centro de producción documental multimedia u.i.v

Post on 07-Jul-2015

217 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Congreso Virtual Mundial de e-Learning 2013 - CVME 2013 www.congresoelearning.org 1 al 18 de octubre de 2013

TRANSCRIPT

CVME 2013#CVME #congresoelearning

Centro de Producción Documental

Multimedia U.I.VFernando Carías Pérez

Congreso Virtual Mundial de e-Learningwww.congresoelearning.org

Centro de Producción Documental Multimedia U.I.V.

Fundamentos para el uso de las TIC en el ámbito de la Educación Indígena

Información General

País: Venezuela

Lugar: Universidad Indígena de Venezuela

Caño Tauca- edo. Bolívar

Coordinador / Investigador: Fernando Carías

La Universidad Indígena de Venezuela

La Universidad Indígena Venezuela es una institucióneducativa que busca construir un modelo de educaciónsuperior desde las bases comunitarias y la cosmovisiónancestral de los pueblos indígenas venezolanos.Es su función la revitalización cultural y la promociónde la conciencia sobre la realidad contemporánea querodea los contextos indígenas (social, político,ambiental, cultural), al mismo tiempo que ofrece lasherramientas necesarias para enfrentar estasrealidades como sujetos autónomos colectivos concapacidad para decidir sobre su propia manera deinclusión en la dinámica local, nacional y global.

¿Para qué un CPDM?

• Resguardo y Promoción de las Culturas indígenas

• Formación de Educomunicadores

• Dialogicidad entre culturas (Interculturalidad)

• Adecuación de las herramientas tecnológicas en el marco de la EI

• Mecanismo de sistematización de toda la producción intelectual indígena generada en la U.I.V.

Un espacio necesario

• Interculturalidad

• Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

• Registro – Documentación – Producción yDifusión de material Multimedia

• Memoria Física y Digital de la UIV

• Educación indígena como paradigma emergente

Áreas de Formación

• Audiovisual

• Radio

• Web

• Edición de Textos

• GPS y Demarcación

• Registro Bibliográfico

Formadores y Docentes por área de Acción

• 1 Coordinador General

• Formadores y/o Docentes por área de acción y trabajo.

• 1 Programador Web

• 1 Diseñador Web

OBJETIVOS

DEL PROYECTO

Objetivos Generales

• Crear un Centro de Producción Documental Multimedia en la Universidad Indígena de Venezuela.

• Preparar a los alumnos de la Universidad indígena de Venezuela en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

• Analizar el uso de las TIC y su pertinencia en la producción de materiales multimedia desde la perspectiva de lo indígena.

Objetivos Específicos en tanto Acción-Participación

• Producir material multimedia (Sonido, video, imagen, texto, etc) desde las cosmovisiones indígenas.

• Registrar diferentes manifestaciones y realidades culturales indígenas utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

• Recopilar, organizar y documentar todo material producido dentro del CPDRM.

• Promover y difundir toda producción realizada.

Objetivos Específicos en tanto investigación

• Describir el proceso y uso que hacen los estudiantes indígenas de las TIC.

• Analizar toda producción multimedia realizada por los estudiantes indígenas.

• Determinar el grado de pertinencia de las TIC dentro del modelo de educación indígena propuesto por la UIV.

• Generar mediante un proceso reflexivo nuevas categorías de conocimiento desde las cosmovisiones indígenas.

Metodología

• Investigación – Acción – Participación (IAP)

• Paradigma Cualitativo

• Enfoque holístico, crítico, reflexivo, colectivo, participativo y emancipador

• Conocer y Hacer, entre Sujeto y Objeto

• Vivencia - Experiencia

Pasos de la Investigación

• Introducción

• Planificación y diagnóstico

• Aplicación / Ejecución

• Evaluación

• Reflexión Crítica

• Informe Final

Caracterización de la Investigación-Acción-Participación

La investigación-acción se sustentará en tres componentes, a saber:

• La producción

• El registro

• La difusión

Cronograma de ActividadesActividades Etapa-Año 1 Etapa-Año 2

Planteamiento de la investigación X

Trabajo de Campo X

Análisis de los materiales X

Cronograma de talleres X

Equipos de trabajo X X

Realización de talleres X X

Reflexiones X X

Producción de Contenidos X

Registro de la Información X

Difusión y Publicidad X

Sistematización y Reflexión X

Presentación de Resultados X

Informe Final X

¿Qué se ha hecho?

• Creación de la radio estudiantil

• Talleres de formación (teórico-técnicos)

• Página Web

• Producción de material audiovisual

• Producción de material didáctico (cartillas)

• Participación en Congresos y foros

www.universidadindigena.org.ve@TaucaUIV

GRACIAS

top related