hanestablecido y se les da mantenimiento para cubrir situacionesque, en su ausencia, podrían conducir a desviaciones de lapolítica ambiental y a los objetivos y metas.

4

12. Los procedimientos se comunican a los proveedores. 5

13.

Hay procedimientos referidos a la prevención y mitigación de

impactos ambientales que pueden asociarse con cualquier accidente o situación de emergencia. 1

B. RESIDUOS SÓLIDOSEXISTENCIA

OBSERVACIONESSI NO

1.

Productos fabricados : cafeTipo-------instantaneo,------------------tostado---------------Residuos que generan-------------residuos inorganicos--------Cantidad--------------expresada en toneladas------------------

4

2.Los residuos generados se almacenan selectivamente enfunción de sus características, propiedades, riesgos, vida

activa, eliminación o tratamiento, manipulación, etc.

1

3.Conoce el personal las características de los residuosproducidos por la empresa y toma las medidas necesarias parasu manipulación.

1

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 8/13

[Escribir texto]

4.

La empresa cuenta con un sistema, actualizado y escrito, asícomo la documentación necesaria para la correcta gestión delos residuos (almacenamiento, tratamiento, eliminación,transporte, etc.).

1

5.

Existe documentación escrita sobre los métodos de análisis deresiduos y los limites máximos permitidos para evacuarlos :Reglamentos, normas de empresa, normas internacionales.Cuales? 4

6.Las cantidades de residuos almacenadas superan los límitesmáximos permisibles. 1

7.El almacenamiento de residuos se realiza en envasesadecuados para evitar fugas y accidentes. 1

8.

El almacenamiento de residuos se lleva a cabo en pozas desedimentación.Características de las pozas : 1

9.Se cuenta con registros y copias actualizadas de todas lasoperaciones de salida y entrada de los residuos (transporte,destino, procedencia, tipo de tratamiento o eliminación, etc.).

4

C. RESIDUOS TÓXICOSEXISTENCIA

OBSERVACIONESSI NO

1.Residuos tóxicos derivados de la fabricación :

Tipo----------------------------------------------------------------Cantidad----------------------------------------------------------

1

2.

La empresa tiene un método de caracterización de susresiduos tóxicos (propiedades físico químicas, composiciónquímica, volumen, peso, etc.) Cual(es)? 1

3. Se han realizado estudios sobre las cantidades producidas. 4

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 9/13

[Escribir texto]

Cuando?

4.

Cuentan con normas técnicas de almacenamiento y envasadode residuos tóxicos y peligrosos (normas nacionales,internacionales)Cuales? 4

5.Cumplen las normas técnicas de almacenamiento y envasadode productos. 4

6.

Se conocen los tiempos máximos permitidos dealmacenamientoCual es la normatividad que rige los tiemposde almacenamiento seguidos por la empresa? 3

7. Se cumplen los tiempos máximos de almacenamiento. 48. Tienen un registro de productos tóxicos y peligrosos. 2

9.El personal de planta conoce los riesgos y características deestos residuos tóxicos y peligrosos y cumple todas lasrecomendaciones de manipulación.

2

10. Los almacenes de residuos tóxicos y peligrosos estánseparados, perfectamente localizados y señalizados. 1

11.Existen planos actualizados de las vías de salida de losresiduos tóxicos y peligrosos. 2

12.Existe un sistema de control y mantenimiento de dichas vías desalida. 2

13.Existe un sistema de emergencia en caso de fugas o averíasen dichas vías de salida. 2

14. Los productos residuales son identificados apropiadamente. 1

D. EMISIONESEXISTENCIA

OBSERVACIONESSI NO

1.Se conoce la composición y la opacidad de los efluentes quese emiten al aire. 2

2.Productos emitidos

Tipo-----------------derivado de la operación del tostado--------Cantidad-----------------------------------------------------------

3

3.

La empresa cuenta con un sistema, actualizado y escrito, así

como la documentación necesaria para la correcta gestión deestas emisiones.

2

4. Los efluentes son tratados antes de su emisión al aire. 1

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 10/13

[Escribir texto]

5.Existe documentación escrita sobre la metodología demuestreo, análisis de estas emisiones y de los límitespermitidos.

3

6.Cuales metodologías utiliza la empresa, tiene las metodologíasa disposición . Es actualizado o no. 1

7.Se conoce la cantidad anual / mensual de emisiones de gas,vapores y residuos emitidos por la instalación. 1

8.Existe documentación escrita sobre las propiedades y losefectos (sobre las personas, la flora, la fauna y sobre losmateriales) de cada producto que se emite al aire.

3

E. EFLUENTES Y VERTIDOS

1.Efluentes y vertidos líquidos producidos por la planta.

Tipo-------------aguas residuales---------------------------------------Cantidad--------------------------------------------------------------

3

2.Productos que contienen los efluentes.

Tipo------------------aguas residuales del tostado----------------Cantidad--------------------------------------------------------------

3

3.

Hay un sistema, actualizado y escrito, así como la

documentación necesaria para la correcta gestión de estosefluentes. 3

4. Los efluentes son tratados antes de su vertido. 25. Cuales son los procesos de depuración. 16. Tipo de receptor sobre el cual se producen estos vertidos. 1

7.Se conocen las características físico-químicas y biológicas deestos efluentes. 1

8.Existe documentación escrita sobre la metodología demuestreo, análisis de estos vertidos y de los límites máximospermisibles.

2

9.

Existe documentación escrita acerca de los daños y efectos de

estos vertidos en los receptores (cursos de agua, zonascosteras, embalses, suelos, etc.) 2Cuales metodologías utiliza la empresa, tiene las metodologías adisposición. Es actualizada o no. 2

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 11/13

[Escribir texto]

III. INFORMACIÓN ADICIONAL

-etapas consideradas como PCC: envasado, pesado y sellado en sacchets de cafe-agua de pozo tubular con tratamientos de cloración- limpieza y desinfección de equipos; asi como en el tostado del café.

- en el caso de la bacteria bacillus cereus es eliminado en la etapa del tostado según

 Análisis de peligros.

-etapas de almacenamiento reconsiderando el PCC para la línea del tostado y envasado

De café instantáneo molido; el mismo caso en la cebada.

- En el caso se debe especificar el peligro químico d metales en el proceso de café

Instantáneo.

IV. OBSERVACIONES ESPECIALES

Definitivamente se tiene que establecer e implementar programas para el control

ambientalEn este caso ALTOMAYO PERU S.A.C procesa la materia prima (grano de café) ya queExiste una empresa externa que la provee en grano; es decir que se evita la presencia de

Residuos sólidos con respecto a la cascara y consecuentemente la ausencia de residuos

Toxicos durante el proceso de café instantáneo.

La forma adecuada de poder acatar un buen control ambiental es en apoyarse en leyes o

Normativas legales establecidas con lo que permitiría tener una buena óptica del propo

Sito de la finalidad del control ambiental a nivel industrial.

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 12/13

[Escribir texto]

V. METODOLOGIA

Se debe calificar cada item (principio) con un valor de 1 a 5, considerando lo siguiente :

1 : No existe, aun no se desarrolla.

2 : Existen bosquejos preliminares por revisar.

3 : Circulan los primeros planteamientos y borradores para efectos de revisión.

4 : Se aplican y cumplen parcialmente. Sujetos actualmente a rectificaciones.

5 : Existe, es un elemento plenamente vigente y cumplido.

Cuadro de resultados finales sobre la conformidad

ITEMRUBROS

 AUDITADOSPUNTAJE BRECHA

(A-B)Comentario sobre

brechaMáximo

(A)Obtenido

(B)I Asp. Generales y Política Ambiental 30 18 12II Planificación  – Asp. Ambientales 35 16 19III Planificación  – Otros Requisitos 20 17 03IV Planificación  – Objetivos / Metas 25 21 04V Programa de Gestión Ambiental 75 48 27VI Implementación - Estructura 30 21 09VII Implementación  – Capacitación 25 19 06VIII Implementación  – Comunicación 20 13 07IX Implementación  – Documentación 10 08 02

X Implementación  – Control Documentario 25 22 03XI Implementación  – Control Operativo 15 11 04XII Implementación  – Administra Emergencias 20 15 05XIII Monitoreo 30 25 05XIV No Conformidad y Acc. Correctiva 20 07 13XV Registros 20 19 01XVI Auditorias 15 10 05XVII Revisión de la Dirección 20 12 08

Subtotal 435 302

1Materias Primas, Prod. Procesados y Almacenamiento

65 46 19

2 Residuos Sólidos 45 18 273 Residuos Tóxicos 70 33 374 Emisiones 40 16 245 Efluentes y Vertidos 45 20 25

Subtotal 265 133TOTAL 700 435

7/14/2019 ALTOMAYO

http://slidepdf.com/reader/full/altomayo-56327b6a49186 13/13

[Escribir texto]

VI. INTERPRETACIÓN DEL PUNTAJE Y NIVEL DE CONFORMIDAD

90% de puntaje máximo ( 630 puntos)    Conforme : Sin Observaciones.

75  – 89% de puntaje máximo ( 525  – 623 puntos)    Conforme : Sin Observaciones.

74% de puntaje máximo ( 518 puntos) X No aprueba conformidad.

VII. FIRMAS Y SELLOS :

Manuel Mendoza Aparicio empresa Altomayo Perú

 ______________________ ________________________ (Firma y Sello del Auditor) (Firma y Sello de Auditados)

 _______chiclayo____(Distrito)

 ______28/05/13_____(Fecha) (día / mes / año).

N° total de ejemplares: __12______