c iclo b Ásico c lÍnico c omunitario m Ódulos 3 - 4 u nidad d ocente a sistencial c entro de s...

Post on 26-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CICLO BÁSICO CLÍNICO COMUNITARIOMÓDULOS 3 - 4

UNIDAD DOCENTE ASISTENCIALCENTRO DE SALUD JARDINES DEL HIPÓDROMO Y POLICLÍNICAS BARRIALES DE SU ÁREA DE INFLUENCIA: MONARCA, 8 DE MARZO, COVIPRO, 24 DE JUNIO Y DON BOSCO (CSJH)

Club El Ombú – 16 de Agosto 2010

¿QUE ES UNA UNIDAD DOCENTE ASISTENCIAL (UDA)?

Aquellos ámbitos donde de forma coordinada, los servicios docentes de la FM se integran al funcionamiento de los Servicios de Salud de los prestadores públicos y privados, cumpliendo funciones de atención a la salud, enseñanza de grado y postgrado, extensión e investigación.

Su importancia radica en el fortalecimiento de la formación de RRHH para la atención a la salud, la enseñanza y la generación de conocimiento.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA UDA JARDINES (CSJH)?

Fortalecer la Unidad Docente Asistencial (ASSE - Fac. de Medicina.) del área de influencia del CSJH, integrando un nuevo perfil docente – asistencial con una perspectiva interdisciplinaria y consolidando la descentralización del SNIS.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.

El eje de la Reforma es la estrategia de Atención Primaria de la Salud

Prioriza el Primer Nivel de atención

¿QUÉ DOCENTES INTEGRAN LA UDA JARDINES?

Ana Laura MeroniArianel Bruno

Estela Retamoso

Anahí BarriosVeronica Rodriguez

Karina StallaDaniel Hazan

Ma. Virginia SabarisSelene Ascanio

Ximena Tancredi

Monica CortazarGianina Casella

Grazzia ReyVirginia ViñaJorge Ramón

Ma. Luisa PereyraClaudia Romero

Marelina Gonzalez

Licenciada en NutriciónEpidemiologiaEducadora

Medicina Familiar y Com.Medicina Familiar y Com.Medica de ÁreaMedicina Familiar y Com.Medicina Familiar y Com.Medicina GeneralMedicina Familiar y Com.

Licenciada en PsicologíaLicenciada en Psicología

GinecologíaGinecologíaGinecología

PediatríaPediatríaPediatría

¿DÓNDE ESTAMOS?

Región Oeste Región Este

Región Sur

El Cambio de Modelo de Atención.

QUÉ SEÑALA EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA DE MEDICINA?

"Un médico responsable, con sólida formación científica básico-clínica, capaz de realizar diagnósticos correctos, tomar decisiones clínicas precisas, capaz de comunicarse en su misión de prevenir, curar y derivar adecuadamente; profundamente humanista, crítico, preparado para investigar, educar y educarse, dispuesto siempre a aprender, proporcionándole durante su preparación las herramientas metodológicas imprescindibles a tal fin; comprometido con la ética, preparado conscientemente para trabajar en un sistema que priorice la atención primaria de la salud, adiestrado para interactuar armónicamente con los otros profesionales de la salud, que es en definitiva lo que demanda nuestra sociedad."

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL TÉCNICO EN PROMOCIÓN DE SALUD?

Es un profesional versado en las disciplinas básicas de las ciencias medicas, con conocimiento cabal de los métodos propias de la clínica y de la epidemiología lo cual lo faculta para abordar cierto tipo de problemas sanitario de los seres humanos, de alto impacto en el desarrollo de las políticas públicas.

Desarrolla tareas de promoción, educación para la salud y prevención de enfermedades mediante interrelación con individuos sanos, familias, comunidades e instituciones.

Ejerce sus funciones en instituciones en el marco de equipos interdisciplinarios, trabajando en los aspectos clínicos bajo el aval del Doctor en Medicina.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CBCC?

Promover en el estudiante el desarrollo de actitudes, destrezas y conocimientos de las ciencias biomédicas, psico-sociales y de la salud comunitaria inherentes al ser humano como individuo integral y su vinculación a la familia y la comunidad.

El estudiante deberá adquirir la metodología científica y las habilidades éticas y comunicacionales para el análisis de los problemas derivados del proceso salud- enfermedad enmarcado en el entorno socio-cultural.

 

1° 2° 3°

4° 5° 6°

CICLO BASICO-CLINICO-COMUNITARIOCICLO INTRODUCTORIO

CICLO INTRODUCTORIO

CICLO CLINICA GENERAL INTEGRAL

INTERNADO

TECNICO PREVENTIVISTA

DOCTOR EN MEDICINA

CICLO METODOLOGIA I

CICLO METODOLOGIA II

CBCC BASES MEDICINA COMUNITARIA

CIBCC 1

BCC7BCC8

Meto-dolo-gíaI

1º 2º 3º

CICLO BASICO-CLINICO-COMUNITARIO

BCC 2Anat+Semiol

BCC3SN

BCC5DREM

BCC6MATINF

BCC4CVResp

¿QUE ACTIVIDADES REALIZÓ LA GENERACIÓN 2009 EN SU PRIMER AÑO

EN EL ÁREA DE JARDINES?

Ciclo Introductorio Ciclo Básico Clínico Comunitario – Módulo 1

TRABAJO CON LA COMUNIDAD

¿QUÉ ACTIVIDADES VA A REALIZAR EN SU SEGUNDO AÑO EN JARDINES – AÑO 2010?

Trabajo con la Comunidad: 2 horas presenciales – Inicio: 16 de Agosto

Actividad Clínica: 4 horas presenciales Inicio: 30 de Agosto Actividad en Consultorio Talleres de Habilidades Clínicas

METODOLOGÍA: TALLERES DE HABILIDADES CLÍNICASPRÁCTICA EN TRÍO

Médico

Observador(grilla)

Paciente

ACTIVIDAD CLÍNICA - CONTENIDOS

Entrevista Clínica Relación Médico – Paciente Historia Clínica Carné de Control del Niño y Embarazada Semiología: Anamnesis y Examen Físico

General Semiología Cardiovascular y Respiratorio Desarrollo del Niño Salud Sexual y Reproductiva

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?Evaluación Continua:

Evaluación de Desempeño por parte del Docente Portafolio:

Presentación personal (incluye datos patronímicos y reflexión breve de la experiencia en primer año).

Selección de trabajos a juicio del estudiante más importantes y su justificación (interrogatorios, exámenes físicos realizados, otras entrevistas, relevamiento en trabajo de campo, actividades realizadas).

2 historias clínicas realizadas en su trabajo en policlínica las cuales incluyan solamente los aspectos semiológicos (anamnesis y examen físico).

Tareas en plataforma Moodle de Habilidades Comunicacionales Autoevaluación.

Informe Grupal del Trabajo con la Comunidad

¿CRITERIOS DE APROBACIÓN DEL ÁREA CLÍNICA - COMUNITARIA?

La escala de la evaluación del desempeño

del estudiante y del portafolio será en una

escala de 1 a 12 siendo eliminatoria una

nota menor a 3.

Asistencia:

Los estudiantes podrán tener hasta un máximo de 10% de

inasistencias no justificadas y hasta un 20% de

inasistencias justificadas (por la División Universitaria de

la Salud dentro de las 48hs en que se produce la

inasistencia) de las instancias obligatorias.

¿CUÁNTOS ESTUDIANTES CBCC 3 Y 4 SON EN JARDINES?

Año 2010: 134 estudiantes

Total: 20 grupos

Cada Grupo: 6 – 7 estudiantes

Primeras 2 semanas: Actividades Conjuntas en Club Ombú Lunes 16 y 23 de Agosto – Hora 8.30

EJEMPLO DE ACTIVIDAD POR MES

Sabaris(miércolesPoli 24 de

Junio)

Stalla(miércolesPoli 8 de Marzo)

Pereyra(miércolesPoli 24 de

Junio)

Ramón(miércoles Centro de

Salud)

1er. semana 11 13 12 14

2da. semana 12 14 11 13

3a. semana 11 13 14 12

4ta. semana 12 14 13 11

2 Días en M.F. y C. (adultos), 1 Día en Pediatría y 1 Día en Ginecología por mes

SERVICIOS DE SALUD

CENTRO DE SALUD “JARDINES DEL HIPÓDROMO” RAP- ASSEDirección: Malinas 3843 esquina LibiaTel. 514 06 86

Referente Docente: Dra. Selene Ascanio

SERVICIOS DE SALUD POLICLÍNICA EL MONARCA

Dirección: Ruta 8 km 21.600 a cuatro cuadras de Camino Maldonado - Tel. 227-4036Referente Docente: Dra. Verónica Rodriguez

POLICLÍNICA 8 DE MARZODirección: Km. 21 (detrás del liceo Nº52) Teléfono: 222 11 61Referente Docente: Dra. Karina Stalla

POLICLÍNICA CO. VI. PRO. Dirección: Ruta 8 Km18.800 - Teléfono: 227 90 33Referente Docente: Dra. Ximena Tancredi

SERVICIOS DE SALUD POLICLÍNICA DON BOSCO

Dirección: Ruta 8 km. 16 (Parroquia Don Bosco)Referente Docente: Dr. Daniel Hazan

POLICLINICA 24 DE JUNIOAsentamiento 24 de junio (sobre Cno. Repetto) km 16Referente Docente: Dra. Virginia Sabaris

top related