ev advers en u criticas jul 2012

Post on 07-Apr-2017

187 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. JULIO MUÑOZ TAPIACMP 23652RNE 11332

Reg. Col Med Auditor A0009Servicio de Cuidados Intensivos

del Hospital Daniel A. Carrión - Callao

“EVENTOS ADVERSOS EN LOS SERVICIOS DE AREAS

CRITICAS”

07 de julio del 2012

Medicina Preventiva Vol. XII, N° 4, 4° Trimestre, 2006

En el pasado:“La Medicina solía ser simple, poco efectiva y

relativamente segura”

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

En la actualidad:“La Medicina se ha transformado en compleja,

efectiva, pero potencialmente peligrosa”

En el quehacer hospitalario diario debemos preguntarnos…

¿Qué estamos haciendo?¿Lo estamos haciendo bien?¿Cómo sabemos que lo estamos haciendo bien?¿Cómo medimos lo que hacemos?¿Quién califica lo que hacemos?¿Cómo corregimos o mejoramos lo que hacemos?

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

CONCEPTO DE AUDITORIA en general

• El término “Auditoría” deriva del latín “audire”, que significa “oir”, de cuyo sustantivo “auditum” deriva no sólo la audición, sino también “auditor”, entre otros términos afines.

• Auditar: Confrontar una situación observada (procedimiento de evaluación) y el marco referencial normado técnica y administrativamente (parámetros e indicadores preestablecidos).

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

CONCEPTO DE AUDITORIA en general

‒ Las eventuales desviaciones se registran en un informe (dictamen o recomendaciones) para corregir una situación observada.

‒ Éstas permiten:‒ Identificar errores y corregirlos ‒ Detectar conductas acertadas y reforzarlas

‒ Los procesos de evaluación son una actividad fundamental dentro del desarrollo del conocimiento.

AUDITORIA EN SALUD: clases

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

AUDITORIA

De Servicios

Clínica

Médica

Odontológica

De Enfermería

Otras

De Gestión

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

AUDITORIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

‒ Aquella que se preocupa por verificar la calidad de los procesos ofrecidos por la institución para que los pacientes accedan rápidamente y con el trato humano requerido por sus servicios.

‒ Implica:√ Cumplimientos de los requerimientos√ Sobrepasar las expectativas de los usuarios

CONCEPTO DE AUDITORIA MÉDICA.

“Evaluación de la calidad del cuidado médico como se refleja en las historias clínicas” (1967, Virgil N. Slee).

“Análisis crítico y sistemático de la calidad de la atención médica, incluyendo procedimientos diagnósticos y decisiones terapéuticas, el uso de recursos y los resultados de los mismos que repercutan en el desenlace clínico y en la calidad de vida de los pacientes”

(1989, “Working for patients” U.K.)

LA AUDITORIA MÉDICA ES CONCEBIDA COMO UNA HERRAMIENTA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

2. Observar y medir la práctica

habitual (en estructura, proceso

y resultados)

5. Analizar los efectos del

cambio

1. FormularEstándares

(patrón o medida para comparar

símiles)

4. Establecer medidas

correctivas(cambios)

3. Comparar conestándares

* Ortega - Benito

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

¿QUE MISION LE ASIGNA LA O.M.S. A LA AUDITORIA MÉDICA?

• Garantizar las habilidades técnicas del profesional.

• Permitir el uso eficiente de los recursos disponibles.

• Lograr la satisfacción del paciente en sus demandas y expectativas.

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

¿QUE ES CALIDAD? En general

‒ Es la capacidad para satisfacer las necesidades explícitas o implícitas de los usuarios o beneficiarios.

‒ Implica:• Cumplimientos de los requerimientos• Sobrepasar las expectativas de los usuarios

Calidad de la atención médica“La calidad de la atención médica consiste en la aplicación de la ciencia y la tecnología médica de tal forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos”.

Dr. Donabedian

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Es el grado en el cual los servicios de salud aumentan la probabilidad de resultados deseados fundamentados en el conocimiento profesional actualizado.

Institute of Medicine. Medicare: A Strategy for Quality Assurance, Volume II. Washington, DC: National Academy Press;1990. 

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

incidente

DAÑO

SEGURIDAD

DEL PACIENTE

EVENTOCENTINELA

COMPLICACION

Efectoadverso

INJURIA

Suceso

adverso

ERROR

EVITABLE

PREVENIBLE

EVENTOADVERSO

ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTERMEDIOS

incidente

DAÑO

SEGURIDAD

DEL PACIENTE

EVENTOCENTINELA

COMPLICACION

Efectoadverso

INJURIA

Suceso

adverso

ERROR

EVITABLE

PREVENIBLE

EVENTOADVERSO

TERMINOLOGIACONFUSA

TERMINOS NO CONSENSUADOS• Incidente• Iatrogénico• Complicación• Enfermedad Intercurrente

TERMINOS CONSENSUADOS• Evento Adverso• Evento Adverso No Evitable• Evento Adverso Evitable

TERMINOS NO CONSENSUADOSIncidente• Hecho que se presenta de manera no

programada y que produce o pudo producir un daño, o por lo menos altera el curso esperado de una atención en salud.

Iatrogénico• Toda alteración del estado del paciente

producida por el médico. • Incluye tanto a los resultados favorables como

desfavorables.• Algunos lo definen solo como acto médico

dañoso.

TERMINOS NO CONSENSUADOSComplicación• Enfermedad adicional que se presenta como

consecuencia: • Del curso de la enfermedad de fondo o • Por realizar un procedimiento médico /

quirúrgico.

Enfermedad Intercurrente• Aquella que se presente en el curso de otra

enfermedad, sin que tengan relación directa.

EVENTO ADVERSO

PUNTO DE PARTIDA: PRESENCIA DE UN DAÑO• Necesariamente debe existir una injuria o lesión.• El daño puede ser:

• Temporal o permanente.• Daño físico, psicológico o moral

• En general, un daño puede ser consecuencia de:1. Enfermedad o patología de fondo.2. Accidente3. Acto intencional (doloso)4. Evento adverso

EVENTO ADVERSO: • Es una lesión o daño no intencional, causado

al paciente por la atención en salud (no por la enfermedad de fondo)

EVENTO ADVERSO NO EVITABLE:• Evento adverso causado al paciente por la

atención en salud ejecutada sin errorEVENTO ADVERSO EVITABLE:• Evento adverso causado al paciente por la

atención en salud ejecutada con error

EVENTO ADVERSO NO EVITABLE:• Aquellos sobre los que el conocimiento

científico actual no tiene la capacidad de intervención o prevención.

• No se encuentra evidencia o es contradictoria sobre el qué hacer.

EVENTO ADVERSO EVITABLE:• Merece toda la atención de los que trabajamos

en salud, no se trata solo de identificarlos, uno de los propósitos mas importantes es prevenir que suceda

Los Eventos Adversos pueden conducir a:• Deterioro en el estado de salud• Prolongación del tiempo de estancia hospitalaria• Incremento del costo económico de la atención• Incapacidad• Muerte

PARADOJA:• La SOCIEDAD concibe como estándar que la

atención en salud debe ser perfecta.• Por nuestra condición humana la perfección es

imposible, por lo tanto debemos reconocer que en nuestra actividad diaria pueden suceder errores.

• Pero:• Los errores no se dan al azar.• Existen patrones que ocurren bajo circunstancias

predecibles.• En la dinámica de la producción del error participan

diversos factores.

“El error acompaña al humano como la sombra al cuerpo”

Dr. Bernardo Houssey

EL ERROR EN LAATENCION EN SALUD

EL ERROR o FALLA.• Para identificar un error es necesario comparar la

atención prestada con un referente o estándar (“el debe ser”)

• Error es el uso de un plan equivocado para el logro de un resultado esperado (error de planeación), o la falla en completar una acción como estaba planeada (error de ejecución)

• Los errores pueden ser causados por:• Omisión: no hacer lo que se debía.• Comisión o acción: hacer lo que no se debía

EL ERROR• No todo error genera Evento Adverso

CASI EVENTO ADVERSO• Situación donde la intervención asistencial se

ejecuta con error; pero por resultado del azar, de una barrera de seguridad o de una intervención oportuna, no se presenta daño en el paciente.

EL ERROR o FALLA.• Fallas Activas: son los errores resultantes de las

decisiones y acciones de las personas que participan en un proceso.• Confunden el empaque de las medicinas• Amputan extremidad del lado incorrecto• No inician el tratamiento a tiempo,• Entregan bolsa de sangre de otro paciente

• Fallas Latentes: son las que se encuentran en los procesos o en los sistemas (no en la persona)• Comunicación• Recursos• Control de calidad• Normas, guías

• Factores situacionales: desencadena las fallas• Cansancio• Stress• Ruido, iluminación• Ausencia de personal

Modelo explicativo “Queso suizo”

PREVALENCIA E IMPACTO DEL ERROR MÉDICO EN EL MUNDO• Reporte “Errar es humano: construyendo un

sistema de salud más seguro” (To err is human: Building a safer health system) del Instituto de Medicina de los Estados Unidos en 1999:

• Trata sobre la mortalidad general de los errores del sistema de salud en los Estados Unidos: • 3ra causa de muerte en Estados Unidos, después de la

enfermedad cardiaca y el cáncer.

PREVALENCIA E IMPACTO DEL ERROR MÉDICO EN EL MUNDO• El numero de errores potencialmente prevenibles

cada año puede variar entre 44.000 y 98.000 muertes, superando incluso los fallecimientos por:

• Accidentes de vehículos automotores• Cáncer mamario y • SIDA.• 7.000 muertes evitables se asocian a errores en el proceso de administración de medicamentos

INFORME DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CALIDAD DE LA ATENCIÓN, SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

CUADRO COMPARATIVO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD

EVENTO ADVERSO: • Es una lesión o daño no intencional, causado

al paciente por la atención en salud (no por la enfermedad de fondo)

EVENTO ADVERSO NO EVITABLE:• Evento adverso causado al paciente por la

atención en salud ejecutada sin errorEVENTO ADVERSO EVITABLE:• Evento adverso causado al paciente por la

atención en salud ejecutada con error

¿Y EN AREAS CRITICAS?

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico• Neumonía Asociada al Ventilador

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico• Neumonía Asociada al Ventilador• Trombosis venosa profunda / Tromboembolia

pulmonar

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico• Neumonía Asociada al Ventilador• Trombosis venosa profunda / Tromboembolia

pulmonar• Ulceras de Presión

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico• Neumonía Asociada al Ventilador• Trombosis venosa profunda / Tromboembolia

pulmonar• Ulceras de Presión• ITU asociada a sonda vesical

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico• Neumonía Asociada al Ventilador• Trombosis venosa profunda / Tromboembolia

pulmonar• Ulceras de Presión• ITU asociada a sonda vesical• Hipoglicemias durante infusión de insulina

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico• Neumonía Asociada al Ventilador• Trombosis venosa profunda / Tromboembolia

pulmonar• Ulceras de Presión• ITU asociada a sonda vesical• Hipoglicemias durante infusión de insulina• Hemorragia digestiva

EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES CRITICOS• Infecciones del torrente sanguíneo asociado a CVC• Neumotórax por CVC• Neumotórax por ventilador mecánico• Neumonía Asociada al Ventilador• Trombosis venosa profunda / Tromboembolia

pulmonar• Ulceras de Presión• ITU asociada a sonda vesical• Hipoglicemias durante infusión de insulina• Hemorragia digestiva• Hematoma arterial post-punción

¿CUAL ES LA ESTRATEGIA?

ESTRATEGIA POR RESPUESTA A NIVEL MUNDIALSEGURIDAD DEL PACIENTE

• Reducción y mitigación de actos inseguros dentro del sistema de salud a través del uso de las mejores prácticas, que aseguren la obtención de óptimos resultados para el paciente.

Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en la evidencia científica que propenden a:• Minimizar el riesgo de sufrir un evento

adverso en el proceso de atención de salud o • Mitigar sus consecuencias.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

LOS ERRORES NO SE MEJORAN CASTIGANDO A

LAS PERSONAS

ALGUNAS RECOMENDACIONES:• Uso de guías de atención para las

enfermedades mas frecuentes, y seguimiento a su implementación.

• Estandarización de los procedimientos médicos y de enfermería mas frecuentes y su vigilancia.

• Verificación por parte de enfermería de las órdenes médicas y de los “5 correctos”:– Paciente– Medicamento– Presentación– Vía – Dosis

• Mejorar constantemente las competencias del personal asistencial

La Seguridad del Paciente en 7 Pasos:

Herramientas para la gestión y mejora de la seguridad del paciente: Como pasar de las ideas a la acción.

“Seven steps to Patient Safety” pertenecen al National Patient Safety Agency (NPSA), Sistema Nacional de Salud (NHS), Reino Unido.

La Seguridad del Paciente en 7 Pasos

Paso 1: Construir una cultura de seguridad.Paso 2: Liderazgo del equipo de personas.Paso 3: Integrar las tareas de gestión de

riesgos.Paso 4: Promover que se informe.Paso 5: Involucrar y comunicarse con

pacientes y público.Paso 6: Aprender y compartir lecciones de

seguridad.Paso 7: Implementar soluciones para

prevenir daños.

Barreras:• Dificultad en admitir que algo no fue según

se esperaba.• Temor a ser culpado, a decir algo que pueda

ser usado en su contra, a pasar a culpas a otros...

• Que se pueda usar fuera de contexto• Temor a riesgos médico-legales• Falta de recursos: personales, tiempo,

dedicación...• No está claro el qué, cómo y cuándo

informar.

¿Y EN EL PERU?

DOCUMENTO TECNICO: PLAN NACIONAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 2006 - 2008

- FINALIDAD- OBJETIVOS- ESTRATEGIAS- ACTIVIDADES

NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE- Documento del MINSA “en consulta”

DOCUMENTO TECNICO: PLAN NACIONAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 2006 - 2008

Evento Adverso: Es una lesión, complicación, incidente o un resultado inesperado o indeseado en la salud del paciente, directamente asociado con la atención de salud y no asociado a la enfermedad de fondo.

Evento Adverso Prevenible: Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.

Evento Adverso No Prevenible: Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.

Eventos Centinela: Es un Evento Adverso que produce la muerte o serias secuelas físicas o psicológicas, o el riesgo de éstas.

–GRACIAS POR SU ATENCION !!!

top related