arritmias cardiacas

Post on 20-Jul-2015

216 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIAVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

PRACTICA MEDICA I

BACHILLER:

Gustavo Colina

Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo

cardíaco, como latidos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado

lentos (bradicardia) o con un patrón irregular.

El ritmo cardíaco es comandado por una estructura especializada llamada nódulo sinusal; desde allí

parte un impulso eléctrico que estimula la contracción de las aurículas. Este impulso eléctrico

alcanza luego el nódulo auriculoventricular y se propaga por las ramas derecha e izquierda del haz

de His, para provocar la contracción ventricular.

TAQUICARDIA: • abuso de estimulantes.• medicamentos que aceleran la frecuencia cardíaca.• sobredosis de algunas drogas• inhalación de monóxido de carbonoBRADICARDIA• trastornos de la conducción, también llamados "bloqueos cardíacos"

Los síntomas comunes abarcan:

• Dolor torácico• Desmayos• Latidos cardíacos rápidos o lentos (palpitaciones)• Mareo, vértigo• Palidez• Dificultad para respirar• Latidos intermitentes: cambios en el patrón del pulso• Sudoración

El riesgo de padecer una taquicardia o una bradicardia varían enormemente, dependiendo de:

• Desequilibrios en la química sanguínea, como niveles anormales de potasio• Miocardiopatía, cambio o debilitamiento del miocardio• Insuficiencia cardíaca• Glándula tiroides hiperactiva• Ataque cardíaco previo

• Fumar• Alcohol• Estrés• Consumo excesivo de cafeína

Arritmias sinusales

Arritmias supraventriculares

Arritmias ventriculares sostenidas

Bloqueo auriculoventricular

•Bradicardia sinusal•Taquicardia sinusal•Arritmia sinusal

•Fibrilación auricular•Flutter o Aleteo auricular•Taquicardia ventricular paroxística•Síndrome del nodo enfermo

•Taquicardia ventricular•Fibrilación ventricular

Arritmias Básicas

Rápidas

Fibrilación Auricular

Taquicardia Ventricular

Flutter

Fibrilación Ventricular

Lentas

Ritmo de la unión

Bloqueos

Taquicardia Sinusal

Bradicardia Sinusal

Arritmia Sinusal

Conducción

Ritmo sinusoidal

Fibrilación atrial

• Fibrilación auricular (FA): es una alteración del ritmo con el que secontraen las aurículas, que laten de forma rápida y desordenada y provocan, asu vez, un ritmo de contracción ventricular desordenado.

Criterios: • Ausencia de onda P y presencia de ondas f.• Ritmo clásicamente irregular (R-R irregulares).En todo caso de respuesta ventricular muy rápida > de 180 x´ ó alto grado de bloqueo AV, respuesta ventricular muy lenta < de 40 x´, pueden verse en éste último caso R-R regulares (FA regular).• FC es variable.

Es uno de los trastornos del ritmo cardíaco caracterizada por una frecuenciacardíaca acelerada cuya señal eléctrica se origina en el nóduloauriculoventricular o bien en la aurícula cardíaca. Estas arrítmias, pordefinición, se inician o se mantienen en el nódulo AV o en la aurícula, encontraste con las potencialmente letales taquicardias ventriculares. En lamayoría de los casos, se producen en pacientes sin cardiopatía estructural.Las crisis pueden ser desencadenadas por ejercicio físico o estrés emocional,pero frecuentemente no se encuentra un factor desencadenante.

Taquicardia Supraventricular:

• Taquicardia Paroxística Supraventricular (TSV): Es una taquicardia generalmente de inicio repentino y de segundos a horas de duración, a menudo de finalización abrupta y puede suprimirse con maniobras vagales.

Criterios: • Onda P generalmente difícil de identificar.• Frecuencia cardíaca FC suele ser 140-220 lpm.• Ritmo regular (R-R regular).• Complejos QRS estrechos, excepto que exista bloqueo de rama previo.

El síndrome del nodo enfermo o síndrome del seno enfermo: constituye un grupo de ritmos cardíacos anormales o taquicardias, presumiblemente causados por un trastorno en el nodo sinusal que es el marcapasos natural del corazón

• Flutter o aleteo auricular: alteración del ritmo de las aurículas que laten con excesiva frecuencia aunque de una forma regular.

Criterios: • Onda P ausente, se observan ondas F en dientes de sierra más evidentes en las derivaciones en las derivaciones DII, III o AVF y V1.• Frecuencia auricular generalmente entre 220 y 350 lpm.• Ritmo ventricular es clásicamente regular debido a un grado de bloqueo constante, y puede ser irregular en caso de bloqueo AV variable.• QRS suele ser normal.

Flutter o aleteo auricular:

Es un tipo de arritmia potencialmente mortal que se caracteriza por ser un tipo particular de taquicardia ventricular extremadamente rápida y hemodinámicamente descompensada (la freceuncia cadíaca puede llegar a 300 latidos por minuto). Tiene una apariencia de amplia onda sinusoidal oscilatoria

Este trastorno del ritmo si no es tratado progresa a fibrilación ventricular.

El tratamiento es similar al de la Fibrilación Ventricular.

Flutter o aleteo ventricular:

• Taquicardia ventricular: es un latido cardíaco rápido que se inicia enlos ventrículos. Ocurren tres o más extras ventriculares con frecuencia de100 a 250 latidos por minuto.

• Fibrilación ventricular (FV): trastorno del ritmo cardiaco quepresenta un ritmo ventricular rápido (>250 latidos por minuto),irregular, de morfología caótica y que lleva irremediablemente a lapérdida total de la contracción cardíaca, con una falta total delbombeo sanguíneo y por tanto a la muerte del paciente. En el ECGaparece una irregularidad continua sin existir definición de QRS.

Ritmo de la unión: con frecuencia de unos 40-60 lat/min (aunque puede comenzar a unos 130 lat/min.). No hay onda P precediendo al QRS.

Bloqueos: son causados por interrupciones al paso del impulso eléctrico.

• Angina

• Ataque cardíaco

• Insuficiencia cardíaca

• Accidente cerebrovascular

• Muerte súbita

El médico auscultará el corazón con un estetoscopio y sentirá el pulso.

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes para identificar las arritmias:

Monitoreo cardíaco ambulatorio con un monitoreo Holter (empleado por 24 horas), un monitor de eventos o un registrador implantable (que se pueden llevar puestos durante dos semanas o más)• Angiografía coronaria• ECG• Ecocardiografía• Estudio electrofisiológico (EEF)

Cuando una arritmia es seria, usted puede requerir un

tratamiento urgente para restablecer el ritmo normal. Esto

puede abarcar:

• Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)

• Implantación de un marcapasos temporal para interrumpir la

arritmia

• Medicamentos.

top related