celula animal (1)

Post on 02-Jul-2015

9.081 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1° Medio

Biología

Colegio Getsemaní

• Membrana plasmática Rodea la célula, confiere el limite con el ambiente.

• Citoplasma Es el medio acuoso que se encuentra al interior de la célula.

• Material genético o ADN Acido desoxirribonucleico contiene toda la información hereditaria y controla las características estructurales y funcionales de la célula.

Del griego πρό, pro = antes de y κάρυον, karion = núcleo a las células sin núcleo celular diferenciado, son considerados estructuras básicas y primitivas.

Entre sus principales características se destaca que:

El material genético esta disperso en el citoplasma, en una región denominada nucleoide, posee pared celular, posee ribosomas,

No presentan divisiones membranosas o compartimientos celulares en su interior, no posee mitocondrias.

CELULA PROCARIONTE

MICROGRAFIA DE LA BACTERIA

ESCHERICHIA COLI

BACTERIA TIPO VRIBRIO

BACTERIA TIPO PSEUDOMONA

BACTERIA TIPO SALMONELLA

FIMBRIAS

Eukarya o Eukaryota (palabras con

etimología del griego: εὖ eu —

“bueno“, “bien“— y κάρυον karyon

—“nuez“, “carozo“, “núcleo“—) es

el dominio que incluye los

organismos celulares con núcleo

verdadero. La castellanización

adecuada del término es

eucariontes.

Se denominan células eucariotas a todas las células que tienen

su información genética, encerrado dentro de una

doble membrana, la envoltura nuclear conocida como carioteca;

la cual delimita un núcleo celular. Además poseen un sistema

interno de membranas que divide a la célula en compartimentos

específicos llamados organelos. A este grupo pertenecen

protozoos, células animales y células vegetales.

Esta red de compartimentos se conoce como endomembranas

continuas, que permiten que las funciones celulares se lleven a

cabo en lugares específicos de la célula.

El metabolismo eucarionte es exclusivamente aeróbico

(dependiente de oxigeno) y el metabolismo procarionte puede

ser aeróbico, anaeróbico o facultativo.

*

CELULA ANIMAL

*

CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL

*

CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL

La célula animal se diferencia de otras

eucariotas, principalmente de las células

vegetales, en que carece de pared

celular y cloroplastos, y que

posee vacuolas más pequeñas. Debido a la

ausencia de una pared celular rígida, las

células animales pueden adoptar una gran

variedad de formas, e incluso una

célula fagocitaria puede de hecho rodear y

engullir otras estructuras.

Presentan una pared celular celulósica, rígida que

evita cambios de forma y posición.

Las células vegetales contienen plastidios, estructuras

rodeadas por una membrana, que sintetizan y

almacenan alimentos. Los más comunes son los

cloroplastos.

Casi todas las células vegetales poseen vacuolas, que

tienen la función de transportar y almacenar

nutrientes, agua y productos de desecho.

Las células vegetales complejas, carecen de ciertos

organelos, como los centriolos y los lisosomas.

centriolos

Son estructuras tubulares de naturaleza química proteica, las

cuales encuentra cerca del núcleo.

Durante la división celular el centriolo se divide y da origen a

los asters, de los cuales se producen las fibras del huso

acromático o mitótico. La estructura de los centriolos bajo el

microscopio electrónico, revela 9 triadas de microtúbulos que

forman un tubo hueco, de las cuales generalmente se

encuentran dos en la celular ubicadas en el centrosoma.

En las células vegetales no se han observado.

Ribosomas

Estructuras esféricas formadas por dos subunidades de diferente peso

molecular y que se originan del nucléolo, a los cuales se les puede localizar

libres en el citoplasma o también adheridos a las membranas del R.E.R. No

poseen membranas como los otros organelos por lo cual se conocen como

complejos supramoleculares, están compuestos por ARN ribosomal y 55

proteínas diferentes que forman las dos subunidades, las cuales se acoplan

durante la síntesis proteica. Participa activamente en la síntesis de

proteínas, bajo la forma de ácido ribonucleico ribosomal (ARNr).

Están presentes en todo tipo de célula. Son abundantes en las células

procarióticas y son de menor tamaño que los de las células eucarióticas.

Retículo endoplasmatico rugoso

Esta formado por sacos membranosos interconectados los cuales presentan

ribosomas en su superficie externa, los ribosomas se adhieren a través de

su subunidad mayor.

Sus funciones son:

- Circulación intracelular de sustancias que no se liberan al citoplasma.

- Síntesis de proteínas de exportación las cuales son sintetizadas por los

ribosomas al interior del RER y transformadas en glucoproteinas son

trasportadas al aparato de Golgi.

- Proteínas de membrana que permiten el crecimiento de Retículo, el

aparato de Golgi y la membrana plasmática.

Retículo endoplasmatico liso

Similar al RER pero sin ribosomas en su estructura. Se presenta como una

intricada red de túbulos y sistemas membranosos. Su tamaño y localización

depende de la actividad metabólica de la célula.

Sus funciones son:

- Síntesis de lípidos, como esteroides, triglicéridos, fosfolípidos, etc.

- Desintoxicación de sustancias provenientes del medio externo, como

drogas, medicamentos, aditivos alimenticios y

pesticidas.(hígado, pulmones, riñones, intestino y piel)

- Regulación del calcio presente en el citoplasma de las células musculares.

Aparato de Golgi

Serie de sacos planos y membranosos de naturaleza química lipoproteica,

ubicados en el citoplasma, cerca del núcleo denominados cisternas, las

cuales se apilan de cuatro a seis formando un dictiosoma.

Almacena sustancias como lípidos, proteínas y secreción de ellas.

Participa en la maduración y acondicionamiento de las sustancias

provenientes del RE, uniendo lípidos a proteínas.

Los lisosomas se originan a partir de este organelo.

En las células vegetales no esta muy desarrollado.

Lisosomas

Son estructuras esféricas rodeadas de una membrana, son producidas por

el aparato de Golgi; en su interior se encuentran enzimas hidrolíticas,

capaces de degradar diversas sustancias.

Las enzimas hidroliticas pueden ser: proteasas, nucleasas, glucosilasas y

lipasas. Están implícitos en la digestión de macromoléculas, como son

lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.

Cuando la célula pierde su control sobre sí misma, los lisosomas la

autodesintegran.

Peroxisomas

Organelos presentes en todas las células eucariontes. Están limitados

por una sola membrana y en su interior contienen numerosas enzimas

de tipo oxidativos.

Protegen a la célula de la acumulación de peróxido de hidrogeno

(H2O2), un fuerte agente oxidante. Contienen una enzima llamada

catalasa que participa en la degradacion de H2O2 a agua y oxigeno.

Tambien participa en la beta-oxidacion de los acidos grasos de cadena

larga.

Núcleo celular

Estructura de forma esférica y de tamaño variado; en las células

eucarióticas, presenta una doble membrana nuclear con poros, que

encierra al nucleoplasma, al nucleolo y a la cromatina (ADN) y es

conocida como carioteca; también se encuentran enzimas y proteínas.

Coordina los procesos metabólicos, la reproducción y la herencia, por lo

cual se considera el centro de control de la célula.

En las células procarióticas no hay membrana nuclear.

Nucléolo

Estructura esférica, de composición química a base de ARN

ribosomal y proteinas ribosomales, ubicado dentro del núcleo. A

partir de este se sintetiza el ARN y el ARN t.

Mitocondrias

Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la

mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por

tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de

los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). Sin

mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para

extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y

la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en

medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.

Membrana Celular

Estructura formada por una doble unidad de membrana, constituida

químicamente de fosfolípidos, proteínas y carbohidratos. Delimita al

contenido citoplasmático, da protección y permite el paso de algunas

sustancias, e impide el de otras, ya que es selectivamente permeable. El paso

de sustancias se lleva a cabo por diversos mecanismos de transporte a nivel

de membrana como: difusión, ósmosis, difusión facilitada, endocitosis y

exocitosis (transporte activo). En las células eucarióticas encontramos

colesterol el cual le proporciona estructura y ayuda a explicar el modelo de

mosaico fluido. Las células procarióticas carecen de colesterol.

Vacuolas

Estructuras membranosas sencillas de naturaleza química

lipoproteica, de forma esférica, ubicadas en el citoplasma de

las células animales y vegetales. Sus funciones son de

almacenamiento, digestiva, de excreción y osmorreguladoras

(contráctiles).

Las vacuolas de las células vegetales son de mayor tamaño y

llegan a ocupar hasta las ¾ partes del área celular.

Pared Celular

Estructura rígida compuesta por polisacárido estructural llamado celulosa

en las células vegetales; en tanto que en las bacterias se encuentra

constituida por peptidoglicanos. en la mayoría de los hongos de celulosa y

quitina, excepto en los mycoplasmas, el cual se encuentra recubriendo la

membrana celular de las células vegetales, de las bacterias, de las

cianobacterias y los hongos.

Brinda rigidez, permite el paso del agua, del aire y materiales disueltos.

La pared celular presenta aberturas que están en contacto con las

membranas, permitiendo el paso de material de una célula a otra.

Cloroplastos

Los cloroplastos son un tipo de plastos, orgánulos exclusivos de las

células vegetales. Tienen una forma alargada y presentan una

organización similar a la de las mitocondrias. Su importancia se

debe a que son los orgánulos donde se realiza la fotosíntesis.

ESTRUCTURA FUNCIÓN CÉLULA

Pared celular Le da rigidaz y forma la célula Vegetal

Membrana plasmática Delemita las célilas y las comunica con el exterio Animal

Ribosomas Interveniene en la síntesis proteica Animal

Retículo

endoplasmático

Hay do tipos RER:almacena proteínas y

REL encargado de formar lípidos y de transportales con

proteínas

Animal y vegetal

Aparato de Golgi Interviene en procesos de secreción celular Animal

Mitocondrias Realizan la respiración celular Vegetal

Cloroplastos Almacena clorofila y otros pigmentos Vegetal

Lisosomas Almacenan enzimas digestivas,

que se encargan de digerir las sustancias ingeridas por la

célula

Animal y vegetal

Vacuolas Encarganas de almacenar diferentes sustancias Vegetal

Centriolos Crontolan el destio de los cromosomas de la división celular Animal

Membrana Nuclear Comunica el núcleo con el citoplasma Vegetal

Nucleolo Encargado de organizar la actividad celular Animal

- Forme grupos de tres personas.

- Desarrollen una maqueta de célula eucarionte con

materiales de libre elección.

Se evaluara:

- Ingenio y originalidad al escoger los materiales de

construcción de la maqueta.

- Conocimiento de cada uno de los organelos y sus

respectivas funciones(lenguaje científico)

- Puntualidad en la entrega y presentación del

trabajo.

top related