abel morcillo leon una experiencia didactica talleres prehistoria en eso

Post on 19-Jul-2015

2.844 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una experiencia didáctica:Talleres de Prehistoria para la E.S.O.

VII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

C.P.R. Plasencia, 16 y 17 de junio de 2009

ABEL MORCILLO LEÓN

Profesor de Latín en el

I.E.S. “Gabriel y Galán” de Montehermoso

Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura

int roducción

EJES DE ACCIÓN

CIENTÍFICOS

EDUCATIVOS

CULTURALES

SOCIALES

EXCAVACIÓN

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN

DIFUSIÓN

OBJETIVOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRIMEROS POBLADORES DE EXTREMADURA

los t alleresTALLERES DIDÁCTICOS

DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

JUSTIFICACIÓN

Socialización del conocimiento científico.

Cursos de Pedagogía para la Prehistoria: “Primeros Pobladores de Extremadura” en el Centro de Profesores y Recursos de Cáceres y Plasencia.

los t alleresTALLERES DIDÁCTICOS

DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ORIGEN Y FINALIDAD

Propuesta novedosa y diferente.

Escasez de contenidos, recursos y materiales didácticos y pedagógicos para enseñar la Prehistoria Extremeña

Dar a conocer el Prehistoria, en particular, y el Paleolítico, en especial, en los centros de enseñanza secundaria de Extremadura

Profesionalidad pedagógica y curricular.

los t alleres

CARACTERÍSTICAS

- Explicar la prehistoria de Extremadura desde un punto de vista diferente, novedoso y renovado.- Dirigidos a alumnos de la E.S.O., especialmente, de 1º y 2º de E.S.O.- Acciones de carácter fundamentalmente práctico, aunque sin olvidar la parte teórica y explicativa.- Rigor científico y acción formativa.- Los alumnos interactuan y participan de forma activa.- Posibilidad de hacer estos talleres en cualquier aula, por parte de cualquier profesor, con ganas y una formación adecuada.- La base de los talleres está en los postulados propuestos por la arqueología experimental.

los t alleres

OBJETIVOS

1.- Explicar de forma distendida y amena conocimientos teóricos y científicos sobre la Prehistoria extremeña, en general, y el Paleolítico, en particular. 2.- Realizar actividades de carácter práctico con los alumnos de enseñanza secundaria para que interactúen en su formación. 3.- Que el alumno pueda conocer y hacer uso de distintas técnicas prehistóricas 4.- Motivar e interesar al alumno en actividades de carácter científico a través de procedimientos didácticos. 5.- Crear en el alumno interés y preocupación por el patrimonio arqueológico e histórico que les rodea.6.- Inculcar en los alumnos el respecto al medio ambiente: flora y fauna, como recursos necesarios para la subsistencia y el desarrollo humano.

los t alleresMETODOLOGÍA Y DESARROLLO

PRIMERA PARTE: TEÓRICA-DEMOSTRATIVA

Explicación de contenidos y conceptos fundamentales con ayuda de paneles explicativos, medios audiovisuales, reproducciones, maquetas, etc.Exposición de las materias primas que se van a utilizar y de objetos arqueológicos modélicos y prototípicosFabricación de herramientas y útiles mediante técnicas experimentales

SEGUNDA PARTE: PRÁCTICA-PARTICIPATIVAEl alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos e imita los procesos experimentales explicadosEl alumno es el propietario del objeto que fabricaExplicaciones específicas e individualizadas. Seguimiento de la actividad por parte del monitor-especializado

los t alleres

- Métodos de excavación y técnicas de investigación- Hacer fuego con materiales y métodos prehistóricos- Talla de herramientas líticas- Armas prehistóricas- Evolución humana- La dieta del Paleolítico- Cómo vivían Fauna pleistocena- Paleoecología: clima y vegetación- Arte paleolítico- Decoración personal/simbólica- Lenguaje y pensamiento simbólico

CONTENIDOS

los t alleresBLOQUES TEMÁTICOS

1º.- TALLER DE ARQUEOLOGÍA

(técnicas y métodos de excavación en prehistoria)

2º.- MODOS DE VIDA

(evolución humana, fauna pleistocena, medio ambiente,

industria lítica, armas, etc.)

3º.- ARTE PALEOLÍTICO Y PENSAMIENTO SIMBÓLICO

:t aller de arqueología t écnicas y métodos de excavación en prehist oria

CONTENIDOS

Explicar qué es un yacimiento arqueológico y reconocer su valor e importancia, cómo se forma un yacimiento, cómo se descubre, cómo se excava, dónde, por qué, cómo y para qué

Ciencias y disciplinas auxiliares de la arqueología

Herramientas utilizadas en una excavación arqueológica

:t aller de arqueología t écnicas y métodos de excavación en prehist oria

MATERIALES DIDÁCTICOS

paneles explicativos maquetas

:t aller de arqueología t écnicas y métodos de excavación en prehist oria

DESARROLLO DEL TALLER

IES Gregorio Marañón (Caminomorisco) IES Al-Qazeres (Cáceres)

:modos de vida , , , , .evolución humana f auna medio ambient e indust ria lít ica e t c

CONTENIDOS

Evolución Humana: qué homínidos habitaron Extremadura durante el Paleolítico

Fauna pleistocena: qué animales había y cómo eran

Paleoambiente: qué clima y qué vegetación había

Industria lítica: qué herramientas utilizaban y cómo las fabricaban, con qué materias primas y dónde las conseguían

:modos de vida , , , , .evolución humana f auna medio ambient e indust ria lít ica e t c

MATERIALES DIDÁCTICOS

paneles explicativos

:modos de vida , , , , .evolución humana f auna medio ambient e indust ria lít ica e t c

MATERIALES DIDÁCTICOS

paneles explicativos

:modos de vida , , , , .evolución humana f auna medio ambient e indust ria lít ica e t c

DESARROLLO DEL TALLER

IES Al-Qazeres (Cáceres)

IES Tierra (Ciudad Rodrigo) IES Siberia Extremeña (Talarrubias)

:modos de vida , , , , .evolución humana f auna medio ambient e indust ria lít ica e t c

DESARROLLO DEL TALLER

IES Tierra (Ciudad Rodrigo)

IES Siberia Extremeña (Talarrubias)

CPR Plasencia

:modos de vida , , , , .evolución humana f auna medio ambient e indust ria lít ica e t c

DESARROLLO DEL TALLER

IES Siberia Extremeña (Talarrubias)

Extracción de la piel de una oveja

Tratamiento de una piel

CONTENIDOS

art e paleolít ico y pensamient o simbólico

Arte prehistórico del Paleolítico de la Península Ibérica, en general, y de Extremadura, en particular.

El conjunto rupestre de la cueva de Maltravieso: las representaciones de Manos.

Arte mueble y arte parietal

Soportes, pigmentos, aglutinantes, técnicas y motivos más característicos.

MATERIALES DIDÁCTICOS

art e paleolít ico y pensamient o simbólico

paneles explicativos materias primas

preparación de pigmentos y aglutinantes

art e paleolít ico y pensamient o simbólico

DESARROLLO DEL TALLER

IES Gregorio Marañón (Caminomorisco)

IES Siberia Extremeña (Talarrubias)Digitalización

art e paleolít ico y pensamient o simbólico

DESARROLLO DEL TALLER

IES Al-Qazeres (Cáceres)

X Semana de la Ciencia (IES Laboral - Cáceres)

art e paleolít ico y pensamient o simbólico

DESARROLLO DEL TALLER

IES Tierra (Ciudad Rodrigo)

conclusiones

Son unos talleres didácticos de Prehistoria y Arqueología diseñados para los centros de educación secundaria y enfocados al alumnado de la ESO. Se adaptan a las necesidades de los centros y al nivel de los alumnos.

No es sólo una actividad lúdica, sino que tienen una parte teórica muy importante.

A diferencia de una clase tradicional, el alumno participa activamente en la adquisición de los contenidos.

Enseñan la Prehistoria de Extremadura a partir de conocimientos y descubrimientos realizados recientemente en los yacimientos paleolíticos del Complejo Cacereño por parte del Proyecto Primeros Pobladores.

:más inf ormación http://iphes.urv.cat/eppex/ http://maltravieso.rupestre.org/

http://prehistoria.urv.cat/es

Correo:eppex@prehistoria.urv.catabelmorcilloleon@yahoo.es

presentaciónAbel Morcillo León

Profesor interino de Latín – I.E.S. “Gabriel y Galán” de Motehermoso

Miembro del Equipo de Investigación

Primeros Pobladores de Extremadura

Más información en:http://maltravieso.rupestre.org

http://iphes.urv.cat/eppex/

top related