cerebro irrecuperable: termino que debe reemplazar a ... irrecuperable.pdf · cerebro...

Post on 04-May-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.reeme.arizona.edu

CEREBRO IRRECUPERABLE:CEREBRO IRRECUPERABLE:Termino Que Debe Reemplazar a Muerte Termino Que Debe Reemplazar a Muerte

Cerebral en EmergenciaCerebral en Emergencia

Vision de Dos Emergenciologos-2004Dr. Daniel Alfaro Basso

Dr. Javier Salas Vasquez Servicio de Emergencia, HCFAP

Lima, Perú

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

MUERTE CEREBRAL

La Ley General de Salud, Ley 26842 en su Titulo Tercero, Artículo 108 al referirse a la muerte dice:Se considera ausencia de vida al cese de la actividad cerebral, independientemente de que algunos de sus órganos o tejidos mantengan actividad biológica.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

MUERTE CEREBRAL

En nuestro País no existe legislación para el manejo de la muerte cerebral.Los criterios de muerte cerebral que se utilizan para hacer el diagnóstico son los establecidos en los Estados Unidos de América.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

MUERTE CEREBRAL

En un intento por normar los criterios de Muerte Cerebral en el Perú, Morales Landeo (1989) estableció una Escala Cuantitativa (ESCALA MORLAN), en la cual 12 ó más puntos significaba muerte cerebral

www.reeme.arizona.edu

Escala cuantitativa de morlan

MUERTE CEREBRAL

Coma................................................ Coma................................................ 11Ausencia respiratoria por 3 min.... Ausencia respiratoria por 3 min.... 11Apnea post ventilación.................... Apnea post ventilación.................... 11Pupilas en midriasis paralítica....... Pupilas en midriasis paralítica....... 11No reflejo No reflejo corneal corneal o ciliar................o ciliar................ 11No reflejo No reflejo oculo oculo encefálico.............. encefálico.............. 11No movimientos oculares No movimientos oculares espontaneosespontaneos........ 11

www.reeme.arizona.edu

MUERTE CEREBRAL

No reflejo No reflejo óculoóculo vestibular................. vestibular................. 11No reflejo No reflejo tusigenotusigeno y y faringeofaringeo............ ............ 11No respuesta al dolor o ciliar........... No respuesta al dolor o ciliar........... 11No postura de decorticación o No postura de decorticación o descerebración.............................. descerebración.............................. 11No reflejo No reflejo corneal corneal o ciliar................o ciliar................ 11Hipotermia.................................... Hipotermia.................................... 11Test de atropina....................................Test de atropina.................................... 11

Escala cuantitativa de morlan

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

MUERTE CEREBRAL

QUE ES EL TEST DE ATROPINA:2 mG de atropina y no se incrementa la frecuencia cardiaca, puede haberrespuesta paradojal y la frecuenciacardiaca disminuye.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

MUERTE CEREBRAL

La ESCALA MORLAN, se correlaciono con la Escala de Glasgow el año 2000 obteniendose la siguiente asociación.

www.reeme.arizona.eduEscala Morlan para Diagnóstico cuantitativo de muerte cerebral Acta Médica Peruana,XIX,4 (30-48)Dic.2002

ESCALA GLASGOW MORLAN G-M 2000

PuntajeGlasgow

13 a 15

9 a 12

5 a 8

4

3

Sobrevivencia

100%

55%

100% mueren

Diagnostico

TEC LEVE

TEC MODERADO

TEC GRAVE

TEC MUY GRAVE

MUERTE CEREBRAL

www.reeme.arizona.eduSERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

MUERTE CEREBRAL

Es importante consignar que el diagnóstico de

muerte cerebral en los Servicios de

Emergencia. Todavía no se ha

considerado.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Criterios de muerte cerebralCriterios de muerte cerebralApnea que no responde a hipercarbia

(pCO2 mayor de 60 mmHg)Electroencefalograma plano (en ausencia

de drogas e hipotermia), repetido con intervalos de 6 horas

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Criterios de muerte cerebralCriterios de muerte cerebralReflejo oculovestibulares abolidosReflejos oculocefálicos abolidos

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

En Emergencia existe la necesidad de decidir si se continuan o no con las maniobras y determinar rápidamente si el paciente es recuperable o no.Existen varias tablas que establecen el pronóstico en caso de politraumatizados, sepsis y quemados.En los casos de TEC severo se debe determinar si el paciente sobrevivirá o no.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

En virtud de que el paciente puede ser candidato a transplante.

www.reeme.arizona.edu SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Verificar en Emergencia si existe muerte cerebral con los criterios establecidos tiene limitaciones importantes:Los reflejos oculocefálicos no podrian constatarse pues en un TEC severo la posibilidad de lesión cervical es alta.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Practicar la maniobra podríaser fatal en caso de que existalesión cervical previa.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Los reflejosoculovestibulares estariancontraindicados por la alta posibilidad de fractura de base de cráneo,hemotimpano etc.

www.reeme.arizona.edu SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

La realización de un EEG y su repetición después de 6 horas únicamente retardaría el diagnóstico.

www.reeme.arizona.edu SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

Debido a las dificultades que Debido a las dificultades que representa determinar muerte representa determinar muerte cerebral con los métodos aceptados, cerebral con los métodos aceptados, es que en Emergencia se prefiere es que en Emergencia se prefiere utilizar el termino: utilizar el termino: CEREBRO CEREBRO CON DAÑO IRREVERSIBLECON DAÑO IRREVERSIBLE o o CEREBRO IRRECUPERABLECEREBRO IRRECUPERABLE

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

Nuestra propuesta es Nuestra propuesta es que el diagnóstico de esta que el diagnóstico de esta

entidad: entidad: CEREBRO CEREBRO CON DAÑO CON DAÑO

IRREVERSIBLEIRREVERSIBLE o o CEREBRO CEREBRO

IRRECUPERABLE, IRRECUPERABLE, puede ser realizado con puede ser realizado con los siguientes los siguientes critierioscritierios

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

TEC severoTEC severoGlasgow de 3 en Glasgow de 3 en

exámenes repetidos exámenes repetidos de 2 examinadoresde 2 examinadores

Daño Daño TroncoencefálicoTroncoencefálico

TAC LOETAC LOE--22

www.reeme.arizona.edu

Por que Glasgow de 3 en exámenes Por que Glasgow de 3 en exámenes repetidos de 2 examinadores?repetidos de 2 examinadores?

Los factores que más influyen en el Los factores que más influyen en el pronóstico del paciente con TEC es la pronóstico del paciente con TEC es la calificación inicial de Glasgow.calificación inicial de Glasgow.

La mortalidad en casos de Glasgow La mortalidad en casos de Glasgow inicial de 3 a 5 es 3 veces más que inicial de 3 a 5 es 3 veces más que aquellos con Glasgow de 6 a 8 aquellos con Glasgow de 6 a 8

La mortalidad en pacientes con La mortalidad en pacientes con Glasgow de 3 a 5 es de 75%Glasgow de 3 a 5 es de 75%

MORLAN en su clasificación GMORLAN en su clasificación G--M M 2000 da el 100% de mortalidad a 2000 da el 100% de mortalidad a Glasgow 3Glasgow 3

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

www.reeme.arizona.edu

Por que Por que la ausencia de reflejos troncoencefálicos??Por que la ausencia de reflejos troncoencefálicos es

incompatible con la vida y en Emergencia sólo se deben buscar los que no impliquen más daño al paciente

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

www.reeme.arizona.edu

1. Reflejo fotomotor: Con una luz potente se debe observar ausencia de contracción de las pupilas.

Cuales Reflejos de troncoencéfalo?:

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

www.reeme.arizona.edu

2. Reflejo corneal:Con algodón se estimula enérgicamente la cornea de cada ojo, debe existir ausencia de contracción de los músculos periorbiculares.

Cuales Reflejos de troncoencéfalo?:

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

www.reeme.arizona.edu

3. Reflejo faríngeo:Se produce al estimular la faringe, lo que provoca tos o náuseas.

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

Cuales Reflejos de troncoencéfalo?:

www.reeme.arizona.edu

3. Reflejo faríngeo:En pacientes intubados este es fácilmente evocado al movilizar enérgicamente el tubo endotraqueal. Debe evitarse extubar al paciente!!

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

Cuales Reflejos de troncoencéfalo?:

www.reeme.arizona.edu

4. Reflejos anormales al dolor:Debe haber ausencia de reflejos integrados en troncoencéfalo como el de descerebración (hiperextensión e inversión de extremidades superiores e inferiores).

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

Cuales Reflejos de troncoencéfalo?:

www.reeme.arizona.edu

4. Reflejos anormales al dolor:Debe haber ausencia de reflejos integrados en troncoencéfalo como el de de decorticación (flexión de codos, muñecas y dedos de extremidades superiores y extensión de extremidades inferiores), de retirada y mueca facial.

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

Cuales Reflejos de troncoencéfalo?:

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Cerebro con daño irreversibleCerebro con daño irreversible

Por que en la TAC LOEPor que en la TAC LOE--2?2?Una tomografía con un Una tomografía con un linea linea media media

desplazada más de 5 mm es de necesidad desplazada más de 5 mm es de necesidad quirúrgica inmediata por la posibilidad de quirúrgica inmediata por la posibilidad de herniaciónherniación. .

En caso de LOE En caso de LOE –– 2 las lesiones no 2 las lesiones no son son evacuables evacuables y el daño cerebral es y el daño cerebral es irrecuperbleirrecuperble..

www.reeme.arizona.edu SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

Clasificación Tomográfica del TECClasificación Tomográfica del TEC

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

En función del estado de las cisternas mesencefálicas, el grado de desviación de la línea media y la presencia o ausencia de lesiones de más de 25cc.

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

LESIONES FOCALES (LF)LESIONES DIFUSAS (LD)

4 SUBGRUPOSLESIONES OCUPATIVAS

DE ESPACIO (LOE)2 SUBGRUPOS

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

- Lesiones focalesHematomas, Contusiones cerebrales y

laceraciones).

Hematoma subdural

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

Lesiones difusas tipo I: LD- IAusencia de patología

intracraneal visible en TAC cerebral (TAC normal).

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

Lesión difusa tipo II: LD-IICisternas perimesencefálicas presentes y sin alteraciones. El desplazamiento de la línea media es de 0-5mm, si lo hay.En esta categoría pueden existir lesiones focales:

(Hiperdensidad o Densidad mixta cuyo volumen debe ser igual o inferior a 25cc).

También es aceptable encontrar fragmentos óseos o cuerpos extraños.

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane –JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

Lesiones difusas tipo III: "swelling". LD-IIILas cisternas perimesencefálicas están

comprimidas o ausentes.El desplazamiento de la línea media es de 0-5mm.Pueden existir lesiones hiperdensas o de

densidad mixta pero su volumen no debe ser superior a los 25cc.

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

Lesiones difusas de tipo IV LD-IV"Desplazamiento".

La desviación de la línea media es superior a 5mm

Lesiones focales: Hiperdensidad o Densidad mixta menor de 25cc.

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

Cisterna mesencefálica:Valores

Normal: 4-6 milímetros.Parcialmente colapsada:

1-3 milímetros.Totalmente colapsada:

No se identificó la hipodensidad características de las cisternas mencionadas.

Cisternas

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

Lesión Ocupativa de Espacio: LOE-1Mayor de 25ml y linea media

desplazada o no.Evacuable quirúrgicamente

www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION TOMOGRAFICA DEL BANCO DE DATOS DE COMA (TCDB).*

• Marchall – LF; Marshall – SSB, Klauber – MR; Van Berkum – M; Eisenberg – HM; Jane – JA et al. A new clasification of head injury based on computarized tomography. J Neurosurg 1991; 75 supl: 14 – 20

Lesión Ocupativa de Espacio: LOE-2No Evacuable quirúrgicamenteDaño importante, lesiones múltiples, línea media desplazada más de 5 mm.

www.reeme.arizona.edu

SERVICIO DE EMERGENCIA HCFAP

top related