administracion dental

Post on 27-Jun-2015

911 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Page 1

ADMINISTRACION DENTAL

Page 2

LA CLINICA DENTAL…

Es una empresa?????

Page 3

¿¿¿QUE ES UNA EMPRESA???

Page 4

RECURSOSHUMANOS

Beneficios social y económico

RECURSOS MATERIALES

Page 5

Requisitos para que una clínica sea una empresa exitosa

• Tener visión/misión• Crear una administración• Manejar de forma técnica las finanzas• Proyectarse a su clientela (marketing)

Page 6

AUXILIARES

• Administración

• Marketing

Page 7

Pero antes de hacer marketing…

Page 8

Los 9P”s (principios)

• Producto• Precio• Plaza

• Parqueo• Promoción• Post- venta

• Personal• Puntos físicos• Procesos

Page 9

1…Producto

Page 10

2… Precio

Page 11

3…Plaza

Page 12

4… Personas

Page 13

5… Promoción

Page 14

6… post venta

7… puntos físicos

Page 15

8… Procesos

“EMPRESA CON ÉXITO PERMANECE EN EL TIEMPO.

AQUELLA QUE NO LO TIENE, O REORIENTA SU VISION O SIMPLEMENTE QUIEBRA”.

ADMINISTRACION DENTAL

La administración estudia la estructuración de las actividades de los grupos humanos que tengan propósitos comunes y en los que hayan sido establecidas metas especificas.

ADMINISTRACION DENTAL

El fin de la administración es lograr eficiencia.

En un consultorio existe un grupo humano que tiene un propósito común y metas especificas.

Como la eficiencia es sinónimo de éxito, producir buenos productos o prestar buenos servicios es una meta para todos los que administran bien su negocio o actividad.

La administración es un proceso que se debe expresar y ejecutar de manera ordenada y secuencial.

Primero se hace previsión, luego planeación, organización, integración, dirección y control.

Primero se analiza y planifica una actividad.

El conocer las características de su consultorio, como de funcionar, desarrollar y crecer, las relaciones que se deben establecer entre el profesional y su personal asistente, costos e ingresos como cobrar los honorarios por nuestro trabajo y el manejo de las deudas, como lograr buena implementación de equipos, material e instrumental y muchos aspectos mas, serán regulados por un conocimiento administrativo del ejercicio profesional.

Un consultorio dental es un lugar donde laboran los profesionales en el cuidado de la salud bucodental y actualmente también esta integrado por profesionales del área administrativa, con el propósito de crear un nuevo esquema en el cuidado de la salud dental.

La gestión de una clínica dental, implica atender las demandas del paciente y del personal bajo un modelo enfocado en el sistema de gestión de calidad, con el fin de ofrecer una experiencia inigualable en los servicios.

“Las clínicas dentales más preferidas y prósperas son aquellas donde el personal se preocupa por el paciente, comprende la situación económica y le ofrece planes dentales atractivos, así como ofrecer servicios enfocados en la calidad”.

EL ADMINISTRADOR DE UNA CLINICA REQUIERE LO SIGUIENTE:

Líder: Necesita de un líder que organice una clínica dental. Para lograr el exito personal mediante el comportamiento de trabajo en equipo con una misión y unos valores compartidos.

Organizador: Un líder organizado ayuda a que todo su equipo sea organizado, marca las pautas para que su trabajo sea productivo y motiva.

Disponible: Una persona encargada de una clínica dental en ocasiones se vera envuelta en muchas actividades, pero este líder estará siempre dispuesto para enfrentar situaciones que afecte al personal, debe de dar solución y ser eficaz.

Seguro: El administrador tiene que ser seguro. Capaz de manejar cualquier situación, y creer en si mismo para así creer en los demás.

Realizar planes para el bien de la clínica: Los planes, proyectos y programas deben estar alineados con los objetos y metas de la clínica.

Mantenimiento de la clínica: Se requiere que la clínica este orientada en dar la máxima atención al paciente.

Existen dos tipos de mantenimiento: Mantenimiento preventivo y correctivo.

Mantenimiento preventivo: Consiste en revisiones periódicas por partes de personas capacitadas para dar atención a los aparatos e instrumentos dentales.

Mantenimiento correctivo: Este tipo de mantenimiento no es planificado y se recomienda que no sea ocupado.

“QUIEN NO CONOCE SU NEGOCIO NUNCA TENDRA ÉXITO”.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN ODONTOLOGIA

La calidad se ha convertido en uno de los elementos clave para los profesionales de la odontología y su capacidad para mantenerse competitivos en un mercado cada vez más adverso y exigente.

Una de sus ventajas es que la

calidad es gratis y es una auténtica

generadora de utilidades. Si usted

se concentra en asegurar la calidad,

probablemente podrá incrementar

sus utilidades entre un 5% y 10 %.

Cuanto más satisfecho se sienta el paciente, independientemente de las características de su práctica, mayor confianza tendrá y se sentirá más inclinado a regresar en el futuro.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

La organización internacional de estandarización conocida como ISO, basa sus normas de sistemas de gestión de calidad en ocho principios. Estos 8 principios han demostrado su importancia y efectividad al brindar un sólido soporte para cualquier modelo de gestión de calidad sin importar el tipo de organización en la que sean aplicados.

ESTOS SON…

1. Enfócate siempre en el Pte.

2. Se líder

3. Participación del staff

4. Mantén un enfoque basado en procesos

5. Enfocar la gestión como un sistema

6. Mejorar de forma continua

7. Tomar las decisiones basadas en hechos

8. Crear relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

Los consultorios odontológicos dependen de sus pacientes, por lo tanto debemos comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

1…Enfócate siempre en el Pte.

Como odontólogo debes convertirte en el líder de tu consulta, los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de los servicios.

2…Se líder

El staff en todos los niveles, es la esencia del consultorio y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. Trabaje en su motivación.

3…Participación del staff

Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados con la consulta se gestionan como un proceso.

4…Mantén un enfoque basado en procesos

5…Enfocar la gestión como un sistema

Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia del consultorio en el logro de sus objetivos.

La mejora continua del desempeño global del consultorio, debe ser un objetivo primordial de este. Nunca se conforme con haber encontrado el éxito al cabo de un tiempo ya no será suficiente.

6…Mejorar de forma continua

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información previa generada en la consulta. Mantenga un constante monitoreo demográfico de sus pacientes y tratamientos más solicitados, esto le ayudará a no tomar decisiones equivocadas especialmente a la hora de realizar grandes inversiones.

7…Tomar las decisiones basadas en hechos.

El consultorio y sus proveedores de materiales y equipos son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

8…Crear relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

Estos principios tienen una gran importancia ya que abarcan dimensiones organizacionales y de procesos basadas en el talento humano que las integra. Lo cual nos muestra que el elemento fundamental de la implantación de un sistema de gestión de calidad se encuentra en la gente y en los niveles de compromiso que este adquiera ante el cambio en positivo.

LA GERENCIA EN ODONTOLOGIA SE BASA EN

LA CREATIVIDAD, IMAGINACION, CAPACIDAD PARA TOMAR DESICIONES Y

RESOLVER PROBLEMAS…

Page 44

GERENCIA EN EL CONSULTORIO DENTAL

Page 45

GERENCIA/GERENTE

EstrategaOrientar y dirigireficaz(eficiencia y eficacia)resultados

Page 46

Mensaje Final

Haga un compromiso real:

• Motívese a cumplir sus metas• Comparta y comprometa a sus

colaboradores y familia en sus metas• Adquiera un método para evaluar sus

avances• Considere un plan contingente• Disfrute de sus logros

Page 47

Page 48

Page 49

top related