enj 500- taller de oratoria

Post on 16-Jan-2017

362 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de OratoriaAprenda a hablar en público en diez

lecciones.

Taller de Oratoria por Escuela Nacional de la Judicatura se

distribuye bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional

.

Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo,

veíase el arpa.

! Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas!

Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas.

!Ay, pensé! !Cuántas veces el genio,

así duerme en el fondo del alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!

Vamos a aprender a improvisar

discursos de ocasión.

Discurso de Bienvenida

• Di la alegría que sientes cuando ve gente.

• Di qué se va a hacer, o qué tú quieres lograr?

• Dále tus saludos y exprésale tu bienvenida.

Discurso de agradecimientoHabla del valor que tiene lo que te han dado.

Di el compromiso a que te obliga.

Ahora, da las gracias.

Discurso de propuesta.

• Motivación.

• Propuesta.

• Justificación

• Reiteración.

Discurso de Despedida.

• Di cómo te sientes: Feliz, Triste , o las dos.?

• Deséale todo tipo de buenaventura, a los que se quedan, o los que se van.

• Ahora dile adios.

Si observas bien, tu puedes manejar once discursos.

• Te acuerdas de los cuatro discursos que aprendiste a improvisar:

Salutación Agradecimiento

Propuesta. Despedida

• Ahora tu puedes:Saludar y

Agradecer.Saludar y Proponer.Agradecer y

Proponer.Agradecer y

Despedirte.Proponer y

Despedirte.Saludar, Agradecer

y proponer.Agradecer, proponer

y Despedirte.

Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo,

veíase el arpa.

! Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas!

Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas.

!Ay, pensé! !Cuántas veces el genio,

así duerme en el fondo del alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!

Discurso de Castelar• Señores:Voy a defender las ideas democráticas, si es

que deseáis. estas ideas, no pertenecen ni a los partidos, ni a los hombres. Pertenecen a la humanidad, basada en la razón. Son como la verdad, absolutas. Y como las leyes de Dios, universales. Por eso, la persecusión no puede ahogarlas, ni la espada del tirano puede vencerlas. Pues antes que el tiempo, desplegara sus alas, fueron escritas en el libro más inmenso que el espacio, por las manos mismas del Eterno.

Así, los hombres, que se pierden en el océano de la vida; los poetas, que adoran lo eternamente bello; los filósofos, que leen la verdad absoluta en el puro cielo de la conciencia, no hacen más que arrojarlas en ondas de luz, sobre la mente del pueblo.

Discurso de CastelarSeñores:/Voy a defender las ideas democráticas,/ si es que deseáis./ estas ideas,/ no pertenecen ni a los partidos,/ ni a los hombres./ Pertenecen a la humanidad,/ basada en la razón./ Son/ como la verdad,/ absolutas. / Y como las leyes de Dios,/ universales./ Por eso, /la persecusión no puede ahogarlas,/ ni la espada del tirano /puede vencerlas./ Pues antes que el tiempo,/ desplegara sus alas,/ fueron escritas/ en el libro más inmenso que el espacio,/ por las manos mismas del Eterno./

Así,/ los hombres,/que se pierden en el océano de la vida;/ los poetas,/ que adoran lo eternamente bello;/ los filósofos,/ que leen la verdad absoluta/ en el puro cielo de la conciencia,/no hacen más/ que arrojarlas en ondas de luz,/ sobre la mente del pueblo./

Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo,

veíase el arpa.

! Cuánta nota dormía en sus cuerdas,

como el pájaro duerme en las ramas!

Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas.

!Ay, pensé! !Cuántas veces el genio, así duerme en el fondo del

alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!

Discurso de Gettysburg,pronunciado por Abraham Lincoln

Hace ochenta y siete años que nuestros padres dieron a la luz en este continente una nueva nación, concebida en la libertad y dedicada a la proposición de que todos los hombres fueron creados iguales.

Nos hallamos ahora en medio de una gran guerra civil, que pone a prueba si esta nación, o cualquier otra nación, asi concebida y dedicada, pueda durar mucho.

Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esta guerra

Hemos venido a dedicar parte de él, como lugar de descanso final, de aquellos que dieron sus vidas para que esta nación pueda vivir. Es a la vez coveniente y apropiado que así lo hagamos.

Más, en un sentido más amplio, no podemos dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este campo. Los hombres valientes, vivos y muertos, que lucharon aquí, lo consagraron, muy por encima de nuestra pobre facultad de aumentarlo o disminuirlo.

El mundo advertirá muy poco y no recordará por mucho tiempo lo que nosotros decimos aquí; pero no podrá olvidar nunca lo que ellos hicieron.

Para nosotros los vivientes, mejor es que nos dediquemos aquí a la tarea inacabada de aquellos que de esta suerte llevaron a cabo tan noblemente. es mejor para nosotros que nos dediquemos aqui a la gran

tarea que permanece en nosotros, que de estos muertos quienes honramos, tomemos creciente devoción, a esa causa por la cual dieron ellos la última medida de la abnegación; que aqui resolvamos solemnemente que estos muertos no murieron en vano; que la nación, guiada por Dios, tenga un nuevo nacimiento en la libertad y que no desaparecerá de la tierra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo

Discurso de Gettysburg,pronunciado por Abraham

LincolnHace ochenta y siete años/ que nuestros padres/ dieron a la luz/ en este continente /una nueva nación,/ concebida en la libertad /y dedicada a la proposición /de que todos los hombres /fueron creados iguales./

Nos hallamos ahora /en medio de una gran guerra civil,/ que pone a prueba/ si esta nación, /o cualquier otra nación, /asi concebida y dedicada, /pueda durar mucho./

Estamos reunidos /en un gran campo de batalla/ de esta guerra./

Hemos venido/ a dedicar parte de él/ como lugar de descanso final/ de aquellos que dieron sus vidas /para que esta nación /pueda vivir./ Es a la vez conveniente y apropiado /que así lo hagamos./

Más/ en un sentido más amplio,/ no podemos dedicar, /no podemos consagrar, /no podemos santificar este campo. /Los hombres valientes, /vivos y muertos, /que lucharon aquí, /lo consagraron,/muy por encima /de nuestra pobre facultad /de aumentarlo o disminuirlo./

Sigue…

El mundo advertirá muy poco/ y no recordará por mucho tiempo/ lo que nosotros decimos aquí/; pero no podrá olvidar nunca/ lo que ellos hicieron./

Para nosotros los vivientes,/ mejor es que nos dediquemos aquí/ a la tarea inacabada/ de aquellos que de esta suerte/ llevaron a cabo tan noblemente./ Es mejor para nosotros/ que nos dediquemos aqui/ a la gran tarea/ que permanece en

nosotros. Que de estos muertos/ quienes honramos/ tomemos creciente devoción /a esa causa/ por la cual dieron ellos/ la última medida de la abnegación;/ que aqui resolvamos solemnemente/ que estos muertos/ no murieron en vano;/ que la nación,/ guiada por Dios,/ tenga un nuevo nacimiento en la libertad/ y que no desaparecerá de la tierra/ el gobierno del pueblo,/ por el pueblo/ y para el pueblo./

Rima #7 de Gustavo Adolfo Bécquer

Del salón en el ángulo oscuro,

de su dueño, talvez olvidada,

silenciosa, cubierta de polvo,

veíase el arpa.

! Cuánta nota dormía en sus cuerdas,

como el pájaro duerme en las ramas!

Esperando las manos de nieve,

que sepa arrancarlas.

!Ay, pensé! !Cuántas veces el

genio, así duerme en el fondo

del alma! Y una voz, como Lázaro,

espera, Que le diga: !Levántate

y anda!

Vamos a aprender a escribir el discurso

formal.Introducción: Informativa; Cita Célebre; Anécdota; Página de la Historia.

Desarrollo: Causa y Efectos; Informativo; Historiado; e Interpretativo.

Epílogo: Invitación; Reclamo; Llamado; Reclamo.

Conclusión: Cita Célebre; Frase de Reflexión; Exhortación; Desafío y Contraste.

Memorias: Es un recuento de las actividades efectuadas durante un periodo de tiempo. Se pueden dar detalles que expliquen algo.

Panegírico: Son las palabras que se pronuncian cuando muere una persona. Se resaltan sus virtudes y realizaciones.Se habla de sus méritos y el valor de su existencia.

Informe: Es un relato de una gira, o visita a uno a varios lugares, reseñando los logros o hallazgos obtenidos.

Discursos Clásicos.

Otros discursos clásicos

• Arenga: Es una exhortación a la realización de un compromiso. Es un llamado a una acción inmediata.

• Político: Es una defensa a la tarea que se está haciendo. Y decir a quiénes beneficia. O una crítica a lo que se está haciendo. Y decir a quiénes perjudica y qué se debe hacer para mejorarla.

Rima #7 de Gustavo Adolfo Bécquer

Del salón en el ángulo oscuro,

de su dueño, talvez olvidada,

silenciosa, cubierta de polvo,

veíase el arpa.

! Cuánta nota dormía en sus cuerdas,

como el pájaro duerme en las ramas!

Esperando las manos de nieve,

que sepa arrancarlas.

!Ay, pensé! !Cuántas veces el

genio, así duerme en el fondo

del alma! Y una voz, como Lázaro,

espera, Que le diga: !Levántate

y anda!

Cuando tengas que presentar a una

persona. • Dí dónde estudió y qué

título obtuvo?

• Señalas qué hace en la actualidad? Y de qué viene a hablarnos.

• Mientras pide un aplauso, di su título y su nombre.

Gracias…

top related