fundamentos de r j. sebastián tello iván jiménez center for conservation and sustainable...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundamentos de RJ. Sebastián TelloIván JiménezCenter for Conservation and Sustainable DevelopmentMissouri Botanical Garden

Fundamentos de modelos nulos en RJ. Sebastián TelloCenter for Conservation and Sustainable DevelopmentMissouri Botanical Garden

Instructores

J. Sebastián Tello Missouri Botanical Garden – Assistant Scientist

Iván JiménezMissouri Botanical Garden – Associate Scientist

• La primera parte del taller tiene como objetivo que los/las participantes se sientan cómodos con las bases fundamentales de R. Este conocimiento básico es necesario para que cada participante pueda continuar aprendiendo las herramientas específicas que les son de interés.

Objetivo – fundamentos de R

• La segunda parte del taller tiene como objetivos: introducir el concepto de modelos nulos. Los/las participantes aprenderán los fundamentos de como construir un modelo nulo en R, y se familiarizarán con algunas funciones pre-existentes en R que general algunos modelos nulos.

Objetivo – fundamentos de modelos nulos

• Fundamentos de R: 4 días – 17, 18, 19 y 22 de Sept.

• Fundamentos de modelos nulos: 2 días – 23 y 24 de Sept.

• Cada día dos sesiones: 9:00am a 1:00pm y 2:30 pm to 5:30 pm

• Sitios web: http://rbasicsworkshop.weebly.com/ http://nullmodelsinr.weebly.com/

Logística

Día 11. Introducción2. Funciones y argumentos3. ObjetosDía 24. Abrir y guardar archivos5. Generación de datos6. Operadores7. Manipulación de objetos - indexación Día 37. Manipulación de objetos - indexación 8. Gráficos

Día 49. Control de flujo y vectorización10. Crear funciones propias

Contenidos (aproximadamente)

Día 41. Introducción2. Los elementos de un modelo nulo3. Aplicaciones y ejemplos en R:

co-ocurrencia de especiesestructura filogenética de comunidades

4. Problemas en la interpretación de modelos nulos

Día 55. Como construir un modelo nulo sencillo6. Como evaluar un modelo nulo

7. Análisis de datos propios

Contenidos (aproximadamente)

1. Introducción

¿Qué es R?R es un lenguaje y ambiente de programación para análisis estadísticos y gráficos.

Lenguaje de programación porque esta diseñado para expresar (comunicar) procesos que pueden ser llevados a cabo por computadoras.

Ambiente porque es un sistema planeado y coherente de herramientas.

¡R es cada vez más popular!Investigadores en muchas áreas cada vez utilizan R más para su trabajo

http://r4stats.com/articles/popularity/

¡R es cada vez más popular!Investigadores en muchas áreas cada vez utilizan R más para su trabajo

http://r4stats.com/articles/popularity/

¿Por qué usar R?1. R es gratis:

Al ser un proyecto GNU, uno puede:utilizar R sin costo e inspeccionar/modificar el código tanto como uno quiera.

¿Por qué usar R?2. Gráficos y visualización:

R tiene excelentes herramientas para crear gráficos de alta calidad.

¿Por qué usar R?3. Amplio set de herramientas estadísticas:

Miles de análisis estadísticos clásicos y modernos están disponibles en R o en paquetes para R.

¿Por qué usar R?4. Acceso a técnicas en desarrollo o recientemente desarrolladas:

Muchas técnicas analíticas son desarrolladas y están disponibles en R.

¿Por qué usar R?5. Posibilidades sin límites:

Si uno no encuentra lo que necesita, uno puede construirlo en R.

¿Por qué usar R?1. R es gratis

2. Gráficos y visualización

3. Amplio set de herramientas estadísticas

4. Acceso a técnicas en desarrollo o recientemente desarrolladas

5. Posibilidades sin límites

¿Cómo obtener R?www.r-project.org.

Las 3 ventanas de RConsola Editor

Gráficos

Ejercicio 1: Una primera sesión en R

• Objetivo: tener una primera experiencia en como utilizar R

top related