detalles constructivos transformadores

Post on 08-Apr-2015

482 Views

Category:

Documents

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA. -

109

-06-

01 -

Transformadores de distribuciónDetalles constructivos

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-2

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-3

Aisladores de alta tensión

Material: PorcelanaTensiónBILDistancia de fugaCorriente

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-4

Cambiadores de tomas

Monofásico = un grupoTrifásico = tres gruposManilla como puntero

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-5

Cambiador de tomas externo

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-6

Instalación del cambiador de tomas

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-7

Tapa con correa metálica

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-8

Cierre de la Tapa

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-9

Operación de la Tapa

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-10

Curva de operación de la válvula

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-11

Prueba de resistencia del tanque

Descrita en la norma ANSI C37.12.20Prueba 1 – falla dentro del tanque sin fusibleLa fuente debe generar 7.2 kV y 8000 amperiosTiempo de aclarar la falla ½ a 1 cicloLa falla es un gap de 1 pulgada localizado 1 pulgada sobre las grapas del núcleo puenteado con un alambre de cobre de diametro 0.0605 de pulgada Prueba 2 se repite la prueba 1 Para pasar la prueba no debe haber rotura del tanqueMenos de ¼ de aceite se debe perder en la pruebaNo se debe perder aceite despues de la fallaEl transformador no se puede soltar de su montura

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-12

Prueba de Resistencia del tanque

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-13

Resistencia de la tapa

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-14

Aislador de baja tensión

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-15

Conector de doble ojo

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-16

Conectores de baja tensión

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-17

Puesta a tierra del neutro y tanque

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-18

Soporte de montaje

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-19

Descargador de baja tensión

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-20

Detalle de la parte inferior del tanque

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-21

Sistema de Fijación de 3 puntos

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-22

Placa de datos

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-23

Como seleccionar los transformadores

Tensión PrimariaTensión secundariaNúmero de faseskVA (Capacidad del transformador)

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-24

Criterios para seleccionar la capacidad

kVAs inicialesPolíticas de diseño de la empresaCrecimiento de demandaCuántos años para que el transformador alcance su capacidad nominalPolíticas de la empresa para sobrecargar los transformadoresPolíticas en la topología del sistema

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-25

Instalación de transformadores

Transformador

Cortacircuitos

o o Pararrayos

Interruptor de BT

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-26

Transformador Autoprotegido

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-27

Transformador Autoprotegido

Protección totalSe Suministra con:

Pararrayos en la A. T.Fusible en la A. T.Interruptor en la B. T.Luz de Señalización

La Coordinación de la Protección es Responsabilidad del Fabricante

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-28

Componentes del autoprotegido

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-29

Componentes del autoprotegido

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-30

Filosofía de la protección CSP

El transformador de distribución debe estar protegido contra fallas y sobrecargas que disminuyen su vida.El sistema eléctrico debe estar protegido contra transformadores con fallas, de tal manera que las fallas solo afecten al transformador y no al restodel sistemaNo es económico operar un transformador dedistribución que esté sobrecargadoLa protección contra descargas atmosféricas es mas efectiva cuando el pararrayos se coloca directamente sobre el tanque

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-31

Objetivos del CSP

Provee Electricidad Confiablemente

Optimiza la Vida del Transformador

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-32

CSP Suministra

Aviso de Sobrecarga en el TransformadorProtección de Sobrecarga en el TransformadorProtección de Falla Secundaria en el TransformadorProtección del Sistema Contra Transformadores FalladosProtección contra Sobretensiones

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-33

El Circuito CSP: Operación Normal

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-34

Beneficios del CSP

Confianza en el Servicio EléctricoCostos Iniciales BajosInstalación Simple y FácilCostos de Operación MenoresApariencia Limpia

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-35

Operación de la Lampara de Señalización

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-36

Luz de Señalización

Cuando se enciende indica que el transformador está sobrecargado Opera en un devanado auxiliar sencillo diferente e independiente del devanado del transformadorVoltaje requerido es de 2.7 a 5.5 voltiosTiene un contacto térmico que opera con elcalentamiento del aceiteCuando el interruptor dispara por sobrecargacontinua encendida

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-37

Luz de señalización

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-38

Dispara el Interruptor

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-39

Interruptor Dispara Otra Vez

Existe una sobrecarga permanente

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-40

Manija para Control de Emergencia

Aumenta temperatura de disparo del interruptorAdvertencia ...

hay menos Protección de sobrecarga para eltransformador

Establece programa de cambio del transformador

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-41

Activar el Control de Emergencia y Cerrar el Interruptor

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-42

Control de Emergencia

Eleva la temperatura de operación del bimetálicode 20 a 40º C.En la posición de control de emergencia aumenta la corriente que necesita el interruptor para dispararseProlonga el uso del transformador en el sitio de instalación, no se recomienda dejarlo permanentementeEl funcionamiento normal puede restaurarse al regresar la palanca a la posición normal

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-43

0

50

100

150

200

250

300

350

0 5 10 15

Duración

Car

ga c

ontin

ua

Luz de SeñalDisparo normalEmergencia

Curva de Carga vs. Tiempo

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-44

Control de Emergencia ActivadoInterruptor Cerrado - Servicio Establecido

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-45

La carga sigue creciendo

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-46

Dispara el Interruptor Otra Vez

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-47

Opciones:

No Hay - Existe un condición Extremamente Severa de Sobrecarga¡ Cambio Inmediato del Transformador !

Abre Interruptor con Control de Emergencia Activado

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-48

Protege Contra Fallas Secundarias

El transformador CSP protege contra fallas externasdel transformador en las lineas secundarias.

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-49

Fallas Externas en las Lineas Secundarias

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-50

Acciones

Interruptor dispara para abrir el circuito Inspeccionar y reparar las lineas, si es necesario Cerrar el interruptor Restablecer servicio

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-51

Falla Interna - Opera el Fusible Primario

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-52

Fallas internas del transformador

Se coloca en serie con el devanado primarioFusible Primario abre y protege la sistema Falla aislada al transformador individual Fusible opera unicamente cuando falla el transformador

Opera en forma coordinada con el interruptor de baja tensión

Fusible Primario

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-53

La operación del fusible aisla eltransformador con falla

El Servicio se mantiene para todo los otros clientes

Fusible Primario - Falla Aislada

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-54

Protección contra Fallas del CSP

Fallas externas en el circuito secundario Interruptor protege el transformador

Fallas internas al transformador fusible protege al sistema

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-55

Pararrayos Montado en el Tanque

CSP - sobretensión mínima a travezdel devanado del transformador Sin-CSP

Conexión de tierra

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-56

Va

Vs

Vw = Va + Vs

Va

Vw = Va

Tensión vista en el devanado durante una sobretensión

Sin - CSP CSP

VwVw

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-57

Acción del pararrayos

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-58

Instalación Sin-CSPPaso 1 Paso 3 Paso 4Paso 2 Paso 5

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-59

Instalación CSP

Tiempo Requerido = solo

un aparato para instalar

Trabajo = solo una conexión

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-60

Costos Iniciales Bajos

Una sola orden de compra contra ... Varias ordenes de compraInstalación de solo un transformador CSP contra ...Instalación del transformador y otros componentes

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-61

Costos de Operación Menores

Interruptor previene transformadores quemados reemplazo y uso de transformador antiguoaplicación y vida máxima del transformador fallas secundarias... cierra el interruptor y nonecesitas cambiar fusibles

Fusible Internoevite “Cierre” de Lineas

Pararrayo Montado en el Tanquereduce la probabilidad de daños por sobretension

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-62

Comparación de costos

Instalacion CSP InstalacionNormal

Transformador 1.00 0.84

Pararrayos 0.10

Cortacircuitos 0.20

Total 1.00 1.14

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA. -

6309

-06-

01 -

Líquidos aislantes para

transformadoress

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-64

Líquidos aislantes

Aceite mineralAceites de alta temperaturaFluídos de silíconaAceites vegetalesAceites sintéticos

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-65

Aceites menos inflamables

Hidrocarburos de alta temperaturaFluídos de siliconaAceites vegetales

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-66

Pruebas de especificaciones

ASTM D3487- Aceite mineral en aparatos eléctricosGuía de fluídos de alta temperaturaD5222-(GUIDE) Guía de mantenimiento de aceite en transformadores IEEE C57-106Norma IEC 1099 Aceites orgánicos sintéticos

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-67

Propiedades de los fluídosPropiedades de los fluídos

Typical Properties of Insulating Fluids

Property Mineral Oil H.T.H. Silicone Ag. Fluid Sp. Gravity 0.91 0.87 0.96 0.91Flash pt. OC 145* 285 300 343Fire pt. OC 160* 308 330 360 Viscosity, cSt.

100oC 3 11.5 16 10 40oC 12 110* 38 45 0oC 76 2200* 90 300

Pour pt. OC -40 -24 -55 -15 to -25 Diel. Str., KV 30* 40 43 49 (ASTM D877)

Diss. Factor, % 25oC .05 0.01 0.01 0.025 to 0.05

Permittivity 2.2 2.2 2.7 3.1 Resistivity, 1013 1014 1014 1013

Oxid. Inhibitor Optional Desirable No Required Biodegradability <30% 20% 0% 97%

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-68

Prueba de vida

Verificación del FluídosVerificado de acuercon las normas ASTM/IEEE.Prueba de vida acelerada

Unidad monofásica de 25kVA Punto caliente de 200ºCdurante 720 HorasVida simulada de 35-40 años

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-69

Grupo de fluídos dieléctricos

97

3020

50

20

40

60

80

100

BIOTEMP Mineral Oil H.T.H Silicone

%Prueba de 21 días de

Biodegradabilidad

(CEC L-33-A-94)

Comparación de biodegrabilidad

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-70

0

10

20

30

40

50

60

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Moisture (ppm)

Die

lect

ric B

reak

dow

n (k

V), D

877

BIOTEMPSilicone OilMineral Oil

Rotura del dieléctrico vs. humedad

© A

BB P

ower

Tec

hnol

ogy

Prod

ucts

Div

isio

n U

SA.

-71

Instalación de transformador

top related