consorcio lechero 2015 · 3. procedimientos de ordeño apropiados 4. mantención y uso apropiado...

Post on 08-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Bienestar Animal y Salud Mamaria” Consorcio Lechero 2015

Ramón Quichiyao Armstrong

Médico Veterinario

Consultor Privado Salud Mamaria

Proyecto FIA “Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile”

Plan de 10 puntos para el control de mastitis (National Mastitis Council, USA)

1. Establecer metas para la salud de la ubre

2. Mantención de un medio ambiente limpio, seco y confortable.

3. Procedimientos de ordeño apropiados

4. Mantención y uso apropiado del equipamiento de ordeño.

5. Buena mantención de registros

6. Manejo apropiado de la mastitis clínica durante la lactancia

7. Manejo de la vaca seca efectivo

8. Mantención de bioseguridad para patógenos contagiosos y venta de vacas infectadas crónicamente.

9. Monitoreo regular del estatus de salud de la ubre del rebaño

10. Revisión periódica del programa de control de mastitis

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

1. Metas para la salud de la ubre

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

< 20% Infección total (sobre 200.000 RCS), ideal < 10%

< 7% NIIM (mes pasado <200 y ahora >200 RCS)

< 3% casos de Mastitis Clínica mensual, ideal < 2%

< 200.000 RCS estanque, ideal < 100.000

< 10.000 UFC estanque, ideal < 5.000

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

• Higiene patio de espera

35% limpia día x medio a 1 vez x semana 65% limpia 1 o 2 veces al día

2. Ambiente limpio, seco y confortable

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

• Condiciones de caminos, accesos y potreros

44 % de los rebaños en invierno 56 % de los rebaños en invierno

2. Ambiente limpio, seco y confortable

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

• Condiciones ambiente pre-parto

87 % de los rebaños en invierno 13 % de los rebaños todo el año

2. Ambiente limpio, seco y confortable

2. Ambiente limpio, seco y confortable

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

2. Ambiente limpio, seco y confortable

Ausencia Suciedad evidente Suciedad severa

Adaptado desde Protocolo de Bienestar del Consorcio Lechero, fotografías de Ramón Quichiyao

Suciedad de ubres

3. Procedimientos de ordeño apropiados

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fotografía gentileza del Dr. Marcos Muñoz D.

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Uso de guantes

El uso de guantes de látex o nitrilo puede reducir

la transmisión de mastitis (Roberson, J. 1999)

3. Procedimientos de ordeño apropiados

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Arreo hacia la sala

Debe ser tranquilo, de a pie y al ritmo de las

vacas, de preferencia no utilizar vehículos

motorizados, evitar gritos, perros y maltrato.

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Evitar lavado de pezones

El lavado y posterior escurrido contribuye a la movilización de

bacterias principalmente ambientales a la punta de los

pezones, puede elevar el riesgo de contraer mastitis e

incrementar las UFC en el estanque.

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Despuntar

Resultados ordeño x vaca

Sin estímulo

Estimulo adecuado

Rendimiento 10,4 kg 10,8 kg

Flujo de leche 1,8 kg/min 2,1 Kg/min

Tiempo ordeño 6,3 min 5,5 min

Reneau,1995

El despunte tiene varias funciones: identificar

pezones y ubres anormales, detectar mastitis

clínica, eliminar la alta carga bacteriana y

RCS, además de estimular la bajada de la

leche (NMC. 2010)

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Despuntar

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

La desinfección de los pezones previo al ordeño, reduce

las bacterias ambientales en superficie de pezones, los

conteos bacterianos y la incidencia de nuevas infecciones

intramamarias por patógenos ambientales

Rutina de ordeño: Pre-dipping

Rutina de ordeño: Secado de pezones

El secado con toallas textiles o de papel desechables (uno por vaca)

sirve para mejorar la limpieza de los pezones, removiendo la

suciedad más gruesa. Además de mejorar la adherencia de las

pezoneras. Se debe poner énfasis en la limpieza del esfínter.

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Colocar unidad de ordeño

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Retiro de unidad de ordeño

El retiro de la unidad de ordeño se debe hacer cuando disminuye el

flujo de leche en el colector (escurre por el borde interior) o en caso

de contar con retirador automático, esperar a que la máquina haga su

trabajo de forma normal. Se debe evitar el sobre-ordeño.

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Rutina de ordeño: Aplicación de dipping

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Más del 50% de nuevas infecciones de la ubre se pueden

prevenir desinfectando los pezones inmediatamente después de

cada ordeño con un producto efectivo (NMC. 2009)

Rutina de ordeño: Aplicación de dipping

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

El momento más importante en el proceso de extracción de leche en

términos de calidad de leche, control de la mastitis contagiosa, y

longevidad de la vaca, es la desinfección de pezones. Para ello se

debe cubrir por completo cada pezón. T. Hemling (2014).

Rutina de ordeño: Sanitizado pezoneras entre vacas

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

Puede prevenir la transmisión de bacterias contagiosas

entre vaca y vaca, por medio de la unidad de ordeño.

Asperjar 3 chorros al interior de cada pezonera, o contar con

una unidad automática para realizar retrolavado.

Rutina de ordeño: Arreo de regreso

Del mismo modo en que las vacas llegaron a la sala, deben

retornar al potrero o patio posterior al ordeño. Evitar de

cualquier modo que salgan corriendo, para impedir que se

pierda la gota de dipping que tiene la punta de los pezones.

Ramón Quichiyao A., M.V., Consultor en Salud Mamaria

4. Mantenimiento y uso apropiado de equipo de ordeño

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fotografía gentileza del Dr. Marcos Muñoz D.

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fotografías: A. Latorre/ Y. Schukken, gentileza del Dr. Marcos Muñoz

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Características a evaluar en pezones de vacas lecheras

Fuente : NMC USA, 2007

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Color

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fuente : NMC USA, 2007

Sequedad

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fuente : NMC USA, 2007

Cuarteaduras

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fuente : NMC USA, 2007

Hiperqueratosis

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fuente : NMC USA, 2007

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fuente : Neijenhuis et al. JDS, 2000

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Bueno: < 20%

Regular: entre 20% y 30%

Malo: > 30%

Modificado de Ruegg y Reinemann (2001) por Marcos Muñoz, con permiso de los autores

5. Buena mantención de registros

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

30-Nov 27-dic 26-Ene 28-Feb 29-Mar

1091

1 2 1 2 2 1 1 1 1 2

2 1 2 1 3 1 3 2 3 2

1094

N N N 1 1 1 N N N 1

N N 1 1 2 2 1 N N N

1098

N N N N N N 1 N N 1

N N N 1 1 N 1 N 1 1

1099

1 1 1 1 1 1 N N 3 N

1 1 2 2 1 2 N N 1 N

5. Buena mantención de registros

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

6. Manejo apropiado de mastitis durante lactancia

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

7. Manejo de la vaca seca efectivo

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Terapia de secado

Periodo de descanso

Regeneración tejido secretor

Acción preventiva

Prevenir NIIM

Acción curativa Curar algunas

Mastitis Subclínicas

8. Bioseguridad de patógenos y venta de vacas crónicas

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

9. Monitoreo del estatus de la salud de ubre

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fuente: Informe de Salud Mamaria, de Control Lechero Oficial de Cooprinsem

10. Revisión periódica del programa de control de mastitis

Ramón Quichiyao Armstrong, M.V., Consultor Salud Mamaria

Fuente: Informe de Salud Mamaria, de Control Lechero Oficial de Cooprinsem

43

Muchas Gracias

top related