chile saludable 2018 - gfk · 2018-11-28 · - dentro de las barreras a la vida saludable que más...

Post on 23-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ChileSaludable2018CapítuloPerfilesSimbología:Textoderecomendaciónparaeldiseñodelestudio.NOvaenelcuerpodelestudio.

1. MetodologíaLasegmentacióndelosperfilesChileSaludablesurgearaízdelEstudiodeEstilosdeVidadeLosChilenosChile3DdesarrolladaporGfK,elcualsebasaenunestudiocuantitativoconencuestasenhogaresdelasprincipalesciudadesdeChileydelaszonasruralesdelaRegiónMetropolitana.Elestudiodecamposerealizóentreeneroyfebrerodel2018.ElGrupoObjetivofueronhombresymujeres,mayoresde15años,delosgrupossocioeconómicosABC1,C2,C3yD.Serecopilóuntotalde4.800casosdemanerapresencial,ponderándose losdatosporsexo,GSE,ciudade inmigrante/chilenoconunmargendeerrorde1,41%al95%deconfianza.Paralaconstruccióndelosperfilesseutilizarontécnicasestadísticasdeanálisisdeconglomerados,análisisfactorialyanálisisdiscriminante.Losejesfueronconstruidosporéstos,sinningúnpesoimplícito.•Eje1Respectodeloshábitos,seconstruyóuníndiceparacadaindividuoqueconsiderótodasaquellaspreguntasqueseasocianalapromocióndeestilosdevidasaludabletalescomolaactividadfísicayloshábitosalimenticiossaludables(Figura1).•Eje2Respecto de las barreras, se construyó un índice a partir de las limitaciones personales y laslimitacionesambientalesquefrenaneldesarrollodeunavidasaludable(Figura1).Conelanálisisdiscriminanteyluegodelaconstruccióndelosejesseprocedióalaclasificacióndelaspersonasenestosperfiles,queidentificóparacadaunodeelloslaestructurasociodemográfico,asícomotambiénlasmotivacionesydificultadesparallevarunavidasaludable.

2. PerfilesEnestaséptimaversióndelestudioChileSaludable,FundaciónChileyGfKAdimarksevuelvenareunir para entregar este trabajo conjunto que busca identificar oportunidades y desafíos deinnovaciónquepromuevanlaadopcióndeestilosdevidamássaludables.Unavezmásanalizamoslasprincipales conductas y tendenciasde los chilenospara llevaruna vida sanaa travésde lasegmentaciónpsicográficadeloschilenosdeacuerdoasushábitosybarreras.

En el 2012 fue acuñada por primera vez esta clasificación de perfiles que nos representan eidentifican.Estosson:elresignado,esforzado,culposo,motivadoeindeciso.Hoy,luegode6añosdeseguimiento,somoscapacesdeanalizarcómoestosperfilesevolucionanyseadaptana loscambios que vive el país. Así también somos testigos de cómoalgunos hábitos se instalan demaneramáspermanentemientrasqueotrosaparecendemaneramáspasajerayesporádica.EnlaactualidadelperfilmásnumerosoentreloschilenoseselESFORZADO,conun31%juegaunrolclavepuesrepresentaalchilenoque-apesardepercibirfuertesbarrerasparallevarunavidasaludable-haceelesfuerzoporllevarunestilodevidasanoy,alavez,esunmodeloaseguirparaelrestodelosperfilesquesonmásreaciosobientienenmásdificultadesparaadoptarconductasmássaludables.Elsegundoperfilmáspopuloso-querepresentacasiauncuartodelaciudadanía-eselRESIGNADO,yesquizáselmásdesafiantedeanalizar.Estenosólotienelospeoreshábitossinoque,además,percibe fuertes limitacionesen suvida loquehacemásdifícildemotivarymovilizaracambiosdeconducta.AcontinuaciónsepresentalacaracterizacióndelosperfilesylaevoluciónquehanmostradoenlosúltimosañoscomounreflejodeloscambiosquehaexperimentadoChile.Fig2.DescripciónPerfiles RESIGNADO:Esteperfilrepresentaal23%delapoblaciónysecaracterizaportenerunestilodevidapocosaludableyporpresentar fuertes limitacionespara llevarunavidasana,poco lector(68%casinuncalee),80%vetelevisiónmuyamenudo,navegaporInternet75%,eselperfilconmenorinterésenelbienestarvidasanayejercicioy,almismotiempo,eselmásinsatisfechoconsu apariencia física (30%). Sientequenodescansaen lasnoches, sóloun19% tienehorariosestablecidosparalascomidas,sóloel13%haceejerciciofísicoconregularidad,prefierelacomidasabrosaporsobrelacomidasana.Asimismo,sevisualizaasímismoconelniveldefelicidadmásbajoentrelosperfiles(46%).Entretodoslosperfiles,elresignadoeselmásgastador,ambiciosoyconfrontacional.Este perfil es más bien joven, el 65% de los esforzados es menor de 44 años, y la mayorconcentraciónsedaentre15-24años.Dentrodelosfactoresmásrelevantesparasufelicidadseencuentransusituacióneconómicaylarelaciónconsupareja.Susprincipalesmotivacionesenlavidasontenerunabuenasalud,unafamiliaunidayuntrabajoestable.Detodoslosperfilesesquienestámásinteresadoentenerunabuenasituacióneconómicayalavezelmáspreocupadodelasituacióneconómicadelhogar.Estáinsatisfechorespectoasucapacidaddeaprovechareltiempolibre.Lamitaddelosresignadosseconsideraestresadoy-detodoslosperfiles-eselquepresentaun índicede felicidadmenor.Enrelacióna losdemásperfilesesquienmáspresentainsatisfacciónrespectoasuestadodesaludfísicaymentalasícomotambiéndesuaparienciafísica. La mitad de los resignados reconoce que tiene sobrepeso. Tiene el menor grado desatisfacción respecto a su alimentación. Tiene malos hábitos acostumbra a “picotear” entrecomidas59%

ESFORZADO: Este perfil representa al 31% de la población y se caracteriza por mostrar granentusiasmoporllevarunestilodevidasaludable,auncuandosientequeensuentornohayfuerteslimitaciones.Engeneralesunperfilbastantejoven-el60%esmenora44años.Eselperfilmássociable(68%)yespontáneo,almismotiempoesquienmáspercibesentidodeliderazgo,elmásactivoyracional.Tieneunaactitudoptimistafrentealavida(74%)yseesfuerzaporpracticarhábitosquelollevena una vidamás saludable, por ejemplo es el perfil que hacemás ejercicio físico y conmayorregularidadyque,además,prefierealimentossinaditivosartificiales.Legustacocinarcomohobby(35%)ygeneralmenteleelarotulacióndelosalimentos(62%).Un69%seencuentrafelizenlavida,Entrelosfactoresmásrelevantesparasufelicidadestánlarelaciónconlafamilia,suniveldesueldooingresosylaseguridadciudadana.Estásatisfechoconsudesarrolloprofesionalyeltipodetrabajoquedesempeñaperoalmismotiempoeselperfilmásestresado(49%)ytieneunaltogradodeinsatisfacciónconsuaparienciafísicaasítambiénun36%seconsideraconsobrepeso.Otralimitaciónalavidasanaeslacostumbrea“picotear”entrecomidasylaslargashorasquededicaalatelevisión(80%veTVmuyamenudo).Porotroladoesbastanteconectadoconlasnuevastecnologías,el81%navegafrecuentementeporInternet.MOTIVADO: El motivado representa al 16% de la población y se caracteriza por tener pocaslimitaciones en su entorno para llevar una vida saludable y por tener un gran interés por elbienestar,lavidasanayelejercicio(82%).El75%seconsideramuyfelizyalmismotiempotienelosnivelesdeestrésmásbajos(17%).Estásatisfechorespectoalaprovechamientodesutiempolibre,larelaciónconsufamilia,suestadodesaludfísicaymental.Eselperfilmássociable(70%)yrelajado(56%).Seconsideramásplanificadoqueespontáneoyesfuertementeoptimista(76%).Encuantoasucomposiciónetaria,casiel60%esmayora55añosytienecomoprioridadimportanteenlavidaeldesarrolloprofesional,sualimentaciónylaeducacióndesushijos.Dentrodesusprincipalesmotivaciones encontramos el tener una buena salud, mantener la familia unida y tener pazmental.Respecto a sus hábitos de vida saludable, elMotivado es ordenado con sus comidas; el 80%reconocetenerhorariosestablecidosparasuscomidas.Prefierelacomidasanamásquelacomidasabrosa y una granmayoría prefiere alimentos sin aditivos artificiales. Está satisfecho con suaparienciafísica(73%)ysóloel34%seconsideraconsobrepeso.CULPOSO: El Culposo ha perdido representatividad en la población, pasó de ser el perfilmásnumerosoenel2012haserelmásescasoenel2018conun9%delapoblación.Estegruposecaracterizaporpercibirbajaslimitacionesensuentorno,yaunasípresentarunestilodevidapocosaludable.Porunladopresentabajosnivelesdeestrésacompañadodeunaltogradodefelicidad(66%seconsideramuyfeliz)yunaltoniveldesatisfacción-tantoenlarelacióndefamiliayparejayaparienciafísica.Pero,porotrolado,eselperfilquemenosleinteresaelcuidadopersonalyalavezpresentaelmayoríndicedemasacorporal.Sóloun24%reconocetenerhorariosestablecidos

parasuscomidasycasilamitadseconsideraconsobrepeso.Respectoalosatributosdesupersonalidadeselperfilmásconservador(39%),emocional(41%)yconciliador(menosconflictivo).Entrelosfactoresmásrelevantesparasufelicidadseencuentraladisponibilidadyaprovechamientodesutiempolibreyeltipodetrabajoocargoquedesempeña.Conunaedadpromediode49añoselculposoestápreocupadodelavejez(69%).Noesunperfilconsumidor,Casinuncavaa “vitrinear”a centros comerciales.De todos losperfileseselmásmotivadoconlograrquesushijoscompletensueducaciónINDECISO:Correspondeal21%delapoblación.Esteperfilnodestacaportenerunpatrónniunestilo de vida determinado. Se distribuye homogéneamente en los diferentes segmentossocioeconómicosytieneunaedadpromediode45años.Estegruposecaracterizaporteneruncomportamientoqueseadaptaalosotrosperfilesdeacuerdoalascircunstanciasygeneralmenteseconsideranpersonaspromedio.Fig3.ComposicióndelosperfilesenlapoblaciónChilena(FormatoídemFig72016)

Fig4.Distribucióndelosperfiles2016poredad(FormatoídemFig42016)Fig5.Cruceconvariablesdemográficas(FormatoídemFig52016)

CaracterizacióndeHábitosybarrerasdeloschilenosAquísepresentanFig6-11queseintercalanconcuadroslateralescondelasfigurasdelosperfilesylosdatosquedestacandeellosydatosgeneralesquepresentamos.Acontinuaciónlosdatosqueseintercalanconlasfiguras(enelExceladjunto)Fig6.Actividadesquerealizanloschilenosensutiempolibre.

- Elesforzadoeselchefdelosperfiles!Un35%cocinacomohobbyregularmente.- Engenerallalecturaesunhábitopococomúnentreloschilenos,sóloel22%declaraleer

a menudo. Dentro de los perfiles El esforzado es el perfil más lector seguido por elmotivado.

Resignado23%

Esforzado31%Motivado

16%

Culposo9%

Indeciso21%

Composición delosperfiles enlapoblaciónChilena

- Dentrodelasbarrerasalavidasaludablequemáshancrecidoenlosúltimosañosestánlas actividades de navegar por internet y chatear en el tiempo libre, se ha dado uncrecimientosostenido,desdeun36%enelaño2012aun63%enel2018.Porotrolado,latelevisiónsiguesiendounabarrerasignificativacomoactividadeneltiempolibre,sinembargoenelmismoperíodohemosexperimentadounatendenciaa labajadesdeun80%enel2012aun74%.

- Elperfilmásconectadoconinterneteselesforzado(81%lousafrecuentemente),seguidoporelresignado(75%).

- El esforzado es el perfil más sociable. Se destaca del resto por invitar amigosfrecuentementealhogar.

Fig7.Principalesinteresesdeloschilenos

- 67%de loschilenosestán interesadosenelbienestar, lavidasanayelejercicio físico,destacanelesforzado(80%)yelmotivado(82%).

- Los perfiles m.ás entusiasmados con el cuidado del medio ambiente y la ciencia einnovaciónsonelesforzadoyelmotivado.

- Elculposoeselperfilconmenorinterésenelcuidadopersonal,lamodaybelleza.- Elperfilmásinteresadoenlapolíticaygobiernoeselmotivadoconun39%mientrasque

elresignadosólocuentaconun19%deinterés.- EsforzadoyMotivadosdestacanporsuespecialinterésporlasartesylacultura.

Fig8.Niveldefelicidadyestrésdeloschilenos

- Enelúltimoañoelniveldefelicidadbajódeun69%aun63%,enelmismoperíodoelnivel

deestréssubiódeun33%aun39%Fig9.PrincipalesMotivacionesdeloschilenos

- Tener una buena salud, una familia unida y un trabajo estable son las principalesmotivacionesquecompartentodoslosperfiles.

- Paraelesforzadoesmásrelevantealcanzareléxitoprofesionalmientrasqueelresignadolemotivamástenerunabuenasituacióneconómicayalmotivadotenerpazmental.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Felicidad Estres

- De todos losperfiles el culposo tienemayormotivaciónenque sushijos completen laeducación.

Fig10.Niveldesatisfaccióndeloschilenos

- ElMotivadomuestraunaaltasatisfacciónconelaprovechamientodesutiempolibre(67%)noasíelresignadodondesóloun31%estásatisfechoconesteaspectodelavida.

MostramosunzoomenelniveldesatisfaccióndeaparienciayalimentaciónparatodoslosperfilesFig11.Bienestaryhábitosdevidasana

- El61%deloschilenosconsideranquellevanunavidasaludable,estosecontrasteconlosaltosnivelesdesobrepesoysedentarismo.Dentrodelosperfileselresignadomuestraelporcentajemásbajo(43%).

- El11%deloschilenosestáhaciendodieta,dentrodelosperfileselesforzadoeselquedestacaconunmayorporcentaje(18%).

- el IMC Promedio entre los chilenos es 26,7 lo que corresponde a la clasificación desobrepeso.Entrelosperfileselmásaltoeselculposo.

- Sóloel42%deloschilenospracticaregularmenteundeporteoactividadfísica.Entrelosque practican, los motivados y esforzados lo hacen principalmente para mantenersesaludables,encambioelculposolohacemásbiencomohobby,enelcasodelresignadoestelohacetantoparamantenersesaludablecomopararelajarseydesconectarse.

- Losnivelesdetabaquismohancaídodeun41%enel2012aun36%enel2018.- El50%deloschilenostienehorariosestablecidosparasuscomidas,entrelosperfilesse

daunfuertecontrasteentreelmotivadoconun80%yelresignadoconun19%.- El38%deloschilenoscomealmenosunavezalmesenrestaurante,destacaelesforzado

conun53%.- El25%deloschilenospidecomidaadomicilioalmenosunavezalmes,nuevamenteesel

esforzadoquienlideraestaconducta.- Elesforzadoeselchefdelosperfiles.Un35%cocinacomohobbyregularmente.- El51%deloschilenosconsumecomidarápida,enelcasodelosresignadosestacifrallega

al66%,mientrasqueenelcasodelosmotivadosessóloun20%.- Elresignadoprefierelacomidasabrosaquelacomidasana.- Elesforzadoymotivadosonquienesmásprefierenendulzantesconceroaportecalórico.

- Recuadro:ConductasdeconsumidordeloschilenosRecuadroapartemuestraalosperfilesendiferentesactitudesdecompra.

o El13%deloschilenoscompraporinternet.o El esforzado es un consumidor más improvisado, lo contrario del culposo que

tiendaasermásprogramadoynocomprardemaneraespontánea.o Elesforzadoeselperfilquemáscompraporinternetadiferenciadelculposoque

raravezvaarecurriralacompraonline.o Parael culposo lamarcanoes relevantea lahoradecomprar, lo contrariodel

motivadoyelesforzadoquesivaloranelvalordelamarca.o Paraelmotivadoyelesforzadolacalidadvaporsobrelacantidado Elculposoeselperfilconmayoresdificultadeseconómicas.o Elesforzadolegustadarsegustosypremiarsecomprándosealgo,almismotiempo

eselperfilqueestámásabiertoaprobarproductosnuevos.

Evoluciónperfiles2012-2018Enlos6añosquehanpasadodesdequesalióalaluzelprimerestudiodeChileSaludablehemostenido laoportunidaddevercómohanevolucionado losperfilespsicográficosde lapoblaciónchilenay-loprimeroquellamalaatenciónesque-apesardelcortotiempo,loscambiosqueseexperimentan son sustanciales. Estos patrones sonun reflejo de los cambios sociales y de lastendenciasquemarcanpautasensaludybienestardelasociedad.Resultainteresanteanalizarcómovaríalaproporcióndelosperfilesyquefenómenosexplicanestosmovimientos.Asítambiénseapreciaque la composición socioeconómicade losperfilesno semantiene constanteeneltiempo.Lacomposicióndelosperfilesenlapoblaciónchilenahatenidounaevoluciónimportanteenlosúltimosaños.Porunladovemosqueelperfilesforzadosehatriplicadoenesteperíodopasandodeun10%aun31%,almismotiempoelperfilresignadoseduplicódeun12%aun23%.Esteaumentovienedadoporlafuertecaídadelperfilculposoquepasódeserelmásnumerosoenel2012conun32%aserhoyelmásescasoconun9%,elperfilmotivadotambiénexperimentóunabaja desde un 27% a un 17% para elmismo período. Por otro lado, el indeciso semantieneconstanteaumentandosólo2puntosporcentuales.

30% 32% 34% 36% 38% 40% 42% 44% 46% 48% 50%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evolución tabaquismo

Cómopodemosexplicarestoscambiostanrelevantes?Enprimer lugares importantedestacarquelosdosperfilesquemásaumentanenlapoblaciónsonaquellosquetienenaltasbarrerasalavidasaludable(esforzadoyresignado)loquesignificaqueloschilenosestamospercibiendomáslimitaciones para construir una vida sana. Si identificamos las principales barreras que se hanacentuadoenesteperíodoencontramoscomograndesadversarioselestrés,lainsatisfacciónconlaaparienciafísicayelsedentarismo,quevienepotenciadoengranparteporlasactividadesquepasamos en nuestro tiempo libre como navegar por internet, chatear, ver televisión o jugarvideojuegosenvezdehacerejerciciooactividadfísica.

Si identificamos lasprincipalesbarrerasque sehanacentuadoenesteperíodo encontramos como grandes adversarios el estrés, lainsatisfacciónconlaaparienciafísicayelsedentarismoAfortunadamente,lapoblaciónchilenahasidobastanteresilientepuesvemosquelatransiciónqueocurrióenesteperíodoestáacompañadaporunaumentoenlaproporcióndechilenosconbuenoshábitos.Siagrupábamosenel2012losperfilesconbuenoshábitos(esforzadoymotivado)estossumabanuntotalde37%delapoblación,hoyesteporcentajeesun47%.Estoquieredecirqueenlosúltimosañosocurrióunafuertemigracióndechilenosquedejarondeserculpososparatransformarseenesforzados,estaspersonasmantienenlasbarrerasalavidasaludableperosoncapacesdehacerelgiroyhacenelesfuerzoporincorporarhábitosmássanosensurutina.Enconclusión,apesardequehoytenemosunamayorproporcióndechilenosquepercibenfuertesbarrerasparallevarunavidasaludable,existeunafuerteintensióndelapoblaciónpormejorarloshábitosyconductas.Másadelanteveremossiestasintencionesyhábitossehanconcretadoencambiosaniveldesaludpúblicaycuántodeestoshábitossoncambiosestablesotransitorios.Fig12.1Evolucióndelacomposicióndelosperfiles2012-2018

12.2MigracióndelapoblacióndesdeelperfilCulposoalperfilEsforzado

AlanalizarlosdatosdesdelaperspectivaintraGSEsevisualizaqueelmovimientodelosperfilesnohasidoequivalenteentodoslossegmentossocioeconómicos.DondemássehaacentuadoelcrecimientodelESFORZADO,porejemplo,esenelsegmentoD;desdeel2012sehacuadriplicadoel porcentaje de personas de este perfil. Por otro lado, la reducción del CULPOSO se haexperimentadomásfuertementeenlossegmentosC3yD(Fig12.4).

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2012 2014 2016 2018

Evolucióndelacomposicióndelosperfiles

Resignado Esforzado Motivado Culposo Indeciso

Talcómocambialaproporcióndelosperfilesenlapoblación,tambiénobservamosotrofenómenointeresante que tiene que ver con la composición intra perfil en cuanto a los grupossocioeconómicosquelosconforman(Fig12.3).Sianalizamosquéhapasadoenestosúltimos6años,vemosqueestaproporciónestálejosdeserestáticaeneltiempo.UntransformaciónnotoriaenesteperíodohasidoelflujodepersonasdelGSEDhacialosperfilesquemuestranmejoreshábitosdevidasaludable.Enelcasodelperfilmotivado,enel2012un26%de losmotivadospertenecía al GSE D, hoy esta cifra sube a un 43%. Un fenómeno similar ocurre en el perfilesforzadodondelaproporcióndepersonasdelGSEDenel2012eraun21%yhoysubeaun28%.Almismotiempo,laparticipacióndelGSEABC1enelperfilmotivadohadisminuidoen5puntosporcentualesdeun18%aun13%.EstosresultadosdemuestranqueelGSEDhatenidounimpactopositivoensucomportamientotendiendoamejorarsushábitosdevidasaludable,loquepuedeserelresultadodecampañasdemarketingsocialypolíticaspúblicasenfocadasenestesegmento.Otra posible explicación a este fenómeno es que el segmento GSE D tiende a seguir loscomportamientosdelgrupoGDEABC1conundesfasedetiempo.Cómoveremosacontinuaciónestatendenciaseobservaennumerosasconductassociales.El GSED ha experimentado un importante flujo de personas hacia losperfilesconmejoreshábitosdevidasaludable(esforzadoymotivado).En conclusión, la migración de personas entre grupos psicográficos nos confirma el fuertedinamismodelosperfilesquelejosdeestarasociadosaungruposocioeconómicodeterminadorespondenaunpatróndecomportamientoqueencontramosdemaneratransversalendiferentessegmentosdelasociedad.Fig12.3EvoluciónComposiciónIntraperfilsegúnsegmentosocioeconómico

12.4EvoluciónComposiciónIntraGSEsegúnperfil

14.9% 15.1% 16.6% 15.8%

31.7% 29.8% 26.4% 26.7%

32.3% 30.8% 34.0% 29.6%

21.1% 24.4% 22.9% 27.9%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

2012 2014 2016 2018

ESFORZADO

ABC1 C2 C3 D

18.4% 17% 12% 13.3%

28.0% 22% 18% 17.2%

27.2% 30%

29% 26.4%

26.3% 31% 41% 43.1%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

2012 2014 2016 2018

MOTIVADO

ABC1 C2 C3 D

3. TendenciasenSaludyBienestarPrincipales barreras a la vida saludable: Bajan los niveles de satisfacción en una sociedad concrecientesnivelesdesobrepesoEn losúltimostiempossehadadounatendenciaa labajaen losnivelesdesatisfacciónde loschilenos,especialmenteestosemanifiestaenlaaparienciayelestadodesaludfísicaymental.Los bajos niveles de satisfacción coinciden con un aumento sostenido en el índice de masacorporal (Fig 13). Este patrón viene a quebrar la tendencia que se venía dando en el períodoanterior(antesdel2015)donde,apesardeteneruncrecimientoenlosnivelesdesobrepeso,lasatisfaccióneracadavezmayor:nosvolvíamosmásobesosyestábamosmássatisfechos.Vemosqueelaño2015marcaestequiebredecomportamientoyunatransicióndesdeun“idealismo”aun“realismo”.Peroeldesafíoessumamentecomplejo.DeacuerdoalaúltimaEncuestaNacionaldeSalud(VerRecuadroENS2016-2017),losnivelesdesobrepesoyobesidadsonmásaltosquenuncaylomáspreocupanteesqueaúnnohemos tomado real concienciadel problema.Deacuerdoa cifrasoficialesdelMINSAL,el74,2%deloschilenospresentaobesidadysobrepeso,estaesunalzamuyimportantesilacomparamosconel61%delaENS2003yel67%delaENS2010.Porelcontrario,hoysóloel41%deloschilenosseconsideranconsobrepeso.Estoquieredecirque1decada3chilenosviveconsobrepesosintenerconcienciadeello.Latendenciaesmáspreocupanteaúnpueslapercepcióndesobrepesoenestemismoperíodotiendeabajar(enel2012, 49% se consideraba con sobrepeso, hoy es 41%). A esta situación se suman otrosindicadores alarmantes que entregó la ENS tale como: 86,7% de sedentarismo, 15% de

0% 5%

10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

2012 2014 2016 2018

ABC1

Resignado Esforzado Motivado Culposo Indeciso

0% 5%

10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

2012 2014 2016 2018

C2

Resignado Esforzado Motivado Culposo Indeciso

0% 5%

10% 15% 20% 25% 30% 35%

2012 2014 2016 2018

C3 C3 C3 C3

C3

Resignado Esforzado Motivado Culposo Indeciso

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2012 2014 2016 2018

D

Resignado Esforzado Motivado Culposo Indeciso

prevalenciaenelconsumofrecuentedefrutasyverduras,12,3%desospechadediabetesmellitusy27,6%deprevalenciadehipertensiónarterial.Fig13.BarrerasalavidasaludableenalzaOJOconlosejessehanmodificadolosmínimosymáximosparaquesevisualicemásnotoriamentelatendenciaquemuestraelgrafico

FACTORESDERIESGOENALZA.ENCUESTANACIONALDESALUD2016DeacuerdoalaúltimaEncuestaNacionaldeSalud2016-2017Chileseencuentraenunasituacióndealtaprevalenciadefactoresderiesgoparaenfermedadesnotransmisiblesybajaenfactoresprotectores.RecuadroresumendelosprincipalesresultadosdelaENS

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

25.8

25.9

26

26.1

26.2

26.3

26.4

26.5

26.6

26.7

26.8

26.9

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Barrerasenalza

IndicedeMasaCorporal (IMC) SatisfacciónconEstadodesaludfísicaymental

SatisfacciónconAspectooaparienciafísica Estrés

ActividadFísica:%quepracticahabitualmenteactividadfísica

26

26.1

26.2

26.3

26.4

26.5

26.6

26.7

26.8

26.9

27

0.3

0.32

0.34

0.36

0.38

0.4

0.42

0.44

0.46

0.48

0.5

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

RelaciónIMCypercepcióndesobrepeso

Seconsideraconsobrepeso IMC

ComodebiéramosenfocarlaestrategiaparafrenarelsobrepesoypromoverunaculturasaludableenelChile2018?Elcaminoparagenerarunimpactoenlosnivelesdesobrepesodechiledebecomenzarportomarconcienciadelproblema.Enestesentido,elcrecientedescontentodeloschilenosrespectoasuestadodesaludfísicoymentalysuaparienciasepuedevercomounanoticiapositivapuesestainsatisfaccióndebieraserunpuntodepartidayunmotordecambioquegatilletransformacionesenlaconductayenlatomadeconciencia.Finalmente,loquedebemoslograrcomosociedades

uncambioconductualprofundoquegenereunimpactoenlosnivelesdesobrepesoyquequiebrede una vez por todas la alarmante tendencia que estamos experimentando. No obstante, esimportanteentenderqueesteprocesonodebierasersimultáneoentoda lasociedad.Hayunsegmento de la población que debiera liderar estas transformaciones. En este contexto y,entendiendolospatronesdeconductadeloschilenosbajolalupadelosperfilespsicográficos,sepuedeinferirquelosESFORZADOSdebierantomarunrolmásactivo.Esteperfilpercibelasaltasbarrerasperoaunasítienelaconviccióndellevarunavidamássaludableyesjustamenteestesegmentoelquedebeservircomomodeloeinspiraciónparaelrestodelapoblación.

Elcrecientedescontentodeloschilenosrespectoasuestadodesalud físico ymental y su apariencia debiera ser un punto departidayunmotordecambioquegatilletransformacionesenlaconductayenlatomadeconciencia.Las políticas públicas también jueganun rol clave en elmodelamiento de comportamientos ypromocióndeestilosmássaludables.Enestecontexto,yluegodedosañosdelaimplementaciónde la nueva Ley de EtiquetadoNutricional vemos algunas reacciones tempranas positivas quemarcanuncambioenlaactituddelosactualesconsumidoresnacionales.DeacuerdoalaencuestaChile3DdeGFKel41%deloschilenoshanmodificadolaeleccióndelosalimentosluegodelaimplementacióndelosnuevossellos,delamismaformaun41%consideraimportantealahoradeelegirunproductoqueestenotengasellosensuenvase.Apesardeello,aúnesmuytempranoparaobservarelimpactorealdelanormativaenlosfactoresderiesgodelasalud.LasalarmantescifrasdelaEncuestaNacionaldeSaludreflejanlarealidaddelpaísantesdelaimplementacióndelamencionadaLey,debemosesperaralmenoscincoañosparaverrealmentecómolanuevaLeydeEtiquetadoestágenerandouncambionosólodeactitudsinoquesereflejeenindicadoresdesaludcomoobesidad,sobrepesoyenfermedadesasociadas.En el intertanto, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando, en este contexto, espertinentedarleseguimientoalasconductasdelasociedadyentendercómovanocurriendoestosprocesos.HábitosqueseinstalanyotrosquepierdenfuerzaPara poder construir estrategias de bienestar focalizadas a la realidad de la población resultainteresante entender cómo han evolucionado los patrones de conducta en los últimos años.Hemossidotestigosdeunpaísdondelatemáticadelbienestarylavidasaludablesehaninstaladoeneldebatepúblicoyhangeneradomuchísimointerésdepartedelaciudadaníaylaspolíticaspública.Porotraparte, tenemosunanuevaLeydeEtiquetadoNutricionalymuchas iniciativasprivadasyciudadanasquepromuevenestilosdevidasaludables.Pero,entretodoeste“boom”porlavidasana,quéhábitosrealmentesehaninstaladoentreloschilenosycualeshansidomásbienmodasohantenidounefecto“rebote”?

Aprimeravistahayconductasquedestacaninmediatamenteconuncrecimientonotoriocomo,porejemplo,elusodeendulzantesconceroaportecalóricoquehaaumentadodeun33%enel2012aun43%enel2018.Sindudaestorespondeaunafuertecampañacontraelusoexcesivodeazúcaryalapromocióndealternativasmássaludables.Enlosúltimosañossehamultiplicadolaofertadeendulzantesnocalóricosyelusodeestosparalaproduccióndealimentoselaboradosy bebidas (ver más en Estudio Chile Saludable Volumen VI). Sumado a esta tendencia, losconsumidoreshoytambiénbuscanalternativasmásnaturalessinaditivosartificiales.Unproductoque se ha posicionado en el mercado de endulzantes no calóricos naturales con mayoresproyeccioneseslaStevia.EsteendulzantenaturallibredecaloríasprovienedelaplantanativadeLatinoaméricaSteviarebaudianaypuedereducirelusodeazúcarenun70%.

Hayconductasquedestacanconuncrecimientonotoriocomoelusodeendulzantesconceroaportecalóricoquehaaumentadodeun33%enel2012aun43%enel2018.Enotroshábitos,lastendenciasnosonevidentesaprimeravista,noobstante,siobservamosendetalle el comportamiento de los diferentes segmentos de la población es posible vislumbrarconductasquemarcanmicrotendenciasclaras.Enestesentidohayunpatrónparticularqueserepiteenvariasocasiones;vemosqueelGSEDreplicamuchasconductasdelGSEABC1conundesfasedetiempo.Distinguimosestefenómenoenhábitosquesehaninstaladoyhantomadofuerzaenlapoblacióncomoporejemploelevitaralimentoscongrasastransosaturadasyelusodeendulzantesnocalóricos.Así también, la costumbre de “picotear” entre comidas era un hábito bastante común en elsegmentoGSEABC1enel2012,hoyvemosquehacaídoestatendenciaparaelsegmentoC1peroelsegmentoDpresentaíndicessimilaresalosqueregistrabaelsegmentoABC1hace6años.Enel segmentoABC1vemos unaumento significativode la valorizaciónde la calidadnutricionalversuslacantidad(Fig15)pasandodeun48%enel2017aun81%enel2018.Probablementeesto responde a la reciente implementación de la Ley de Etiquetado. Así también, los sellosdescriptivosquealertandelcontenidodegrasastranspuedenhaberoriginadoelcrecimientode44%a67%enelhábitodeevitarelconsumodegrasastransysaturadas.Laaproximaciónde lapoblaciónaunavidasaludableha idomutandoenel tiempoy,enestesentido,notodosloshábitossehanpotenciado.Muyporelcontrario,hayalgunasconductasquetuvieronsuhegemoníayhoyvemosquehanperdidorelevancia.Hacealgunosañosexistíaunfuerteinterésporelcontenidocalóricoyporlarotulacióndelosalimentos(Fig14).VemosqueesteinteréshaidomermandofuertementeenelsegmentoGSEABC1y,delamismamanera,elsegmentoGSEDlehaidosiguiendolapista.

Estatendenciaessumamenteinteresantepuesnosrevelaquelagenteyanoestávalorandolosmismosatributosquehace6añosatrás.Hoylosconsumidoresnosóloaprecianqueunproductoseabajoencalorías,estossehanvueltomásexigentesycultosenconceptosdenutrición.Haceunadécadahablardegrasastranserapococonocidoyrelevanteparalasnocionesdelapoblación,existíaunsesgoacalcularsólolascaloríassinimportarlacalidadnutricional,encambio,hoylapoblaciónestámásinformadadecómolosnutrientescríticostienenunimpactoenlasalud.Enel2018nosólonosinteresaloquecontienenlosalimentossinoquehemosaprendidoavalorarloqueNOtienenyelesfuerzodelaindustriapormejorarlacalidadalreducirelusodeazúcar,sal,grasastransporejemplo.Elinterésylapreocupaciónhoyesmuchomásfuerteenelsentidodelacalidaddelosalimentosmásquelascalorías.

Loschilenosyanoestávalorandolosmismosatributosquehace6añosatrás.Hoylosconsumidoresnosóloaprecianqueunproductoseabajoencalorías,estossehanvueltomásexigentesycultosenconceptosdenutrición.Fig14.EvolucióndelosHábitosdevidasaludable:cambiosrealesv/smodas.

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evoluciónhábitosdevidasaludable

Prefieroconsumirendulzantesconceroaportedecaloríasenvezdeazúcaruotrosendulzantesconaportedecalorías

Siempreconsiderolascaloríasenlascosasquecomo

Comproproductosalimenticiossinaditivosartificiales

Evitolosalimentoscongrasastransocondemasiadasgrasassaturadas

LaspolíticaspúblicasalcombatecontralaobesidadysobrepesoenChile.Lasalarmantescifrasdeobesidadysobrepesonohandejadoindiferentesalaclasepolíticadelpaís.Sinexcepciones,losúltimosgobiernoshanenfocadosusesfuerzosparalograrconseguiruncambioconductualdelasociedadydelosindividuoshaciaestilosdevidamássaludables.Sehanllevado a cabo diversas estrategias con el objetivo de aumentar la presencia de factoresprotectoresenlapoblación.

Todosestosejes tienenunobjetivoencomún,disminuir los índicesdeobesidad, sobrepesoysedentarismoenlapoblaciónylograrunaeficientecoordinaciónentrelosdiferentessectoresynivelesdegestióndelapolíticapública.

Línea de tiempo: Resumen de Políticas Públicas de Promoción de Estilos de Vida SaludablesImplementadasenChilePresentaratravésdeunalíneadetiempo

• 2005.Estrategiadeintervenciónnutricionalatravésdelciclovital(EINCV):Originadaenelaño2005,laestrategiasedirigeainstalarhábitosdealimentaciónsaludableyaumentarlaactividadfísicaalolargodetodoelciclovital,conénfasisenlaprimeraetapadelavida.La EINCVespartedel procesodeReformade la Salud, de EGOChile y delModelodeAtenciónIntegralconEnfoqueFamiliaryComunitario,específicamente,enlorelacionadoconlapromocióndelosestilosdevidasaludableyprevencióndelamalnutrición.1.

1MinisteriodeSalud.Estrategiadeintervenciónnutricionalatravésdelciclovitalparalaprevencióndelaobesidadyotrasenfermedadesnotransmisibles.Mayo2010.

• 2006. Estrategia Global contra la Obesidad-EGO Chile: En el año 2006 se lanzó uncompromisopaísparacontrolarelaumentodelaobesidadenlapoblaciónchilena.Comoestrategiaanivelnacional,seintegracomounatareadeVIDACHILEysirvedeplataformaparaincluireimpulsartodaslasiniciativasquecontribuyanalapromocióndeunestilodevidasaludable.Sumetafundamental,esdisminuirlaprevalenciadelaobesidadenelpaís,fomentandounaalimentación saludableypromoviendo laactividad físicaa lo largodetodalavida.Enelaño2007nacelainiciativaEGO-Escuelascentrandoelproblemadelaalimentaciónyactividadfísicaenelentornoeducacional,queapesardelaacogidaensuimplementaciónporloscolegiosnoobtuvolosresultadosesperados,registrándoseensuevaluaciónnutricionalunincrementoenelíndicedeobesidadenniñosyniñas.Dondeenlamismaevaluacióndelprogramasesugiere:accionesmásconstantes,incorporarcadaactividadenelproyectoeducativo,aumentarlashorasaprofesoresdeeducaciónfísica,asegurarlacoordinaciónentreescuelasycentrosdesalud,mejorarrecursoshumanosenescuelasrurales,entreotras2.

• 2010.ProgramaEligeVivirSano:SecreaenelprimergobiernodeSebastiánPiñeraconelpropósito de implementar una política pública que genere hábitos y estilos de vidasaludablesquepretendandisminuirlosfactoresderiesgoqueproducenlasenfermedadesno trasmisibles. Nace como una política coordinada desde Presidencia, de carácterintersectorial, social, descentralizada con cuatro objetivos concretos: promover laalimentaciónsaludable,fomentarlaactividadfísica,propenderlasactividadesenfamiliaylavidaalaire libre.Seproyectahacia losciudadanosatravésde lapromociónpositiva,propositiva y práctica de mejores hábitos y la invitación a asumir libremente cuatrocompromisos:COMESANO,MUEVETUCUERPO,DISFRUTAATUFAMILIAYVIVEALAIRELIBRE. En el año 2013 el programa se transforma en una ley quedando alojado en elMinisteriodeDesarrolloSocial

• 2016.LeyEtiquetadoNutricional:LaLeydeetiquetadodelosalimentoscomenzóaregirenJuniodel2016yestableciólímitesdeazúcar,grasassaturadas,sodioycaloríasenlosproductos.Además,poseetresejesfundamentales:laobligacióndeletiquetadofrontaldeadvertencia en los productos que se estableció en la forma de rombos negros, laprohibicióndeventadeestosalimentosdentrodelasescuelasylaprohibicióndehacerpublicidaddeestosproductosqueestédirigidaamenoresde14años.El27deJuniode2018 entró en vigencia el segundo tramo de la iniciativa, elevando los estándares deexigencias de los límites de grasas, calorías, azúcares y sodio en los alimentos que secomercializan.Durantelaprimeraetapadelaleyseincorporaroncuatroetiquetas“ALTOEN"calorías,sodio,azúcaresygrasassaturadas.Sibienenestasegundafaselasetiquetassemantienen,lainiciativaestablecenuevoslímitesparalosnutrientesycomienzaaregirlaobligacióndequetodapublicidaddeproductosconsellosdeberáincorporarelmensaje"Prefieraalimentosconmenossellosdeadvertencia".Estosnuevosrequerimientos,segúnun estudio hecho por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA),provocaránquealrededordel10%de losalimentosqueno teníansellosen laprimera

2EpidemiologíaygestiónLtda.Informefinal.EvaluaciónexternadelaestrategiaEGO-escuela

etapalostengan,siempreycuandonohayanmodificadosucomposiciónnutricionalparaestenuevociclo.

Fig15.LasegundaetapadelaLeydeEtiquetadoestablecenuevoslímites:3

Primeraetapa Segundaetapa

Calorías 350kcal/100g 300kcal/100g

Sodio 800mg/100g 500mg/100g

Azúcares 22,5g/100g 15g/100g

Grasassaturadas 6g/100g 5 g/100g

3https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/40557-ley-de-etiquetado-de-alimentos

Radiografíadelospadreschilenosquecomprancolaciones

i. Caracterizacióndelospadresymadresdehijosmenoresde12años

Caricaturas de padres y una madres acompañando las diferentes figuras realizando algunas actividades como:comprarenelsupermercado,cocinarparalosniños,leerlarotulacióndelosalimentosEnestevolumendeChileSaludablededicadoespecialmentealascolacionessaludables,quisimosindagarenelcomportamientodelospadreschilenosparaentendersusmotivaciones,interesesyactitudesfrentealavidasaludable.Estacaracterizaciónrepresentaunaherramientavaliosaparalevantaroportunidadesdeinnovacióneneldesarrollodeproductossaludablesadaptadosalasnecesidadesylarealidaddelospadres/madresyniñoschilenos.Asítambién,paralasinstitucionesque promueven políticas públicas enfocadas estilos de vida más saludables para las familiaschilenas.COMOESELPADRE/MADRECHILENOCONHIJOSENTRE0-12AñOS?Elpadre/madrechilenoconhijosentre0y12Añosvaloralosatributossaludablesalahoradeelegiralimentos.Lamitaddeellosconsideraimportantequelosalimentosybebidasseanbajosenazúcarasítambiénqueseanbajosengrasasysodio.1decada3valoraquelosalimentosseanorgánicosyun41%creequeesimportantequenotengansellosnegrosenelenvase.Undesafíopara la industriadealimentosescómotransmitir losatributosde losproductosdemaneraefectivaenlapoblación.Enelcasodelospadresymadres,hayqueconsiderarquesóloun 40% lee la rotulación de los alimentos lo que deja a una gran mayoría ciega sobre lacomposiciónnutricionalde losproductos.Enestecontextoes importantequeeldesarrollodeproductos contempleunaestrategiapara comunicar las cualidadesde los alimentosde formaclara, simple y notoria para los consumidores, de otra forma todo el esfuerzo pormejorar lacomposicióndelosproductospuedeserenvano.Porotro lado,estesegmentotieneunafuertevalorizaciónporelcuidadodelmedioambiente(71% de interés) y un cuarto de ellos asegura que recicla en su hogar. Esto abre una nuevadimensiónatomarencuentaalahoradedesarrollarunproductopueslospadresymadresnosolamentebuscanunalimentoquecumplaconsersaludabledeacuerdoasusestándaressinoque también esperan que se alinee con sus intereses y principios, presentando un conceptomuchomáscompletodelproductomásalládelvalornutritivoensí.Asuvez,siobservamosloscomportamientosdeconsumo,estospadresestánabiertosainnovaralahoradeelegirproductosalimenticios(un51%declaraquelegustaprobarnuevosproductos),hayunainteresantepenetracióndelacompraporinternet(26%)yunavaloraciónporlasmarcasdelosproductos.Porotrolado,estospadresestánabiertosacocinarensuscasas,hayunfuerteinterés por la comida (66%) y un 42% reconoce que conoce bastante y tiene experiencia

cocinando.*Análisisparapadres/madresdeniñosentre0-12años.

Resumen Atributos de los alimentos ybebidasmásrelevantes*

AlimentosbajosenazúcarAlimentosbajosengrasasAlimentosbajosensodioAlimentoslibresdesellosAlimentosorgánicosAlimentosconprebióticos/probióticosAlimentosconvitaminasomineralesAlimentossinaditivosartificialesFig16.RadiografíadelospadresChilenos**Sehancontempladoparaesteanálisispadresconhijosentre0y12años,Fuente:Chile3D2018.Actividadesfrecuentes:

- 63%Navegarporinternet- 29%Cocinarcomohobby- 67%vetelevisiónabiertalamayoríadelosdías- 34%leereldiarioalmenosunavezporsemana- 70%utilizarinternetalmenosunavezporsemana

Intereses:

- 66%Cocinar,lacomida- 71%CuidadodelMedioambiente- 26%Recicla

Hábitosdevidasaludable:

- 51%consumecomidarápida- 50%tienehorariosestablecidosparalascomidas- 47%acostumbraapicotearentrecomidas- 68%comeconfrecuenciafrutasyverduras- 34%compraproductossinaditivosartificiales- 45%prefierelacomidasabrosaquelacomdiasana- 46%Evitalosalimentoscongrasastransosaturadas- 40%acostumbraaleerlarotulacióndelosalimentos- 47%comepescadounavezporsemana

- 54%comeconfrecuencialácteos- 33%siempreconsideralascaloríasenlosalimentosqueconsume- 41%aseguraquelosnuevosselloslohanhechomodificarlaeleccióndeciertosalimentos- 24%consumeconfrecuenciacomidacongelada- un 42% reconoce que conoce bastante y tengo experiencia en temas como comida y

preparacióndealimentos(cocina)- el 35% dice Casi siempre soy el primero en probar nuevos alimentos, tener nuevas

experienciasgastronómicasoprepararnuevasrecetas.

HábitosdeConsumidor:

- 77%tienesmartphone- 51%Megustaprobarproductosnuevos- 34%Estoydispuestoapagarmáspormarcasmásexclusivas- 26%MegustapodercomprarporInternet- 41%Lamarcadelosproductosesimportantealahoradecomprar

LugaresDondecompraSupermercado 66%Almacenesdebarrio 51%Fería 44%Panadería 34%Cuandodecidequéalimentosobebidasvaaconsumir¿Quétan importanteson lassiguientescaracterísticasalmomentodeelegir?

- 33%QueseaOrgánico- 48%queseaBajoolibredeazúcar- 49%Queseabajoengrasasolibredegrasas- 50%queseabajoensodio- 47%Queestéreforzadoconvitaminasominerales- 38%Quenotengaingredientesgenéticamentemodificados- 34%Quecontengaprebióticos/probióticos- 41%Quenotengalosnuevossellosnegros

Satisfacciónconaspectosdelavida:

- 56%estásatisfechoconsualimentación- 61%consideraquetieneunavidamuysaludable- 41%seconsideraconsobrepeso- 39%estáestresado

ii. Queopinanlospadressobrelascolaciones?EstudioChileComeSanoJumbo-GFK

Para profundizar específicamente en el rol de las colaciones presentamos a continuación unresumendelestudio“ChileComeSano”queelaboróGFKAdimarkenconjuntoconJUMBOdirigidoapadresymadreschilenosconhijosmenoresa18años.Elestudio,decaráctercuantitativofuerealizadoentreel9yel16dediciembrede2017conuntotalde1,009casosponderadosenbasealapoblaciónnacionalCenso2012.Segúnestaencuesta,un68%delospadresymadresasegurahabermodificadoelconsumodeciertosalimentosporlaLeydeEtiquetado,yun65%delosconsumidoresdicehaberrestringidociertosproductoscomoporejemplo:azúcar(80%),bebidasazucaradas(77%),comidachatarra(70%),altoensodio(60%),grasas(55%),cosasdulces(53%).Recuadro:PadresChilenosyColaciones:

- 9decada10padrescreequeesimportantequelosniñosconsumancolacionesduranteeldía.

- El78%intentaquelosniñosllevencosasdistintasdecolacióncadadía- El73%tieneplanificadaslascolacionesdesushijosparatodalasemana- El13%afirmaquesonsushijosquienesdecidenquéesloquellevarán- El76%estápreocupadodequesushijosllevencolacionessaludablesalcolegio.Mientras

másjóveneslospadres,mayoreslapreocupaciónPrincipalesconclusionesdelestudio:

- Hay un consenso en que las colaciones son clave: LAGRANMAYORÍADE LOS PADRESCHILENOSCONCUERDAENLAIMPORTANCIADEQUELOSNIÑOSCOMANCOLACIONESALO LARGO DEL DÍA. ASIMISMO, HAY CONSENSO EN QUE ESTÁN DEBEN SER LO MÁSSALUDABLESPOSIBLES

- LAS COLACIONES QUE CONSUMEN LOS NIÑOS A LO LARGO DEL DÍA DEBEN SER

SALUDABLES.HAYUNCAMBIOCLAROEN LOSHÁBITOS,CONUNAGRANMAYORÍADEPADRESRECONOCIENDOQUEHAY INGREDIENTESQUEYANOFORMANPARTEDESUSALTERNATIVASYLALEYDEETIQUETADOHAHECHOQUEGRANPARTEDEELLOSSEHAYANREPLANTEADOLAALIMENTACIÓNDESUSHIJOS.

- Persisten las barreras: A PESAR DEL CONSENSO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS

COLACIONES SALUDABLES, PERSISTE LA CREENCIA DE QUE LO SALUDABLE ES MÁSCOMPLEJOYCONBARRERASQUERADICANENTRESGRANDESÁMBITOS:LAFALTADEPLATA,DETIEMPOYLAMAYORNECESIDADDEORGANIZACIÓN.

BORRADORReflexionesFinales&BrainstormingOportunidades- Reciente ENS publicada nosmuestra que tenemos las cifrasmás altas de sobrepeso y

obesidadantesregistradas- MensajePositivo:loschilenosestamosadoptandounaactitudpositivafrentealoshábitos

devidasaludableperoel saltodelcambioconductualal impactoenSaludPúblicavaatomaruntiempo.

o Aumentalaproporcióndeperfilesdelasociedadconmejoreshábitos,asítambiéntenemosunareacciónpositivafrentealanuevaleydeetiquetadoynosinteresaelbienestarylavidasana,sindudaestoreflejaunincipientecambiodeactituddeloscompatriotas

o Alarma:Vemosquehayundescontentocrecientede lapoblaciónentornoasuaparienciafísicayestadodesaludmental,estedescontentodebierasergatillantede cambio y en este proceso El esforzado debiera tomar un rol protagónicoliderandoestas transformaciones y sirviendo comomodelopara el restode losperfilesde la sociedad. Lacapacidadde liderazgodelesforzadoes fundamentalpara cumplir este rol, afortunadamente, entre todos los perfiles, el esforzadodestacaalpresentarlapercepciónmásaltadeliderazgo.esteperfilademáseselmás activo y racional lo que entrega una cuota perfecta de entusiasmo yracionalidadparaliderarestecambioconunaactitudoptimista.

o #Oportunidad: Levantar al esforzadocomobanderade luchaen la cruzadadelsobrepesoyobesidadenChile

- Quehaydetrásdetodoesto?porunlado,esperar,Lanuevaleydeetiquetado,unadelas

másestrictasdelmundobuscajustamenteromperestatendenciaperoaúnesdemasiado

tempranaparaverelimpacto.Nopodemospretenderquelaleydeetiquetadotengaunefectoinmediatoenfactoresderiesgodelapoblación.

- Peroporotroladoestá lanaturalezahumanaqueescomplejaydesafiante:Apesardetenerconcienciadelosbeneficiosdeadoptarracionalmenteunestilodevidasaludable,muchasvecesnolohacemos.EstefenómenoesuniversalasílohaexplicadoeleconomistaEstadounidenceRichardHThaler-galardonadoconelpremioNobeldeEconomíaenel2017.Thaler,quienejercecomodocenteen laUniversidaddeChicago, esexpertoeneconomíaconductual,yautordelateoríadel“empujón”,quesebasaenunapremisatansimplecomoque,entredosopciones,laspersonasescogenamenudolaqueesmásfácilsobrelaqueesmásadecuadaoracional""Lafaltadetiempoparapensar,lacostumbreounamalatomadedecisioneshacenque,aunquesenospresenteunanálisisdedatosyhechos (porejemplo, sobre comida saludable), esprobableque sigamosescogiendo lahamburguesaylaspatatasfritas".

- Nonospodemosquedardebrazoscruzados,hayqueobservarlastendenciasyactitudes

de la población para ir rescatando tendencias y plantear oportunidades reales para iravanzandohaciaunChilemássaludable:

Aterrizandoalasoportunidadesydesafíos:

- Hubo un boom de interés por el contenido calórico que va en bajada. #Desafío: Losconsumidoreschilenosyanoestávalorandolosmismosatributosquehace6añosatrás.Hoynosóloseapreciaqueunproductoseabajoencalorías,lapoblaciónsehavueltomásexigentesycultosenconceptosdenutriciónytienenuevasexpectativasdelaindustriadealimentosyesperanproductosconnivelesreducidosdenutrientescríticos.

- #Oportunidad:FrenteauncrecienteinterésporendulzantesconceroaportedecaloríasyaunacrecientedemandaporproductoscadavezmásnaturalesexisteunaoportunidadenAmpliarelusodeedulcorantesnaturalescomoStevia......

- Un40%deloschilenosleeelrotuladonutricional#Desafíoparalaindustriadealimentosescómotransmitirlosatributosdelosproductosdemaneraefectivaenlapoblación.Unagran mayoría está ciega sobre la composición nutricional de los productos. En estecontextoesimportanteComunicarlaspropiedadesdelosalimentosatravésdemensajesclarosy transparentesenfocándoseprincipalmenteen losnutrientescríticosynoenelcontenido calórico. de otra forma todo el esfuerzo pormejorar la composición de losproductospuedeserenvano.

Desarrollodecolaciones:

- #Desafío:ElDesarrollodecolacioneslibresdesellostraslaimplementacióndelasegunda

fasedelaleydeetiquetadoesundesafíoaunmayorparaloselaboradoresdealimentospues los límites son ahora más exigentes. En este contexto muchas veces es difícilreformularlosproductosparaevitartodoslossellos,alahoradepriorizarhoylospadresvaloranmáselcontenidodeazúcaresysodiomásqueelcontenidocalórico.NutrientesCríticos

- - #Oportunidad:Desarrollodecolacionessinaditivosartificiales, lospadresvaloraneste

atributoenlosalimentos.Aditivosartificiales- #Oportunidad:lospadresestáninteresadosencocinar,estaesunaexcelentenoticiapues

debemosmotivar que estos padres incorporen a los hijos en las preparaciones de losalimentos,instanciaidealparaenseñarconceptosdepreparacionesmássaludablesyricasparatodalafamilia.FomentarlaDinámicafamiliardelacocina

- - #Oportunidad:Porotrolado,estesegmentotieneunafuertevalorizaciónporelcuidado

delmedioambiente(71%deinterés)yuncuartodeellosaseguraquereciclaensuhogar.Estoabreunanuevadimensiónatomarencuentaalahoradedesarrollarunproductopueslospadresymadresnosolamentebuscanunalimentoquecumplaconsersaludabledeacuerdoasusestándaressinoquetambiénesperanquesealineeconsusinteresesyprincipios,presentandounconceptomuchomáscompletodelproductomásalládelvalornutritivoensí.PosicionarelCuidadodelmedioambiente

top related