cancro y greening – efecto sobre la indústria cítrica de ... de la citricultura... · en total,...

Post on 22-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CancroCancro y Greening y Greening ––EfectoEfecto sobresobre la la indindúústriastriaccíítricatrica de Floridade Florida

L.W. Timmer, L.W. Timmer, ProfesorProfesor EmeritusEmeritusUniversidad de FloridaUniversidad de Florida

Centro de InvestigaciCentro de Investigacióón yn yEducaciEducacióón en Cn en Cíítricostricos

LakeLake AlfredAlfred, FL, FL

Primer Primer ProblemaProblema

CancroCancro CCíítricotrico

causadocausado porpor la bacteriala bacteria

XanthomonasXanthomonas axonopodisaxonopodis pvpv. . citricitri

CancroCancro ccíítricotricoXanthomonasXanthomonas axonopodisaxonopodis pvpv citricitri

reverso

Lesiones en Hojas Jóvenes

superior

Cancro en las hojas, tallos y fruta de una naranja Valencia y toronja

Esta foto fue proporcionada por:Dan Robl, USDA, Plant pathologist with

the CCEP in Palmetto, FL.

Lesiones maduras del talloLesiones en el tallo progresando a morirse

Lesiones en un tallo

en aumento de edad

Cancro en un vivero

X. Sun, FDACS-DPI

Síntomas de Cancro asociados con heridas causadas por el Minador de

Hojas

J. H. Graham & Gottwald, 2002

Flagela: se muevesolo en el agua

• Se difunde en estaforma desde la lesion

•Reproduce muyrápidamente

•Nativa de Ásia

Xanthomonas axonopodis pv citri

Capa extracelularde polisacaricida

CultivoCultivo de la bacteriade la bacteria

Colonia de Colonia de XanthomonasXanthomonasaxonopodisaxonopodis pvpv. . citricitrisobresobre mediomedio de de cultivocultivomostrandomostrando el el pigmentopigmentoxanthomonadinxanthomonadin

TemperaturaTemperatura óóptimoptimoparapara crecimientocrecimiento: : 28 to 28 to 3030°° CC

Gottwald et al, 2002

CicloCiclo Del Del CancroCancro CCíítricotrico

DistribuciDistribucióónn dede CancrosisCancrosis

CepasCepas de de XanthomonasXanthomonas

X. X. axonopodisaxonopodis pvpv.. citricitri –– CancroCancro A A ––ampliaamplia rangorango de de hhúúespedesespedes

X. X. axonopodisaxonopodis pvpv. . aurantifoliaaurantifolia –– CancroCancroB, CB, C

X. X. axonopodisaxonopodis pvpv. . citrumelocitrumelo –– cepacepa de de viverovivero, , manchamancha bacterianabacteriana

SusceptibilidadSusceptibilidad de de laslasvariedadesvariedades y y destinodestino de la de la frutafruta

MuyMuy susceptiblessusceptibles –– toronjatoronja, , naranjonaranjo ombligoombligo, y , y otrosotros naranjosnaranjos tempranostempranos

SusceptiblesSusceptibles –– Hamlin, tangeloHamlin, tangelo

MasMas tolerantestolerantes–– mandarinasmandarinas, , ValenciasValencias

FrutaFruta frescafresca ((aparenciaaparencia) ) vsvs FrutaFruta parapara ffáábricabrica((ppéérdidasrdidas de de rendimientorendimiento))

HISTORIA DEL CANCRO EN HISTORIA DEL CANCRO EN FLORIDAFLORIDA

1910 1910 IntroducidoIntroducido desdedesde JapJapóónn19131913 Los Los productoresproductores decidierondecidieron eradicarloeradicarlo1915 Se 1915 Se estableciestablecióó unauna cuarantenacuarantena prohibiendoprohibiendo

la la importaciimportacióónn de de plantasplantas ccíítricastricas19271927 La La úúltimaltima plantaplanta infectadainfectada se se elimineliminóó del del

estadoestado1933 Se 1933 Se declardeclaróó eradicadoeradicado!!19841984 Se Se descrubidescrubióó Mancha Mancha BacterianaBacteriana enen

viverosviveros; se ; se considerconsideróó cancrocancro porpor muchosmuchos aaññososy se y se eradicabaeradicaba porpor mucho mucho tiempotiempo; Se ; Se encontrencontróócancrocancro, , cepacepa A, en A, en variosvarios lugareslugares

HISTORIA DEL CANCRO EN HISTORIA DEL CANCRO EN FLORIDAFLORIDA

1986 Se 1986 Se encontrencontróó cancrocancro en en zonaszonasresidencialesresidenciales y en 3 y en 3 plantacionesplantaciones en en los los condadoscondados dede Hillsborough, Hillsborough, Pinellas, Sarasota, and Manatee Pinellas, Sarasota, and Manatee

1994 Se 1994 Se declardeclaróó eradicadoeradicado!!

HISTORIA DEL CANCRO EN HISTORIA DEL CANCRO EN FLORIDAFLORIDA

1995 1995 Miami (Miami (primeraprimera deteccideteccióónn de la de la epidemiaepidemia corrientecorriente) en) en septiembreseptiembre de 1995; de 1995; la la terceratercera vezvez en Floridaen FloridaZonaZona residencialresidencial cercacerca del del aeropuertoaeropuerto

A A pesarpesar de la de la campacampaññaa de de eradicacieradicacióónn, se , se ha ha difundidodifundido a a travtravééss del del estadoestadoSe Se terminotermino el el programaprograma de de eradicaccioneradicaccionprincipio de 2006principio de 2006

DIFUSIDIFUSIÓÓN DE CANCRO EN FLORIDAN DE CANCRO EN FLORIDA

Florida Florida tienetiene cancrocancro en 4 en 4 zonaszonas distintasdistintas del del estadoestado

(1)(1) SurSur ((condadoscondados de Dade, Broward, y Palm Beach)de Dade, Broward, y Palm Beach)(2)(2) OesteOeste central ( central ( condadoscondados de Hillsborough, Highlands y de Hillsborough, Highlands y

Manatee)Manatee)(3) (3) SuroesteSuroeste ((condadoscondados de Sarasota, de Sarasota, DeSotoDeSoto, Collier, , Collier,

Hendry, y Lee) Hendry, y Lee) (4)(4) Norte central (OrlandoNorte central (Orlando) )

Se Se puedenpueden distinguirdistinguir laslas cepascepas de bacteria de de bacteria de laslas zonaszonas de Manatee/Hillsborough de de Manatee/Hillsborough de laslas de de MiamiMiami--Dade Dade porpor ttéécnicascnicas molecularesmoleculares

La La mayormayorííaa de de laslas introduccionesintroducciones a a distintasdistintaszonaszonas son de la son de la cepacepa de Miamide Miami

DISTRIBUCIDISTRIBUCIÓÓN DE CEPAS DE LA N DE CEPAS DE LA BACTERIABACTERIA

Gottwald et al, 2002

177 km/h

170 km/h

176 km/h

232 km/h

ViverosViveros afectadosafectadosporpor en en cancrocancrocitricocitrico

El El cancrocancro se se difundidifundióó y sey seintrodujointrodujo en en los los viverosviverosporpor los los huracaneshuracanesde 2004de 2004

FocosFocos de de infecciinfeccióónn de de cancrocancroLos Los huracaneshuracanes de 2004 de 2004 resultaronresultaron en en

25,000 ha 25,000 ha expuestasexpuestas

La La PrimeraPrimera SoluciSolucióónn

EradicacciEradicaccióónn

En total, la En total, la indindúústriastria de Florida ha de Florida ha sufridosufrido ppéérdidasrdidas muymuy grandesgrandes a la a la cancrosiscancrosis

DesdeDesde mayo de 2005, se ha mayo de 2005, se ha perdidoperdido 4.1 4.1 millionesmilliones, o sea, 62% de , o sea, 62% de laslas plantasplantas del del viverovivero!!AproximadamenteAproximadamente 30,000 ha 30,000 ha fueronfueron destruidasdestruidasintentandointentando a a eradicareradicar cancrosiscancrosisCostoCosto del del programaprograma incluyendoincluyendo compensacicompensacióónnparapara los los productoresproductores ~ $1 mil ~ $1 mil millionesmilliones U.S.U.S.

SegundaSegunda solucisolucióónn -- ManejoManejoSembrarSembrar plantasplantas libreslibres de de cancrocancro

CambioCambio a a variedadesvariedades masmas tolerantestolerantes –– futurofuturode de toronjatoronja??

MasMas aplicacionesaplicaciones de de ccúúpricospricos sobretodosobretodo paraparaproducciproduccióónn de de frutafruta frescafresca

Plantar Plantar cortinascortinas rompevientosrompevientos

ReglasReglas parapara viverosviveros nuevosnuevos

UbicaciUbicacióónn del del viverovivero a a unauna distanciadistancia 100 m 100 m de de plantacionesplantaciones ccíítricostricos

TodoTodo producidoproducido en en invernaderosinvernaderos paraparaexcluirexcluir insectosinsectos –– nada nada afueraafuera

MedidasMedidas sanitariassanitarias parapara excluirexcluir micromicro--organismosorganismos e e insectosinsectos

PlantasPlantas producidasproducidas bajabaja condicionescondicionescorrientescorrientes no se no se puedenpueden vender vender despdespúúeses de de eneroenero 20082008

PropagacionesPropagaciones de de NaranjoNaranjoDulceDulce

Sweet Orange Trends 1995 - 2007

Valencia & RRV

Valencia & RRV

Valencia & RRV

Hamlin

Hamlin

Early Orange

Midseason

Valencia & RRV

Hamlin

Hamlin

Hamlin

MidsweetMidsweet

Midsweet

Early Orange

Early Orange

Early Orange

Early Orange

Midseason Midseason

Midseason

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Prop

agat

ions

Valencia & RRV 1,123,095 2,166,258 3,027,939 2,928,159 3,148,915 2,642,254 1,768,872 1,964,542 1,679,995 1,221,920 534,886 537,270 1,228,127

Hamlin 426,828 673,942 1,186,880 1,299,017 1,372,073 1,544,548 1,570,957 1,987,166 1,893,562 1,271,792 558,282 584,887 906,467

Midsweet 3,490 147,719 253,832 275,366 414,839 283,562 244,166 265,933 219,203 142,390 94,806 50,755 116,246

Early Orange 512,097 810,840 1,411,034 1,516,653 1,571,254 1,850,962 2,517,184 2,585,852 2,135,881 1,468,618 696,726 610,811 976,200

Midseason 89,829 325,334 456,535 412,999 528,835 400,750 424,034 450,363 472,199 437,425 155,200 67,280 158,502

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

PropagacionesPropagaciones de de NaranjoNaranjoDulceDulce

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

Sweet Orange

Control en campoControl en campo

MantenerMantener zonaszonas librelibre -- exclusiexclusióónn porpormedidasmedidas sanitariassanitarias & & supresisupresióónn y y eliminacieliminacióónn del del inoculoinoculo

Plantar Plantar cortinascortinas rompevientosrompevientosPulverizacionesPulverizaciones con con ccúúpricospricosControl del Control del minadorminadorEliminarEliminar huracaneshuracanes

EfectoEfecto sobresobre la la indindúústriastria

LimitacionesLimitaciones sobresobre la la exportaciexportacióónn de de frutafrutafrescafresca

En los EEUU En los EEUU –– frutafruta de de loteslotes sin sin cancrocancro; ; solo a solo a estadosestados queque no no producenproducen ccíítricostricos ((RecienRecien se se cambicambióó la la reglaregla y se y se puedepuede cosecharcosechar de de loteslotes con con cancrocancro, , peropero la la frutafruta tienetiene queque estarestar librelibre))Al EU Al EU –– igualigualA A JapJapóónn y y otrosotros lugareslugares –– menosmenos limitacioneslimitaciones

Sin Sin limitacioneslimitaciones a la a la exportaciexportacióónn de de jugosjugos

Segundo Problema

“Greening” de los Cítricos

(Huanglongbing)

Descubrimento de HLB en FloridaDescubrimentoDescubrimento de HLB en de HLB en FloridaFlorida

Palmetto Bay Citrus sp.

Florida City Citrus maxima

Photos: Xiaoan Sun and Susan Halbert

Primeros encuentros –agosto de 2005

Síntomas de HLB en pummelo, Florida City

Síntomas de HLB en pummelo, Florida City

Mas síntomas de HLB en pummelo

Mas síntomas de HLB en pummelo

DPI Photo

Síntomas de HLB en naranjo agrio

Síntomas de HLB en lima Tahiti

Síntomas de HLB en fruta de pummelo

Síntomas de HLB en fruta de pummelo

Photos: Xiaoan Sun and Susan Halbert

DPI Photo

SSííntomasntomasDe lejos, se puede observar ramas enteras De lejos, se puede observar ramas enteras

amarillasamarillasSus hojas son moteadas con clorosis Sus hojas son moteadas con clorosis

variegado, y a veces pequevariegado, y a veces pequeññas y dirigidas as y dirigidas hacia arribahacia arriba

Sus frutas son pequeSus frutas son pequeññas y escasamente as y escasamente coloreadas, con el eje central en curva, coloreadas, con el eje central en curva, semillas abortadas y el jugo con sabor semillas abortadas y el jugo con sabor amargoamargo

DespuDespuéés, ocurre la cas, ocurre la caíída abundante de hojas y da abundante de hojas y frutas con brotacifrutas con brotacióón o floracin o floracióón fuera del n fuera del éépocapoca

Queden los Queden los áárboles con poco follaje, enanos y rboles con poco follaje, enanos y debilitados debilitados

¿¿Se Trata de Se Trata de GreeningGreening o o No?No?

SSííntomas de otras enfermedades o ntomas de otras enfermedades o deficiencias en nutrientes son similares a los deficiencias en nutrientes son similares a los dede greeninggreening

Es Es difdifíícilcil identificar identificar greeninggreening en forma segura en forma segura solo por ssolo por sííntomasntomas

La determinaciLa determinacióón debe ser confirmada por una n debe ser confirmada por una prueba molecular (PCR)prueba molecular (PCR)

Sin embargo, el PCR hoy en dSin embargo, el PCR hoy en díía no puede a no puede detectar el patdetectar el patóógeno en plantas sin sgeno en plantas sin sííntomasntomas

Electron MicroscopyElectron Microscopy

MicroscopMicroscopííaaelectrelectróónicanica M. Garnier

M. Garnier

DistribuciDistribucióónn de HLB de HLB ExistenExisten trestres especiesespecies del del patpatóógenogeno

AsiAsiááticotico: : prefiereprefiere climasclimas masmas ccáálidoslidos, , transmitidotransmitidoporpor el el pspsíílidolido asiasiááticotico queque ahoraahora estaesta presentepresente en en FloridaFloridaAfricanoAfricano: : prefiereprefiere climasclimas menosmenos ccáálidoslidostransmitidotransmitido porpor el el pspsíílidolido africanoafricanoAmericano: Americano: tercertercer especiesespecies queque se se descubridescubrióó en en BrasilBrasil en en Brazil en 2004Brazil en 2004

Ambos Ambos pspsíílidoslidos puedenpueden transmitirtransmitir el el AsiAsiááticotico y el y el AfricanoAfricano

PPéérdidasrdidas EconEconóómicasmicasAsiaAsia

. . EnfermedadEnfermedad endendéémicamica –– vidavida úútiltil del del áárbolrbol88--12 12 aaññosos, , rendimientosrendimientos bajosbajos, , frutafruta chicachica y/oy/ono no sirvesirve parapara el el mercadomercado; ; rendimientosrendimientos mejormejoren en zonaszonas masmas altasaltas y y friasfrias

SudSud AfricaAfricaGreening Greening manejablemanejable usandousando plantasplantas sanassanas

del del vivero,eliminacivivero,eliminacióónn de de arbolesarboles afectadosafectados, , control del vector; control del vector; masmas severosevero en en zonaszonas masmasaltasaltas y y friasfrias..

BrasilBrasilSe descubriSe descubrióó ““greeninggreening”” en en 2004 y 2004 y actualmente esta muy difundido. Aactualmente esta muy difundido. Aúún no n no se nota bajos en la produccise nota bajos en la produccióón totaln totalSe maneja usando plantas sanas del Se maneja usando plantas sanas del vivero, eliminacivivero, eliminacióón de n de áárboles afectadosrboles afectados, , y control del vectory control del vector

AgentesAgentes CausalesCausales

CandidatusCandidatus LiberibacterLiberibacter asiaticusasiaticus ––

AsiAsiááticatica

CaCa. . L. L. africanusafricanus -- Africana Africana

CaCa. . L. L. americanusamericanus-- Brasilera Brasilera

Photos: Jeff Lotz, Susan Halbert

Apareció por primeiravez en Floridida en junio del 1998 en

Delray Beach

El vector de greening en El vector de greening en Florida Florida eses el el pspsíílidolido asasííaticoatico, , DiaphorinaDiaphorina citricitri

Adultos del Adultos del PsPsíílidolido AsiAsiáático de los Ctico de los Cíítricostricos

Vectores y Epidemiología

• Diaphorina citri – psílido asiático de cítricos

• Trioza erytreae - psílido africano de cítricos

- transmite greening asiático

-establecido en Florida

- transmite greening africano

- no está presente en Florida

RangoRango de de HHúúespedesespedes del del PatPatóógenogeno

Todas las especies de cTodas las especies de cíítricos son tricos son susceptibles a pesar del susceptibles a pesar del portainjertoportainjerto

Severidad de sSeveridad de sííntomas puede variar con ntomas puede variar con la cepa de la bacteriala cepa de la bacteria

Altamente susceptibles: naranjo dulce, Altamente susceptibles: naranjo dulce, mandarino y sus hmandarino y sus hííbridosbridos

Susceptibles: toronja, limSusceptibles: toronja, limóón y naranjo n y naranjo áágriogrio

Menos susceptibles: lima, pomelo, Menos susceptibles: lima, pomelo, naranjo naranjo trifoliatatrifoliata

RelacioRelaciones Bacterianes Bacteria--VectorVector

PerPerííodo de alimentaciodo de alimentacióón para adquirir la n para adquirir la bacteriabacteria: 15: 15--30 minutos30 minutos

PerPerííodoodo de latencia: 8de latencia: 8--12 d12 dííasasPerPerííodo de alimentaciodo de alimentacióón para in para inoculacinoculacióón: n:

~ 1h~ 1hAdquisiciAdquisicióón por adultos y ninfas.n por adultos y ninfas.PatPatóógeno persistente, reproducigeno persistente, reproduciééndose en ndose en

el vector por toda su vidael vector por toda su vidaNo pasa el patNo pasa el patóógeno a su crgeno a su críía a

Movimiento de la EnfermedadMovimiento de la EnfermedadPlantas infectadas que pueden o no Plantas infectadas que pueden o no

mostrar smostrar sííntomas ntomas –– ccíítritricoscos, , MurrayaMurraya?, ?, SeveriniaSeverinia

Por vuelo o difusiPor vuelo o difusióón de los n de los pspsíílidoslidos por por vientoviento

PsPsíílidoslidos infectados sobre plantas infectados sobre plantas ornamentales aunque no son ornamentales aunque no son huhuééspedesspedes de la bacteriade la bacteria

No hay difusiNo hay difusióón porn por contacto, sobre contacto, sobre herramientas o equiposherramientas o equipos

Michael E. Rogers

Assistant Professor of Entomology

5 estadios ninfales

El ciclo lleva 15-47 días

10 generaciones / año

Psilído Asiático de los Cítricos

Pasar del huevo hasta adultopuede llevar 2 semanas a 24-26°C

Factores que Afectan a Factores que Afectan a PoblacioPoblaciones de nes de PsPsíílidoslidos

Disponibilidad de brotes tiernosDisponibilidad de brotes tiernosLa puesta de huevos y el desarrollo de La puesta de huevos y el desarrollo de ninfas ocurren solamente sobre brotes ninfas ocurren solamente sobre brotes tiernostiernos

TemperaturaTemperaturaLa temperatura La temperatura óóptima para su desarrollo: ptima para su desarrollo: 2020--2929°°CC

La reproducciLa reproduccióón se frena encima de 32n se frena encima de 32°°CC

2/09/06

Casos confirmados de HLB en huertos in comerciales (10 de

enero de 2006

(puntos rosados)

Como llegó HLB tan lejos?Como Como llegllegóó HLB tan HLB tan lejoslejos??

Huerto comercial en el condado de

Hendry unos 80 km de fuentes

infectados en zonasurbanas

Phot

os:

Susa

n H

albe

rt

SoluciSolucióónn ––ManejoManejo de Greeningde Greening

Sembrar plantas de vivero, libre de la Sembrar plantas de vivero, libre de la enfermedadenfermedad

EliminarEliminar áárboles con rboles con ssííntomas ntomas

Reducir poblaciones de Reducir poblaciones de pspsíílidoslidosmediante control mediante control biolbiolóógico o qugico o quíímicomico

EliminaciEliminacióón de otras plantas hun de otras plantas huééspedesspedes

ExclusiExclusióón del vector con malla para n del vector con malla para una producciuna produccióón de n de yemas y plantas yemas y plantas libres del patlibres del patóógenogeno

EliminaciEliminacióón de n de ÁÁrboles con rboles con SSííntomasntomas

Se deben eliminar inmediatamente despuSe deben eliminar inmediatamente despuéés de s de la deteccila deteccióón todo n todo áárbol sintomrbol sintomááticotico

La poda de ramas sintomLa poda de ramas sintomááticas no eliminarticas no eliminaráá el el patpatóógeno del geno del áárbol infectadorbol infectado

Aplicar insecticida foliar antes de la eliminaciAplicar insecticida foliar antes de la eliminacióón n del del áárbol infectado para matar vectoresrbol infectado para matar vectoresAumentar la frecuencia de inspecciAumentar la frecuencia de inspeccióón donde n donde se han encontrado se han encontrado áárboles infectados rboles infectados

ControlControl de de pspsíílidoslidosControl QuControl Quíímicomico

Proteger la brotaciProteger la brotacióón de primavera para prevenir n de primavera para prevenir el aumento de poblacionesel aumento de poblaciones

Aplicar AdmireAplicar Admire®® al suelo para al suelo para áárboles jrboles jóóvenesvenesAplicar Aplicar TemikTemik al suelo en huertos maduros al al suelo en huertos maduros al

menos 30 dmenos 30 díías antes de la as antes de la brotacibrotacióónnAplicacioAplicaciones nes foliares de insecticidas foliares de insecticidas controlan controlan

en en áárboles maduros pero pueden provocar la rboles maduros pero pueden provocar la resurgencia de resurgencia de pspsíílidoslidos y otras plagasy otras plagas

Control de poblaciones de psílidos

Control Biológico

Existen muchos enemigos naturales de psílidos que reducen poblaciones del insecto especialmente en verano y otoño

Uso excesivo de insecticidas de amplio rango de actividad puede afectar poblaciones de enemigos naturales de psílidos y otras plagas tales como escamas, moscas blancas, áfidos, etc.

Viveros Cítricos_____________________________________________________

• Solo en invernaderos que cumplen con todaslas reglas

• Apartir de 1 enero de 2008, todas las plantaspropagadas en invernaderos tantocomerciales como ornamentales

• Todas las yemas certificadas

• Costos mas altos ($US8 - 10/arbol)

Efectos Económicos

$

Aumento de Costos de Producción(Cultural Care Costs Only)

Costo total Aplicaciones(

Costo de producción por acre Sin CANCRO ó GREENINGValencia (Ridge) 769.03 132.24Hamlin (Ridge) 769.03 132.24GFT (Indian River) 1,039.61 383.17

Con CANCRO Cambio (%) Cambio (%) Valencia (Ridge) 838.54 9% 153.20 16%Hamlin (Ridge) 876.51 14% 189.36 43%GFT (Indian River) 1,304.69 25% 418.43 9%

Con GREENINGValencia (Ridge) 1,048.40 36% 335.55 154%Hamlin (Ridge) 1,048.40 36% 335.55 154%GFT (Indian River) 1,333.07 28% 539.91 41%

Con CANCRO y GREENINGValencia (Ridge) 1,048.40 36% 335.55 154%Hamlin (Ridge) 1,086.37 41% 371.71 181%GFT (Indian River) 1,450.64 40% 539.91 41%

Producción - Florida Naranjas tempranas y Valencia

020406080

100120140160

1994

-9519

95-96

1996

-9719

97-98

1998

-9919

99-00

2000

-0120

01-02

2002

-0320

03-04

2004

-0520

05-06

2006

-07

'07-08

Pronósti

coMiliones de cajas

Early-Mid Valencia

Producción de naranja - São Paulo

050

100150200250300350400450

1986

-87

1987

-88

1988

-89

1989

-90

1990

-91

1991

-92

1992

-93

1993

-94

1994

-95

1995

-96

1996

-97

1997

-98

1998

-99

1999

-00

2000

-01

2001

-02

2002

-03

2003

-04

2004

-05

2005

-06

Mill

ion

Box

es

Source: USDA, FAS

Precios en el árbol en Florida Fruta destinada a la indústria

0

2

4

6

8

10

12

1994

-9519

95-96

1996

-9719

97-98

1998

-9919

99-00

2000

-0120

01-02

2002

-0320

03-04

2004

-0520

05-06

2006

-07

$US/Caja

Temprana Valencia

Producción de jugos, 2005

Brazil55%USA

29%

Others16%

Source: FAO

Paises que exportan jugos, 2004

Brazil (50%)

USA (6%)

Belize (1%)

Others (41%)

Costa Rica (2%)

Source: FAO

Producción de Toronja

0

5

10

15

20

25

30

35

1994

-9519

95-96

1996

-9719

97-98

1998

-9919

99-00

2000

-0120

01-02

2002

-0320

03-04

2004

-0520

05-06

2006

-07

'07-08

Prognósti

coMilliones de Cajas

Blanca Roja

Precios de Toronjasobre el árbol

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1994

-9519

95-96

1996

-9719

97-98

1998

-9919

99-00

2000

-0120

01-02

2002

-0320

03-04

2004

-0520

05-06

2006

-07

$/Caja

Blanca Roja

Estratégias para el Futuro________________________________________________________

• Controlar las enfermedades– Plantas del vivero sanas, eliminación de plantas infectadas,

aplicaciones para control cancro y psilídos, cortinas

• Aumentar ingresos por hectaria y reducir costos– Huertos de alta densidad– Cosecha mecánica

• Investigación– Medidas de manejo– Variedades tolerantes

Inversiones en citrus en Florida en el futuro

______________________________________________________

• Plantaciones nuevas dependerá mucho del valor del terreno y el desarrollo urbano en el estado

• Los citricultores que ya existen van a replantar huertosnuevos y con precios buenos la superifice plantadocon citricos va a aumentar, pero es dudoso sillegara a la anterior.

Muy Agradecido!!!

top related