aproximación a la dimensión económico-financiera de las revistas españolas de producción...

Post on 01-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aproximación a la dimensión económico-financiera de las revistas españolas de producción científica

Melba G. Claudio-GonzálezGlobal University Network for Innovation, UPC

Remedios Melero, CSIC

Anna Villarroya, Universitat de Barcelona

Con la colaboración de:

3ra. Conferencia sobre calidad de revistas de ciencias sociales y

humanidades CRECS 2013

Sevilla, 9 de abril de 2013

Organizada por:

CRECS 2013

Objetivo

•Analizar las principales fuentes y tipos de ingresos y gastos, así como el resultado de la actividad económica de las revistas científicas españolas

CRECS 2013

Parámetros para la evaluación del modelo de negocio de las editoriales de revistas científicas

Dimensiónoperativa

Dimensiónestratégica

Volumen y estructura de

costes

Nivel y composición de

ingresos

Margen o beneficio operativo

Estructura organizativa

Procesos de producción y

prestación del servicio

Distribución

Aspectos logísticos

Visión, misión, valores

Identificación y relación con los

agentes implicados en la cadena de

valor

Diferenciación del producto

Segmentación del mercado

Alianzas / redes

Modelo de negocioDimensióneconómico-financiera

CRECS 2013

Método

Ámbito territorial: España

Universo:

Revistas de producción científica recogidas en la base de datos Dulcinea www.accesoabieto.net/dulcinea

1.280 responsables de revistas fueron invitados a responder a un cuestionario electrónico lanzado entre noviembre de 2012 y marzo de 2013

Tasa de respuesta aproximada: 41,9%

Resultados preliminares basados en el 90% de respuestas depuradas

CRECS 2013

Porcentaje de revistas que recibeningresos monetarios (según su procedencia)

CRECS 2013

Porcentaje de revistas que reciben ingresos monetarios de transacciones comerciales secundarias

CRECS 2013

Porcentaje de revistas que percibeningresos en especie

CRECS 2013

Áreas de actividad editorial en las que las revistas informan costes > 0

CRECS 2013

% Promedio de los costes asociados a cada área de actividad editorial

CRECS 2013

Principales conceptos de gasto de las revistas

CRECS 2013

% Promedio de los principales conceptos de gasto de las revistas

CRECS 2013

Porcentaje de revistas con resultado económico constante durante el período 2009-2011

CRECS 2013

Próximas etapas del análisis

• Análisis bivariable para la identificación de los factores asociados a: • el tipo de entidad propietaria de la revista• la rama de conocimiento• el formato actual de la revista• el resultado económico• la distribución más frecuente de los ingresos y los gastos

• Aplicar un modelo de análisis multivariable

• Análisis de conglomerados que permitiría estudiar cómo se agrupan las distintas revistas en función de los factores recogidos.

¡Gracias!Melba G. Claudio-González

melbaclaudio@gmail.com

Con la colaboración de:

3ra. Conferencia sobre calidad de revistas de ciencias sociales y

humanidades CRECS 2013

Sevilla, 9 de abril de 2013

Organizada por:

top related