estadística de accidentes mayores en colombia

Post on 28-Jun-2015

2.633 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

estadísticas de la ciudad de bogotá

TRANSCRIPT

Estadística de Accidentes Mayores en Colombia

Riesgos Tecnológicos en Bogotá

RIESGOS TECNOLÓGICOS

Es la posibilidad de que existan consecuencias indeseables o inconvenientes de un acontecimiento relacionado con el acceso o uso de la tecnología y cuya aparición no se puede determinar a priori.

Riesgos asociados a la actividad humana. Se trata de los riesgos percibidos como fenómenos controlables por el hombre o que son fruto de su actividad.

LA GESTIÓN DE RIESGOS

Es el proceso por el que los factores de riesgo se identifican sistemáticamente y se evalúan sus propiedades.

La gestión de riesgos es una metodología sistemática y formal, que se concentra en identificar y controlar áreas de eventos que tienen la capacidad de provocar un cambio no deseado.

Para que un riesgo pueda considerarse gestionable en una organización, es necesaria la existencia simultánea de los siguientes tres componentes:

Pérdidas asociadas con el riesgo identificado.

Incertidumbre asociada.  Elección entre alternativas.

Orígenes de los riesgos de carácter tecnológico.

Derivadas del propio proceso de adquisición o transferencia de tecnología. 

Derivadas de dificultades en la organización receptora. 

Derivadas de la tecnología empleada en su desarrollo. 

Derivadas del contexto externo a la organización Derivadas del mercado y de la evolución de éste

durante el desarrollo de las actuaciones tecnológicas consideradas.

La existencia de fuentes de riesgos múltiples no permite un enfoque analítico de separación de causas.

Adopción de decisiones en presencia de riesgos.

Cualquier decisión puede realizarse en tres condiciones diferentes:

Con certidumbre.  Con incertidumbre.  En presencia de riesgos. 

Caracterización de riesgos Tecnológicos.

No todos los riesgos tienen la misma importancia.

Los factores que permitirían caracterizar un riesgo con mayor importancia para el gestor, son:

El impacto y, La probabilidad de ocurrencia.

La existencia de un riesgo con una probabilidad muy baja puede despreciarse a pesar de que su impacto sea muy alto. En casos donde la probabilidad es muy alta puede verse compensada porque el efecto sea muy pequeño. La importancia relativa depende de la consideración simultánea de ambos factores.

LA INDUSTRIA EN BOGOTÁ

PANORAMA GENERALLa industria en Bogotá

En Bogotá, se concentra una alta densidad industrial, representada por los sectores:

Metalmecánico. Manufacturero. Químico. De productos alimenticios. De agregados para construcción. Y producción de concretos.

Estos sectores se han localizado en áreas identificadas como zonas industriales.

Igualmente se ha registrado la existencia de aproximadamente 21 concentraciones industriales incipientes, muchas de ellas por fuera de las zonas industriales mencionadas.

Dentro del sector industrial con probabilidad de que ocurran eventos de origen tecnológicos: La pequeña empresa 60% del total de la

muestra. La micro empresa que representa el 21%. Las empresas medianas menos del 3%. La gran empresa es tan solo del 10%

aproximadamente.

TIPOS DE EVENTOS

El análisis de los eventos tecnológicos ocurridos en los últimos 20 años en Bogotá, muestran una presencia alta de incendios, derrames, fugas y explosiones generados p o r incidentes c o n materiales peligrosos.

INCENDIO

Se puede describir como una reacción f is icoquímica en donde un combustible y un oxidante interactúanen un proceso de combustión presentándose la formación de llamas

EXPLOSIÓN

Corresponde al cambio súbito de energía, que de una característica química potencial en el explosivo no alterado, pasa a un gas a elevada temperatura en fracciones de segundo.

FUGAS

Hacen referencia al escape de una sustancia gaseosa, bien sea de un sistema de almacenamiento o de una red de conducción.

DERRAMES

Posibilidad de que genere un incendio o explosión.

Toxicidad.

Es el escape de una sustancia líquida del recipiente que lo contiene.Los efectos de un derrame son dos:

CAUSAS DE LOS EVENTOS TECNOLOGICOS

Sustancias inflamables o combustibles cerca de fuentes de ignición.

Fuga de gases (cloro, propano, oxígeno y amoniaco) por deterioro de las válvulas de los cilindros, tanques de almacenamiento y carrotanques.

Fugas de gas propano por deterioro de las mangueras en los carrotanques.

Fallas humanas por parte de los conductores, en el transporte de materiales peligrosos (gas propano gasolina, y sustancias corrosivas).

Procedimientos inseguros para el trasiego de sustancias peligrosas.

Globos navideños que cayeron sobre materiales inflamables o combustibles.

Manejo inseguro de pólvora (incluyendo fabricación, venta y uso).

Ruptura de tuberías de conducción de gas natural por trabajos en vía pública.

Operación incorrecta y mantenimiento deficiente de calderas.

Tanques de almacenamiento y tuberías subterráneas con filtraciones. (generalmente gasolina).

Conexión de los sistemas de desagües de instalaciones no residenciales al sistema de alcantarillado residencial.

Deterioro de envases de sustancias peligrosas durante el transporte.

Incompatibilidad (reacciones químicas) entre materiales peligrosos por falta de almacenamiento seguro

REGISTRO HISTÓRICO DE EVENTOS TECNOLOGICOS

Figura 1. Eventos Tecnológicos ocurridos en Santa Fe de Bogotá de 1979 – 1998.

Figura 2. Distribución de eventos en Santa Fe de Bogotá

VULNERABILIDAD

La posibilidad de que se registren eventos en cadena es alta, resultando diferentes escenarios cuyas principales secuencias de eventos fueron explosión, seguida de incendio y fuga. La localidad de Puente Aranda concentra el 23% de

sistemas con potencial de amenazas tecnológicas y una frecuencia alta de accidentes tecnológicos. Le siguen en orden Fontibón, Engativa, Barrios Unidos y Kennedy.

Fontibón además concentra los sistemas más representativos para amenazas como son la industria química, distribución de combustibles y un gran número de bodegas de productos químicos.

AMENAZASPara Bogotá las amenazas tecnológicas están relacionadas con incendios, explosiones, fugas, generadas por:

La liberación de sustancias químicas peligrosas presentes en los establecimientos industriales, comerciales y en las viviendas familiares.

Fallas en los sistemas o equipos eléctricos. Ocurrencia de un sismo.

RIESGOHistóricamente tanto por frecuencia como por severidad el mayor riesgo ha estado representado por la distribución y manejo del gas propano, seguido del transporte de sustancias peligrosas.

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOSAL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES Se hace énfasis en las medidas de

seguridad industrial aplicadas a las actividades, los procesos, las instalaciones físicas y la conducta de los empleados.

AL EXTERIOR DE LAS INSTALACIONES Programa de relaciones con la comunidad Programa de respuesta a emergencia

GRACIAS!!

top related