201402 am75 sesión3

Post on 09-Jul-2015

161 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UPC Marketing 1 Clase 3

TRANSCRIPT

Marketing 2014-2Prof. Vania Falla

1Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Marketing

20

14

-02

Sesión 03: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor

y proceso de decisión de compra

Mapa del curso

Introducción al marketing y su entorno

El consumidor y los sistemas de información de mercado

Segmentación y posicionamiento

Estrategia y postura competitiva

Marketing mix y temas complementarios

3

El alumno identifica las características que influyen en el comportamiento

del consumidor y su proceso de decisión

de compra.

Logro de la

unidad

4Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Agenda del día:

Preguntas de repaso sesión 2

Modelo de comportamiento del consumidor

Factores que influyen sobre el consumidor

Modelo de comportamiento del comprador industrial

5Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

¿Qué significa el micro entorno del marketing?

6Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

¿Cuáles son los públicos claves para una

empresa de hidrocarburos?

Qué tipo de clientes podemos tener si nuestra compañía

fabrica arroz?

Mapa del curso

Introducción al marketing y su entorno

El consumidor y los sistemas de información de mercado

Segmentación y posicionamiento

Estrategia y postura competitiva

Marketing mix y temas complementarios

7

8

Introducción

Yoshio Ishizaka

Vicepresident, member of the board, Toyota

Motor Corporation

“He aprendido, basado en mi experiencia, que todo es dominado

por el mercado. Cuando nos encontramos con dificultades u

obstáculos me digo siempre:

Escuchar el mercado, es escuchar la voz del usuario-

consumidor, que es la esencia fundamental de la

comercialización.

Tenemos que volvernos siempre al mercado, de nuevo al

usuario-consumidor. Ésa es la manera de Toyota”.

10Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Recuerda:

No hay marketing si

el eje no es el

consumidor

El consumidor es el eje central

FactoresDemográficos

FactoresEconómicos

FactoresPolíticos / Legales

FactoresTecnológicos

FactoresAmbientales

FactoresSociales / Culturales

UsuarioConsumidor

Producto

Plaza

Precio

Promoción

Análisis

Planning

Implementación

Control

Intermediarios

Proveedores Públicos

Competencia

12Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Entonces:

Si el eje es el

consumidor…

¿Saben las marcas, cómo deciden sus compras los consumidores ?

13Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Fuente: Ipsos Apoyo, 2012

15Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

…necesitamos

saber cómo es el

comportamiento

de compra del

consumidor hoy…

Ensayando una definición:

¿Cómo definiríamos el

comportamiento del usuario -

consumidor?

Ensayando una definición…

Se refiere a la conducta de

compra de los clientes o

consumidores, la cual varía

dependiendo de diversos

factores y estímulos que se

materializan en la forma

como un individuo investiga,

analiza, decide y realiza la

compra de determinado bien

o servicio.

Modelo de Comportamiento del

Consumidor

Modelo: Comportamiento del

consumidor

Estímulos de

MKT y otrosFactores del entorno: Economía, política, etcétera

Estímulo de Marketing: Marketing Mix

Estímulos de

MKT y otros

“Caja Negra” del

consumidor

Características del Comprador

Proceso de Decisión de Compra

Modelo: Comportamiento del

consumidor

Estímulos de

MKT y otros

“Caja Negra” del

consumidor

Respuesta del

consumidorElección del producto, de la marca, del

lugar, del momento, de la cantidad

Modelo: Comportamiento del

consumidor

“Caja Negra”: Características del

Usuario - Consumidor

Características del consumidor:

Factores

Factores culturales

Factores Sociales

Factores Personales

Factores Psicológicos

F. Culturales: cultura

24Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Conjunto de valores, percepciones, deseos y

comportamientos básicos que un miembro de la

sociedad aprende de su familia y de otras

instituciones importantes.

Cu

ltu

rale

s Cultura

Subcultura

Clase social

F. Culturales: cultura

25Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Conjunto de valores, percepciones, deseos y

comportamientos básicos que un miembro de la

sociedad aprende de su familia y de otras

instituciones importantes.

Cu

ltu

rale

s Cultura

Subcultura

Clase social

Individualismo occidental vs. Colectivismo asiático

Afiliación

Admiración

Status

Primarias o Fisiólogicas

Seguridad

Pertenencia

Estima

Auto

realización

Cultura Occidental Cultura Asiática (Japón)

Primarias o Fisiólogicas

SeguridadFísico Físico

Social

Social

Personal

Fuente: Schütte, Hellmut: “La cultura asiática y el consumidor global” (INSEAD)

F. Culturales: cultura

F. Culturales: subcultura

27Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Grupo de personas que comparten sistemas de

valores basados en experiencias y situaciones

comunes en sus vidas.

Cu

ltu

rale

s Cultura

Subcultura

Clase social

F. Culturales: subcultura

28Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Grupo de personas que comparten sistemas de

valores basados en experiencias y situaciones

comunes en sus vidas.

Cu

ltu

rale

s Cultura

Subcultura

Clase social

La subcultura “Chicha”:

Características: Familia extensa, el recurseo: “tu envidia es mi

progreso”, alta informalidad.

Expresión estética, musical, íconos, medios y tendencias de consumo

propias.

F. Culturales: subcultura

Facultad de Negocios, UPCCarrera de Administración y Marketing

F. Culturales: clase social

30Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Divisiones relativamente permanentes y ordenadas

de una sociedad cuyos miembros comparten valores,

intereses, y comportamientos similares.

Cu

ltu

rale

s Cultura

Subcultura

Clase social

F. Culturales: clase social

31Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Divisiones relativamente permanentes y ordenadas

de una sociedad cuyos miembros comparten

valores, intereses, y comportamientos similares.

Cu

ltu

rale

s Cultura

Subcultura

Clase social

F. Sociales: grupos

32Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Dos o más personas que interactúan para alcanzar

metas individuales o colectivas.

Grupos de pertenencia - Membresía (Formales /

Informales) y Grupos de referencia - Aspiracional

(Líderes de opinión).

Cultura

Subcultura

Clase social

Soci

ales Grupos

Familia

Roles y estatus

F. Sociales: familia

33Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

La familia es la organización de compra de consumo

más importante de la sociedad.

Determinante principal en compras complejas:

inmuebles, vehículos, muebles, electrodomésticos,

vacaciones, educación, salud, productos financieros,

entre otros.

Cultura

Subcultura

Clase social

Soci

ales Grupos

Familia

Roles y estatus

F. Sociales: roles y estatus

34Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Rol: Actividades que se espera realice la gente

según quienes la rodean.

Status: Cada rol conlleva a un estatus que refleja la

estima general conferida por la sociedad.

Cultura

Subcultura

Clase social

Soci

ales Grupos

Familia

Roles y estatus

F. Personales: edad y ciclo de vida

35Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Los bienes y servicios que la gente compra cambian a

lo largo de su vida.

Las instancias clásicas del ciclo de vida (Soltero,

casado) hoy en día han cambiado, apareciendo un gran

número de hogares diversos (Padres solteros, casados

sin hijos, hogares con hijos mayores residentes,

etcétera).

Pers

on

ales Edad y etapa del

ciclo de vida

Ocupación

Situación económica

Estilo de vida

Personalidad y autoconcepto

F. Personales: Ocupación

36Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

La profesión y ocupación de una persona influye

fuertemente en sus hábitos de consumo y elecciones

de compra.

Pers

on

ales Edad y etapa del

ciclo de vida

Ocupación

Situación económica

Estilo de vida

Personalidad y autoconcepto

F. Personales: situación económica

37Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

La situación económica actúa como un elemento

que restringe o no el consumo, sobre todo en

niveles de ingresos bajos.

En niveles altos, aunada a una consideración de

estatus, genera también patrones de consumo

marcados.

Pers

on

ales Edad y etapa del

ciclo de vida

Ocupación

Situación económica

Estilo de vida

Personalidad y autoconcepto

F. Personales: estilo de vida

38Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Patrón de vida de una persona, expresado en su

psicografía: actividades y gustos, intereses,

opiniones.

Pers

on

ales Edad y etapa del

ciclo de vida

Ocupación

Situación económica

Estilo de vida

Personalidad y autoconcepto

F. Personales: personalidad y auto concepto

39Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Personalidad: características psicológicas únicas que

originan respuestas relativamente consistentes y

duraderas en el entorno individual.

Autoconcepto: imagen propia de una persona; las

posesiones de las personas contribuyen a definir la

identidad y reflejarla.

Pers

on

ales Edad y etapa del

ciclo de vida

Ocupación

Situación económica

Estilo de vida

Personalidad y auto concepto

F. Psicológicos: motivación

40Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Motivo (impulso): Necesidad lo suficientemente

apremiante como para hacer que la persona busque

satisfacerla.

Psi

coló

gico

s Motivación

Percepción

Aprendizaje

Creencias y actitudes

F. Psicológicos: percepción

41Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Proceso por el cual las personas seleccionan,

organizan e interpretan la información para

formarse una imagen inteligible del mundo.

Psi

coló

gico

s Motivación

Percepción

Aprendizaje

Creencias y actitudes

– Atención Selectiva

La tendencia de las personas a filtrar la mayor parte de lainformación a la que están expuestas.

F. Psicológicos: percepción

42Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Proceso por el cual las personas seleccionan,

organizan e interpretan la información para

formarse una imagen inteligible del mundo.

Psi

coló

gico

s Motivación

Percepción

Aprendizaje

Creencias y actitudes

–Distorsión Selectiva

Describe la tendencia de las personas a interpretar lainformación de modo que apoye lo que ya creen.

– Retención Selectiva

Retener información que apoye a sus actitudes y creencias.

F. Psicológicos: aprendizaje

43Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

Cambios en el comportamiento de un individuo

como resultado de la experiencia.

Psic

oló

gico

s Motivación

Percepción

Aprendizaje

Creencias y actitudes

F. Psicológicos: creencias y actitudes

44Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

La creencia es una idea descriptiva que una

persona tiene acerca de algo.

Psic

oló

gico

s Motivación

Percepción

Aprendizaje

Creencias y actitudes

F. Psicológicos: creencias y actitudes

45Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

F. Culturales

F. Sociales

F. Personales

F. Psicológicos

La actitud describe las evaluaciones, sentimientos

y tendencias relativamente consistentes de una

persona hacia un objeto o idea.

Psic

oló

gico

s Motivación

Percepción

Aprendizaje

Creencias y actitudes

Factores que influyen sobre el

consumidor

46Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Cu

ltu

rale

s Cultura

Subcultura

Clase socialSo

cial

es Grupos

Familia

Roles y estatus

Pers

on

ales Edad y etapa del

ciclo de vida

Ocupación

Situación económica

Estilo de vida

Personalidad y autoconcepto

Psic

oló

gico

s Motivación

Percepción

Aprendizaje

Creencias y actitudes

Proceso de decisión de compra

47Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Reconocimiento de la necesidad

Búsqueda de información

Evaluación de alternativas

Decisión de compra

Comportamiento posterior a la compra

Proceso de decisión de compra:

Reconocimiento de la necesidad

• Reconocimiento de la necesidad

Proceso de decisión de compra:

Búsqueda de información

• Reconocimiento de la necesidad

• Búsqueda de información

Proceso de decisión de compra:

Evaluación de alternativas

• Reconocimiento de la necesidad

• Búsqueda de información

• Evaluación de alternativas

Proceso de decisión de compra:

Decisión de compra

• Reconocimiento de la necesidad

• Búsqueda de información

• Evaluación de alternativas

• Decisión de compra

Proceso de decisión de compra:

Comportamiento posterior a la compra

Compras industriales

53Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Compras industriales

54Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

En el marketing industrial se trata con

muchos menos clientes, pero que

compran en mucho mayor volumen.

Demanda derivada: demanda

industrial que, en última instancia,

proviene de (se deriva de) la

demanda de bienes de consumo.

Compras industriales

55Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

En las organizaciones participan

diferentes personas de la decisión

de compra.

Hay que identificar si se trata de una

venta nueva, de una recompra

directa o de una recompra

modificada.

Modelo de comportamiento del

comprador industrial

56Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Estímulos de marketing y de otro tipo

•Marketing: - Producto- Precio- Plaza- Promoción

•Otros: factores del macro entorno

Organización compradora

•Centro de compras

• Influencias individuales e interpersonales

•Proceso de decisión de compra

Respuesta del consumidor

• Selección del producto

• Selección del proveedor

•Cantidades

•Condiciones y tiempos de entrega

•Condiciones de servicio y pago

Principales influencias sobre el

comportamiento de compra industrial

57Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Del

en

torn

o Acontecimientos económicos

Condiciones de suministro

Cambios tecnológicos

Acontecimientos políticos y regulación

Competencia

Cultura y costumbres

De

la o

rgan

izac

ión Objetivos

Políticas

Procedimientos

Estructura organizacional

Sistemas

Inte

rper

son

ales Autoridad

Estatus

Empatía

Poder de convencimiento In

div

idu

ales Edad

Ingreso

Escolaridad

Puesto

Personalidad

Actitud hacia el riesgo

Proceso de decisión de compra

industrial

58Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Reconocimiento del problema

Descripción general de la

necesidad

Especificación del producto

Búsqueda de proveedores

Solicitud de propuestas

Selección de proveedores

Especificación de pedido-rutina

Evaluación de

desempeño

Resolución del caso:

59Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

60Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Ingresa al blog, analiza: ¿Qué factores influyen en la supremacía de México sobre Brasil? y explica por qué

Conclusiones de la clase de hoy

61Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

• No hay marketing si el eje no es el consumidor.

• El comportamiento del consumidor todos los factores que influyen y finalmente se materializan en la forma como un individuo enfrenta, decide y realiza la compra de determinado bien para su consumo.

• Factores que influyen en del comportamiento de compran del consumidor:

-Factores culturales-Factores sociales-Factores psicológicos-Factores personales

A manera de conclusión:

Estímulos de

MKT y otros

“Caja Negra” del

consumidor

Respuesta del

consumidorElección del producto, de la marca, del

lugar, del momento, de la cantidad

Características del Comprador

Proceso de Decisión de Compra

Factores del entorno: Economía, política, etcétera

Estímulo de Marketing: Marketing Mix

• Reconocimiento de la necesidad

• Búsqueda de información

• Evaluación de alternativas

• Decisión de compra

• Conducta posterior: Conciliación vs.

Disonancia Cognoscitiva

Proceso de decisión de compra (Rec)

Bibliografía

64Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

Kotler, “Fundamentos de Marketing”, Prentice Hall, 11ava edición, 2013,

Capítulo 5: Páginas 127-160

65Facultad de Negocios, UPC

Carrera de Administración y Marketing

top related