(2016-05-26) midfulness (ppt)

Post on 14-Jan-2017

511 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MINDFULNESS

PSICOLOGÍA CONDUCTUAL

Eficacia de un programa de entrenamiento enMindfulness y Valores Humanos como

herramienta deregulación emocional y prevención del estrés

Human Values Education and Mindfulness Meditation

as tool for emotional regulation and stress prevention :

An efficiency study

Universidad de Granada

MINDFULNESS = CONCIENCIA PLENA

- Dos aspectos claves:

UN COMPORTAMIENTO CONDUCIDO

EL MODO EN EL QUE ESE COMPORTAMIENTO ES CONDUCIDO

En la práctica clínica se han adaptado dos aproximaciones...

Psicoterapia BASADA en mindfulness

Psicoterapia ORIENTADA en mindfulness

¿De qué hablamos, cuando decimos mindfulness?

- No es un descubrimiento moderno del occidente

- Su práctica alcanzó la cima hace 2500 años con el Budismo

- Es simple y familiar. Todos lo hemos experimentado

- Es la práctica de la autoconciencia

ES UN ESTADO capaz de:

“mantener la atención centrada en un objeto por un periodo de tiempo, teóricamente, ilimitado”

Tiene dos componente básicos:

Mantener la atención centrada en la experiencia inmediata del presente

- Actitud con la que se aborda el ejercicio del primer componente

¿QUÉ SE SABE DEL

MINDFULNESS?

1. ABANDONAR LOS PREJUICIOS

Mente de principiante, mente Zen

Todo es según el color del cristal con el que se mire

Procesamiento de arriba abajo

Información “fresca” → corteza prefrontal

2. ASIMETRÍA FREFRONTAL Y DISPOSICIÓN AFECTIVA

Mayor actividad cerebral anterior izquierda = estados emocionales positivos

3. MINDFULNESS E INMUNIDAD

Mayor activacion prefrontal dcha = menor actividad de NK

Mayor activación izq = mayor actividad de NK

4. EMPATÍA Y MINDFULNESS

Autoempatía = poder terapéutico

5. LA TRANSICIÓN DEL ESTADO AL RASGO

Estado mental: el patrón total de activaciones del cerebro en un momento concreto en el tiempo

Tiene dos funciones: Coordinar la actividad del momentoCrear un patrón de activación

Ideal → estado de atención plena todo el día

CONCLUSIÓN

Práctica prolongada de Mindfulness

Cambios neurológicos duraderos

Modificación de comportamiento del individuo

Repercusión en la vida

TERAPIAS BASADAS EN MINDFULNESS

MEDITACIÓN ESTÁTICA

ATENCIÓN EN LA VIDA COTIDIANA

MEDITACIÓN CAMINANDO

REVISIÓN ATENTA DEL CUERPO (BODY SCAN)

HATHA YOGA

TERAPIA COGNITIVA BASADA EN CONCIENCIA PLENA (MBCT)

• Segal, Williams y Teasdale (2002)

• Prevenir las recaídas en la depresión crónica. Reactivación de patrones de pensamiento negativos.

• Técnica cognitivo-conductuales: Colocarse “detrás de la cascada” de pensamientos, escribirlos, ponerles una etiqueta, no huir de los pensamientos negativos

TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA (TCD)

• Marsha Linehan. Años 90• Intentos suicidas.

Conductas autolesivas• Trastorno Limite de la

personalidad• Adicciones y Trastornos de

Conducta Alimentaria• ACEPTACIÓN (tercera

generación de terapias psicológicas)

• Mindfulness. Tolerar el malestar. Regular sus emociones.

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)

Clarificación en valores personales

Aceptación de lo que está fuera del control personal.

Compromiso con acciones que enriquecen y mejoran la vida.

Abandono de la lucha contra lo que es inevitable

No esperar ha estar bien para empezar a vivir bien

TERAPIA BREVE RELACIONAL (BRT)

• Safran y Muran. 2005• Es una forma de abordaje

de las sesiones de psicoterapia

• Mindfulness. Aprendizaje experimental.

• Desautomatizar el funcionamiento cognitivo para dejar de adherirse a los propios pensamientos y sentimientos

APLICACIONES CLÍNICAS

REDUCE LOS NIVELES DE ESTRES

• Eficaz para aliviar síntomas depresivos • Uso junto con otros tratamientos• Efectivo para prevenir recaidas. Depresión mayor recurrente. Interrupción del patrón rumiador

• Reducción de síntomas ansiosos en Trastorno de Ansiedad Generalizada

• Reducción de pensamientos intrusivos, evitación e hiperactivación en Trastorno por estrés postraumático.

• Disminuyen: dolor, ansiedad, depresión y severidad de los síntomas asociados con la somatización

• Mejoran calidad de vida

Reducen la compulsión por el consumo de:

AlcoholCocaínaMarihuanaAnfetaminas TabacoOpiáceos

• Kristeller 1999 MB-EAT

• Conciencia de comer. Balance emocional. Autoaceptación

• Disminuye número de atracones• Mejora sentido de autocontrol • Disminuye los síntomas depresivos

TRASTORNOS CONDUCTA ALIMENTARIA

Reduce:

• Número de intentos suicidas e ideas suicidas

• Número de internamientos y visitas a servicios de emergencias

• Abandono de la terapia

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

DOLOR

EVIDENCIA NO CONCLUYENTE

CÁNCER • Mejora el ajuste psicosocial

• Mejora síntomas de depresión y ansiedad

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

- Cognición- Estado de ánimo- Equilibrio- Reducción del estrés

REHABILITACIÓN

OTRAS • Disminución de los niveles de TA• Mejora de la calidad de vida y

salud mental en pacientes con Esclerosis Múltiple

• Disminución del dolor en pacientes con Fibromialgias

• Disminución del malestar y depresión en pacientes con Artritis Reumatoide

Vamos a practicar un poco…

https://www.youtube.com/watch?v=w6XeRgTvlpE

top related