2. analisis de problemas (1).pptx

Post on 12-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de problemasAlgoritmia y Programación I

The recipe for perpetual ignorance is: Be satisfied with your opinions and content with your knowledge.- Elbert Hubbard

¿Qué es un problema? Un problema es un enunciado acerca de

una situación determinada en el cual se dan datos o información y se plantea una pregunta acerca de una discrepancia o un desequilibrio entre una situación observada o dada y una situación deseada.

La respuesta a la pregunta proporciona los datos para reducir la discrepancia y constituye la solución del problema.

Margarita A. de Sánchez, “Aprender a pensar, Solución de problemas 5”. Editorial Trillas, 2004,

Resolución de un problema1. Leer el problema (las veces que sea

necesario)2. Identificar el tipo (comportamiento) de los

datos3. Identificar la naturaleza de los datos4. Verificar si los datos son suficientes o si se

necesita inferir/calcular otros datos5. Identificar la relación entre los datos6. Describir los pasos de solución en un

algoritmo

¿Cuántas parejas de cada animal subieron con Moisés en el arca?

Hay 10 peces en una pecera, se ahogan 6 ¿Cuántos peces quedan?

Si un burro va de norte a sur ¿hacia donde apunta la cola?

Un estudiante de arqueología desenterró una moneda antigua con las inscripciones 100 a. C. ¿Por qué se molestó su profesor?

Cual es una palabra que tiene 4 letras, siempre se escribe con 7, nunca se escribe con 5 y a veces se escribe con 6.

“Look mom. They’re engineers!”

Tipos de datos Constantes: Son datos cuyo valor no

cambia durante el desarrollo del problema.

Variables: Son datos cuyos valores cambian durante el desarrollo del problema. El cambio se debe a que se espera recibir valores de entrada o porque los valores se calculan a medida que se va solucionando el problema.

Las constantes dependen del contexto del problema

Naturaleza de los datos Numéricos: Representan cantidades

numéricas. Pueden ser enteros o reales. Carácter: Son datos que almacenan valores

alfanuméricos (letras o números) o símbolos especiales (+, -, *,…). Solo almacenan un valor al tiempo. Cuando se almacena una serie de caracteres, se considera el dato como Cadena.

Lógicos (booleanos): Son datos que solo pueden tomar los valores verdadero o falso.

Ejemplo: El problema de las 12 monedas Se tiene 12 monedas, una de ellas es

falsa. La moneda falsa pesa diferente que las monedas originales.

Para encontrar la moneda falsa me permitan utilizar una balanza de dos platillos, pero solo la dejan utilizar 3 veces.

¿Cómo puedo hacer para encontrar la moneda falsa?

Relación entre los datos Hace referencia a las operaciones o

decisiones que se deben realizar de acuerdo a las indicaciones del problema o a la necesidad de llegar a un resultado.

Las relaciones son propias de cada problema. No se debe intuir que la estrategia es similar a un problema analizado previamente, a menos que el enunciado así lo indique.

La medida de las tres secciones de una lagartija (cabeza, cuerpo y cola) son las siguientes: la cabeza mide 9 mm, la cola mide tanto como la cabeza, más la mitad del cuerpo y el cuerpo mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola. ¿Cuántos mide (en mm y cm) en total la lagartija?

Adaptado de Margarita A. de Sánchez, “Aprender a pensar, Solución de problemas 5”. Editorial Trillas, 2004,

María muestra el retrato de un señor y dice: “La madre de ese señor es la suegra de mi esposo” ¿Qué parentesco existe entre María y el señor del retrato?

Tomado de Margarita A. de Sánchez, “Aprender a pensar, Solución de problemas 5”. Editorial Trillas, 2004,

1, 3, 6, 10, 15, 21, 28, 36, 45, …𝑥𝑛=

𝑛(𝑛+1)2

3, 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38, …𝑥𝑛=5𝑛−2

Conclusiones Definición de problema Pasos para solucionar un problema

Lectura del problema Tipos de datos Naturaleza de los datos Relación entre los datos

Ejemplos

Análisis de problemas IAlgoritmia y Programación I

top related