enfoque procedimental - de beaugrande y dressler

Post on 11-Dec-2015

124 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación PPT Enfoque Procedimental Lingüística del Texto

TRANSCRIPT

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 1

Lingüística del texto

martes 18 de agosto

Próxima lectura

jueves 20 de agosto

• De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1981/1997) ‘Capítulo IV: Cohesión’ y ‘Capítulo V: Coherencia’

• Guía de lectura en la web del curso

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 2

Recapitulación: LDT hoy

• Reorientación del objeto de estudio: heterogeneidad

• Texto: objeto y unidad básica

• Foco en organización interna

Recapitulación: Álvarez (2004)

• ¿Qué es un texto?

• Texto vs discurso

– Distintas tradiciones teóricas

– Distintos planos

– Texto tipo vs texto ocurrencia

• Propiedades generales

• Las fronteras de un texto

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 3

Recapitulación: definición operativa

Un texto es una configuración de elementos lingüísticos* que conforma un sentido global unitario

LDT: DOS GRANDES ENFOQUES

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 4

Texto

Enfoque sistémico funcional Halliday y Hasan (1976)

Enfoque procedimental De Beaugrande y Dressler (1981/1997)

Lingüística del texto

ENFOQUE PROCEDIMENTAL

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 5

De Beaugrande y Dressler, 1981/1997

• Nociones básicas

– Objetivos de una ‘ciencia del texto’

– ¿Qué es un texto?

– ¿Qué son las normas de textualidad?

Enfoque procedimental

• Concepto de texto y de textualidad

• Énfasis en aspectos cognitivos para describir y explicar la textualidad

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 6

normas de textualidad

centradas en el texto

relaciones de cohesión

relaciones de coherencia

centradas en el usuario

intencionalidad

(productor)

aceptabilidad

(receptor)

otros

informatividad

situacionalidad

intertextualidad

De Beaugrande y Dressler (1981/1997)

niños

jugando

despacio

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 7

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 8

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 9

Los cuatro grandes poetas de Chile

son tres:

Alonso de Ercilla y Rubén Darío.

Normas de textualidad

• Dos formas de considerarlas

– Como principios interrelacionados

– Como parámetros analíticos

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 10

De Beaugrande y Dressler (1997)

normas de textualidad

centradas en el texto

relaciones de cohesión

relaciones de coherencia

centradas en el usuario

intencionalidad

(productor)

aceptabilidad

(receptor)

otros

informatividad

situacionalidad

intertextualidad

cohesión coherencia

redes de relaciones textuales

de naturaleza conceptual (explícitas o

implícitas, a partir de conocimiento de

mundo)

de naturaleza lingüística

(mediante recursos léxicos, gramaticales y

entonacionales)

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 11

Cohesión

• Red de relaciones entre elementos que conforman la superficie textual

Mecanismos de cohesión

Léxicos y de equivalencia

Gramaticales: uso de proformas y elisión

Conexión

Tiempo y aspecto verbal

Perspectiva funcional de la oración

Entonación De Beaugrande y Dressler

(1981/1997)

Facultad de Letras - Pontificia Universidad Católica de Chile

18-ago-15

© Beatriz Quiroz - bquiroz@uc.cl 12

Coherencia

• Red de relaciones conceptuales que organizan el mundo textual

– Se activan a partir de los elementos de la superficie textual

– Supone un conocimiento prototípico de situaciones y eventos; conocimiento de mundo compartido

– No son propias del texto mismo: más bien ‘producto de procesos cognitivos’

cohesión y coherencia

• Cohesión permite acceder de manera explícita a la organización conceptual que, en definitiva, otorga continuidad de sentido al texto

top related