conociendo el autismo · •ecolalia: repite lo mismo o lo que oye. •repite frases de la...

Post on 07-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONOCIENDO EL AUTISMO

Dra. Ana Miróana.miro@upr.edu

Objetivos

• Definiciones

• Prevalencia de Autismo en

Puerto Rico

• Evaluación

• Principales Características

• Intervención Educativa

• Enfoques Alternativos

CONOCIENDO EL AUTISMO

Individuals with Disability Education Act

(IDEA)

Autism Society of America

(ASA)

Diagnostic Statistical Manual

(DSM)

Definiciones

CONOCIENDO EL AUTISMO

IDEIA1990

• Inhabilidad en el desarrollo que

afecta significativamente:

• comunicación verbal

• interacción social.

• Se evidencia antes de los tres

años de edad y afecta

adversamente el

funcionamiento educativo.

CONOCIENDO EL AUTISMO

IDEIA1990

• Actividades repetitivas y movimientos

estereotipados

• Resistencia a cambios ambientales o rutinas

diarias

• Respuestas poco comunes a experiencias

sensoriales

• No incluye los niños con disturbios emocionales

• Estas características pueden observarse

después de los tres años y aún así el niño

está bajo la categoría de autismo si

cumple con lo anterior.

CONOCIENDO EL AUTISMO

Además…

http://www.autism-society.org

• Desorden severo del desarrollo que ocurre en losprimeros tres años de vida

• Neurológico: afecta el funcionamiento normal del cerebro

• Impacta el desarrollo en: interacción social

y destrezas de comunicación.

• Niños y adultos demuestran dificultades en la

comunicación verbal y no verbal, interacciones

sociales y actividades de juego o “placer”.

• Afecta a cada individuo de forma diferente y

en varios grados.

CONOCIENDO EL AUTISMO

Sociedad Americana de Autismo

• Cuatro (4) veces más común en niños que en

niñas.

• Familias de diferentes trasfondos sociales,

raciales y étnicos.

• Ambiente sicológico no es causante.

• Ocurre por sí sólo o en combinación con otros

desórdenes.

CONOCIENDO EL AUTISMO

Sociedad Americana de Autismo

Dominios

DSM-5

ComunicaciónSocial

Conductas(o Intereses

restrictivos, inflexibles

y repetitivos)

Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales de la

Asociación Americana de Psiquiatría

Diagnostic Statistical Manual DSM5

Interfieren significativamente en el

desempeño y funcionamiento de una

persona.(Eapen,Cmcec & Walter, 2013)

AUTISMO

Comunicación

Comportamiento

Conductas

Social

CONOCIENDO EL AUTISMO

CONOCIENDO EL AUTISMO

Prevalencia

CONOCIENDO EL AUTISMO

Condición de más rápido crecimiento

Posibles Causas

CONOCIENDO EL AUTISMO

hermanos(serotonina y triptófano)

Hasta el momento su causa es desconocida

Interacción

genética y ambiental

Factores Genéticos

anomalías cromosómicas

5% de probabilidades deaparición en sus

FactoresNeurobiológicos

alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores

Factoresambientales

infecciones y/oexposición a ciertas

sustancias durante el

embarazo

Hay estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismoOtros buscan vincularlo a causas biológicas, como vacunas e intoxicación de

metales

CONOCIENDO EL AUTISMO

Evaluación

¿Comó se diagnostica?

•El diagnóstico lo pueden establecer:

médicos

psicólogos clínicos (de niños y

adolescentes) con experiencia en

autismo

pediatra especialista en el

neurodesarrollo

neurólogo pediátrico

psiquiatra de niños y adolecentes

•No existe ninguna prueba biológica parael diagnóstico de autismo.

CONOCIENDO EL AUTISMO

• Observaciones de los padres, médicos o

maestros• En el Ambiente Natural• Cuestionario u otro instrumento para reunir

información sobre el desarrollo y la

conducta del niño

• Insumo de la familia a través del historial de

desarrollo• Médico:

• Pruebas genéticas (problemas

cromosomáticos)

• Pruebas metabólicas o de plomo

• Audiológica (descartar pérdida auditiva)

• Habla y Lenguaje

• Ocupacional (destrezas motoras)

• Sensorial

• Física (hipotonía, balance, postura, otras)

• Pruebas estandarizadas

CONOCIENDO EL AUTISMO

Evaluación multidimensional

Dominios Diagnósticos DSM-5

DSM-5

ComunicaciónSocial Conductas

Niveles de ApoyoNivel 1: Requiere apoyo

Nivel 2: Requiere apoyo sustancialNivel 3: Requiere apoyo muy sustancial

Características

CONOCIENDO EL AUTISMO

CARACTERISTICAS

• Exhibir mínimo 5 características

3 déficit social (requisito)

2 del área de conducta repetitiva inflexible

o sensorial

•Presentarse en varios escenarios

•Presentar síntomas desde la infancia o

temprano en la niñez.

•No puede presentar desórdenes generalizados del desarrollo.

CARACTERISTICAS

•No balbucear o señalar al año de edad

•No pronunciar palabras a los 16

meses o frases de dos palabras a los 2 años de

edad

•No responder a su nombre

• Poco interés en ser cargado

• Pérdida del lenguaje o las habilidades sociales

•Contacto visual inadecuado

•Alineamiento excesivo de juguetes u objetos

•No sonreír o mostrar receptividad social

Indicadores Tempranos

CARACTERISTICASIndicadores Tardios

•Dificultad para establecer amistades con

pares

•Dificultad para iniciar o sostener una

conversación con otros

•Ausencia o deterioro del juego imaginativo

y social

•Uso estereotipado, repetitivo o inusual del

lenguaje

•Patrones de interés restringidos

•Preocupación por ciertos objetos o sujetos

•Adherencia inflexible a rutinas o rituales

específicos

Características Generales

Comunicación Social

•Déficit en reciprocidad socio

emocional (comunicación/interacción)

•Déficit en comunicación no

verbal

•Déficit en desarrollar,

comprender y mantener

relaciones

Intereses Restringidos yConductas Repetitivas

•Movimientos motores

repetitivos o estereotipados

•Rutinas y rituales

•Fijación o interés persistente

por un objeto o tema

•Conductas hipo o hiper activas

CONOCIENDO EL AUTISMO

• Pérdida o limitación del lenguaje.

• Ecolalia: Repite lo mismo o lo que oye.

• Repite frases de la televisión o videocintas.

• No mira a los ojos o evita contacto visual.

• Pide las cosas tomando la mano de alguien y dirigiéndole a loque desea.

• Dificultad para iniciar, sostener y terminar una conversaciónapropiadamente.

• La conversación tiende a ser enfocada en un interés favorito, no

mutuo

Características Generales

DSM-IV-TR

CONOCIENDO EL AUTISMO

Comunicación

Características GeneralesCONOCIENDO EL AUTISMO

Interacción Social

• No sabe jugar ni socializar con los demás niños, aunque

quiera.

• Ríe o llora sin razón aparente.

• Prefiere estar solo, poco interés en ser cargado

• Hiperactivo o en extremo pasivo

• Falta de imaginación en sus juegos

• No puede entender los estados emocionales de otros

• Cambios en el estado de ánimo

• Conductas retantes

Características GeneralesCONOCIENDO EL AUTISMO

Comportamientos Repetitivos y Limitados

• Tiende a repetir un patrón una y otra vez

• Dificultad para entender causa y efecto y predecir o imaginar lo que va a pasar

• Aletea las manos (como si intentara

volar) en forma rítmica y constante

• Gira o se mece sobre sí mismo

• Interés muy fuerte en los objetos

• Apila los objetos o tiende a ponerlos en línea

• Insistencia por el orden y la rutina (no soporta

los cambios)

•Dificultad para procesar sensaciones de

forma eficiente•Selectividad alimentaria

•No tolera ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la

licuadora o el microondas)•Se frustra mucho y parece hacer rabietas sin

razón aparente.•Agresividad o auto agresividad (se golpea a sí

mismo o a otros)•Camina de puntitas (como en ballet)

Características GeneralesCONOCIENDO EL AUTISMO

Sensoriales y otros

Intervenciones

CONOCIENDO EL AUTISMO

• Educativa

• Conductas Retantes

• Destrezas Sociales

• Habla-Lenguaje

• Terapia Ocupacional

• Terapia Psicológica

• Otras

CONOCIENDO EL AUTISMO

Intervenciones

La intervención no comienza y terminaen la escuela, debe abarcar todos loscontextos de la vida de la persona.

CONOCIENDO EL AUTISMO

Intervenciones

Requerirá Educación EspecialIndividuals with Disabilities Education

Improvement ActIDEA

• Educación pública,

gratuita y apropiada en

el ambiente menos

restrictivo

• Evaluación apropiada

• Programa Educativo

Individualizado

Áreas de Prioridad

National Reseach

Council

Cognición

ComunicaciónFuncional

Socialización

Juego y tareas

apropiadaspara la edad

DestrezasAcadémicasFuncionales

Conducta

CONOCIENDO EL AUTISMO Áreas de Prioridad

CONOCIENDO EL AUTISMOÁreas del Currículo

• Salud

• Motor/Sensorial/Posicionamiento

• Ayuda Propia/Cuidado Personal

• Social/Emocional/Conductual/

Intervención en Crisis

• Comunicación

• Hogar y Comunidad

• Académico Funcional

• Recreación y Tiempo Libre

Recomendaciones Educativas

Basadas en Evidencia

CONOCIENDO EL AUTISMO

•La intervención debe ser temprana - tan pronto como el

diagnóstico de autismo es considerado seriamente

•La intervención debe ser intensa -con un programa

educativo intensivo, equivalente, al menos, a una jornada escolar, según

la edad cronológica y el nivel de desarrollo del niño

•Participación activa de la familia

•Personal capacitado

CONOCIENDO EL AUTISMO

•Enseñanza en contextos naturales y

de forma incidental para facilitar la generalización del aprendizaje

•Favorecer la motivación - se deben reforzar

no sólo los logros, sino también los intentos

•Sistema alternativo de comunicación

Recomendaciones Educativas

Basadas en Evidencia

Intervención Educativa

CONOCIENDO EL AUTISMO

Requieren de mucha estructura ambiental y rutina:

• ofrecerle un calendario u horario

• presentar las tareas a realizar de forma clara

y predecible

• colocar las fotos de las distintas tareas a

realizar para que comprenda qué tareas

debe hacer, en qué orden y cuánto tiempo

dispone para hacerlo

• controlar al máximo los estímulos que

provocan distracción

El nivel de concentración en el trabajo aumentay se evidencia una mayor motivación, autonomía y autorregulación en la realizaciónde las tareas.

Intervención Educativa

CONOCIENDO EL AUTISMO

•Aprovechar las preferencias individuales para enseñar o

reforzar

•Use elementos visuales - tienen una gran capacidad de

almacenar imágenes en su cerebro.

•Anunciar anticipadamente un cambio de actividad

•Dar instrucciones en forma apropiada

Si le dicen: “dame la libreta por favor” y no lohace, entonces debe llevarle lamano para que la entregue.

CONOCIENDO EL AUTISMO

CONOCIENDO EL AUTISMO

Los ambientes inclusivosson preferibles.

Inclusión con apoyoUna relocalización de los servicios de

educación especial

“…se declara como política públicadel Estado Libre Asociado de PuertoRico la inclusión de las personas conimpedimentos como meta principalen la prestación de servicios de todaslas agencias e instrumentalidades denuestro país.”

Ley de la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos -Ley 238 del 2004

CONOCIENDO EL AUTISMO

La motivación es críticapara el aprendizaje y para

disminuir las conductasretantes.

CONOCIENDO EL AUTISMO

La socialización es tanimportante,

(o más) como eldesarrollo académico.

CONOCIENDO EL AUTISMO

La colaboración ycoordinación con lafamilia resulta en

aprendizaje más efectivo ygeneralizado.

CONOCIENDO EL AUTISMO

La documentación es esencial-PROGRESO-

8:00-9:00

9:00-10:00

10:00-11:00

12:00-1:00

1:00-2:00

CONOCIENDO EL AUTISMO

Alternativas de

Enfoques

Biológico Comunicológico Cognitivo/

conductual/

Social

Sensorial Otros

Alterar la biología

del cerebro y el

metabolismo

Estructurar pensamientos y

actos y promover destrezas

intrasicológicas

Estimular

sensaciones y

cerebro,

Sentidos

Despertar talento

y vivir las

experiencias

-Dietas

-Medicamentos

-Secretín

-Factor de

transferencia

-Suplementosvitamínicos

-Comunicación

facilitada

-PECS –Picture

Exchange

Communication System

-TEACHC:(“Treament and Education

of Autistic and Comunication-Handicapped Children”)

-ABA: Applied

Behavior Analysis

-Options (Sonrise)

-Higashi (terapia

de vida

diaria)

-Integración

sensorial

-AIT – auditory

integration

training)

Berard

Tomatis

-Squeeze

machine

-Chalecos

-Destrezas

sociales y

terapia juego

-Terapia

de

animales

Delfinoterapia

Equinoterapia

-Terapias de

expresión

artística

Música

Baile

CONOCIENDO EL AUTISMO

• Jamás subestime el potencial de su hijo.

Motívelo. No se olvide que tiene una

capacidad para aprender, por más

pequeña que sea.

• Busque apoyo positivo. Familiares y

profesionales con quienes compartir

experiencias, consejos y ánimos.

• Provea un buen ambiente educativo y de

aprendizaje, desde el principio de su infancia.

• Use sus intereses como una herramienta de

aprendizaje

• Infórmese, siga las indicaciones de los

profesionales y apoye la escuela.

• Llámenos si tiene dudas o necesita información.

“Si el aprendizaje de un niño con autismo escontinuo, el de un padre también lo es.”

Consejos para los Padres

Si me vieras como soy, y no

como no soy, verías mucho

más en mí, pues es mucho

más de lo que poseo.

CONOCIENDO EL AUTISMO

top related