cinematica del trauma en accidentes vehiculares

Post on 26-Jun-2015

1.097 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CINEMATICA DEL TRAUMA EN ACCIDENTES VEHICULARES

ETEM.JEYSON MONTESDEOCA

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

MATRIZ DE HADDON

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

HUESPED AGENTE AMBIENTE

PRE EVENTO •Visión del conductor•Consumo de alcohol•Experiencia y juicio•Nivel de fatiga•Condición física

•mantenimiento del vehículo•Equipo defectuoso•Centro de gravedad del vehículo•Velocidad desplazamiento

•Peligros visibles•Gradiente de inclinación•Condiciones del tiempo•Caminos utilizados

EVENTO •uso del cinturón de seguridad•Osteoporosis•Umbral de lesión•eyección

•tipo y velocidad del vehículo•Dureza de la superficie

•carencia de carriles de protección•Distancia entre carretera y objetos inmóviles•Trafico próximo

POST EVENTO •Edad•Condiciones medicas•Tipo y extensión de las lesiones

•Integridad del sistema de combustible•Atrapamiento de victimas

•Calidad de respuesta•Habilidades en los equipos de extricacion•Sistema de soporte de cuidado en trauma

LESION• Según el código penal,

lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un vestigio o altere su salud física o mental.

• En clínica, lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

FISIOPATOLOGIA DE LOS TRAUMATISMOS• Se define como CINEMATICA al proceso de analizar un

accidente y determinar qué daños podrían concebiblemente haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

LEYES DE NEWTON•La Primera Ley o Ley inercia: •Un objeto en reposo permanece en reposo y

un objeto en movimiento, continuará en movimiento con una velocidad constante a menos que experimente una fuerza externa neta.

•Segunda Ley: •La aceleración de un objeto es directamente

proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional masa.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

PRIMERA LEY DE NEWTONSEGUNDA LEY DE NEWTON

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Cuando no existen fuerzas

Una fuerza externa actua

LEYES DE NEWTONTERCERA LEY DE NEWTON

• También conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

TRAUMATISMOS CONTUSOS Y PENETRANTES

•Clasificación:•Contusos: cizallamiento y cavitación.•Penetrantes: cavitación permanente o

temporal.

•El intercambio de energía es similar la única diferencia es la penetración en la piel.

•En los dos tipos aparece una cavidad.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Los 3 Impactos de una Colisión

•Impacto del vehículo

•Impacto del cuerpo

•Impacto del órgano

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Impacto del vehículo

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Impacto del cuerpo

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Impacto del órgano

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

INCIDENTES DE TRAFICO

•TIPOS DE IMPACTO•Impacto frontal•Impacto posterior•Impacto lateral•Vueltas de campana (Volcamiento)

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

IMPACTO FRONTAL

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

IMPACTO POSTERIOR

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

IMPACTO LATERAL

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

VOLCAMIENTO

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

LESIONES EN PEATONES

•Las lesiones dependerán de:•En el adulto las lesiones generalmente

serán laterales ya que este intenta protegerse.

•En el niño las lesiones son anteriores ya que estos se enfrentan al vehículo.

•La diferencia de altura entre adultos y niños influirá en el patrón de lesiones.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Tres fases del impacto

•Parachoques.

•Frente y parabrisas del automóvil

•Suelo

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

PRIORIDADES EN TRAUMAPRIMERA PRIORIDAD

• Control de la vía aéreaCuantificación de la frecuencia respiratoriaOxigenación en alto flujo con mascarillaABC Déficit N Exposición

• SEGUNDA PRIORIDADEvaluación de la actividad cardiacaAdministración de líquidos intravenosos

• TERCERA PRIORIDADCollar cervicalValoración del traumaControl de hemorragiaEstabilización de fracturasComunicaciones

EMPAQUETAMIENTO1. Posición manual alineada de la cabeza2. ABCD y reanimación si es necesario.3. Colocación del collar cervical4. Coloque la tabla larga de columna.5. Inmovilización del tronco con los seguros6. Almohadillado debajo de la cabeza si es adulto o debajo del

tronco si es niño.7. Inmovilización mecánica de la cabeza.8. Inmovilización de las extremidades inferiores.9. Sujete los brazos a la tabla.10. Revalué el ABCDE y la circulación en las 4 extremidades

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

ESCALA DE VALORACION: GLASGOW

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

PARAMETRO VARIABLE PUNTAJE

Apertura Ocular EspontáneaAl estímulo verbal

Al estimulo dolorosoSin respuesta

4321

Respuesta Verbal OrientadoConfuso

Palabras inapropiadasSonidos incomprensibles

Sin respuesta

54321

Respuesta Motora Obedece órdenesLocaliza el dolorRetira al dolor

Flexión AnormalExtensión

Sin respuesta

654321

TRAUMA CRANEO- ENCEFALICOClasificación del T.C.E:

• MECANISMOSCerradoPenetrante.• GRAVEDADLeve 14-15Moderado 9-13Grave 8 o < 8

MORFOLOGÍA • Factura de cráneo

Bóveda De Base • Lesiones intracraneales  Focales

Epidurales. Subdurales. Intracraneales.  

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

MECANISMOS

•En el T.C.E se debe por golpes directos o por fenómenos de aceleración y desaceleración.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

SIGNOS Y SINTOMAS• Dolor de cabeza en ocasiones por hemorragia que distienden las

meninges.• Angustia.• Trastorno de conciencia (letargo, obnubilación, estupor, coma).• Trastornos de la respiración.• Trastornos de los órganos de los sentidos. • Trastorno de la sensibilidad.• Trastorno de los signos vitales• Hemorragias (otorragía, epistaxis, etc.)• Trastornos motores (paresias, plejías).• Trastorno de los reflejos.• Relajación de los esfínteres.• Otros como vómito, otorraquia, rinorraquia,

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

T.C.ECONCUSION CLASICA T.C.E LEVE

• Signos y síntomas: • Cefalea moderada, • Puede o no haber

inconsciencia, • Angustia,• Glasgow 15/15. 

• Signos y síntomas: • Cefalea, • Pérdida de conciencia

(obnubilación), • Puede tener heridas en

cuero cabelludo, • Incluso hasta fracturas

asociadas, • Alteraciones visuales

auditivas, diplopía, • Equimosis, • Glasgow 14-15/15.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

T.C.E MODERADO T.C.E GRAVE

• Signos y síntomas: • Perdida de conciencia, • Otorragia,• Otorraquia, • Amnesia • Signos vitales normales,

Glasgow 9/13.

• Signos y síntomas: • Signos vitales alterados, • Glasgow 8 o <8,• Anisocoria, • Hemiplejía.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

HEMATOMASHEMATOMA EPIDURAL HEMATOMA SUBDURAL

• Causados generalmente por traumas de baja velocidad.

• Causados generalmente por traumas de alta velocidad.

• Estos se originan por debajo de la duramadre.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

HEMATOMASHEMATOMA

INTRAPARENQUIMATOSO• Producido por el

contragolpe, (desaceleración).

• Existe sangrado masivo a nivel intracerebrales.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

El manejo del TCE debe ser un proceso rápido, eficiente y progresivamente complejo.

MANEJO PRE-HOSPITALARIO• Manejo de la vía aérea y ventilación, todo

procedimiento de maneja de vía aérea realizando una inmovilización neutral alineando la cabeza.

• Oxígeno al 100% de manera continua• Inmovilizar la columna cervical colocando un

collar cervical y una tabla de inmovilización dorsal

• Canalizar una vía IV y administrar solución salina al 0.9%. Nunca administrar soluciones glucosadas al 5% porque pueden aumentar el edema cerebral.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

MANEHO PRE-HOSPITALARIO

•Valorar con la escala de Glasgow, si tiene valor de 8 o menos se hará Intubación Endotraqueal

•Examen físico de la cabeza y columna.•Valorar los signos vitales y las respuestas

pupilares.•Colocación de Sonda nasogástrica y

vesical•Administrar analgésicos para aliviar el

dolor y disminuir el metabolismo cerebral.

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

top related