arritmias curso

Post on 24-Jun-2015

10.417 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

curso completo de arritmias cardiacas

TRANSCRIPT

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de parada cardíaca por

taquiarritmia ventricular

CLASE DE EVIDENCIA CLASE DE EVIDENCIA ACC/AHAACC/AHA

Clase I: Evidencia y acuerdo general

Clase II: No existe clara evidencia– Clase IIa: La mayoría de la evidencia y las opiniones

están a favor de la validez y eficacia.– Clase IIb: La eficacia y validación del procedimiento

diagnóstico o del tratamiento están menos establecidas.

Clase III: No es válido ni eficaz y, en ocasiones, puede ser peligroso.

Sistema De Conduccion NormalSistema De Conduccion Normal

AP Conduction of PVCAP Conduction of PVC

Sitio de aparicion

CONDUCCION DEL POTENCIAL CONDUCCION DEL POTENCIAL DE ACCION NORMALDE ACCION NORMAL

C

A

10 mm 10 m

mTiempo de conduccion(1 mm/msec):

A-C 10 msecA-B 10 msecC-B 10 msec

0

-50

200 msec

Acc

ion

pote

nci

al

20 msec

Musculo ventricular

Fibra de Purkinje

B 10 mm

Isquemia y Arritmia por Isquemia y Arritmia por rentadarentada

B C

A

10 m

m

10 mm

10 mm

0

-50

200 msec

Pote

nci

al d

e a

cció

n

250 msec

(1 mm/msec):

A-C 10 msecC-B 10 msecTotal 20 msec

A-B 250 msec

(0.04 mm/msec):

Tiempo de conduccion

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de parada cardíaca por

taquiarritmia ventricular

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESNO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE NO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE

WOLFFPARKINSON-WOLFFPARKINSON-WHITEWHITE

TAQUICARDIA AURICULAR

TAQUICARDIAS REGULARES PAROXÍSTICAS CON QRS ESTRECHO (VERAPAMILO/ADENOSÍN SENSIBLE)

CARACTERISTICAS:

Activación auricular organizada

QRS estrecho

Taquicardiomiopatia

Sustrato arritmogenico diferente

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESNO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE WOLFFPARKINSON-NO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE WOLFFPARKINSON-

WHITEWHITE

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Analisis del ekg

Maniobras que modifiquen la conduccion a-v

Adenosina

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESNO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE WOLFFPARKINSON-NO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE WOLFFPARKINSON-

WHITEWHITE

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESNO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE NO ASOCIADAS AL SÍNDROME DE

WOLFFPARKINSON-WOLFFPARKINSON-WHITEWHITE

PATOLOGIAS ASOCIADAS

Corazón sano

Cardiopatías congénitas

Prolapso de válvula mitral

Miocardiopatía hipertrófica

TAQUICARDIA AURICULARTAQUICARDIA AURICULAR

CLASIFICACION

1.Taquicardias auriculares multifocales.

2.Taquicardias auriculares monomórficas o unifocales.

TAQUICARDIA AURICULARTAQUICARDIA AURICULAR

P : Bien Definida No Sinusal

FC: 100 A 240 LPM

RESPUESTA AL M.C.

TAQUICARDIA AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCALMULTIFOCAL

CARACTERISTICAS

FC >100

P >3 MORFOLOGIAS

P-P IRREGULAR

ENFERMEDADES ASOCIADAS

Epoc descompensado

Insuficiencia cardiaca

TAQUICARDIA AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCALMULTIFOCAL

FACTORES PRECIPITANTES

Descompensacion de la enfermedad de base Hipoxia Betaestimulantes Hipopotasemia Hipomagnesemia Hipocalcemia

TAQUICARDIA AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCALMULTIFOCAL

TRATAMIENTOClase I:1. Tratar factores precipitantes

2. metoprolol / verapamilo

Clase IIa:1. Amiodarona 2.Ablación no selectiva del nodo AV e implantación de

marcapaso definitivo

Clase III1. Cardioversión eléctrica externa

TRATAMIENTOClase I:1. Tratar factores precipitantes

2. metoprolol / verapamilo

Clase IIa:1. Amiodarona 2.Ablación no selectiva del nodo AV e implantación de

marcapaso definitivo

Clase III1. Cardioversión eléctrica externa

TAQUICARDIA AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCALMULTIFOCAL

Características en el EKG

Mecanismos arritmogenicos

Presentación clínica

TAQUICARDIA AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR MONOFOCALMONOFOCAL

TRATAMIENTO (NO ASOCIADA A CARDIOPATIA ORGANICA)

Clase I1. Betabloqueadores (metoprolol) 2. Fármacos antiarrítmicos clase IC 3. Ablación por radiofrecuencia del foco de la taquicardia

Clase IIa1.Amiodarona o sotalol

Clase IIb1.Antagonistas del calcio

Clase III1. Cardioversión eléctrica

TRATAMIENTO (NO ASOCIADA A CARDIOPATIA ORGANICA)

Clase I1. Betabloqueadores (metoprolol) 2. Fármacos antiarrítmicos clase IC 3. Ablación por radiofrecuencia del foco de la taquicardia

Clase IIa1.Amiodarona o sotalol

Clase IIb1.Antagonistas del calcio

Clase III1. Cardioversión eléctrica

TAQUICARDIA AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR MONOFOCALMONOFOCAL

TAQUICARDIA AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR MONOFOCALMONOFOCAL

TRATAMIENTO(ASOCIADA A CARDIOPATIA)

Clase I1. Metoprolol/verapamilo/digital

2. Ablación por radiofrecuencia no selectiva

Clase III1. Cardioversión eléctrica externa 2. Fármacos antiarrítmicos tipo I

TRATAMIENTO(ASOCIADA A CARDIOPATIA)

Clase I1. Metoprolol/verapamilo/digital

2. Ablación por radiofrecuencia no selectiva

Clase III1. Cardioversión eléctrica externa 2. Fármacos antiarrítmicos tipo I

TAQUICARDIASTAQUICARDIAS REGULARES REGULARES PAROXISTICA CON QRS PAROXISTICA CON QRS

ESTRECHOESTRECHO

75% de las taquiarritmias con qrs estrecho no asociadas a wpw.

Síntomas: palpitaciones , mareos, sincope , dolor toraxico, disnea .

Edad de presentacion 30 a 50 años.

75% de las taquiarritmias con qrs estrecho no asociadas a wpw.

Síntomas: palpitaciones , mareos, sincope , dolor toraxico, disnea .

Edad de presentacion 30 a 50 años.

TAQUICARDIAS REGULARES TAQUICARDIAS REGULARES PAROXISTICA CON QRS ESTRECHOPAROXISTICA CON QRS ESTRECHO

TIPO SEGÚN SU MECANISMO:

TAQUICARDIA INTRANODAL

TAQUICARDIA ORTODROMICA MEDIADA PORUNA VIA ACCESORIA OCULTA

TAQUICARDIAS REGULARES TAQUICARDIAS REGULARES PAROXISTICA CON QRS ESTRECHOPAROXISTICA CON QRS ESTRECHO

1.-TAQUICARDIA INTRANODAL

Reentrada intra nodal (doble vía nodal)

60% de todas las TPS

TAQUICARDIAS REGULARES TAQUICARDIAS REGULARES PAROXISTICA CON QRS ESTRECHOPAROXISTICA CON QRS ESTRECHO

2.-TAQUICARDIA ORTODROMICA MEDIADA POR VIA ACCESORIA

Interviene el nódulo a-v + 1 via accesoria oculta

Dx.d con la T.I.N. No es posible por clínica ni EKG

TAQUICARDIAS REGULARES TAQUICARDIAS REGULARES PAROXISTICA CON QRS ESTRECHOPAROXISTICA CON QRS ESTRECHO

TRATAMIENTO DE LAS CRISIS

OBJETIVO: Restablecer el ritmo sinusal

MANIOBRAS VAGALES

FARMACOS : Adenosina Verapamilo

Diltiazem Antiarrítmicos 1C y III Estimulación intraesofagica

TAQUICARDIAS REGULARES PAROXISTICA CON TAQUICARDIAS REGULARES PAROXISTICA CON QRS ESTRECHOQRS ESTRECHO

PREVENCION DE LAS CRISISClase I1. maniobras vagales para el autocontrol de las crisis 2. Verapamilo o betabloqueadores 3. Estudio electrofisiológico

Clase IIa 1. Antiarrítmicos de clase IC

Clase IIb1 Amiodarona

Clase III1. antiarrítmicos tipo I( pte con cardiopatia)

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de parada cardíaca por

taquiarritmia ventricular

SINDROME DE PREEXITACIONSINDROME DE PREEXITACION

DEFINICION

CARACTERISTICAS ANATOMICAS

TIPOS ESPECIALES: – VIAS EXCLUSIVAMENTE RETROGRADAS – VIAS ATRIOFASCICULARES(MAHAIN)

SINDROME DE PREEXITACIONSINDROME DE PREEXITACION

ARRITMIAS EN LOS SINDROMES DE PREEXITACION

MACROREENTRADA ORTODROMICA

ANTIDROMICA

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES(F.A.)

SINDROME DE PREEXITACIONSINDROME DE PREEXITACION

Tratamiento supresivo de la taquicardia

paroxística supraventricular ortodromica

Maniobras vagales :el masaje del seno carotídeo y la maniobra de Valsalva

Adenosina, el ATP y el verapamilo o el diltiazem Cardioversión Electrocatéter en el ventrículo derecho Antiarrítmicos tipos I y III(no de eleccion)

SINDROME DE PREEXITACIONSINDROME DE PREEXITACION

Tratamiento de los episodios

de fibrilación auricular

Cardioversión con choque DC sincronizado

La procainamida, la flecainida, la propafenona y la ajmalina se usan habitualmente en numerosos centros con buenos resultados

Los fármacos frenadores de la conducción nodal están formalmente contraindicados

SINDROME DE PREEXITACIONSINDROME DE PREEXITACION

Tratamiento farmacológico profiláctico

de nuevos episodios Flecainida Propafenona Sotalol Amiodarona

Tratamiento definitivo Ablación con radiofrecuencia

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de parada cardíaca por

taquiarritmia ventricular

FLÚTER AURICULARFLÚTER AURICULAR

1. Paroxística .

2. Persistente se asocia con enfermedad cardíaca de base

reumática, isquémica (raro) o miocardiopatía.dilatación auricular asociado a defectos congénitos

septales,embolismo pulmonar, insuficiencia respiratoria crónica,

estenosis o insuficiencia mitral o tricuspídea fracaso ventricular crónico alcoholismo, la tirotoxicosis yla pericarditis

FLÚTER AURICULARFLÚTER AURICULAR

CLASIFICACIÓN

Flúter común o tipo I ocurre en un rango de frecuencia de 240 a 340 lat/min,

Flúter no común o tipo II lo hace entre 340 a 433 lat/min.

Restaurar el ritmo sinusal Evitar recurrencias El control de la respuesta ventricular Anticoagulación.

TRATAMIENTO

FLÚTER AURICULARFLÚTER AURICULAR

FLÚTER AURICULARFLÚTER AURICULAR

RESTAURAR EL RITMO SINUSALClase I Cardioversión eléctricaEstimulación auricular del flúter comúnClase IIa FAA clase IAFAA clase ICFAA clase III (excepto amiodarona)Clase IIb FAA clase IIAmiodaronaClase III DigitalEstimulación auricular del flúter no común

FLÚTER AURICULARFLÚTER AURICULAR

CONTROL DE LA RESPUESTA VENTRICULAR

– Bloqueo de los canales del calcio (calcioantagonistas).

– Aumentar el tono parasimpático con fármacos vagotónicos (digoxina).

– Reducir el tono simpático con betabloqueadores.

– Una combinación de ellas.

FLÚTER AURICULARFLÚTER AURICULAR

ANTICOAGULACION

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de parada cardíaca por

taquiarritmia ventricular

FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR

CLASIFICACION

Paroxística Los episodios suelen ser autolimitados < 48 h

Persistente Episodios no autolimitados > 48 h Permanente El restablecimiento del RS no ha sido

posible o no se considera indicado

FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR

ETIOLOGIAS

Ingesta aguda de alcoholelectrocución pericarditis aguda Miocarditis aguda embolismo pulmonar HipertiroidismoLa FA es una complicación frecuente de la cirugía cardíaca

FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR

FACTORES ASOCIADOSMayor edad Diabetes mellitus Hipertensión arterial Insuficiencia cardíacaEnfermedad valvularMiocardiopatias

FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR

Tratamiento farmacológico

1. Tratamiento agudo intravenoso para la conversión de la FA a ritmo sinusal

2. Prevención de las recurrencias de la FA paroxística y de la FA persistente poscardioversión

3. Control de la frecuencia ventricular.

FIBRILACIÓN AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXISTICAPAROXISTICA

Propafenona i.v. o v.o.

Procainamida i.v

Amiodarona i.v

Restablecer el RS. Cardioversión farmacológica si no hay reversión espontánea

FIBRILACIÓN AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXISTICAPAROXISTICA

Prevención de recurrencias FAA IC Amiodarona de elección si hay cardiopatía estructuralSotalol Flecainida en FA vagal -bloqueadores en FA catecolamín-dependiente

FIBRILACIÓN AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXISTICAPAROXISTICA

Control de la FC durante los paroxismos

b-bloqueadores

Antagonistas del calcio

Digital

FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR

INDICACIONES DE CARDIOVERSION ELECTRICAClase I

FA mal toleradaPacientes con FA paroxística (< 48 h), sino hay reversión espontánea a RS o ha fallado la CV farmacológicaPacientes con FA persistente (> 48 h)Pacientes con FA de duración desconocida

Clase III Pacientes con FA crónica en los que varios intentos de CV eléctrica para restablecer el RS han fallado después de un éxito inicial han presentado recaídas a corto plazo

FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR

Tratamiento antitrombótico en la cardioversiónClase I

A/C durante las 3 semanas previas y las 4 semanassiguientes a la CV de la FA de > 48 h de evolución.

Clase IIa Iniciar A/C con heparina cuando se hace la CV guiadapor ETE o dentro de las 48 h desde el comienzo de la FA.

Clase IIb A/C durante las 4 semanas después de la CV que se

realiza dentro de las 48 h desde el comienzode la FA.

FIBRILACIÓN AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTEPERSISTENTE

TRATAMIENTO Restablecer el ritmo sinusal

Cardioversión eléctrica

Prevención de recurrencias FAA IC (no si hay cardiopatía estructural)

Sotalol Amiodarona (de elección si hay cardiopatía estructural)

FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR

Situaciones especiales

• Sindromme de Taqui-Bradi

• F.A. + bradicardia

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de parada cardíaca por

taquiarritmia ventricular

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

Extrasistoles ventriculares(latidos ventriculares prematuros )

Taquicardia ventricular no sostenida

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

En enfermedades no cardiacas– Sepsis

– Insuficiencia respiratoria de cualquier etiologia

– acv

Con enfermedad cardiaca– Enfermedad coronaria( betabloqueantes – amiodarona)

– En miocardiopatia dilatada(betabloqueantes – amiodarona)

– Pac. Con disfuncion de vi( amiodarona)

– En miocardiopatia hipertoficas

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

• Paciente sin cardiopatia

• Paciente con cardipatia• Isquemica• icc

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

MANEJO FARMACOLOGICO

• Xilocaina

• Betabloqueantes

• Amiodarona

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS NO SOSTENIDAS

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de parada cardíaca por

taquiarritmia ventricular

TAQUICARDIAS VENTRICULARESTAQUICARDIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS SOSTENIDAS

TIPOS

• Monomorfica

• Polimorfica

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARESSOSTENIDASSOSTENIDAS

TRATAMIENTO AGUDOClase I.

Cardioversión eléctrica

Si la tolerancia clínica es aceptable:

– Procainamida i.v.-xilo amiodarona

– Si resulta ineficaz, cardioversión eléctrica

Clase III.Verapamilo

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARESSOSTENIDASSOSTENIDAS

PROFILAXIS DE NUEVOS EPISODIOS

• Amiodarona

• Betabloqueantes

• Clase 3: F.A.A. CLASE 1

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARESSOSTENIDASSOSTENIDAS

TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

Revascularzacion coronaria

Cirugia antiarritmica

Ablacion poe cateter y radifrecuencia

Cardioversor-desfibrilador implantable

Transplante cardiaco

ARRITMIAS VENTRICULARESARRITMIAS VENTRICULARESSOSTENIDASSOSTENIDAS

TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS

1. Taquicardias supraventriculares no asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

2. Síndromes de preexcitación.3. Flúter auricular.4. Fibrilación auricular.5. Arritmias ventriculares no sostenidas.6. Taquicardias ventriculares sostenidas 7. Síndrome de paro cardíaca por

taquiarritmia ventricular

PARADA CARDÍACA POR TAQUIARRITMIAPARADA CARDÍACA POR TAQUIARRITMIAVENTRICULARVENTRICULAR

PARADA CARDÍACA POR TAQUIARRITMIAPARADA CARDÍACA POR TAQUIARRITMIAVENTRICULARVENTRICULAR

PARADA CARDÍACA POR TAQUIARRITMIAPARADA CARDÍACA POR TAQUIARRITMIAVENTRICULARVENTRICULAR

top related