convenio madr-ciat: la adaptación al cambio climático y la … · 2014. 9. 30. · 2) apoyo al...

Post on 09-Aug-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Convenio MADR-CIAT: La adaptación al

cambio climático y la palma de aceite.

Andy Jarvis

30 de Septiembre de 2014

Necesitaremos

60-70% mas

alimentosde aqui a 2050.

Seguridad Alimentaria

Contexto mundial: Ventajas compartivas, mercadoconsolidado y tendencia creciente

SOURCES: FAO 2013; REPUBLIC OF INDONESIA MINISTRY OF AGRICULTURE 2013; MALAYSIAN PALM OIL BOARD 2012 -ucsusa

Oil Palm Expansion, 1990–2011

Note: Data for world and Indonesia reflect acres harvested, while data for Malaysia reflect acres of oil palm planted.

Concentraciones de gases de efecto

invernaderoImplicaciones a largo plazo

en el clima, y aptitud climática para producir

cultivos

Historical impacts on food security

% Yield impact

for wheat

Observed changes in growing season temperature for crop growing regions,1980-2008.

Lobell et al (2011)

Impactos a futuro

13

Actividades agropecuarios responsables por 19-29% de emisiones globales (2010)

Agriculture production (e.g., fertilizers, rice,

livestock, energy)

Land-use change and forestry including drained peatlands

Industrial processes

Percent, 100% = 50 gigatonnes CO2e per year

Non-Ag Energy

70

11

4 2

Agricultura victima y consecuencia

2013

Con escenario actual, emisiones de agricultura seria >70% de los emisiones permisibles para lograr que el mundo no caliente >2°C

Gt CO2e per year

12 15

36

70

2010 2050(Business as usual)

2050(2°C target)

Non-agricultural

emissions

Agricultural and land-

use change

emissions

>70%

48

85

21

Agricultura victima y consecuencia

Agricultura Climaticamente Inteligente

Relación entre anomalías climáticas y rendimiento

comercial anual en Colombia

Fuente: Agronet y CRU (http://badc.nerc.ac.uk/data/cru/)

EL RETO:

SOMOS

VICTIMAS

DEL CLIMA

Maíz

T-Max

T-Max

Rendimiento

Rendimiento

Arroz

Objetivos Convenio CIAT-MADR

1) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación

2) Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenosclimáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediantela evaluación y validación de modelos de cultivo

3) Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando AgriculturaEspecífica por Sitio

4) Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción yoportunidades para establecer pagos por servicios ambientalespara fomentar sistemas de producción sostenibles

Convenio MADR-CIAT

Problema MADR-CIAT Cambio Climático Resultado Esperado

- Evitar pérdidas por variabilidadclimática

- Sacar el mejor provecho al clima

Plan Nacional de Adaptación del sector

agropecuario

- NAMAs- LEDs- Pago por Servicios Ambientales

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

NUESTROS SOCIOS:

http://www.aclimatecolombia.org

Qué tenemos?

9 Socios

52 Municipios - 16 Departamentos

>800 Parcelas experimentales en 20 localidades

> 200 sitios de trabajo en fincas

> 120 eventos (Talleres/reuniones/eventos) con 2.000 participantes y de 70

instituciones

>100 Investigadores trabajando en el convenio

> 70 materiales evaluados

Identificar factores o combinaciones de factores que conducen a altas o bajasproducciones

+ +=

Clima Suelo Manejo agronómico Producción

Rdto/ha

% ? + % ? + %? = A Explicar (100 %)

PARA:

Manejo sitio y clima especicio por sitio: Cómo hacerlo?

Factores no controlables

Factores controlables(incluyendo el genotipo)

Siembra

Cosecha

Un evento productivo de arroz = alrededor de 120 días

Serie climática completa para 5 variables

Lote

tiempo

Mucho que aprender de la historia: reanalizamos datos históricos para entender mejor la relación rendimiento - clima

Que define rendimiento?

51% de variación en rendimiento causado por clima

PROBABILISTIC PRECIPITATION FORECAST

33

33

33

Above

Normal

Below

38

31

31

22

27

51

37

33

31

39

33

28

Pronósticos

periódicos de clima

– gran oportunidad

para manejar la

variabilidad

Pronósticos Climáticos

Rad

iaci

ón

Tmin

Tmax

Pre

cip

itac

ión

Espinal (Tolima)

Pronósticos Climático

5 May 25 May 19 Jun 14 Jul 08 Jul

Fecha de Siembra

• Modelos que simulacomportamiento del cultivo frente clima, suelo y manejo

• Junto con pronosticode clima, un apoyo en la toma de decision:• Que sembrar?• Cuando sembrar?

Pronósticos de Cosecha-modelos mecanisiticos

!Hacia la agricultura climáticamente inteligente: la

combinación de todos!

Tecnologías aptos

+Manejo sitio

especifico+

Pronósticos agroclimáticos

Pronostico Pompeya MAM

Cluster 7112 eventos

Pronostico agroclimático MAM El futuro!!!

Cluster 7 4424.519267 112

ACEITUNO YUMA 4787.5 5

AGROCON 316 3750 2

Alejandra 318 5000 1

Coprosem 1 4531.25 2

Coprosem 304 3437 1

F170 4453.125 4

F174 4564.274194 31

F2000 4976.5625 8

F369 5937.5 1

F50 4062.5 2

F60 4805.5 2

F733 5843.75 4

FORTALEZA 3542.902477 17

INPROARROZ 1550 3843.201754 9

INPROARROZ 216 3515.625 4

LAGUNAS 5052.083333 6

LINEA 30 4625 2

MOCARI 4604.166667 6

PANORAMA 5000 4

PROGRESO 425 4375 1

Distribución de los eventos por variedad

Bajo esas condiciones

climáticas, los datos sugieren que

F174 tiende a tener un mejor desempeño en

ambos sistemas

ARROZ

+ Tecnologías aptas (históricas) -> clustering + AEPS= Mejor adaptados!!!

Pronosticos Agroclimáticos por cultivo por región

+ + =

Clima Suelo Manejo productividad/ha

Primero, entender las relaciones

Relaciones

=Una Agricultura ClimaticamenteInteligente

+

Pronosticos

+ Modelos empiricos

Modelos mecanisticos

+

Extension tecnico

Reconocimiento mundial por el trabajo conjunto MADR-CIAT-FEDEARROZ

Entrega del premio en reunión de jefes de estados en Nueva York, 23 de Septiembre

Convenio y Palma de Aceite

Requerimientos hídricos

Determinar la evapotranspiración de la palma

Estimar el impacto del déficit y exceso de humedad en el desarrollo y producción

Montaje sistemas de riego

COSTA Y LLANOS

Medición evapotranspiraciónFEBRERO - AGOSTO

TratamientosLongitud

(m)

Ancho

(m)

Área

foliar

(m2)

Peso

seco

hoja

(Kg)

T1 579,17 7,74 4,88 3,41

T2 560,88 7,69 4,82 3,41

T3 554,71 7,78 4,88 3,48

T4 557,17 7,88 4,84 3,48

EvaluaciónParámetros de crecimiento

Flujo de Carbono

Determinar el potencial del cultivo de palma de aceite como sumidero de carbono para disminuir

los gases efecto

• Caracterización del área experimental• Instalación equipos técnica EDDY COVARIANCE• En proceso los ajustes y calibración de técnica

Huella de Carbono

• Levantamiento y validación de la información otorgada por Aceites Manuelita S.A

• Revisión de los factores de emisión para cada nivel de actividad.

• Realización de pruebas con el software de Análisis de Ciclo de Vida – Umberto.

La palma africana y el cambio climático

*Emisiones asociadas a la palma africana*Impacto del cambio climático en la viabilidad del cultivo.

Impactos del calentamiento global en la palma africana.

• Impactos generales del cambio climático en la zona tropical puede causar efectos muyadversos para la agricultura debido a cambios de la temperatura, regímenes de lluvia,intensificación de sequias, reducción la aptitud del suelo, entre otros.

• Modelación global bajo escenario de calentamiento A2a a 2055 (intermedio) y bajo modelode circulación global presenta disminuciones del área apta para palma del orden del 6% (Laneand Jarvis 2007).

• Mayor crecimiento debido a aumento de concentraciones de C02 se vería contrarrestado porefecto del aumento de la temperatura en la tasa de fotosintesis y la inflorescencia (Suresh2013)

• Pocos análisis de aptitud, sin embargo se prevé migración de aptitud a zonas subtropicales(Paterson and Lima, 2011) y reducción de rendimientos en zonas intertropicales (Suresh2013).

UNEP 2013

• Frente a enfermedades (Fosarium, Ganoderma entre otros fungi) puede incrementarse elrango, la distribución y cantidad de los vectores (Paterson, Sariah y Liman 2012).

• Mas estrés sobre el cultivo menos capacidad de responder a la enfermedad.

• Evolución de Phytophthora Palmivora ante nuevo régimen climático (humedad, mayorradiación, efecto metabólico del aumento del C02, cambios dinámica vector-patógeno)???

Fuente: MOSTI (Malasya Ministry of Science, Technology and Innovation) prediction of climate change effect on oil palm yield. They predicted that oil palm was relatively robust to climate change as compared to other crops like rubber, rice, and cocoa (source: MOSTE, 2000).

Lluvia factor elemental, la disponibilidad de agua dulce va a ser menor en el futuro de acuerdo a predicciones, condicionada por eventos extremos.

Modelos ligeros predicen perdida de aptitud (A2). Necesidad de continuar la investigación!!!

Oportunidades

• Recuperación de tierras degradadas, mejora del ciclo del nitrógeno y absorción de carbono (WRI 2013, WWF 2014)

• Uso eficiente del recurso hídrico (huella hídrica)

Necesidad de hacer estudios locales

• Complementar estudios de aptitud climática con informaciónde tipo de suelo (endafología), pendiente, orientación delterreno; variables que pueden restringir de maneraimportante el área climáticamente apta.

• Estudios de viabilidad social, ambiental y económica en

nuevas zonas con aptitud climática.

Hacia la agricultura climáticamente inteligente:

Juntando todo

Re

silie

nci

a

Tecnologías aptos

Tecnologías aptos

+Manejo sitio

especifico

Tecnologías aptos

+Manejo sitio

especifico+

Pronósticos agroclimáticos

Tecnologías aptos

+Manejo sitio

especifico+

Pronósticos agroclimáticos

+ Uso eficiente

de los recursos +

Políticas facilitadores de

adaptación y mitigación

Produccion Climaticamente Inteligente

Agricultura Simple

Gracias

a.jarvis@cgiar.org

An oil palm plantation worker fishing, Jambi, Sumatra, Indonesia. Photo by James Maiden for Center for International Forestry Research (CIFOR).

top related