2200 capítulo 14 clase 01

Post on 18-Nov-2014

598 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Clase 01

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Un poco de cultura: El Perú.

Repaso: el subjuntivo

Vocabulario: De compras en el centro. La

comida.

Vocabulario: los grupos étnicos

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

http://www.youtube.com/watch?v=dR0JHh

Kbq7s&mode=related&search=

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Complete los intercambios siguientes, usando

siempre el subjuntivo.

Ejercicio 1. Esta pareja se prepara para salir de

viaje. Practique el subjuntivo y los pronombres.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

1. –¿Dónde pongo la cámara?

–Quiero que …

2. –Crees que debo llevar estos pantalones?

–Te sugiero que…

3. –¿Puedo meter esta blusa en tu maleta?

–Es mejor que…

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

4. –Se me han perdido las gafas de sol.

–Espero que …

5. –No encuentro la crema de sol.

–Te sugiero que…

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

María siempre quiere dominar la vida de todo el

mundo. Complete de una manera lógica.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

1. –Quiero que mis padres…

2. –Recomiendo que (tú)…

3. –No es bueno que la profesora…

4. –Es importante que mis amigos…

5. –Recomiendo que mi novio…

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

6. –Es importante que mi hermana…

7. –Me ofende que (tú)…

8. –Es horrible que tu novio…

9. –Sugiero que (tú)…

10.–Es esencial que todos mis amigos…

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Como vimos, as palabras muchas veces se

relacionan con otras palabras de significado

parecido.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Luisa de Almagro fue elegida alcaldesa de la

ciudad.

Ahora tendrá que trabajar en la alcaldía

todos los días.

El alcalde anterior no fue muy bueno. Espero

que ella sea mejor.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

London es una ciudad relativamente pequeña.

Algunas personas tienen doble ciudadanía. Por

ejemplo, pueden ser ciudadanos del Canadá y

de otro país.

Los ciudadanos de un país pueden votar.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

La comunidad griega en London es muy grande.

Tienen por lo menos dos centros comunitarios.

Tienen muchos valores en común.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El gobierno dice que hay demasiados

delincuentes hoy en día.

Sin embargo, las estadísticas muestran que la

delincuencia ha disminuido.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Es importante amparar a las personas que no

tienen donde vivir en el invierno.

En London hay demasiados desamparados.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Los desamparados no tienen vivienda.

La ciudad de London debería construir más

viviendas para los pobres.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Los empleados tienen el derecho a hacer

huelga.

Sin embargo, cuando se trata de trabajos

esenciales, el derecho de huelga es muy

limitado.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Todos esperamos que los gobernantes sean

justos, y no favorezcan a unos sobre otros.

El estar desamparado es una injusticia social.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

No es muy probable que en London lo atraquen

a uno, pero sí es posible.

Sufrir un atraco es muy estresante.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Justo, justicia, injusto.

Paciente, paciencia, …

Tolerante, to…, …

Corrupto, …, …

Subordinado, …, …

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Amparar, desamparar, desamparado

Tapar, des…, …

Enterrar, …, …

Colgar, …, …

Conocer, …, …

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Escoja la palabra más apropiada para el

contexto.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

1. Mi vecino resultó ser … y yo no tenía ni idea.

2. Los argentinos tienen un sentido de… muy

fuerte.

3. Llegué al Canadá como refugiada pero ahora

soy …

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

1. … quiere que un día a la semana los ciudadanos dejen los carros en casa.

2. Cuando llegué a London detrás de mi casa había un parque. Ahora está lleno de…

3. Ayer por la tarde alguien … a mi hermana y le robó la cartera.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

¿Recuerdan las palabras? Traten de nombrar

los medios de transporte que se ven en las

siguientes páginas.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Hay mucha congestión de tráfico.

Los embotellamientos me vuelven loca.

Los conductores se ponen nerviosos.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

A veces los choferes no obedecen las señales

de tránsito. Tampoco paran siempre en los

semáforos.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Prefiero montar en metro o en bus.

El transporte urbano en mi ciudad no es muy bueno.

La tarifa es muy barata para los estudiantes.

A veces los pasajeros son muy impacientes.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Deben cruzar la calle solamente si el semáforo

está en verde.

Deben dejar pasar a otros peatones.

No deben ser impacientes con la gente mayor.

Deben fijarse por donde van, sobre todo si

doblan la esquina.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Deben evitar las muchedumbres.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Complete con una palabra lógica.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

1. Una persona que va a pie se llama…

2. Cuando hay mucho tráfico se llama…

3. Un tren subterráneo es…

4. Cuando se conduce es importante obedecer …

5. Los autos se detienen cuando … está en rojo.

6. Cuando se monta en el bus se paga …

7. Cuando hay muchísima gente es …

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

¿Cuál será la diferencia entre a pie y de pie?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Traten de recordar las palabras. Ya las han

visto en otros cursos.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Describan lo más rápido posible lo que ven en la

siguiente página.

Luego digan cuándo se pueden comer.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

En grupos, preparen una comida para sus

padres.

Pueden incluir algo español, por ejemplo:

chorizo paella tortilla

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Examinen con cuidado las estadísticas y la

información sobre el Perú que se encuentran en

la p. 164.

¿Sabe Ud. qué porcentaje de la población

canadiense es indígena?

¿Qué regiones hay en el Canadá?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ahora examine las palabras de la página 165.

Haga los ejercicios pp. 165-166

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

top related