acero inoxidable(1) (1) (1)

Post on 16-Feb-2016

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

acero inoxidable

TRANSCRIPT

ACERO INOXIDABLE

INTEGRANTES:Albinacorta Briones, NuriaCurasma de la Cruz, NormaEstrada Rosas, WilliamsLlactacóndor Orccori, Noemí

Resistencia de materiales para la Industria Alimentaria

DOCENTE:Mílber Ureña Peralta

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

ORIGEN

* Fue desarrollado a los albores de la Primera Guerra Mundial; desde entonces su uso se ha propagado en las mas diversas actividades del hombre.

* 1905-1906 Quillet (Francia) fue la primera persona en producir y explorar, metalúrgica y mecánicamente

* 1908-1910 la investigación de Monnartz (Alemania) dio a conocer la inoxidabilidad de estos aceros, es decir el notó la importancia del mínimo de aproximadamente 11% de cromo, la necesidad de bajo carbono.

* El hecho de que el carbono podía estabilizarse y la contribución del molibdeno para realizar la resistencia a la corrosión

A: Excluido URSS, China y Europa Oriental. B: Incluido URSSFuente: Di Caprio (1999)

Evolución de la producción mundial de acero inoxidable

¿Qué es el acero inoxidable?Concepto

• Son aleaciones a base de

hierro, con bajo contenido de carbono y un mínimo de 11% de cromo y hasta 0.8% de carbono.

Excepción

• Algunos contienen

níquel como segundo

elemento de aleación.

Principal característica

• Alta resistencia a la

corrosión, debido a la formación

espontánea de una capa de

oxido de cromo en la

superficie del acero.

ClasificaciónAusteníticos

1912 Maurer y Strauss

Martensíticos1913 Harry

Brearley.

Ferríticos. 1915 F.

Becket y C. Dantsizen

Dúplex. 1930

Endurecibles por

Precipitación

PRODUCCIÓN

Fabricación

Procesos de oxígeno básico

Técnicas similares en otros

tipos de aceros

Hornos eléctricos

Fase de fabricaciónCromo

* Resistencia a la oxidación del

acero

Níquel* Propiedades

mecánicas

Controlar el nivel de pureza

Técnicas de refinación

*

MÓDULOS REOLÓGICOS

Módulo de Young

Coeficiente de Poisson

Módulo de Volumen

Módulo de Rigidez

Módulo de YoungMaterial Módulo Young

GPa

Acero Inoxidable

187.5

Aluminio 70

Cobre 108

Aluminio 70

Latón 46

Medida de la tenacidad y rigidez del material o su capacidad elástica.

Fuente: Sears, 2004

Coeficiente de PoissonRelación de la contracción unitaria transversal y el alargamiento unitario longitudinal de una varilla sometida a un esfuerzo de tracción. Se representa con la letra v.

εl: Deformación longitudinal

εt: Deformación Transversal

Material Módulo de Poisson

Acero Inoxidable

0.305

Acero 0.292

Cobre 0.35

Aluminio 0.34

Latón 0.33

Fuente: Sears, 2004

Módulo de VolumenMaterial Módulo Volumétrico

Gpa

Acero Inoxidable

162

Acero 160

Cobre 140

Plomo 170

Hierro 160

Fuente: Guzmán, 2009

Caracteriza la respuesta de una sustancia a una compresión uniforme.

Módulo de Rigidez

Fuente: Núñez et al., 2000

Material Módulo Rigidez Gpa

Acero Inoxidable

75

Aluminio 26

Cobre 41

Latón 37

Magnesio 17

Relación del esfuerzo cortante y la deformación causada por este

APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

www.utp.edu.co

Tipo: Martensítico (solo con Cr 12-18% y bajo contenido en carbono <0.2%)

• Espátulas• Cuchillos• Instrumentos de medición

Tipo: Austenítico (aleación de Fe, C, Cr y Ni)

• Tinas, tazones• Tuberías• Evaporadores de tubos horizontales, verticales, etc.• Partes de equipos que estarán expuestos a ambientes corrosivos

intermedio-bajos.• Por resistir a la corrosión atmosférica se emplea en revestimiento de

equipos como silos, hornos industriales, autoclaves.

Tipo: Ferrítico (12-29% Cr ; Ni < 2% y bajo contenido de carbonoDel orden 0.08%)

• Son magnéticos• Debido a su baja dureza son

usados en procesos de formados en frío

• Resistentes a la corrosión y oxidación a Temperaturas elevadas

• Son los más económicos

Tipo: dúplex (18-26% Cr ; Ni 4.5 – 6.5 % )

• Intercambiadores de calor

• Almacenes para vinos

BIBLIOGRAFÍA- Di Caprio, G. 1999. Los Aceros Inoxidables. Segunda edición. Grupinox. Barcelona, España. En: www.tdx.cat- Echeverria, M., Solis, E. y Huerta, J. 2010. Manual de Aceros Inoxidables. Indura. - Guzmán, H. 2009. Física 2. PUCP. Capítulo 1. Lima, Perú.- Laufgang, S. Aceros Inoxidables. Termo Soldex. En: materias.fi.uba.ar.- Manual del Acero Inoxidable. Jn aceros. En: www.jnaceros.com.pe.- Navarro, J. 2010. Elementos fijos. Quinta edición. Editorial Paraninfo. España. - Núñez, C.; Roca, A. y Jorba, J. 2000. Comportamiento mecánico de los materiales. Segunda edición. Universitat de Barcelona. España.- Sear, F., Zemansky, M. y Fredman, C. 2004. Física universitaria. Décimo primera edición. México- Wilson, J.; Buffa, A. y Lou, B. 2007. Física. Sexta edición. Editorial Pearson Educación. México. -http://www.utp.edu.co/~publio17/ac_inox.htm

top related