curso sistema combustible pt motores cummins

Post on 28-Oct-2015

232 Views

Category:

Documents

28 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Sistema de combustible PT

2

Historia de los Sistemas de

Combustible Cummins.

PT/PT-STC (step time control)

Bosch (PLN) (Pump-Line-Nozzle)

HPI-PT

HPI-TP

CAPS

High Pressure Common Rail (HPCR)

Modular Common Rail System (MCRS)

3

Cummins Fuel System History

El Sistema de combustible PT se ha distinguido por mas de 50 años por sus caracteristicas en los motores Cummins.

– Alta presión de inyección

– Diseño muy simple

– Cofiable

– Costo Efectivo

Cummins PT

Cummins PT- STC

4

Cummins Fuel System History

Bosch Pump-Line-Nozzle systems introduced 1983

HPI-PT introduced in 1995 ( de 19 a 60 Liter)

HPI-TP introduced in 1998 (15 Liter)

Bosch

HHP HPI-PT/TP

-

-

stanadyne

PT

5

Bomba de Cebado Integrada

y ensamble de Colador de

Entrada de Combustible

mejorado Pre-filtro de 300

Micrones en la conexión

OEM

Bomba de Cebado de 24 Volts y Pre-filtro

de 300 Micrones ahora en motores de

producción

IFSM

(Módulo de

Sistema de

Combustible

Integrado)

Sistema de Combustible QSX15 HPI-TP

Características Especiales

Inyección de Alta Presión de Uso Pesado - El sistema de combustible Tiempo Presión tiene muchas

características especiales. La característica Tiempo Presión (TP) designa el control de combustible. El tiempo

es la variable de control y la presión de suministro se mantiene constante. El tiempo y la medición de

combustible se controlan por el “tiempo encendido” de la presión regulada por la actuación electrónica.

6

Sistema de Combustible HPI-PT

7

Common Rail Fuel System

Used extensively on European and Japanese passenger cars and trucks

Over 3 million systems in service now with excellent performance and reliability

Cummins QSB and QSL Engines now are common rail with more to follow

8

Modular Common Rail Fuel System

9

Para complementar esto, los siguientes puntos serán tratados:

A) Adecuada terminología y conceptos básicos de hidráulica.

B) Suministro del combustible y su significado en el sistema.

C) La forma en la cual la presión de combustible es regulada hacia los

inyectores.

D) Operación básica del inyector.

10

"P" se refiere a la presión de combustible a la entrada de los

inyectores. Esta presión es controlada por la bomba de combustible.

"T" se refiere al tiempo que tiene disponible el combustible para fluir al

interior de la copa del inyector.

El tiempo es controlado por la velocidad del motor a través del árbol

de levas y el tren de inyección.

El concepto P.T. (presión-tiempo), se deriva de las dos principales variables que afectan a la cantidad de combustible que es introducido por ciclo en el sistema de combustible Cummins.

11

Antes de ir más adelante, demos una revisada a alguna terminología

básica comenzando con PRESIÓN.

Presión es definida como una "fuerza sobre la unidad de área”. Pero

¿qué es fuerza?. Fuerza es "empujar o jalar" en cualquier dirección, lo

cual puede o no resultar en movimiento.

12

La unidad de medición para fuerza usualmente es dada en libras

(newton/metro). Por ejemplo, un peso de 100 libras (45 Kgs. aprox.),

está ejerciendo una fuerza hacia abajo de 100 libras (4.6 newtons

aprox.). Cuando usted está sobre una báscula está midiendo su

peso, o sea, ejerciendo un peso hacia abajo el cual será indicado en

la escala.

13

Presión es la medición de fuerza ejercida sobre un área específica. La

más común unidad de medición para el área en relación a la presión es

dada en pulgadas cuadradas. Sin embargo la presión es usualmente

identificada como libras sobre pul­gada cuadrada (P. S. I.). Para

determinar presión, la fuerza y el área deben de ser conocidas. La presión

es entonces calculada al dividir la fuerza entre el área

14

Describiendo un importante principio de comportamiento de

presión de un liquido en un recipiente sobre el cual aplicamos

presión, ésta es transmitida igual en todas direcciones sin ningún

cambio en la fuerza.

15

Otro importante principio es que una diferencia de presión entre

dos puntos es requerida para fluir. Flujo es el movimiento de un

líquido al pasar de un área de alta presión hacia una de baja

presión. El flujo continúa hasta que la presión se iguala.

16

Con respecto al suministro de combustible, no solamente es importante que

exista un líquido, sino que tanto flujo existe en un período de tiempo dado.

Esto es un rango de flujo. Este mide el volumen de líquido que pasa en un

punto dado en un período de tiempo específico. Una unidad familiar para

medir un rango de flujo es galones por minuto (litros/segundo), el es

abreviado usualmente G.P.M.

17

Observemos un sistema hidráulico simple. Este consiste en una bomba

mecánica como fuente de flujo y presión, así como pasajes a través de

los cuales el líquido circula. También está incluida una válvula de paso

(abrir/cerrar), para controlar el flujo. A la salida del pasaje se localiza un

reci­piente para recolectar el líquido.

18

La cantidad de líquido recolectado en el recipiente puede ser

cambiado por la combinación de:

* Presión del líquido.

* Tiempo en que el líquido es permitido a circular.

* El diámetro del pasaje, a través del cual el líquido circula, esto

es, el área de flujo.

19

Por ejemplo, consideramos fuentes iguales de presión conectadas

a diferentes áreas de flujo. Si el período de tiempo es el mismo,

más líquido será recolectado en el recipiente de aquel que tenga el

pasaje de mayor tamaño, porque tendrá mayor área de flujo. POR

LO TANTO, CON UN LIQUIDO A PRESIÓN Y TIEMPO DE

FLUJO SOSTENIDO, EL ÁREA DE FLUJO DETERMINA LA

CANTIDAD DE LIQUIDO RECOLECTADO.

20

Si los pasajes son de un área de flujo igual y están conectados a

diferentes presiones y el tiempo a fluir son iguales más liquido será

recolectado en el recipiente que tenga mayor presión. Esto quiere decir,

que SI EL ÁREA DE FLUJO Y EL TIEMPO SON CONSTANTES LA

PRESIÓN DETERMINA LA CANTIDAD DE LIQUIDO

RECOLECTADO.

21

Finalmente, considerar si los pasajes de igual área de flujo son

conectados a iguales fuentes de presión. El recipiente en el que se

tenga mayor tiempo recolectará más cantidad de liquido. POR LO

TANTO TENEMOS QUE SI LA PRESIÓN Y EL ÁREA SON

CONSTANTES, EL TIEMPO QUE ES PERMITIDO AL LIQUIDO A

CIRCULAR, DETERMINARA LA CANTIDAD DE LIQUIDO

RECOLECTADO.

22

Lo que hemos visto en nuestro sistema hidráulico simple es que podemos

variar la cantidad de líquido recolectado, cambiando: el área del pasaje de

flujo, la presión del liquido y al tiempo en que al líquido le es permitido a

circular o a cualquier combinación de los tres. ESTA RELACIÓN ES LA

ESENCIA DEL SUMINISTRO DEL COMBUSTIBLE EN EL SISTEMA P.T.

23

En el sistema el recipiente dentro del cual el combustible es

suministrado es la copa del inyector. La cantidad de combustible

suministrado por ciclo es controlada por las tres mencionadas variables:

presión de combustible, tiempo de flujo y área de flujo.

La Cantidad por Ciclo Depende de:

1. PRESIÓN del Combustible

2. TIEMPO de Flujo

3. ÁREA de Flujo

24

El área de flujo total es determinada por la calibración de un juego

completo de inyectores. La calibración de los inyectores es dada por

la designación de partes que forman un conjunto inyector. El manual

de los C.P.L. (lista de partes de control), contiene listados de las

partes críticas de los motores, incluyendo el conjunto del inyector, los

cuales son necesarios para producir un nivel dado de funcionamiento

de un motor.

25

Recuerde, con un área de flujo, determinada, el suministro de

combustible es controlado por la presión de la bomba y el tiempo de

flujo. Por lo tanto no tenemos un control directo del tiempo porque

este es controlado por la velocidad del motor a través del émbolo

del inyector el cual es accionado por el árbol de levas y el tren de

balancines.

26

En esta figura podemos observar que el seguidor se encuentra sobre la

base del círculo interior de la leva y el resorte del inyector ha levantado

el émbolo del inyector, descubriendo el orificio de suministro. El período

de tiempo que el orificio de suministro se encuentra descubierto, es el

tiempo disponible para que el combustible fluya al interior de la copa del

inyector.

27

A cualquier velocidad la presión del riel deja únicamente a los

inyectores el control de la cantidad de combustible suministrado por

ciclo en el sistema de combustible Cummins P.T.,

La función de la regulación de la presión del riel hacia los inyectores

nace dentro de la bomba de combustible, la cual está diseñada y

calibrada para dar la correcta presión del riel durante todas las

condiciones de operación del motor.

28

Es muy importante de entender, que a cualquier velocidad del motor, la

cantidad de combustible suministrado al interior de la copa por ciclo,

determina la cantidad de POTENCIA que el propio motor desarrolla. La

magnitud de LA POTENCIA es determinada por la cantidad de

combustible inyectado por ciclo, el cual es controlado por la presión de la bomba.

29

Hemos comentado bastante los principios básicos relacionados

con el suministro o medición del combustible en el sistema P.T. y la

relación entre el combustible suministrado y el torque del motor.

Vamos ahora a familiarizarnos con el flujo del combustible a través

de la bomba y la manera en la cual la presión del riel hacia los

inyectores es regulada.

31

Las funciones básicas de una bomba de combustible PTG-AFC son:

A) Transferir el combustible del tanque de alma­cenamiento de la unidad al motor.

B) Entregar una presión de riel a los inyectores.

C) Gobernar la velocidad mínima.

D) Gobernar la máxima velocidad del motor.

E) Darle al operador el control de la salida de potencia y velocidad del motor

abajo de la velocidad gobernada.

F) Controlar las emisiones de humo durante la aceleración

G) Paro del motor.

32

Una bomba de engranes está localizada en la parte trasera de la

bomba de combustible. Esta es impulsada por el eje principal de

la bomba a las mismas R.P.M. del motor. El combustible que viene

del tanque entra por el lado de succión de la bomba de engranes y

es pasado por el lado externo de los engranes hacia la salida de

la bomba.

33

Del conjunto AFC o del tornillo de no-aire el combustible se dirige a la válvula de

paro. La mayoría de las válvulas de paro son controladas por un solenoide. En

posición de paro un muelle oprime a una válvula de disco contra el casco de la

propia válvula de paro ocasionando que no circule combustible hacia los

inyectores. Cuando el solenoide es energizado, la fuerza electromagnética que

es creada, atrae a la válvula de disco venciendo la tensión del muelle, al

despegarse la válvula de disco del cuerpo, permite que el combustible circule

hacia los inyectores.

34

EN ESTE MOMENTO VOLVAMOS NUESTRA

ATENCIÓN HACIA LOS INYECTORES.

COMENCEMOS POR MIRAR DE CERCA AL

INYECTOR PTD "TOP STOP" (Tope

Superior) E IDENTIFICAREMOS LAS

IMPORTANTES PARTES Y PASAJES QUE

VAN A SER COMENTADOS MAS

ADELANTE.

1. Copa del inyector

2. Retenedor de la copa.

3. Válvula esférica.

4. Filtro de malla metálica.

5. Orificio ajustable (esprea).

6. Entrada de combustible.

7. Arandela

8. Tuerca seguro.

9. Tuerca de ajuste "top stop". (Tope Superior)

10. Seguidor del inyector.

11. Resorte de retroceso.

12. Adaptador.

13. Retorno de combustible.

14. Ligas.

15. Embolo del inyector.

16. Barril.

17. Puerto de drenaje.

18. Orificio de suministro.

19. Arista de corte del émbolo

35

Estamos concientes de que ustedes han logrado una mejor

comprensión de la operación del SISTEMA DE COMBUSTIBLE P.T.

CUMMINS

top related