america_latina_y_su_insercion_internacional_en_el__siglo_xxi.pdf

Download America_Latina_y_su_Insercion_Internacional_en_el__Siglo_XXI.pdf

If you can't read please download the document

Upload: albertramirez

Post on 02-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIN INTERNACIONAL DE AMRICA DEL SURDra. Rosario Santa Gadea

    21 de junio de 2013

    Workshop Internacional

    Amrica Latina y su Insercin Internacional en el Siglo XXI: Lecciones e inferencias de poltica econmica

    InvestigadoraCentro de Investigacin de la Universidad del Pacfico (CIUP)

  • ndice

    Insercin internacional de Amrica Latina: algunos rasgosrelevantes

    Renovacin de enfoques sobre integracin regional: el pape l de lainfraestructura

    Integracin fsica sudamericana: balance de una dcada

    El caso Per-Brasil

    Integracin fsica sudamericana y proyeccin hacia Asia-P acfico:expectativa y realidad.

  • Insercin internacional de Amrica Latina: algunos rasgos relevantes

  • Pesos de regiones y pases seleccionados en el PBImundial

    AL ha quedado rezagada vis a vis de otras regionesque han avanzado ms

    Fuente: C

    AF, Latin

    Am

    erica2040,

    2010

  • Inversin como porcentaje del PBI

    Fuente: C

    AF, Latin

    Am

    erica2040,

    2010

  • Fuente: W

    orldE

    conomic

    Forum

    ndice de competitividad global 2012-2013

    !"

    #$

    %&&

    $!

    ()*)+

    %,-./

    01)2131

  • Pases seleccionados posicin entre 144 pases.

    Fuente: W

    orldE

    conomic

    Forum

    ndice de Competitividad 2012-2013: pilarInfraestructura

  • Renovacin de enfoques en integracin regional: elpapel de la infraestructura

  • Las brechas de integracin global y regional

    Fuente: B

    ID, Invertir en Integracin,

    2011

    Fuente: B

    ID, E

    strategia Sectorial de A

    poyo a la Integracin, 2011

    La brecha comercial intrarregional(Proporcin de las exportaciones intrarregionales sobre e xportaciones

    totales promedios de 5 aos, 1962-2009, en porcentaje)

    Participacin de Amrica Latina y el Caribe y Asia oriental en las exportaciones mundiales (1962-2007 )

  • Importancia del comercio intrarregional en Amrica Latina

    Fuente: B

    ID, D

    ATA

    INTA

    L.. Elaboracin:

    Propia.

  • Principales pases de destino de las exportaciones tradicionales y no tradicionales del Per

    Fuente: A

    duanas, SU

    NA

    T. Elaboracin:

    Propia.

  • La complementariedad del software y el hardware de la integracin (a)

    Software :

    Arquitectura comercial: avanzar en la finalizacin y convergencia de los acuerdos comerciales (en particular, reglas de origen para crear incentivos a la integracin productiva).

    Regulacin comercial: reducir los crecientes costos generados por las barreras no arancelarias.

    Facilitacin y promocin de exportaciones e inversiones para internacionalizacin del sector privado.

  • La complementariedad del software y el hardware de la integracin (b)

    Hardware :

    Integracin fsica: pasar de identificacin a implementacin de proyectos de inversin para conectividad regional. Ello implica:

    Reduccin de brechas en materia de infraestructura de integracin.

    Reformas en procesos sectoriales de integracin en transporte terrestre, martimo, areo, entre otros.

    Objetivo: reducir costos de transporte, fomentar competitividad, desarrollo descentralizado.

  • Importancia de costos de transporte vs. aranceles

    Fuente: B

    ID, E

    strategia Sectorial de A

    poyo a la Integracin, 2011

  • El enfoque de la integracin fsica: tres ideas-fuerza

    Los acuerdos comerciales son importantes pero sin integracin fsica no habr integracin sudamericana .

    No se trata solo de comercio, es decir, superar el problema de los costos de transporte, sino que el enfoque se centra en una visin de desarrollo descentralizado.

    Se trata de generar infraestructura regional para articular un territorio que tiene la caracterstica de ser discontinuo y esto es particularmente importante en Amrica del Sur.

  • Integracin fsica sudamericana: balance de unadcada

  • Retos de la integracin fsica sudamericana

    Superar las barreras geogrficas de Amrica del Sur

    Integrar el hinterland o espacio interior de Amrica del Sur

    Propiciar la integracin regional descentralizada

    Amrica del Sur en la globalizacin: Pacfico-Atlntico

  • Sudamrica: territorio discontinuo, islas y puentes

    Fuente: IIR

    SA

    .

  • Renovacin de enfoques: los Ejes de Integracin y Desarrollo (EID) como concepto clave

    Fuente: B

    ID IN

    TAL

  • Definir rea de influencia

    Identificar actividades potenciales

    Poner de manifiesto eslabones faltantes y cuellos de botella en infraestructura de integracin.

    Definir los proyectos estructurantes o proyectos ancla de la integracin fsica sudamericana.

    Formar grupos de proyectos que generen sinergia (no proyectos aislados)

    Innovacin de IIRSA: metodologa de planificacin territorial indicativa para ordenar cartera de proyectos

  • Ejemplo: Eje del Amazonas- Grupos de proyectos de infraestructura

    Mapa Pag. 71

    Fuente: U

    NA

    SU

    R, C

    artera de Proyectos C

    OS

    IPLA

    N 2012

  • Resultado del ordenamiento de la cartera de proyectos de integracin fsica regional (2012)

    4 +5 67

    4 + 67

    4 67

    4 89! 67

    4 0(: 19;- 67

    4 #- 67

    4

  • Implementacin de la cartera de proyectos

    Fuente: IIR

    SA

    /CO

    SIP

    LAN

    , Informe de A

    ctividades 2012

  • El caso Per-Brasil

  • Integracin fsica Per-Brasil y su impacto econmico

    Compartimos una frontera de casi 3 mil kilmetros y, hast a hace poco, ninguna conexin directa

    Vecinos unidos por la espalda La finalizacin reciente de la Carretera Interocenica (IIRSA Sur)

    que vincula Per y Brasil produce un cambio radical en esta situacin.

  • Per: visin estratgica de ejes transversales y relaciones con Brasil

    Mapa p. 151

  • `rea de influencia en Brasil de IIRSA Norte, IIRSA Centro e IIRSA Sur

    MAPA P. 50 --- no hay mapa en la pagina 50, supondre que me dice 150

  • Tres niveles del diseo estratgico

    Integracin nacional (costa, sierra y selva).

    Integracin regional descentralizada con Brasil, cuyo

    impacto no es solo bilateral, sino que contribuye a

    articular toda la parte central de Amrica del Sur .

    Per como centro de interconexin entre ambos lados

    de la Cuenca del Pacfico y, a travs de la IFS, entre

    Asia-Pacfico y el interior del subcontinente (Brasil en

    particular).

  • Monto de inversin en conexiones transversales por parte del Per

    Notas:

    (1) Incluye carretera, puerto martimo, puertos fluviales, centros logsticos e hidrovas.

    (2) Incluye carretera, puerto fluvial, centro logstico e hidrova.

    (3) Incluye cinco tramos viales de carretera

    Fuente: Base de Proyectos COSIPLAN (consultado el 17 de junio de 2013) e Informes OSITRAN (Abril 2013). Elaboracin Propia.

    Conexiones transversales

    IIRSA Norte (1) 936.3

    IIRSA Centro (2) 982.3

    IIRSA Sur (3) 2169.9Subtotal 4088.4Puerto del Callao 1864.4TOTAL 5952.8

    Inversin Estimada (millones de US$)

  • Diseo completo en el caso del Per: conexiones en 4 Ejes...

    Mapa p. 147

  • que corresponden a diseo interno: transversales y longitudinales para articular el pas

    Mapa p. 296

    Fuente: G

    uillermo V

    ega Alvear en S

    anta Gadea

    (2012)

  • Conectividad regional sudamericana y proyeccin hacia Asia-Pacfico: expectativa y realidad

  • Conectividad de Amrica del Sur con Asia-Pacfico

    "/):?

    "/)+-); #

  • La llamada funcin interocenica de los Ejes IIRSA: cual es la expectativa?

    Lograr la consolidacin de carga en nuestros puertos ,procedente de pases sudamericanos no ribereos del Pacfico, enparticular Brasil, con destino hacia el lado asitico de la Cuenca delPacfico.

    Recprocamente, intermediar tambin parte de los flujos quevienen de los pases asiticos hacia el interior del continente.

    De ser as, podra alcanzarse la escala necesaria para pretenderestablecer un trfico martimo directo entre ambos lados de laCuenca del Pacfico, por el Pacfico Sur .

    Para que ello sea posible, el establecimiento de conexiones detransporte eficientes desde la costa del Pacfico hacia Brasil es

  • La llamada funcin interocenica de los Ejes IIRSA: cules son los posibles beneficios?

    Reducir costos logsticos en el comercio internacional.

    El Per y otros pases andinos ribereos del Pacfico Sur sebeneficiaran no slo por mayores exportaciones de bienes sinotambin deservicios (almacenaje, trasbordo, plataformas logsticas,etc.).

    Se trata de aprovechar la oportunidad de poner en valor , comofactor de competitividad internacional, nuestra ubicacin geogrficade cara al Pacfico.

    No obstante, es importante profundizar las evaluaciones sobre estaposibilidad con una perspectiva realista.

  • Mediciones con respecto a la Carretera Interocenica Sur

    Mapa p.191

    Fuente: R

    afael Farrom

    equeen S

    anta Gadea

    (2012)

  • Funcin interocenica de los ejes IIRSA: mediciones con respecto al Eje del Amazonas

    Fuente: Marcel Barcel en Santa Gadea (2012)

  • Conectividad de servicios de lnea de las costas Atlntica y Pacfica de Amrica del Sur

    Mapa p. 276

    Fuente: M

    arcel Barcel en S

    anta Gadea (2012)

  • Conclusin: hay que trabajar mucho el tema logstico. Especialmente para la proyeccin al Pacfico

    Cuadro pag. 187 (anexo 4)

    Fuente: B

    anco Mundial, Latin A

    merica: A

    ddressing High Logistics

    Costs and P

    oor Infrastructure for Merchandise Transportation and

    Trade Facilitation, 2007

  • Competencia o cooperacin?

    Hay una lgica de competencia entre los pases ribereosdel Pacfico por jugar el rol de puerta de entrada del Asiahacia Amrica del Sur y, recprocamente, salida al Pacficodel interior del continente.

    Hacia el Sur , el Per compite con Chile en cuanto a la salidaal Pacfico de los Ejes de interconexin sudamericanos.

    Haca el norte , esa competencia es entre los propios pasesandinos (Per, Ecuador y Colombia).

  • Integracin fsica sudamericana y Alianza del Pacfico

    Tal vez hay una oportunidad en la Alianza del Pacficorecientemente creada para trabajar en conjunto esteimportante tema de la logstica martima del Pacfico , conla participacin de Chile, Colombia y Per, pero tambinMxico y, ms adelante, Panam, los cuales, en trminosportuarios, son muy importantes en la interconexin entreambos lados de la Cuenca del Pacfico.

    Si no, la alternativa es seguir compitiendo entre todos por serel hub de esta parte del Pacifico y eso no parece ser lamejor opcin.