apendicitis_aguda

Post on 19-Nov-2014

247 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYENIRIGOYENESSALUDESSALUD

CIRUGIA LAPAROSCOPICA DE AVANZADA

Laparoscopia en abdomen agudo

quirúrgico

EMERGENCIAS ABDOMINALES TRAUMATICAS NO TRAUMATICAS INFLAMATORIAS, PERFORACION, OBSTRUCTIVAS, HEMORRAGICAS, VASCULARES

LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NO

TRAUMÁTICOCOMPARANDO LA LAPAROSCOPIA DX CON LA ULTRASONOGRAFIA,SOBRE 159 CASOS LA SEGURIDAD DX. DE LA LAPAROSCOPIA FUE DEL 97.8% EN COMPARACIÓN CON UN 53% DE LA ULTRASONOGRAFIA.

LA LAPAROSCOPIA DX. EVITA MUCHO TIEMPO DE OBSERVACION CLINICA Y MUCHAS LAPAROTOMIAS EN BLANCO.

LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NO

TRAUMÁTICO

POSIBILIDADESVIDEOLAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA.VIDEOLAPAROSCOPIA DX. Y

TERAPEUTICA.VIDEOLAPAROSCOPIATERAPEUTICA(DX.PREVIO).DIRIGE LA INCISION(MENOR TRAUMA).

Laparoscopía en Abdomen Laparoscopía en Abdomen agudo quirúrgicoagudo quirúrgico

Laparoscopía en Abdomen Laparoscopía en Abdomen agudo quirúrgicoagudo quirúrgico

Cirugía laparoscópica en emergenciaShurkalin khirurgiia MOSK)(6):43-6-1999khirurgiia MOSK)(6):43-6-1999Sobre 582 intervenciones laparoscópicas

190 apendicitis aguda266 colecistitis aguda.

33 pancreatonecrosis.

39 úlceras perforada. 32 obstrucciónes intestinales. 22 miscelanea.Conversión 7%(41 casos).complicaciones intraoperatorias 7(1.3%).complicaciones postoperatorias 18(3.3%).Muerte 2(0.4%)

Enfermedad Traumática.Epidemia del mileno.Grave Problema de salud pública de alta incidencia y de aumento progresivo

Laparoscopía y Trauma Abdominal

No respeta sexo, edad, ni condición social.

Primera causa de muerte en menores de 40 años.

Laparoscopía y Trauma Abdominal

Laparoscopía y Trauma Abdominal

Laparoscopia en abdomen agudo

quirúrgico

EMERGENCIAS NO TRAUMATICAS INFLAMATORIAS

APENDICITIS

PANCREATITIS

DIVERTICULITIS

PELVIPERITONITIS

COLECISTITIS AGUDA

Laparoscopia en abdomen agudo

quirúrgico

ANTE UN DOLOR ABDOMINAL DOS RECOMENDACIONES.

NO TOMAR NINGUN ANALGESICO.

NO CONSULTAR CON UN CLINICO.

LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NO

TRAUMÁTICO ES UNA NUEVA FORMA DE

TRATAMIENTO QUIRURGICO,UN NUEVO ACCESO

ABDOMINAL SON LAS MISMAS INDICACIONES

QUE EL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL

CON MENOR RESPUESTA METABOLICA AL

TRAUMA.

LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NO

TRAUMÁTICO

TODO DOLOR ABDOMINAL IMPRECISO QUE NO

SE TENGA UN DX. EN 4 A 6 HORAS SE DEBE

PLANTEAR LAPAROSCOPIA DX. RECORDAR QUE SIEMPRE EL PACIENTE

DEBE ENCONTRARSE HEMODINAMICAMENTE ESTABLE.

LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NO

TRAUMÁTICO

COMPARANDO LA LAPAROSCOPIA DX CON LA ULTRASONOGRAFIA,SOBRE 159 CASOS LA SEGURIDAD DX. DE LA LAPAROSCOPIA FUE DEL 97.8% EN COMPARACIÓN CON UN 53% DE LA ULTRASONOGRAFIA.

LA LAPAROSCOPIA DX. EVITA MUCHO TIEMPO DE OBSERVACION CLINICA Y MUCHAS LAPAROTOMIAS EN BLANCO.

LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NO

TRAUMÁTICO

POSIBILIDADES

VIDEOLAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA.

VIDEOLAPAROSCOPIA DX. Y TERAPEUTICA.

VIDEOLAPAROSCOPIA

TERAPEUTICA(DX.PREVIO).

DIRIGE LA INCISION(MENOR TRAUMA).

LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NO

TRAUMÁTICOCUANDO NO REALIZAR.

NO ESTA HEMODINAMICAMENTE ESTABLE.DISCRASIAS SANGUINEAS.

CONTRAINDICACIONES RELATIVASINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.DISTENSION ABDOMINAL.HIPERTENSION PORTAL.RIESGO CARDIOVASCULAR ELEVADO.

Apendicitis aguda

Historia.-1736.-Claudius Amayand realiza la primera apendicectomía en un niño de 11 años.

1755.-Heister describe el dolor abdominal producido por la apendicitis aguda.

1824.-Loyer Villermany presenta sus observaciones en el manejo de la apendicitis aguda..

1839.-Bright Addison puso los términos de tiflitis peritiflitis signos y sintomas de la apendicitis aguda,

1848.-Hancock describió el absceso apendicular en un paciente de 30 años.

Apendicits aguda1867.-Parker de Nueva York aconsejó el diagnóstico precoz y la cirugía inmediata en los abscesos apendiculares.

1886.-Kronlein operó un paciente joven de 17 años de apendicitis y falleció.

1886.-Reginald Fitz presentó la descripción de la apendicitis aguda, historia clínica, signos y sintomas, aspectos patológicos y la apendicectomía.

1887.-Morton de Filadelfia diagnosticó y extirpó con éxito un Apéndice agudamente enfermo.

1889.-Charles McBurney de nueva York, publicó el diagnóstico precoz y la intervención quirúrgica temprana; la incisión lleva su nombre.

Apendicitis Aguda

Dieulafoy 1896 introdujo el sgte concepto, nadie se debe morir por apendicitis aguda cuando esta se opera en forma precoz. No existe Rp, médico para la apendicitis.

Murphy indicó cuando un apendicitico muere alguien tiene la culpa.

Apendicits Aguda

De Kok en 1977, realiza apendicectomía de apéndice no inflamado combinación de minilaparotomía con laparoscopía.

Kurth Semn en 1983 realiza la primera apendicectomía laparoscópica.

JH Schreiber en 1987 realiza apendicectomía laparoscópica en los primeros trimestres del embarazo.

ANATOMIA QUIRURGICA

APENDICITS AGUDA

Es la causa mas frecuente de abdomen agudo de urgencia, se presenta 1.33 casos/1000 en el sexo masculino, 0:99 casos/1000 en el sexo femenino. desde un año hasta los 89 años promedio de edad 22 años.25% en menores de 14 años,75% en menores de 35 años.La tendencia quirúrgica ha disminuido en el mundo probablemente por mejorar el diagnóstico clínico quirúrgico.

APENDICITIS AGUDA

Mas frecuente en América del norte, Islas Británicas, Australia, menos frecuente en Asia, África Central, Esquimales.

FISIOPATOLOGIALa causa principal es la obstrucción de la luz apendicular se presenta hiperplasia de los folículos linfoides 60% de los pacientes son jovenes.Como causa de apendicitis en un 38% es el fecalito también puede ser un cuerpo extraño, parásitos.Se secreta mucus en la luz apendicular las bacterias se multiplican, se presenta secreción de exotoxinas y endotoxinas que dañan el epitelio y ulceran la mucosa penetrando a la muscular. estableciendose el proceso inflamatorio.

FISIOPATOLOGIA

> PRESION INTRALUMINAL

< IRRIGACION ISQUEMIA

GANGRENA ABSCESO LOCAL

PERFORACION PERITONITIS

GENERALIZADA

Bacteriología en la apendicitis aguda

Los principales gérmenes cultivados son ESCHERICHA COLI BACTEROIDES FRAGILIS no obstante puede existir una amplia variedad de bacterias facultativas y anaerobias la apendicitis es una infección poli microbiana, los cultivos solo deben ser para pacientes inmunodeprimidos y para pacientes que desarrollan un absceso después de la apendicitis, los antibióticos en apendicitis no perforada por 24 a 48 horas y en casos de perforación de 7 a 10 días

DIAGNOSTICO CLINICO

Historia Clínica. Dolor abdominal, náuseas, vómitos,anorexia

Examen preferencial disminución de los ruidos intestinales, punto doloroso de Mc Burney, signo de Rovsing, maniobra del psoas, signo del obturador, tacto rectal.Si se presenta perforación apendicular aumenta el dolor abdominal, rigidez abdominal abdomen en tabla, t° 39° a 40° taquicardia estado tóxico.

DIAGNOSTICO CLINICO

Dolor abdominal principal síntoma inicialmente difuso y luego se localiza en FID. la intensidad varía de leve a intensa “in cresendo”.nunca lo precede el vómito, se localiza en FID luego de 6 a 12 horas,anorexia,distención abdominal precede al vómito.La T° se eleva; ver diferencial de T°.la T° elevada está más en relación con gangrena apendicular.

DIAGNOSTICO CLINICO

Inspección.-discreta distención, discreta disminución de los movimientos respiratorios, a la palpación dolor en FID. Punto de Mc Burney (entre el tercio externo y tercio medio de la línea espina iliaca y ombligo). punto de Lanz(tercio externo con tercio medio de línea bicrestal) .Punto de Morris (tercio medio con tercio interno de línea umbílico espinoso) Punto de Lecene (dos traveses de dedo por encima de la EIAS y por detrás.

DIAGNOSTICO CLINICOSigno de Blumberg.Signo de Rovsing.Signo de Chutro (ombligo desviado a La derecha).Signo de Kuster (disminución del movimiento del abdomen como reacción al dolor).Signo de Dielafoy (hiperestesia cutánea en un triangulo entre la sínfisis ombligo y cresta iliaca.Signo de Aaron (dolor en el epigastrio cuando se realiza palpación profunda de la FID).

DIAGNOSTICO CLINICO

Signo del Obturador.

Signo de Sumner.(abdomen en tabla)

Triada apendicular de Dieulafoy (hiperestesia cutanea dolor y contractura en FID).

Signo de Guinard Demonds (abdomen en tabla).

DIAGNOSTICO CLINICO

TACTO RECTAL.- hipersensibilad en fondo de saco se llama GRITO DE DOUGLAS. La maniobra de San Martino es el tacto rectal con palpación manual de la FID.

Signo de La Roque (al realizar punto de Mc Burney ascenso del testículo derecho).

LABORATORIO

EXAMEN DE SANGRE Leucocitosis 10,000 A 20,000 acompañado de desviación

izquierda (en el anciano no se altera).EXAMEN DE ORINA

Puede presentarse glóbulos rojos en orina hematuria por estar en contacto con el ureter o con la vejiga urinaria.RADIOGRAFIA

Se presenta aumento del tamaño del ciego, a veces se aprecia el fecalito ,a veces aumento de gas en la fosa iliaca derecha.ECOGRAFIA

Aumento del tamaño apendicular o presencia de absceso.TOMOGRAFIA

Para evaluar un absceso (no es necesario).

LAPAROSCOPIA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Cuadros clínicos frecuentes: gastroenteritis, infección urinaria, Pielitis,

litiasis ureteral salpingitis, absceso tubo ováricos, ruptura de quiste ovárico, ruptura de folículo; neumonias basales; colecistitis, úlcera péptica perforada, embarazo ectópico, enteritis regional, epidedimitis, torsión testicular, Intuscepción intestinal adenitis mesentérica.Puede presentarse diarrea con apendicitis.Paciente con dolor crónico en F I D debe ser operado.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Patología que corresponde a tratamiento médico.Patología de Hígado ,vías biliares y Páncreas.Patología gastrointestinal.Patología renal.Patología intestinal.Patología ginecológica.

PATOLOGÍA QUE CORRESPONDE A TRATAMIENTO MEDICO

TIFOIDEA.GASTROENTEROCOLITIS.(salmonellosis,Yersinosis campylobacter jejuniINTOXICACION ALIMENTARIA.INDIGESTION.PERITONITIS PRIMARIA (pactes con síndrome nefrósico, cirrosis, inmunodepresión endogena y exogena) el dx. es por aspiración y salida de cocos grampositivosPURPURA DE HENOCH-SCHONLEIN

PATOLOGIA DE HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS

COLECISTITS AGUDA.

PLASTRON VESICULAR.

ABSCESO HEPATICO.

PANCREATITIS AGUDA.

PATOLOGIA GASTROINTESTINAL

ULCERA DUODENAL PERFORADA.ULCERA GASTRICA PERFORADA.TROMBOSIS MESENTERICA.OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.ENFERMEDAD DE CROHN.TIFLITIS.DIVERTICULOSIS COLONICA.DIVERTICULO DE MECKEL.ADENITIS MESENTERICA.

PATOLOGIA RENAL

COLICO RENAL.

HIDRONEFROSIS.

PIELONEFRITIS O PIELITIS.

ABSCESO PERIRRENAL.

PATOLOGIA GINECOLOGICA

EMBARAZO ECTOPICO.

QUISTE DE OVARIO A PEDICULO TORCIDO.

FOLICULO OVARICO ROTO.

SALPINGITIS O PIOSALPINGITIS.

ENFERMEDAD IN FLAMATORIA PELVICA

Historia y

Examen Físico

Presentación Clásica de Apendicitis Presentación EquivocadaDuración corta del DolorRigidez AbdominalMigración del dolor a Fosa Iliaca Derecha Paciente varón o Paciente EmbarazadaDolor centrado en Fosa Iliaca Derecha mujer no embarzadaRigidez de Fosa Iliaca DerechaAnorexia

Tomografía Ecografía

Apendicitis Resultados indeterminados Hallazgos Normaleso apéndice no visto o Diagnósticos Alternativos

Apendicectomía Observación y examen Tratamiento de soportefísico y laparoscopía o Tratamiento curativo

Symptom/sign/test Score

Migration of pain 1

Anorexia 1

Nausea-vomiting 1

Tenderness in right iliac fossa 2

Rebound pain 1

Raised temperature (  37.3°C) 1

Leucocyte count  10×109/l 2

Differential white cell count with neutrophils  75% 1

Total 10

British Medical Journal May 18 2000www.bmj.com

Ecografía EndovaginalMujer de 46 años, premenopáusica con dolor en cuadrante inferior derecho, resistencia de pared y leucocitosis.Se tomó una ecografía abdominal de fosa Iliaca derecha dando datos de apendicitis aguda pero la Ecografía Endovaginal dio datos de un piosalpinx que fue demostrado en la Laparotomía

The New England Journal of medicine, Jan 16 2003www.nejm.org

Tomografía en un varón de 18 años con dolor abdominal en Fosa Iliaca Derecha y Náuseas. Luego de administrar sustancia de contraste vía EV y Entérica se aprecia apéndice aumentado de tamaño, lleno de líquido y con paredes engrosadas. El diagnóstico pre-operatorio fue apendicitis lo cual fue corroborado en la Laparotomía.

The New England Journal of medicine, Jan 16 2003www.nejm.org

Diagnostico erróneo en apendicitis aguda

A pesar del uso de la US , de la TAC, la tasa de diagnósticos erróneos sigue aún constante 15%. El porcentaje de diagnósticos erróneos de apendicitis es mas alto en el sexo femenino que el masculino (22.2% contra 9.3%), la tasa de apendicectomías erróneas en mujeres en etapa reproductiva es del 23.2%.

Rotura apendicular

La tasa de apendicitis perforada es del 25.8% los niños menores de 5 años y los mayores de 65 años tienen los mas altos índices de perforación (45% a 51%). Aunque se ha sugerido con frecuencia la observación y la antibioticoterapia solas como tratamiento apropiado para la apendicitis aguda la terapéutica no quirúrgica expone al paciente a mayor morbilidad y mortalidad con un apéndice roto. Se sospecha la rotura cuando aumenta la fiebre mas de 39”C ,el recuento leucocitario por encima de 18000

TRATAMIENTO QUIRURGICO

CIRUGIA ABIERTA.

TIPO DE INCISION.

APENDICECTOMIA DIRECTA.

APENDICECTOMIA INDIRECTA.

Manejo del muñon apendicular.

Drenaje.

TRATAMIENTO

Reposición hidroelectrolítico.ANTIBIOTICOTERAPIA para aerobios y anaerobios.

Cefoxitin 2gramos EV 2 horas antes de la intervención; los pacientes evolucionaron mejor y tuvieron menor porcentaje de absceso de herida operatoria.

Clindamicina mas aminoglucosido. Metronidazol mas aminoglucosido

TRATAMIENTO QUIRURGICO

CIRUGIA ABIERTA.

Si el hallazgo operatorio es un apéndice normal buscar neoplasia de ciego, divertículo de Meckel, patología ginecológica.

Apendicectomía Laparoscópica

INCIDENCIA

USA 300,000 CASOS DE APENDICECTOMIAS

POR AÑO.

20% DE APENDICECTOMIAS EN BLANCO.

EL PROBLEMA ES EN MUJERES FERTILES POR

EL ERROR DIAGNOSTICO EN UN 35%-46%.

POR ESO ES IMPORTANTE LA LAPAROSCOPIA.

RECORDAR QUE EL RETARDO DX. AUMENTA LA

MORBIMORTALIDAD.

¿Por qué la apendicectomía ¿Por qué la apendicectomía laparoscópica?laparoscópica? 1) Ventajas en el diagnóstico. 2) Ventajas en la intervención. 3) Ventajas en las complicaciones. 4) Ventajas en el post-operatorio. 5) Ventajas económicas.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica

1) Posición del paciente.

2) Disposición del equipo quirúrgico.

3) Colocación de trócares.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Exploración de la cavidad abdominalExploración de la cavidad abdominal Localización del apéndice cecal. Manejo de la pinza bipolar. Ligadura de la base apendicular. Lavado de la cavidad y revisión de la

hemostasia. Extracción del apéndice cecal.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

TRATAMIENTO QUIRURGICO

TECNICA QUIRURGICA.

CIRUGIA LAPAROSCOPICA.

POSICION DEL PACIENTE.

POSICIÓN DE TROCARES.

..

.

Exploración de la cavidad Exploración de la cavidad abdominalabdominal

1. Localización del apéndice cecal.

2. Manejo de la pinza bipolar.

3. Ligadura de la base apendicular.

4. Lavado de la cavidad y revisión de la hemostasia.

5. Extracción del apéndice cecal.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

VIDEO APENDICECTOMIA VIDEO APENDICECTOMIA ENDOSCOPICAENDOSCOPICA

Dr. Luis Campana O.Dr. Luis Campana O.Clínica San MarcosClínica San Marcos

Clic aquí

VIDEO APENDICECTOMIA VIDEO APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICALAPAROSCOPICA

Dr. Luis Campana O.Dr. Luis Campana O.Clínica San MarcosClínica San Marcos

Clic aquí

Aspectos técnicos:Aspectos técnicos:1) Se requiere conversión a cirugía abierta

cuando no es posible encontrar el apéndice.

2) En laparoscopía diagnóstica negativa no es necesario extirpar el apéndice.

3) La coagulación bipolar, debe ser el método preferente para atacar el meso-apéndice.

4) Puede utilizarse el cauterio mono-polar.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

1) Los cirujanos refieren apendicectomía con pequeña incisión, pero a veces tienen que ampliar o hacer laparatomía.

2) En la cirugía laparoscópica se utiliza 3 punciones de 1 cm.actualmente se usa la CIM con trocares de 2mm.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Causas de conversiónCausas de conversión Imposiblidad de localizar el apéndice o su

base.

Desgarro de apéndice gangrenado.

Desgarro del ciego en la base apendicular.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Complicaciones en Apendicectomía Laparoscópica

Complicaciones luego de Apendicitis Complicada de acuerdo al Procedimiento

Procedimiento # de casos Complicaciones (#) Complicaciones (%)

Todas las complicaciones

LA 171 10 5.85%OA 82 19 23.17%CO 46 11 23.91%

Pared Abdominal

LA 171 3 1.75%OA 82 15 18.29%CO 46 10 21.74%

Intra-Abdominal

LA 171 7 4.09%OA 82 4 4.88%

CO 46 1 2.17%

Dis Colum - Rectum 2001 (Germany)

COMPLICACIONES DE LA APENDICITIS AGUDA

COMPLICACIONES

PREOPERATORIAS.

Anatómicas, evolutivas, plastron apendicular, peritonitis localizada, peritonitis generalizada

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

INFECCION DE LA HERIDA.

HEMOPERITONEO.

ABSCESO PERITONEAL.

FISTULAS.

OBSTRUCCION INTESTINAL.

COMPLICACIONES SISTEMICAS

FLEBITIS DE LA PORTA.

FLEBOTROMBOSIS.

NEUMONIA ATELECTASIA.

Complicaciones potenciales:Complicaciones potenciales: 1) Infección de la herida. 2) Abscesos intrabdominales y pélvicos. 3) Perforación y rotura del apéndice. 4) Fuga del muñón apendicular. 5) Fístula fecal. 6) Lesión de vísceras próximas.

Apendicectomía Laparoscópica

Apendicectomía Laparoscópica

¿Se justifica la apendicectomía

Laparoscópica en pacientes que tienen dolor en fosa iliaca derecha, leucocitosis y apéndice macroscópicamente normal?

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Complicaciones potenciales.Complicaciones potenciales.7) Obstrucción intestinal.8) Hemorragia del mesoapéndice.9) Hemorragia de la pared abdominal.10) Hernia incisional.11) Fragmentos retenidos de apéndice a

ileo prolongado.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

La morbilidad de la apendicitis aguda no perforada es del 3,1%.

La morbilidad de la apendicitis aguda perforada es más del 30%.

La mortalidad global es del 1,3%.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Ventajas en cuanto a las complicacionesVentajas en cuanto a las complicaciones 1) La infección de la herida operatoria en

apendicectomía abierta, oscila entre el 5% al 30%.

2) En la cirugía laparoscópica se practica la apendicectomía sin contacto con la pared abdominal, por lo tanto el índice de infección es bien bajo.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Ventajas en cuanto a complicaciones:Ventajas en cuanto a complicaciones: 3) La frecuencia del absceso pélvico en

apendicectomía tradicional es del 3,5% en la cirugía laparoscópica es mucho menor, diríamos entre el 0% al 0,5%.

4) Las adherencias por apendicectomía abierta se encuentran por encima del 60% en cirugía laparoscópica es infrecuente.

Apendicectomía LaparoscópicaApendicectomía Laparoscópica

Apendicectomía Laparoscópica

COMPARACION DE LA APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA CON LA TECNICA CONVENCIONAL.

332 CASOS POR LAPAROSCOPIA- 164 CASOS POR CIRUGIA ABIERTA.

ESTADIOS ll EDEMATOSO 192 (59.1%) 51(32.7%) PURULENTO 76 (23.4%) 44(28.2%) NECROTICO 40 (12.3%) 44(28.2%) PERFORADO 17 ( 5.2%) 17(10.9%) T.CIRUGIA 20’ –22O’ 15 -180’ 84.4’ 59’

Apendicectomía Laparoscópica

COMPLICACIONES: ATELECTASIA 3 2

FIEBRE 5 10

INFECCION RESPIRATORIA 2 3

IRA 1 3

ITU 7 1

ABSCESO DE PARED 3 6

EVENTRACION 0 1

SEPSIS 1 4

SANGRADO 1 0

23(6.9%) 30(18.3%)

Apendicectomía Laparoscópica

DRENAJE LAP ABIERTA

30(9%) 43(29.2%)

PERMANENCIA 1 -18 DIAS 1 – 25 DIAS HOSPITALARIA 3.9 5

COSTO MAYOR MENOR

Apendicectomía Laparoscópica

RECOMENDACIONES:

PACIENTE DELGADO CON APENDICITIS NO COMPLICADA. IGUAL LAP O ABIERTA.PACIENTE OBESO CON APENDICITIS MEJOR LAP QUE ABIERTA.PACIENTE GRAVE CON SEPSIS SCHOK

MEJOR ABIERTA QUE LAP.

APENDICITIS AGUDA MANEJO DEL PLASTRON APENDICULAR.

Algunos cuadros de apendicitis aguda sino no son tratados a tiempo pueden pasar a una entidad clínica llamada PLASTRON APENDICULAR, cursa con mínimo dolor, afebril o subfebril, masa palpable en fosa iliaca derecha.

Manejo médico: observación. antibioticoterapia, cirugia electiva , puede resolverse espontáneamente en 1.5 mes a 3 meses.

APENDICECTOMIA DE INTERVALO

En el manejo del plastron apendicular el tratamiento es médico y se recomienda después de un intervalo de 6 a 10 semanas realizar apendicectomía

Apendicits cronica

SE HA PUESTO EN DUDA LA EXISTENCIA DE ESTE CUADRO PERO POR CRITERIOS HISTOLÓGICOS SE HA DEMOSTRADO.

SE ENCUENTRA CORRELACIÓN CLINICOPATOLOGICA LA SINTOMATOLOGIA SE RESUELVE EN UN 82% A 93% EN LOS QUE NO RECURRE SE DIAGNOSTICA AL FINAL ENFERMEDAD DE CROHN.

PARASITOS APENDICULARES

PARASITOS que condicionan apendicitis ASCARIS LUMBRICOIDES ENTEROBIUS VERMICULARES, STRONGYLOIDES STERCORALIS Y ECHINOCOCCUS GRANULOSUS luego de la cirugía tratamiento antiparasitario, la amebiasis ocasiona apendicitis la invasión de los trofozoitos de Entamoeba Histolítica da un cuadro inflamatorio intenso luego de La cirugia hay que administrar metronidazol.

APENDICECTOMIA INCIDENTAL

Algunos cirujanos lo realizan en el curso de cirugías programadas, colecistectomía, cirugía de la úlcera, etc tambíen en cirugía ginecológica, en el transcurso de una Histerectomía, quiste de ovario, cirugía de trompas, etc.

Es controvertido.

CUADROS ESPECIALES

APENDICECTOMÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES dificil DX no dan datos anamnesis es indirecta.

APENDICITIS AGUDA DEL ANCIANO no presentan generalmente T°, leucocitosis.

APENDICITIS AGUDA DE LA GESTANTE.

APENDICITIS AGUDA EN LA MUJER FERTIL.

APENDICITIS AGUDA ENGESTANTE

LA FRECUENCIA DE APENDICITIS AGUDA EN GESTANTE ES DE 1 POR CADA 27OO EMBARAZOS O DE 1 POR CADA 3333..EL PREDOMINIO DE SU PRESENTACION ES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.EL PROBLEMA ES EL DIAGNOSTICO PRECOZ, EL TRATAMIENTO QUE SE REALIZARA ES POR VIA CONVENCIONAL O SE DEBE REALIZAR LAPAROSCOPIA.

APENDICITIS AGUDA ENGESTANTE

La paciente gestante por tener un producto valioso tiene una serie de interrogantes cuando se presenta una urgencia quirurgica, y el cuadro clínico es diferente ,existe dudas diagnósticas.El diagnóstico temprano es la clave del manejo.El diagnóstico diferencial mas importante es con la pielonefritis aguda que se presenta en 41%.La pérdida del embarazo es del 20% y está asociado no solo al grado de apendicitis sino al stress quirúrgico, a la anestesia general inhalatoria.

APENDICITIS AGUDA ENGESTANTE

El dolor abdominal en la gestante no solo puede ser por causas médicas como la píelo nefritis aguda sino también puede ser por alargamiento del cordón, placenta previa, otras alteraciones del embarazo..

El diagnóstico es el cuadro clínico ,la ayuda diagnóstica de una buena ecografía, raramente una TAC abdominal, análisis de sangre orina.

APENDICITIS AGUDA ENGESTANTE

LOS EFECTOS BENEFICOS DE LA LAPAROSCOPIA SON INDISCUTIDOS COMO SON. La recuperación precoz alta precoz, mínimas incisiones, reintegro temprano a sus actividades, efectos cosméticos .LA LAPAROSCOPIA ES ACTUALMENTE EL METODO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APENDICITS AGUDA..La laparoscopia DX. en casos dudosos previene fracasos, previene el parto prematuro, laparotomías innecesarias..

APENDICITIS AGUDA ENGESTANTE

CUANDO NO REALIZAR LAPAROSCOPÍASI PRESENTA BAJO PESO FETAL.HISTORIA DE MUERTE FETAL.SI TUVO MAS .DE TRES PERDIDAS..SI SE ENCUENTRA ENTRE LAS 6 Y 12 SEMANAS.

SE PUEDE REALIZAR LAPAROSCOPIA DE LAS 12 A LAS 20 SEMANAS CON METODO CERRADO.

DESPUES DE LAS 20 SEMANAS METODO ABIERTO.

EN EL CASO DE USO DE ANESTESICOS MEJOR ES EL USO DE ANESTESIA GENERAL.

APENDICITIS AGUDA ENGESTANTE

CUADROS ESPECIALES

APENDICITIS EN EL CURSO DE PROCESOS PATOLOGICOS. Enfermedad de CROHN, Púrpura trombocitopénica idiopática, hemofilia, enfermedad de Cushing, apendicitis de origen parasitario amebiano o ascaris. En el curso de TBC intestinal, colitis ulcerativa, diverticulosis, sida.

CUADROS ESPECIALES

APENDICITIS ASOCIADA A PATOLOGÍA ABDOMINAL AGUDA. En el curso de colecistits aguda

APENDICITIS AGUDA EN EL POST OPERATORIO. Después de cualquier intervención

TUMORES DEL APENDICETumores benignos son raros.Tumores malignos cáncer apendicular primario en el 0.9% a 1.4% de las apendicectomias el mas común carcinoide apendicular. Corresponde al sistema APUD es el 80% de todas las neoplasías apendiculares; la edad entre los 20 a 40 años, mayor en mujeres que hombres. Se encuentra como un hallazgo es un nódulo duro de color amarillo de 3.5cm a 5.5 cm en la punta del apéndice Si el tumor es de 1cm la frecuencia de metástasis es baja su presentación es 2 por 1000.Adenocarcinoma gran producción de moco puede presentarse polipoide ulcerada, casi siempre es un hallazgo operatorio. Tres tipos histológicos Adenocarcinoma Mucinoide, Adenocarcinoma de colon, adenocarcinoide. El rp colectomia derecha.MUCOCELE crecimiento progresivo del apéndice por acumulación de sustasncia mucoide son de cuatro tipos histológicos QUISTE DE RETENCION HIPERPLASIA MUCOSA, CISTOADENOMA, CISTOADENOCARCINOMASEUDOMIXOMA PERITONEAL transtono raro en la que hay acumulación difusa de líquido gelatinoso en la superficie peritoneal y el epiplon mas comun en mujeres.LINFOMA Extremadamente raro

Siempre podrás contar conmigo

top related