artropodos

Post on 11-Jul-2015

1.327 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diego Alejandro Romero Guzmán

Núm. Registro: 2251156

Organismos metazooarios de simetría bilateral Organismos Triblasticos (Ectodermo, Mesodermo,

Endodermo) Celomados Metamerizados con segmentación heterónoma Exoesqueleto quitinoso Par de apéndices articuladas por cada segmento

corporal Crecimiento discontinuo a base de mudas Metamorfosis Poseen aparato respiratorio, excretor, circulatorio Poseen un sistema nervioso ganglionar Reproducción

1. Membrana IntersgementalA) MovimientoB) Inc. Volumen (Poca resistencia mecánica) 2. Articulación MonocondilarCóndilo y AlveoloA) Mov. 360° (Rotar) (Poca resistencia

mecánica) Articulación BicondilarA) Muy fuertes (Cargas mecánicas) B) Apéndices

Coloración: Cutícula Origen.- Exógeno: No lo produce el org. (Puede ser

por su comida) Endógeno: Si lo produce el org. Función:Puede ser Disruptiva: Resaltante, contrastar

con el entorno.Puede ser Homocrómica: Camuflaje, escondite.

Organismos con cuerpo trilobulado con antenas,

apéndices birrameos, sin apéndices especializadas

Metamórficos: Protaspis- Measpis- Holaspis- Juvenil

Posee antenas

Aparición en el precámbrico,

Extintos en el carbonífero

Cuerpo dividido en 3 regiones:

Cefalón, Soma y Pigidio

La clase Trilobitoidea se divide en 3 subclases: Marrella Merostomoideos Pesucocrustáceos

Características principales: Es más ligero y ágil, por lo tanto mejor

cazador. Son los que causan extinción de trilobites Posee apéndices especializados para sujetar.

Tienen aleta caudal al final. Desarrollaron Quelíceros.

Es una especie extinta de artrópodos del Cámbrico Medio. Crecen aprox. 8 cm de longitud. Tenía un caparazón bivalvo grande y un cuerpo segmentado de

terminación en un par de aletas de cola. Era un nadador activo, se alimentan de partículas orgánicas que recopila

desde el sustrato del fondo marino. Su ubicación se encuentra en el Pacifico Norte a la altura de Canadá, en la

provincia de la Columbia Británica.

Arthropodos con 1era apéndice modificada a quelíceros.

Se les caracteriza por no tener antenas. Tienen presencia de Prosoma y Opistosoma. Se divide en 3 clases: Clase Merostomata Clase Arachnida Clase Picnogónida

Se caracterizan por un par de quelíceros junto a la boca y el cuerpo está

dividido en dos regiones: un Prosoma y un Opistosoma.

A diferencia de los Arachnidos por su falta de pedipalpos, en su lugar

tienen apéndices locomotores, por lo que tienen 5 apéndices en vez de 4.

Son Chelicerados acuáticos con respiración branquial a través de filo

branquias derivadas de los ap. del opistosoma.

En el Opistosoma se divide en 2 secciones, llamadas: Mesosoma y

Metasoma.

Se divide en 2 Ordenes: Orden Xhiphosiura

y Orden Euripterida.

El orden Xhiphosiura son organismos actuales. Su especie mas representativa es: Limulus Poliphemus Muchas de sus familias han desaparecido, quedan solo pocas. Se les conoce como “Mesh” en el Sureste de México. Su ubicación es muy restringida, solo se encuentran en la Costa del Atlántico en

los Estados Unidos de América, en el Sureste Mexicano (Campeche) y en los Mares del Sur (Pacifico).

Pasa gran parte de su vida enterrado en la arena, donde captura a sus presas. Tienen una gran importancia tanto como económica, ecológica y médica.

Son organismos fósiles.

Tienen ocelos.

Los apéndices del último par aparecen ensanchados

como aletas, y esa debía de ser su función.

Detrás de la boca surgen seis pares de apéndices

diversamente especializados.

El mayor fósil de un Euripterido ha sido hallado en las

cercanías de la actual ciudad alemana de Prüm; se trata

de un ejemplar de la especie Jaekelopterus rhenaniae,

Son organismos Chelicerados terrestres de respiración filotraqueal.

Sin apéndices en el opistosoma. Sin antenas. Suelen tener uno o más pares de ojossimples.

Existen 9 familias en el Orden Scorpionida. Solo una familia es nociva para el humano. Tienen un Prosoma y un Opistosoma que se

divide en Mesosoma (7) y Metasoma (5). Se pueden distinguir si son tóxicos con: Y se pueden distinguir si no son tóxicos con:en la parte ventral.

Las especies más nocivas para el hombre se encuentran en México.

Su ubicación es la siguiente: Centurioides Nexius – Nayarit Centuroides Suffusus – Durango Centuroides Limpidius- Jalisco y Colima.

Tiene un Aculeus, puede variar la forma y el tamaño.

Un par de Quelíceros. Tiene 2 ojos en la parte superior. Poseen un pecten en la cara ventral.

Tienen un prosoma que se divide en: Propeltidium y Metapeltiium. Tienen un Malleolis que es = al pecten de los escorpiones. El tamaño total del adulto varía entre 1,5 y 7 cm. El opistosoma, proporcionalmente voluminoso, tiene 11 segmentos. En la 4ta apéndice locomotora tiene 2 artejos. Son organismos Patelados. El aparato respiratorio es traqueal. Sus Quelíceros son muy grandes. Se distribuyen por las regiones áridas, principalmente tropicales, de todos loscontinentes, salvo Australia. Son especialmentediversos en África y el Oriente Medio. En el 2do. Segmento se encuentra el Orificio de fecundación.

Su tamaño es de 1mm. Aprox.

Poseen un Prosoma, un Mesoma y un Metasoma.

Tienen presencia de un flagelo, son organismos Caulogaster.

La cutícula es muy fina, tienen los quelíceros de tres artejos acabados en

pinza y los pedipalpos son similares a patas. Carecen de ojos, aparato

respiratorio y tubos de Malpighi, y los aparatos circulatorio y reproductor

están muy simplificados.

Su distribución es muy escasa: solo se encuentran en una región llamada

“El cielo” en el Estado de Tamaulipas, México.

El orden Uropygi se divide en 2 sub. Ordenes: Halopeltído y Schizopeltído.

A los Halopeltídos se les conoce como Uropygiy. Son Higrófilos. Son organismos noctámbulos. Su longevidad es de 3-4 años. Reproducción por espermatoforo. Tamaño aprox. 6-7 cm. Sueltan acido acético, formico y crapílico como mecanismo de defensa.

Distribuidas principalmente en las regiones tropicales. La mayor diversidad está en la región Neo tropical: México posee 21 especies.

El Opistosoma (abdomen) es un óvalo liso de 12 segmentos reconocibles. El primero se reduce y se forma el pedicelo, mientras que los tres últimos son estrechos, formando el pigidio.

Su tamaño es aprox. de 1 cm.

Son organismos tropicales. Son conocidos como “Cancle” Su especie más representativa es: Tarántula Palmata Su tamaño es aprox. de 4-5 de cm. Su distribución puede ser desde Nayarit y Tamaulipas hasta Chiapas. El prosoma y el opistosoma, queestán separadas por una estrecha cintura. El prosoma es ancho y aplanado,en forma de escudo, con dos ojos centrales y tres a ambos lados, próximos al margen frontal; algunas especies carecen de ojos.

Son el orden más numeroso de la clase Arachnida. Tienen una importancia ecológica muy grande. Son controladores de insectos. El grupo está abundantemente representado en

todos los continentes, excepto en la Antártida. Poseen una espiruleta con la cual crean su telaraña a

base de seda. Poseen Prosoma y Opistosoma. Algunos organismos poseen toxinas nocivas para el

ser humano.

No son todas las familias del orden Aranae, pero son las más importantes.

Son una familia de arañas que tienen aprox. 1084 especiesen todo el mundo, excepto en las zonas mas septentrionales.

Son arañas relativamente pequeñas de 1 a 10mm. usualmente, son decoloración amarillo o café claro, de 6 a 8 ojos.

Apéndices casi siempre largas con tarsos con tres uñas y usualmenteseudosegmentados.

Son de sitios húmedos y oscuros, como cuevas o bodegas. Tejen telas irregulares enmarañadas. Las hembras llevan de 15 a 20 huevos de color rosa. A simple vista se pueden confundir con opiliones.

Tienen 2200 especies aprox. en todo el mundo. Género más importante Latrodectus Mactans. Viven en telas de grandes arañas. La hembra mide hasta 35 mm con las patas extendidas, es de color negro carbón

brillantesco y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen.

Su distribución en el mundo es muy amplia. Su hábitat es terrestre, suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y

oscuros. Su veneno es neurotóxico, incluso histolitico La única vida social que muestran es al aparearse.

Los araneidos son arañas tejedoras de telas circulares.

Los pedipalpos exhiben una segmentación semejante a la de un apéndice marchador, faltando únicamente, el metartarso.

El Opistosoma es de forma muy variable, pudiendo estar recubierto por un escudo.

Tienen aprox. 3000 especies en el mundo.

Aprox. 550 especies. Tienen una distribución muy amplia. Viven en el suelo, en la superficie de aguas

estancadas y en plantas acuáticas. Cazan sus presas caminando, solo construyen

redes (telarañas) paras sus crías.

El genero más representativo de esta familia es: Loxosceles laeta también conocida como araña de rincón.

Muchos la consideran como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles, ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas e incluso la muerte.

No son de gran tamaño. Es nocturna principalmente. Poseen 6 ojos.

Este grupo de arañas lo forma un nutrido y variado grupo de arañas cuya característica fundamental es la gran precisión y rapidez de sus movimientos.

Tienen una distribución muy amplia. Físicamente son todas muy parecidas, los distintos tamaños, colores y dibujos, son sus

elementos diferenciadores. La disposición frontal de sus ojos le permite tener una de las visiones más evolucionadas y

perfectas de los arácnidos. Aprox. 4000 especies descritas. Son muy comunes en Europa.

Conocidas como arañas cangrejo. Poseen un veneno poderoso contra insectos,

lo que les hace unas efectivas cazadoras. Genero importante: Misumena vatia. Que es

muy común en el viejo continente “Europa”. Aprox. 2026 especies en el mundo.

Conocidas en Europa como tarántulas. Conocidas como arañas lobo. Los machos cortejan a las hembras con movimientos

rítmicos de sus pedipalpos y levantando las patas anteriores.

Son arañas que vagan en el suelo, excavando pequeñas galerías verticales u ocupando grietas naturales desde las que acechan a sus presas. Cuya presencia la detectan por la vibración del suelo.

Las patas y los quelíceros son robustos, siendo el cuarto par de patas el más largo.

os de sus ochos ojos son relativamente grandes y frontales, de manera que disfrutan de mejor visión que la mayoría de los arácnidos.

Los Opilionida se reconocen por el cuerpo globular, sin "cola", con el abdomen no diferenciado del Opistosoma.

Presenten patas largas a muy largas, a veces como cabellos.

Los palpos no son terminados en pinzas. Viven debajo de piedras o sobre la vegetación en lugares húmedos.

Son depredadores de otros artrópodos.

Están divididos en tres subórdenes.

También conocidos como “arañas patonas”

2 o 3cm aprox. de tamaño. Viven en cavernas. Distribución Sureste Mexicano (Yucatán y

Chiapas) Su anatomía esta compuesta por: Un

Prosoma cuadrado, duro y granuloso. No tiene ojos, ni ocelos. El Opistosoma es corto. Poseen un “Cuculus” que es el casco. Se alimentan de huevos.

El orden Acari esta compuesto por: Ácaros y Garrapatas.

Grupo más amplio distribuido y mega diverso.

35,000 spp. descritas aprox. en el mundo. Son predadores o Parásitos: Fitoparásitos o

Parásitos solamente. Representan grandes problemas económicos.

Son organismos Procariotas. Un problema común con las garrapatas es

que pueden contaminar con la “Riketzia” o fiebre recurrente.

Por otra parte, con los Ácaros, puede existir: Comensalismo o Parasitismo. El Parasitismo puede ser Permanente por ejemplo el “Pinolillo en la selva en los meses de Febrero a Mayo” o Temporal.

Se divide en 3 Subórdenes: S. Orden: Astigmata S. Orden: Prostigmata S. Orden: Mesotigmata (Garrapatas) Existe la familia Ixiodidade que parasita

Mamíferos y la familia Argasidae que parasita Aves.

Solo las hembras son las que parasitan. Pueden inflarse hasta 30 veces su tamaño,

una vez comido.

Son marinos. Quelicerados. Cosmopolitas Poseen 4 ojos medianos. Poseen Dáctilos o uñas. Par de Palpos. Par de Quelíceros.

top related