financiado por - ledslacledslac.org/wp-content/uploads/2016/10/carlos_gomez_cartagena_plan... · la...

Post on 12-Oct-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Financiado por

¿POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO?

CARTAGENA ESTÁ RODEADA DE AGUA Y SU PLANIFICIÓN SE HACE EN TORNO AL AGUA

35% Infraestructura

víal amenazada

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

110% Aumento en los casos de

dengue

18% Disminución de la pesca artesanal

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

26.2% Viviendas bajo amenaza de inundación

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad

Aumento del Nivel del Mar (ANM) más lluvias

Proyección de Cartagena al año 2100 Fuente:InvemarVidesetal,2008,inundaciónporanm+lluviasfuertesescenario2100�

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA PARA ADAPTARNOS Y APORTAR A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO?

“EL PRINCIPAL RIESGO

ES LA INACCIÓN FRENTE AL CAMBIO

CLIMATICO”

FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Comisión Técnica Interinstitucional de Cambio Climático de Cartagena de Indias

¿Como estamos organizados?

Plan 4C Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima

para la preservación de nuestro patrimonio

Es un esfuerzo de ciudad liderado desde la Secretaria de Planeación y por primera vez en asocio con una agencia de inversión para fortalecer la coordinación de este plan. Este es un modelo único en Latino América.

Cartagena tiene un plan concreto para el cambio climático y está articulando soluciones de financiación para que la ciudad sea competitiva y compatible con el clima

Cartagena es la primera ciudad del

país en haber creado una visión a largo plazo

frente a el clima del futuro; ahora necesitamos

articulación y apropiación para lograr su

implementación.

EJES TRANSVERSALES PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO Foco Estratégico para el 2016

Corto plazo 2016 Plan de choque desde la Secretaria de Planeción y Alcaldía

2016 – 2020. Lo incluimos en el Plan de Desarrollo, y el reto es incluirlo cada 4 años dentro de este mecanismo de planificación de la ciudad. Mediano Plazo

Largo Plazo

Reflexión y Monitoreo

Será base para la construcción del POT y el reto es incluirlo cada 12 años dentro de este mecanismo de ordenamiento de la ciudad.

Anualmente las prioridades de la ciudad frente al Plan4c serán revisadas con los ajustes presupuestales del plan de desarrollo y sus indicadores anuales.

La ley Colombiana nos obliga a que debemos planear con base a la adaptación del cambio climatico (ley 1523 del 2012).

INCLUIMOS EL PLAN4C EN LOS MECANISMO DE PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD UTILIZANDO ESTA METODOLOGÍA

INDICADORES

EJE DE ADAPTACIÓN INTEGRADA AL DESARROLLO ECONÓMICO Estrategia protección del patrimonio histórico

Plan de Adaptación al Cambio Climático de Cartagena

INDIC = Kwh x MES / Ha

Plan de Adaptación al Cambio Climático de Cartagena

Partes del Proyecto “Distritos Térmicos en Colombia”

Acompaña el proyecto

Aporta asistencia técnica internacional

y recursos

Implementa el proyecto y aporta recursos

Lidera la promoción de los distritos térmicos y

aporta recursos

Distritos Termicos

Realizar un proyecto piloto de eficiencia energética en el teatro por su alto consumo energético. Este piloto busca que sus resultando incentiven a replicarlo y escalarlo en el centro histórico.

PROYECTO PILOTO EFICIENCIA ENERGETICA TEATRO HEREDIA, CENTRO HISTORICO

TURISMO COMPROMETIDO

Articulación con la Norma técnica sectorial NTS (en sostenibilidad) para hoteles, bares y restaurantes y con la certificación del centro histórico como destino turístico sostenible.

Con la recolección del aceite de cocina usado de los hoteles y restaurantes de Cartagena, se esta contribuyento a evitar el taponamiento del alcantarillado, aportando a disminuir las causas de inundaciones en el centro historico; este proyecto con un gran enfoque en la recoleción tanto de generadores grandes como pequeños con el compromiso de la certificación de calidad turística. Este proyecto bajo el modelo de microfranquicias sociales, generando inclusion social y empleo digno, mientras cuidamos nuesro planeta y contribuimos a reducir emisiones de CO2 por el biocombustible producido con un residuo.

PROYECTO MICROFRANQUICIAS SOCIALES DE RECOLECCIÓN DE ACEITE DE COCINA USADO PARA TRANSFORMACIÓN EN BIODIESEL

Cartagena ha encontrado una oportunidad de Incentivar las economías y emprendimientos que contribuyan a solucionar problemáticas de la ciudad haciendo una transición a una economía resiliente

Proyectos Futuros:

Microfranquicias de recolección de residuos orgánicos para la producción de compost (abono orgánico) y biogás Se busca con el proyecto: •  El provechamiento del desperdicio de

alimentos en la industria del turismo. •  Reducir las emisiones GEI generados

por la descomposición de residuos orgánicos.

•  Incrementar los nutrientes en las tierras productivas.

•  Incentivar la producción y consumo de alimentos locales.

•  Inclusión social en la economía formal de la ciudad.

Emprendimientos que solucionan problemáticas ambientales y sociales

Nuevos negocios en Movilidad sostenible Mediano Plazo

Es el caso del diseño y desarrollo y puesta en marcha del sistema integrado de transporte público de la ciudad del que forma parte la infraestructura troncal de Transcaribe, pero que debe integrar un sistema completo de líneas secundarias y alimentadoras, y el sistema de transporte público fluvial.

Algunas de las actuaciones a medio y largo plazo son soporte estructurante del desarrollo urbano del Sistema de Cuencas, Caños y Lagos y también del reequilibrio del

desarrollo urbano de Cartagena.

Sistema integrado de transporte colectivo

Emprendimientos de turismo sostenible que se traduzcan en la conservación del patrimonio histórico y el capital natural. Necesitamos crear alternativas de turismo en Cartagena para disminuir la carga de las playas más frecuentadas y el flujo de personas que visita el centro histórico

Nuevas oportunidades de negocios relacionados con el agua (Fondo del Agua) o la infraestructura natural

Nuevos negocios que generen energia renovable y garanticen un suministro permanente

EJE DE LOS CIUDANOS ADAPTADOS AL CLIMA

PROYECTO BARRIO ADAPTADO – BOSTON •  40% de la población mundial vive cerca de las costas, queremos ser un piloto

de adaptación del cambio climático y recorrer este camino de la mano con las principales ciudades costeras de mundo.

Apoyo

CONSULTORIA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CIENAGA DE LA VIRGEN

Alcance: Diseño de acciones concretas para recuperar la calidad del agua en la Ciénaga de la Virgen. Duración: 2 meses

EJE DE ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS

Estrategia 5: Adaptación basada en ecosistemas

Adaptación Basada en

Ecosistemas

Ecosistemas Resilientes

Fomento de la conectividad ecológica

Hábitat y reducción de emisiones

El reto es encontrarnos desde una Visión compartida de Cartagena al 2030, para que nos concentremos en cómo vamos a garantizar la

continuidad de la Ciudad, aprovechando los ecosistemas de la ciudad y sus áreas insulares como medida de adaptación al cambio climático, a través de la restauración de su patrimonio ecológico, rescatando sus

valores paisajísticos, económicos y ambientales

www.plan4c.com | plan4c@cartagena.gov.co | Plan 4C

http://planeacion.cartagena.gov.co:82/

top related