exposicion de software libre

Post on 12-Jul-2015

1.155 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Coclé

Facultad de Administración de Empresas y

Contabilidad

Licenciatura en Administración de Empresas

Informática para la Administración de Empresas I

Integrantes:

Katia Gordón

Elisa González

Luis González

Aida Espinosa

Marlenys Rodríguez

Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado apermitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador(hardware).Los sistemas operativos proveen un conjunto de funcionesnecesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones deuna computadora, y los vínculos necesarios para controlar ysincronizar el hardware de la misma.La importancia del sistema operativo ha estado muy ligada a lapresentación visual de comandos de datos primero, y a unainterfaz gráfica después: el sistema operativo sería el nexo deunión entre la máquina y el hombre.

Software libre es la denominación del software que respetala libertad de todos los usuarios que adquirieron elproducto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede serusado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuidolibremente de varias formas.

Por lo general se encuentra disponible en forma gratuita o aun costo muy bajo que sólo cubre los gastos del medio dedistribución; cabe mencionar que libre no significa gratuito,ya que un software puede mantener su característica de serlibre y además ser comercial.

Ventajas del Software Libre1. Escrutinio Público: Al ser muchos las personas que tienen acceso al códigofuente, eso lleva a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hacefalta esperar que el proveedor del software saque una nueva versión.

2. Traducción: cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar unsoftware libre a cualquier lengua.

3. Corrección ortográfica y gramatical: una vez traducido el software librepuede presentar errores de este tipo, los cuales pueden ser subsanados conmayor rapidez por una persona capacitada.

4. Los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información sonpúblicos. Cualquier persona puede ver y entender cómo se almacenan losdatos en un determinado formato o sistema.

5. Garantía de continuidad: el software libre puede seguir siendo usado aundespués de que haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado quecualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo oadaptándolo.

1. Dificultad en el intercambio de archivos: esto se damayormente en los documentos de texto (generalmente creadoscon Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con unSoftware Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) nos da error o sepierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara susdocumentos con un formato abierto (o público) esto nosucedería.2. Mayores costos de implantación e interoperabilidad: dadoque el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar uncosto de aprendizaje, de instalación, de migración, deinteroperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por:mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso deemuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, lasolución sería instalar alguna distribución de GNU/Linux y luegoun emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X,Win4Lin).

Ejemplos de software libre:

1.Sistema Operativo LINUX2.Open Office3.NotePad ++4.eMule5.Shareaza6.Apache7.Tom Cat8.Eraser

El gobierno panameño implementará el nuevo proyectotecnológico SOLCA, basado en la utilización del SoftwareLibre y Código Abierto en el sector gubernamental, quereducirá costos y favorecerá la autonomía tecnológica.Enfrentarse al reto tecnológico es para el gobiernonacional de Panamá, uno de sus principales enfoques.Una de las iniciativas del gobierno, en su afán demejorar la calidad de vida de todos los panameños, es através de la utilización del Software Libre y CódigoAbierto en el sector gubernamental, mediante laimplementación de un proyecto socio tecnológicodenominado SOLCA, y cuya responsabilidad recae en laAutoridad Nacional para la Innovación Gubernamental(AIG), a través de la Dirección de Tecnología Aplicada.

Promoción de la utilización del software libre

Al igual que 19 países de todo el mundo, Panamá también sesumó a la celebración del Festival Latinoamericano deInstalación de Software Libre (FLISOL), evento que se realizóen el Paraninfo de la Universidad de Panamá (UP), encoordinación con la Facultad de Informática, Electrónica yComunicación, con el apoyo de la Autoridad Nacional para laInnovación Gubernamental (AIG).

FLISOL, es un encuentro tecnológico que se organiza desde elaño 2005 y que a partir del 2008 se celebra anualmente elcuarto sábado del mes de abril con el objetivo de promoverel uso del software libre, dando a conocer al públicoparticipante su filosofía, alcances, avances y desarrollosactuales.

top related