cementos dentales

Post on 13-Feb-2016

148 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentación powerpoint cementos

TRANSCRIPT

Cementos dentales

Cem

ento

s d

enta

les

SUSTANCIA QUE ENDURECE Y QUE SIRVE COMO BASE, RECUBRIMIENTO CAVITARIO, MATERIAL DE RELLENO O ADHESIVO PARA UNIR

DISPOSITIVOS O PROTESIS A LA ESTRUCTURA DENTARIA Ciencia  de  los  Materiales  Dentales,  Phillips  

POLVO + LIQUIDO 2 PASTAS

CAPSULAS

CLICKERS

AUTOMEZCLA CON PUNTAS.

CARLOS  SABROSA,    BRASIL  

SOLUCIÓN ÁCIDA Donante de Protones

POLVO Solución básica

Partículas de oxido metálico

Polvo Liquido

 

COMPUESTO  CERÁMICO  

 •  OXIDO  BASICO  •  HIDROXIDO      

 

SOLUCIÓN  ÁCIDA  

   

CEMENTOS RESINOSOS

DISTINTA VISCOSIDAD

LIQUIDO

POLVO

Pro

pied

ad

es

OXIDO O HIDRÓXIDO + ÁCIDO à SAL

COMPUESTO CERÁMICO/IONICO

SAL    

DISOLUCIÓN EN EL MEDIO ORAL R

ELA

CIO

N P

OLV

O/L

IQU

IDO

MEJO

RES P

P M

ECA

NIC

AS Y

ESTA

BILID

AD

QU

IMIC

A

ESTABILIDAD QUIMICA

Diferencia de electronegatividad entre el anión y el catión

Calcio

Alumnio

Zinc

ENDURECIMIENTO DEL CEMENTO

a) Disolución del polvo básico en un líquido ácido

b) Reacción entre lo disuelto y el ácido con formación de sal

c) Precipitación de la sal

Cem

ento

s d

enta

les

BASE/LINER  

Clasificación

COMPONENTES QUIMICOS

INDICACIONES CLINICAS

SEGÚN COMPONENTES QUÍMICOS

SEGÚN INDICACIONES CLINICAS

1. Cementos de Restauración

2. Agentes Cementantes

3.  Protectores dentino pulpar (PDP)

4. Cemento Quirúrgico

SEGÚN COMPONENTES QUÍMICOS

CEMENTOS CON SALES DE CALCIO Hidróxido de Calcio

•  pH Alcalino (10)

•  Impide la proliferación bacteriana

•  En Exposiciones pulpares permite la diferenciación

de odontoblastos

* Inestable químicamente en el medio bucal, alta

solubilidad

* Bajo módulo elástico (300 Mpa)

* Muy baja resistencia (compresiva y traccional

HIDROXIDO DE CALCIO

ÁCIDO SALICILICO

DISALICILATO AMORFO DE CALCIO

Hidróxido de Calcio Fraguable

Bajas  Propiedades  Mecánicas,  Modulo  ElásCco    300  Mpa      

CEMENTOS CON SALES DE CALCIO Hidróxido de Calcio

PASTA BASE

Tungstato de Calcio, Fosfato de Calcio

Tribasico y Oxido de Zinc en Salicilato de

Glicol. (40%)

Hidroxido de Calcio (50%), Oxido de

Zinc (10%) y Estearato de Zinc en

Etileno, Tolueno y Sulfonamida.D

PASTA CATALIZADORA

L i n e r

TUBOS COLAPSABLES

MANIPULACIÓN 1.  Se proporcionan en cantidades iguales

2.  Se mezclan rápidamente

3.  Se lleva a la cavidad con un instrumento especial

4.  Tiempo de trabajo - mezcla: 30 segundos

CEMENTOS CON SALES DE CALCIO Hidróxido de Calcio

Usos  1.  Cemento Hidróxido de Calcio

2.  Protector dentino pulpar en cavidades

profundas (< 0,5 mm)

3.  Medio cementante en endodoncias

4.  Cementación temporal

CEMENTOS CON SALES DE ZINC

A)  CEMENTOS CON OXIDO DE ZINC EUGENOL

B)  CEMENTOS CON FOSFATO DE ZINC

C)  CEMENTO DE POLICARBOXILATO DE ZINC

FENOL

Generalidades

•  Cementos Dentales con Sales de Zinc

•  Componente principal el ÓXIDO DE ZINC

•  Polvo multicristalino de color blanco opaco

•  Alta solubilidad de las sales del catión Zn

Cementos con sales de zinc eugenol

OXIDO DE ZINC + EUGENOL

EUGENOLATO DE ZINC

ACETATO  O  PROPIONATO  DE  ZINC  U  ÁCIDO  ACÉTICO  O  PROPIÓNICO  

Tº  

Cementos con sales de zinc eugenol

•  Se proporcionan P/L según el uso

•  Debe ser en una loseta exclusiva

•  * La presentación ha sido modificada para las diferentes

aplicaciones de este cemento

Manipulación

Cementos con sales de zinc eugenol

Propiedades

•  Acción bacteriostática

•  Acción antinflamatoria y sedante

•  Irritante

•  Buen sellado

•  Resistencia compresiva y traccional baja

•  Módulo Elástico de 500 Mpa

Cementos con sales de zinc eugenol

Usos

•  Cemento de Óxido de Zinc Eugenol

•  Obturaciones temporales

•  Sedante pulpar transitorio

•  Obturaciones intermedias (mejoradas con polímeros)

•  Eliminación de caries incremental

•  Medio cementante en endodoncias (cemento de

grossman)

Cementos con sales de zinc eugenol

AGENTE  CEMENTANTE  TEMPORAL  A  BASE  DE  ZOE  TIPO  I    

AGENTE  CEMENTANTE  DEFINITIVO  A  BASE  DE  ZOE  TIPO  II    

RESTAURACIONES  TEMPRALES  DE  ZOE  TIPO  III  

RESTAURACIONES  INTERMEDIAS  DE  ZOE  TIPO  IV    

AGENTE CEMENTANTE TEMPORAL A BASE DE ZOE TIPO I

•  BAJA RESISTENCIA

•  SELLAR CAVIDAD E IMPEDIR

ENTRADA DE FLUIDOS

•  C O N E U G E N O L O S I N

EUGENOL

CEMENTACIÓN PROVISIONALES

EUG

ENO

L FREE

AGENTE CEMENTANTE DEFINITIVO A

BASE DE ZOE TIPO II

               Polvo   :   las  parNculas  de  óxido  de  zinc  

reciben   un   tratamiento   con   ácido   propiónico   y  están   mezcladas   con   resinas   o   polímeros.  También   Cene   agregados   de   álúmina   y   otros  agentes   de   carga,   para   mejorar   la   resistencia  mecánica  del  cemento.      

       Líquido  :  eugenol,  con  adición  de  ácido  

ortoetoxibenzoico  (EBA)        

RESTAURACIONES TEMPORALES DE

ZOE TIPO III

MATERIAL   PROVISORIO   MIENTRAS   SE  

REALIZA  LA  RESTAURACIÓN  DEFINITIVA.    

RESTAURACIONES INTERMEDIAS DE

ZOE TIPO IV

La experiencia clínica indica que puede ser un material

restaurador efectivo

durante al menos un año. Para conseguir las propiedades

necesarias para este uso, se

debe añadir la cantidad suficiente de polvo para lograr

CEMENTOS CON SALES DE ZINC

A)  CEMENTOS CON OXIDO DE ZINC EUGENOL

B)  CEMENTOS CON FOSFATO DE ZINC

C)  CEMENTOS CON POLICARBOXILATO DE ZINC

Cemento de fosfato de Zinc

POLVO: OXIDO DE ZINC,

OXIDO DE Mg (10%)

LIQUIDO: ACIDO FOSFÓRICO

y algunos fosfatos agregados

Modulo Elástico: 13.000 a 15.000 Mpa

AF  

Zn+    

Zn+    

Zn+    

Zn+    

ALUMINO  FOSFATO  DE  ZINC  

Tiempo de trabajo: se mide desde el inicio de la mezcla hasta que la viscosidad (consistencia) todavía es lo suficientemente baja como para fluir cuando se compacta y forma una capa delgada

FRAGUADO:  un  fraguado  por  cristalización,  porque  el  fosfato  precipita  cuando  se  sobresatura  la  solución,  quedando:  Núcleos:  remanentes  de  cada  parNcula  de  polvo.  Matriz:  fase  cristalina  de  cristales  de  fosfato  de  zinc  y  otros  productos  de  la  reacción.  Esta  reacción  química  es  exotérmica.  Tiempo  mínimo  4  minutos,  máximo,  8.  .

Manipulación del fosfato de Zinc

•  LOSETA LIMPIA, FRIA, SECA Y GRUESA

•  D I V I D I R E L P O LV O E N P E Q U E Ñ A S PORCIONES (16 APP)

•  ESPATULADO EN SUPERFICIE AMPLIA. (EXOTERMIA)

•  DURANTE EL CEMENTADO ES NECESARIO MANTENER LA PRESIÓN HASTA QUE ÉSTE HAYA FRAGUADO.

•  EL EXCESO DE CEMENTO SÓLO SE RETIRA UNA VEZ QUE EL CEMENTO HAYA ENDURECIDO.

Manipulación del fosfato de Zinc

1. Reducir la relación polvo-liquido

2. Mezcla incremental, aumenta el tiempo de trabajo.

3. Prolongar el espatulado

4. Enfriar la loseta, pero no inferior a la Tº de rocio

AUMENTAR  EL  TIEMPO  DE  FRAGUADO  

•  Resistencia a la compresión de hasta 104 Mpa y una

•  Resistencia diametral a la tracción de5,5 Mpa.

•  Módulo de elasticidad de aproximadamente 13,7 Gpa.

•  Solubilidad: es relativamente baja en el agua.

Propiedades físicas del Cemento Fosfato

de Zinc

CEMENTOS CON SALES DE ZINC

A)  CEMENTOS CON OXIDO DE ZINC EUGENOL

B)  CEMENTOS CON FOSFATO DE ZINC

C)  CEMENTOS CON POLICARBOXILATO DE ZINC

Cemento de Policarboxilato de Zinc

POLVO: OXIDO DE ZINC, OXIDO DE Mg (10%)

LIQUIDO: ÁCIDO ORGÁNICO CON GRUPOS

CARBOXILICOS = ACIDO ALQUENOICO

Ej. Acidos Acrílicos, Acido Maleico

RX DE ENDURECIMIENTO: Polimerización por adición

Adhesión Química a la Estructura Dentaria

Cemento de Policarboxilato de Zinc

•  Alta solubilidad

•  Menor tiempo de trabajo: 2.5 min

•  Tiempo de polimerización: 6-9 min.

•  Resistencia a la tracción más alta que el Fosfato de Zinc

•  Resistencia a la Compresión 55-65 Mpa

•  Excelente biocompaCbilidad  con  la  pulpa        

Cemento de Policarboxilato de Zinc

Manipulación •  La relación P/L, 1,5 partes de polvo por 1 parte de líquido.

•  Mezclar en una superficie que no absorba líquidos.

•  El líquido no se debe dispensar antes de que se vaya a realizar la mezcla

•  El polvo se incorpora rápidamente al líquido en grandes cantidades.

•  El cemento debe colocarse en el diente antes de que pierda su apariencia

brillante: ésta indica la presencia de suficiente número de grupos ácidos

carboxilos libres que son vitales para la adhesión con la superficie del diente..

Cemento de Policarboxilato de Zinc

INDICACIONES

•  Cementación final de incrustaciones

coronas y puentes

•  Fijacion de bandas ortodoncicas

•  Base no irritante bajo restauraciones

metalicas

•  Ba jo re s t au rac iones de re s i na

compuesta. Cementacion de carillas y

como restaurador temporal

SEGÚN INDICACIONES CLINICAS

1. Cementos para Restauraciones Directas

2. Agentes Cementantes

3.  Protectores dentino pulpar (PDP)

4. Cementos de Resina

CEMENTOS DE RESTAURACIÓN

o  MENOR  RESISTENCIA    

o  NO  INDICADO  A  LARGO  PLAZO  o  INDICADO  EN  PACIENTES  CON  ALTO  RIESGO  CARIOGÉNICO  POR  

LIBERACIÓN  DE  FLUOR    

o  MENOR  INCIDENCIA  DE  CARIES  SECUNDARIA    

Cementos de Silicato

CEMENTOS DE RESTAURACIÓN

LA   INCLUSIÓN   DE   FLUOR   DENTRO   DE   ESTOS,   COMPRUEBA   EL   POTENCIAL  ANTICARIOGÉNICO  DE  ESTE  TIPO  DE  CEMENTOS.      

FLUOR:    1.  BAJA  LA  ENERGÍA  SUPERFICIAL  DEL  ESMALTE  2.  ESTABLECE   UN   EQUILIBRIO   DESMINERALIZACIÓN-­‐REMINERALIZACIÓN  

(RESISTENCIA  ÁCIDOS)    3.  INHIBE  EL  METABOLISMO  DE  LOS  CH  DE  LA  PB.    

AGENTES CEMENTANTES

UNIÓN  DE  ESTRUCTURAS  AL  DIENTE  T A N T O   D E F I N I T I V A   C OMO  PROVISIONALMENTE          PARA   SU   S E L E C C IÓN   E S  NECESARIO    1.  PROPIEDADES  FISICAS  2.  PROPIEDADES  BIOLOGICAS    3.  C A R A C T E R I S T I C A S   D E  

MANIPULACIÓN  4.  T I EM PO   D E   T R A B A J O   Y  

FRAGUADO  

PROTECCIÓN DENTINO-PULPAR

RESTAURACIONES  

1.  IRRITANTES  QUIMICOS  

2.  ALTERACIONES  TERMICAS    

3.  FILTRACIONES  POR  CONTRACCIÓN  DE  POLIMERIZACION    

PROTECCIÓN DENTINO-PULPAR

1.  BARNICES

2.  RECUBRIMIENTOS CAVITARIOS

3.  BASES

²  AISLANTES TÉRMICOS ²  BARRERA CONTRA SUSTANCIAS

IRRITANTES ²  AGENTES SELLADORES CONTRA

FILTRACIÓN MARGINAL

PROTECCIÓN DENTINO-PULPAR

Barniz Cavitario

BARNIZ COPAL O RESINAS SINTÉTICAS

Solvente orgánico como acetona, Cloroformo o

éter.

NO  ACTUA  COMO  AISLANTE  TÉRMICO.    

PROTECCIÓN DENTINO-PULPAR

Barniz Cavitario

ESTUDIOS

1.  Reducen irritación pulpar

2.  Previenen la entrada de productos derivado de la corrosión de la

amalgama, pero por poco tiempo porque se diluyen.

MANIPULACIÓN:

Aplicarse en dos capas delgadas y continuas, secar por 30 segundos entre ellas

La apertura repetida del frasco permite que el solvente se evapore y el barniz se

espese de a poco.

No utilizarse si se colocara VI. CENCI,  Maximiliano  Sérgio  et  al.  Microleakage  in  bonded  amalgam  restoraCons  using  different  adhesive  materials.  Braz.  Dent.  J.  [online].  2004,  vol.15,  n.1  [cited    2014-­‐08-­‐31],  pp.  13-­‐18  .  Available  from:  <hqp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arqext&pid=S0103-­‐64402004000100003&lng=en&nrm=iso>.  ISSN  0103-­‐6440.    hqp://dx.doi.org/10.1590/S0103-­‐64402004000100003.  

PROTECCIÓN DENTINO-PULPAR

Recubrimiento cavitario

HIDRÓXIDO DE CALCIO

ACELERA  LA  FORMACIÓN  DE  DENTINA  REPARADORA    

Ca(OH)  +  Sol.  Acuosa  

Ca(OH)  +  Vehiculo  resinoso    

pH 11 à Necrosis por coagulación

PROTECCIÓN DENTINO-PULPAR

Bases de Cemento

•  Se  usan  en  espesores  >  a  0,75  mm    •  Debe  resisCr  las  fuerzas  de  compactación  del  

material    •  Resistente  a  la  fractura    

FOSFATO  DE  ZINC    

CEMENTOS  DE  POLICARBOXILATO  DE  Zn    

CEMENTOS  DE  VIDRIO  IONÓMERO  

PROTECCIÓN DENTINO-PULPAR

Cemento Quirúrgico

•  PROTEGER  DE  FORMA  FISICA  HERIDAS  QUIRURGICAS  

•  A S E GU R A R   U N A   A D E C U AD A  CICATRIZACION  DE  LA  ZONA.    

•  EVITAN  LA  FORMACIÓN  DE  TEJIDO  DE  GRANULACIÓN  EXCESIVO.    

•  B A R R E R A   F I S I C A   P A R A   L A  CONTAM INAC IÓN   S A L I V A L   Y  BACTERIANA.    

•  CEMENTOS  A  BASE  DE  CALCIO  Y  ZINC.      

CEMENTOS DE RESINA

RESINAS  DE  BAJA  VISCOSIDAD    

Matriz: resina con relleno inorgánico silanizado

Relleno: silice o vidrio y/o silice coloidal

Monómero: HEMA, 4 META y un organofosfato

•  Autocurado

•  Fotocurado

•  Curado Dual    

CEMENTOS DE RESINA

POLIMERIZACIÓN  QUIMICA     2  PASTAS  O  DOS  LIQUIDOS    RX  UN  PERÓXIDO  CON  UNA  AMINA  3ª      MEZCLADAS  POR  20-­‐30  SEG.    >  GRADO  DE  CONVERSIÓN  QUE  LOS  MC  DE  FOTOPOLIMERIZACION      EXCESOS  SER  REMOVIDOS  INMEDIATAMENTE.      TIENE  LA  OPCION  DE  CURADO  DUAL.    

CEMENTOS DE RESINA

POLIMERIZACIÓN  QUIMICA    

INDICACIONES:    1.  FIJACION  ADHESIVA  DONDE  LA  LUZ  

NO  ALCANZA  ADECUADAMENTE  EL  CEMENTO.    

 

CEMENTOS DE RESINA

FOTOPOLIMERIZACIÓN  

SISTEMAS DE UN SOLO COMPONENTE.

ESPESOR DE CEMENTO < A 1.5 mm

para una adecuada transmision de la luz

Fotopolimerizar min. 40 segundos.

CEMENTOS DE RESINA

FOTOPOLIMERIZACIÓN  

INDICACIONES

1 . R E S T A U R A C I O N E S

TRANSLUCIDAS DELGADAS (<4

mm) QUE PERMITAN EL PASAJE DE

LUZ ( CARILLAS DE PORCELANA

TRANSLUCIDA O CEROMEROS

CEMENTOS DE RESINA

FRAGUADO  DUAL    

•  DOS  PASTAS  (BASE  Y  CATALIZADOR)  +  FOTOINICIADOR     (CQ)  QUE  RX  CON  

UNA  AMINA  3ª  

•  POLIMERIZACION    

QUIMICA   PEROXIDO  +  AMINA  3ª  

FISICA     CQ  +  AMINA  3ª  

•  REACCIÓN QUIMICA LENTA

•  MAYOR TIEMPO DE TRABAJO

•  AL MOMENTO QUE SE EXPONE A LA LUZ SE ACELERA EL PROCESO

Y EL CEMENTO VA ADQUIERIENDO MAYOR RESISTENCIA.

•  F O T O D E P E N D I E N T E S , A U M E N T A R E L T I E M P O D E

FOTOPOLIMERIZACIÓN

CEMENTOS DE RESINA

FRAGUADO  DUAL    

CEMENTOS DE RESINA

FRAGUADO  DUAL    

INDICACIONES  

RESTAURACIONES  SEMITRANSLÚCIDAS  CON  UN  ESPESOR  MENOR  A  4  

MM  PARA  QUE  LA  FOTOACTIVACIÓN  SEA  LA  ÓPTIMA  

Los cementos resinosos también puedes clasificarse

de acuerdo a su adhesividad  

1.  DEPENDIENTES  DE  LA  TÉCNICA  ADHESIVA    

2.  AUTOADHESIVOS  3.  CON  MONÓMEROS  ACÍDICOS  

top related