generalidades de la diabetes. definicion es una enfermedad crónica e incurable, que se caracteriza...

Post on 27-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GENERALIDADES DE LA

DIABETES

DEFINICION

• Es una enfermedad crónica e incurable, que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre. Se debe a la falta de producción de insulina y/o por un defecto en la acción de la misma

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

AYUNAS 2 HORAS POST-CARGA(75 grs.)

NORMAL 70 – 100 mg/dl <140 mg/dl

GLUCEMIA DE AYUNO ALTERADA (GAA)

110 – 125 mg/dl No Aplica

INTOLERANCIA LA GLUCOSA (ITG)

No aplica 140 – 199 mg/dl

DIABETES MELLITUS

>= 126 mg/dl >= 200 mg/dl

TIPOS DE DIABETES

• Tipo 1

• Tipo 2

• Diabetes Gestacional

CARACTERÍSTICAS

TIPO 1• Se debe a una

destrucción total o casi total de las células beta del páncreas, las cuales producen la insulina

TIPO 2• Se debe a dos

problemas que se desarrollan de forma simultánea: resistencia a la insulina y defecto en la producción de insulina.

CARACTERÍSTICAS

TIPO 1

• Se presenta en menos del 10% de las personas.

TIPO 2

• El 90% de personas con diabetes tienen este tipo II

INSULINA

TIPO 1 TIPO 2

CARACTERÍSTICAS TIPO 1

• Generalmente en menores de 30 años

• Delgados• Aparición

Rápida

TIPO 2

• Generalmente en mayores de 30 años

• Sobrepeso

• Es común en el historial familiar

CARACTERÍSTICASTIPO 1

• Origen autoinmune

• Requiere insulina

TIPO 2

• Puede requerir insulina

SINTOMAS TIPO 1 TIPO 2• Orina

frecuente, y en grandes cantidades. 

• Sed excesiva.  • Hambre

excesiva a toda hora. 

• Orina frecuente, y en grandes cantidades. 

• Sed excesiva.  • Hambre

excesiva a toda hora. 

SINTOMAS TIPO 1 TIPO 2

 

• Pérdida de peso repentino sin causa aparente. 

• Sensación de cansancio. 

• Cambios repentinos en la visión, o visión borrosa. 

• Náuseas y vómitos. 

SINTOMAS TIPO 1 TIPO 2

• Debilidad, somnolencia. 

• Cambios repentinos en la visión, o visión borrosa. 

• Infecciones frecuentes, generalmente en las encías u orina. 

• Hormigueo, entumecimiento en manos y pies. 

SINTOMAS TIPO 1 TIPO 2

• Cortaduras y heridas que tardan en cicatrizar. 

• Piel seca. • Picazón en la

piel y genitales. 

TIPO 1

Las personas conDiabetes Tipo 1, deben inyectarseinsulina para mantenerse sanas,productivas y felices. 

 

POR QUÉ SE DEBE CONTROLAR LA

DIABETES?

• Para evitar síntomas molestos

• Para evitar complicaciones agudas

• Para evitar o disminuir complicaciones crónicas

SINTOMAS MOLESTOS• Sed

• Orina frecuente

• Cansancio

• Visión borrosa, etc

Estos aparecen cuando la diabetes está MAL

Controlada!!!

FACTORES DE RIESGO PARA LA DIABETES

• Sobrepeso

• Historia Familiar

• Sedentario

• Tensión arterial

elevada

FACTORES DE RIESGO PARA LA DIABETES

• Triglicéridos altos y un HDL muy bajo

• Haber tenido glucemias altas, aunque sea pasajeras

• Haber tenido glucemias altas durante un embarazo

QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?

Se caracteriza por una serie de

problemas metabólicos que pueden

aparecer de forma simultánea o

secuencial en una misma

persona.

QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?

Estos problemas metabólicos tienen

en común que están asociados con

un estado de resistencia a la insulina

y al exceso de grasa abdominal.

DIAGNÓSTICO DEL S.M.• Más de 85 cm. de cintura para una

mujer y más de 90 cm. para un hombre además de dos de los siguientes problemas:

• Triglicéridos altos y/o• Colesterol HDL muy bajo y/o estar

tomando medicamentos para corregirlo

DIAGNÓSTICO DEL S.M.

• Glucemia de ayuno alterada,intolerancia a la glucosa o diabetes

• Hipertensión arterial y/o estar tomando medicamentos para corregirla

METAS DE CONTROL DE RIESGO CARDIOVASCULAR

PARA UNA PERSONA CON DIABETES

PARAMETRO

Triglicéridos <= 150 mg/dl

Colesterol LDL <= 130 mg/dl

Colesterol HDL > 40 mg/dl

Tension Arterial <= 130/80 mmHg

Indice de Masa Corporal <= 25

Microalbuminuria <= 30 mg/g creatinuria

COMPLICACIONES DE LA

DIABETES

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA

DIABETES

• Hiperglucemias

• Hipoglucemias

• Cetoacidosis

HIPOGLUCEMIAS

SINTOMAS

• Temblor en manos y piernas

• Sudor frío

• Cansancio

• Debilidad

HIPOGLUCEMIAS

SINTOMAS

• Irritación o confusión• Palpitaciones• Sueño excesivo• Pérdida del conocimiento• Convulsiones

HIPOGLUCEMIAS

SITUACIONES EN QUE ES FRECUENTE• Quienes se aplican insulina o toman una

sulfonilurea y se han saltado o retrasan una comida .

• Quienes presentan vómito y no pueden comer.

• Quienes han hecho ejercicio intenso por más de 1 hora

HIPOGLUCEMIASSITUACIONES EN QUE ES FRECUENTE

• Quienes han ingerido gran cantidad de alcohol, especialmente si lo hacen SIN haber comido.

• Quienes por error se aplican mas insulina o han tomado dosis muy altas de sulfonilureas

CÓMO TRATAR A UNA PERSONA CON

HIPOGLUCEMIA• Automonitorearse

• Beber un vaso de gaseosa normal ó un vaso de agua con azúcar.

• Esperar 10 minutos

• Si los síntomas continúan volver a ingerir lo mismo

CÓMO TRATAR A UNA PERSONA CON

HIPOGLUCEMIA• Esperar otros 10 minutos• Si la persona se siente mejor, consumir

un carbohidrato de absorción lenta como pan u otra harina

• Automonitorearse• Si la glicemia se corrige, no suspender

la insulina

CÓMO PREVENIR UNA HIPOGLUCEMIA

• Comiendo a horas regulares indicadas por el médico o la nutricionista

• Tomando alimento extra antes de iniciar ejercicio

• Tomar alcohol con MUCHA moderación y siempre comiendo algo al mismo tiempo

CÓMO PREVENIR UNA HIPOGLUCEMIA

• En viajes largos llevar merienda e incluir una lata de gaseosa normal.

• Realizando automonitoreo cada vez que sea necesario

• Reconociendo síntomas y actuando rápidamente.

COMPLICACIONES AGUDAS

CETOACIDOSIS

CETOACIDOSIS

Cuando el paciente está muy descompensado,

y la falta de insulina no permite que las

células del cuerpo usen el azúcar de la sangre

como fuente de energía, el organismo ,

empieza a producir los llamados CUERPOS

CETONICOS a partir de las grasas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA CETOACIDOSIS

• Comienzo lento y progresivo• Piel seca y caliente• Mucha sed, boca seca• Aliento olor a frutas• Dolor de estómago y falta de

apetito

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA CETOACIDOSIS

• Nauseas y vómito

• Debilidad, somnolencia y malestar general en aumento

• Gran cantidad de orina

ES UN ESTADO QUE

REQUIERE ATENCION

URGENTE!!!

CETOACIDOSISCUANDO MEDIR CUERPOS CETONICOS

• Todos los pacientes con diabetes con glicemias por encima de 300mg/dl, los tipo 1se recomienda con glicemias por encima de 240mg/dl.

• Cuando el paciente esté sometido a situaciones de estrés, enfermedad aguda ó embarazo.

• Siempre que aparezcan síntomas de cetoacidosis como náuseas, vómitos o dolor abdominal.

CÓMO PREVENIR LA CETOACIDOSIS

• Cumpliendo el esquema que el médico ha ordenado con respecto a la insulina

• Tomando siempre los medicamentos en las dosis y horas prescritas

• Evitando consumir azúcar o alimentos que la contengan

CÓMO PREVENIR LA CETOACIDOSIS

• Acudiendo al médico ante un estado febril, infeccioso

• Acudiendo al médico cuando sienta mucha sed y orine en forma abundante

HIPERGLICEMIACAUSAS

• No inyectar su insulina, o no tomar su medicamento oral (pastillas).

• Utilizar menos cantidad de insulina o hipoglicemiantes orales (pastillas) de lo indicado.

• Comer más de lo indicado o ingerir comidas con alto contenido de azúcar no incluidas en su régimen nutricional.

HIPERGLICEMIA

CAUSAS• Estar enfermo o con alguna infección

(gripe, fiebre, etc.) o bajo mucha tensión (stress).

• No hacer, o hacer menos cantidad de ejercicios de los que realiza habitualmente.

MANEJO DE UN ESTADO DE DESCOMPESACIÓN

SEVERAPuede manejarlo en casa siempre y

Cuando mantenga contacto con su

médico.

• Si tolera vía oral, debe tomar grandes

cantidades de agua. Debe tomar

por lo menos un vaso cada hora .

MANEJO DE UN ESTADO DE DESCOMPESACIÓN

SEVERA• Hacerse una glucometría antes y una

dos horas despúes de cada comida, anotar los resultados y dárselos al médico.

• No suspender tratamiento para la diabetes

• Las personas con insulina seguramente necesitaran dosis adicionales

MANEJO DE UN ESTADO DE DESCOMPESACIÓN

SEVERA• No suspender los alimentos.

• Si no tolera comidas completas, debe tomar sopas o caldos o una porción de harina (pan)

• Si no tolera via oral (vomito) debe avisar al médico. Necesita hidratación endovenosa.

COMPLICACIONES CRÓNICAS

• Retinopatía

• Nefropatía

• Neuropatía

• Cardiovasculares

RETINOPATÍA

Es una condición que afecta los pequeños vasos sanguíneos de la retina.

DAÑO CRÓNICO EN EL OJO(RETINOPATÍA)

ETAPAS DEL DAÑO OCULAR

FASE 1

1. Los vasos sanguíneos que nutren la retina se ven afectados en su función.

2. Se forman pequeños dilataciones en la pared del vaso sanguíneo y...

3. Hay pequeñas hemorragias

ETAPAS DEL DAÑO OCULARFASE 2

• Las partes de la retina que no reciben buena irrigación sufren una disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo y da lugar a la formación de pequeños vasos anormales.

• Estos vasos son frágiles y al romperse producen hemorragias dentro del ojo que impiden la visión.

ETAPAS DEL DAÑO OCULAR

FASE 2

• A veces las hemorragias desaparecen pero otras veces pueden provocar el desprendimiento de la retina y la pérdida irreversible de la visión.

EXAMEN DE FONDO DE OJO

• Las personas con Diabetes,

deben realizarse exámenes

completos de la vista una

vez al año, para asegurarseque sus ojos estén bien

EXAMEN DE FONDO DE OJO

• El examen de fondo de ojo permite detectar oportunamente las alteraciones de la retina.

• Los cambios que se producen en la retina comienzan en forma lenta e imperceptible, por eso es la necesidad de realizar este examen periódicamente

FRECUENCIA• Casi tres de cuatro personas con

diabetes tipo 1 tiene algún indicio de retinopatía diabética y uno de cada tres necesita tratamiento con rayos láser

• Una de cada tres personas con diabetes tipo 2 tiene retinopatía diabética, pero solo el 7% requiere tratamiento con rayos láser.

COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LOS

RIÑONES

FUNCIONES DE LOS RIÑONES

• Limpiar al organismo de los residuos tóxicos

• Regular la cantidad normal de agua necesaria para el organismo

• Es el órgano que activa la vitamina D, interviniendo en el metabolismo del calcio.

CÓMO AFECTA LA DIABETES A LOS RIÑONES?

• Provocando un deterioro continuo y severo del sistema vascular y del filtrado de los riñones

• Causando una fuga anormal de proteínas por la orina, lo que con el tiempo conduce a un daño irreversible de la función renal, produciendo acumulación de tóxicos:

• INSUFICIENCIA RENAL

SÍNTOMAS DE NEFROPATÍA

• Proteínas en orina

• Retención de líquidos:

1-Aumento de peso corporal

2-Hinchazón en los pies

3-Aumento de la tensión arterial

4-Orina frecuente

SÍNTOMAS DE NEFROPATÍA Si la condición avanza se presenta:

1. Náuseas

2. Vómito

3. Pérdida de apetito

4. Cansancio

5. Anemia

6. Calambres en los músculos (pie)

CÓMO EVITAR EL DAÑO TOTAL DE LOS RIÑONES?

• Tomando conciencia de la enfermedad desde el inicio

• Asistir a los controles necesarios para detectar y manejar las complicaciones de manera temprana

CÓMO EVITAR EL DAÑO TOTAL DE LOS RIÑONES?

• Controlando los niveles de azúcar en sangre

• Controlando la hipertensión

EXAMEN DE LABORATORIOEN NEFROPATÍA

• MICROALBUMINURIA

Detecta la presencia de pequeñas

cantidades de proteínas (albúmina )

en orina.

MICROALBUMINURIA

Debe hacerse en el momento del

diagnóstico de la diabetes tipo 2 y a

los 5 años en las personas con tipo 1.

Luego controles cada año

en ambos casos

DAÑO EN LOS NERVIOSNEUROPATÍA

1. CEREBRO2. CEREBELO3. MEDULA ESPINAL4. NERVIOS PERIFERICOS

NEUROPATÍA

Es el daño de uno o varios de los nervios que atraviesan todo nuestro organismo (nervios periféricos) conectando la médula espinal a los músculos, piel, vasos sanguíneos y otros órganos.

TIPOS DE NERVIOS

•Nervios motores. •Nervios sensores. •Nervios autónomos.

NERVIOS MOTORES

Son los que transportan señales que son enviadas por el cerebro a los músculos, ordenándoles ejercer los movimientos deseados, como por ejemplo agarrar un lápiz,escribir, caminar, etc.

NERVIOS SENSORES

Trabajan al revés o sea, envían señales al cerebro con información acerca de texturas, frío, calor, dolor, etc.

NERVIOS AUTONOMOS

Son aquellos que no pueden ser controlados concientemente y cuyas funciones son entre otras, controlar los latidos del corazón, la sudoración, la digestión, etc

COMO AFECTA LA DIABETES A LOS NERVIOS?• Los nervios poseen una cubierta

(mielina) y un filamento interno que lo recubre(axón)

• La diabetes daña la cubierta y el filamento, por acción de los azúcares sobre la mielina y el axón

COMO AFECTA LA DIABETES A LOS NERVIOS?

• De acuerdo con el tipo de nervio afectado, podrá comprometer los nervios sensitivos o motores.

• Pueden haber varias combinaciones de daño.

• Más de la mitad de las personas con diabetes desarrollarán NEUROPATÍA

SINTOMAS DE LA NEUROPATÍA

• Los síntomas dependerán del tipo de nervio afectado.

• Hay varios tipos de neuropatía, pero la más común es la que afecta los nervios periféricos. Se le llama NEUROPÁTÍA PERIFÉRICA

SINTOMAS DE LA NEUROPATÍA

NEUROPATÍA PERIFÉRICA Sensación de• Dolor• Quemazón• Ardor• Pérdida de la capacidad de

discriminar diferentes temperaturas

SINTOMAS DE LA NEUROPATÍA

NEUROPATÍA PERIFÉRICA

• Pérdida de la capacidad de sentir los pies, lo que puede conducir a que la persona un objeto maltratante para sus pies.

• Síntomas simétricos (ambos pies)

SINTOMAS DE LA NEUROPATÍA

NEUROPATÍA PERIFÉRICA

• El 75 % de las amputaciones se podrían evitar si se toman los cuidados y precauciones necesarias.

OTRAS NEUROPATÍAS

1. Afección de los nervios del ojo: produce parálisis de los músculos del ojo, caída del párpado

2. Afección de los nervios del pene: incapacidad para la erección DISFUNCIÓN ERECTIL

OTRAS NEUROPATÍAS

3. Afección de los nervios del aparato digestivo puede causar llenura después de comer incluso vómito o diarreas nocturnas.

4. Afección de la vejiga : Incapacidad para evacuar completamente lo que predispone a infecciones urinarias repetidas

TRATAMIENTO DE LA NEUROPATÍA

• Con lo único que se puede evitar es con un BUEN CONTROL DE LA DIABETES.

• Los síntomas dolorosos se tratan con algunos analgésicos, anticonvulsivantes y antidepresivos.

• Los síntomas motores se pueden mejorar con ejercicio y rehabilitación dirigida

TEMA No 3

AUTOMONITOREO

HERRAMIENTA VALIOSA PARA EL CONTROL DE LA DIABETES

 

• Medición frecuente del nivel de azúcar en sangre (glucemia), a través de un GLUCÓMETRO.

 Los pacientes diabéticos presentan variaciones en el nivel de glucemia.

FACTORES

     Cantidad de alimentos consumidos

     Tipo y cantidad de medicamentos     Actividad física realizada

1. Para evitar síntomas molestos:

• Sed

• Cansancio

• Orina frecuente

2. Para evitar complicaciones agudas

• Hiperglucemias

• Cetoacidosis Diabética

• Hipoglucemias

3. Para evitar complicaciones crónicas:

• Daños en los ojos (RETINOPATIA)

• Daños en los riñones(NEFROPATIA)

• Daños en los nervios (NEUROPATIA)

• Daños en vasos sanguíneos

Conociendo las variaciones de glucosa

en sangre, EL MEDICO tiene una pauta

para modificar el tratamiento.

UN CAMBIO FUNDAMENTADO Y NO “A CIEGAS”

• Edad• Historia familiar• Exceso de peso (obesidad abdominal)• Sedentarismo• Patrón de alimentación• Embarazo

  Los que se aplican insulina (Tipo 1 y 2)

  Las mujeres que durante el embarazo hacen diabetes gestacional

  Los que toman medicamentos antidiabéticos

  Los que con dieta y ejercicio no han logrado la meta de buen control.

El control no solo es de los niveles de azúcar en sangre sino también a todas las condiciones que se asocian:

• Hipertensión• Niveles altos de colesterol y Triglicéridos• Sobrepeso , etc.

EN QUE CONSISTE EL BUEN CONTROL DE LA

DIABETES?

NO HAY REGLA

FIJA

• Glucómetros con memoria• Datos transferibles al computador• Hoja de registros (siempre

recomendable)

HOJA DE REGISTROSFECHA ANTES

DESAYUNO

DESPUES

DESAYUNO

(2 HORAS )

ANTES ALMUERZO

DESPUES ALMUERZO

(2 HORAS )

ANTES

COMIDA

DESPUES

COMIDA

(2 HORAS)

A LAS

3 :00 AM

LUNES XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

MARTES XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

MIERCOL. XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

JUEVES XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

VIERNES XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

SABADO XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

DOMINGO XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX

VENTAJAS DEL AUTOMONITOREO

• Se conoce mejor la diabetes

• Se puede proteger frente a las descompensaciones

• Se adquiere mayor responsabilidad en el tratamiento

VENTAJAS DEL AUTOMONITOREO

• Se consigue mejor calidad de vida y mejores expectativas para el futuro

• Mejor relación con el médico y/o educador

• El médico obtiene mayor y mejor información

VENTAJAS DEL AUTOMONITOREO

El médico sabe :• Cómo evoluciona

la enfermedad• Cómo responde al

tratamiento• Cúales son los

factores desencadenantes de una descompensación

VENTAJAS DEL AUTOMONITOREO

• Hace que las correcciones terapéuticas sean más fáciles.

• Menos ausencias laborales por ingresos hospitalarios

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

QUÉ SIGNIFICA HEMOGLOBINA GLICOSILADA?

• Cuando usted se chequea sus glicemias en casa puede saber como está su nivel de glucosa en ese momento, pero esto NO le permite saber como ha sido su control el resto del tiempo.

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

La hemoglobina glicosilada(HbA1c) es una prueba que permite conocer acertadamente el promedio de los niveles de glucosa en la sangre, durante los últimos 3 a 4 meses.

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

•Esto sucede porque el azúcar es "pegajoso" por lo tanto la glucosa se adhiere a las proteínas del organismo, entre ellas a la hemoglobina.

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

• La hemoglobina es la encargada de transportar el oxigeno a través de la sangre y viaja por el torrente sanguíneo durante aproximadamente 6 meses, recogiendo la glucosa que se adhiere a ella.

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

•Si hay exceso de azúcar en la sangre durante ese tiempo, la hemoglobina contendrá mayor cantidad de glucosa.

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

• En una persona sin diabetes alrededor del 5 al 7% de la hemoglobina es glicosilada, pero en una persona con diabetes y elevados niveles de glucosa en la sangre este nivel aumenta, por lo que los niveles de hemoglobina glicosilada estarán en proporción directa con los niveles de glucosa en sangre durante ese tiempo (3 a 4 meses)

HBA1C vs GLUCEMIAS

HbA1C (%) PROM. GLUCEMIAS

5 100 mg/dl

6 135 mg/dl

7 170 mg/dl

8 205 mg/dl

9 240 mg/dl

10 275 mg/dl

11 310 mg/dl

12 345 mg/dl

ALIMENTACION

• Balanceada• Por porciones• Utilizando el

intercambio

EJERCICIO• De acuerdo a la

edad y condición

• Al menos 3 días por semana (30 – 60 minutos)

MEDICAMENTO ( orales e insulina)

Seguir lasindicaciones del médico

RECUERDE........• TOMANDO PARTE

ACTIVA EN EL CONTROL DE LA DIABETES Y SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL PERSONAL DE LA SALUD, SE LLEGARÁ FINALMENTE......

A LA META !!!!

TEMA No. 4

NUTRICIÓN EN

DIABETES

QUÉ ES UNA DIETA?

Es un modo de alimentarse

Una dieta sana se compone de

alimentos adecuados en cantidad y

calidad

EN QUÉ CONSISTE UNA DIETA SALUDABLE?

Consiste en un régimen

alimenticio que AYUDE a

mantener o mejorar la salud.

DIETA SALUDABLE

La dieta DEBE adecuarse a cada persona de acuerdo a:• Edad• Condiciones especiales (embarazo)• Tipo de diabetes• Presencia de otros problemas de

salud (HTA)

DIETA SALUDABLE

Toda DIETA tiene que ser:

INDIVIDUALIZADA

Y ser entregada por :

• NUTRICIONISTA

• MÉDICO

LOGROS CON UNA DIETA SALUDABLE

• Las calorías y los nutrientes necesarios para la actividad diaria.

• Un peso saludable que se pueda mantener sin grandes esfuerzos.

• Mejor compensación de la diabetes.

LOGROS CON UNA DIETA SALUDABLE

• Niveles adecuados de colesterol y otros lípidos.

• Una vida diaria normal SIN complicaciones agudas (hipoglicemias-hiperglicemias)

LOGROS CON UNA DIETA SALUDABLE

• Nutrientes óptimos para un crecimiento normal en niños y en períodos de embarazo ó lactancia.

• Uso de medicamentos o insulina en cantidades adecuadas sin llegar a dosis exageradas.

RECOMENDACIONES GENERALES

SI• Alimentos

asados,sudados,horneados,a la plancha,guisados.

• Aceite de oliva, canola,maíz,girasol,soya

NO

• Alimentos fritos

• Margarinas,man-tequillas

• Carnes gordas, piel de pollo.

RECOMENDACIONES GENERALES

SI

• Carnes magras o flacas

• Sazonar con especies

• Frutas en porción

NO

• Salsas grasas.

• Jugos

RECOMENDACIONES GENERALES

• Utilizar sal con moderación

• Consumir de 6 – 8 vasos de agua al día

• El té, café, aromáticas pueden consumirse libremente

RECOMENDACIONES GENERALES

• Utilizar endulzantes bajos en calorías.

RESPETAR CANTIDAD YRESPETAR CANTIDAD Y

HORARIOS DE LAS COMIDAS Y HORARIOS DE LAS COMIDAS Y

COMPLEMENTAR CON COMPLEMENTAR CON

EJERCICIOEJERCICIO

INDICE DE MASA CORPORAL(I.M.C)

CLASIFICACION NUTRICIONAL

INDICE DE MASA CORPORAL (I.M.C)

Bajo peso < 18,5

Normal 18,5 – 24,9

Sobrepeso 25 – 29,9

Obesidad Leve 30 – 34,9

Obesidad Moderada 35 – 39,9

Obesidad Severa > 40

PIRÁMIDE ALIMENTARIA

ALMIDONES

VERDURAS FRUTAS

LACTEOSCARNESYHUEVOS

GRASAS

QUÉ SON LAS CALORÍAS?

• Se refiere a la cantidad de energía que necesita el organismo para realizar sus funciones básicas

• La cantidad de calorías necesarias varia según la edad, estatura y peso.

• Si tienes un peso adecuado tu plan de alimentación será normocalórico.

• Si tienes bajo peso tendrás que consumir más calorías para ganar peso (dieta hipercalórica).

• Si eres una persona con exceso de peso debes consumir menos energía de la que gasta tu organismo para que puedas consumir la energía que tienes acumulada en tu grasa corporal, en este caso la dieta indicada se llama hipocalórica o baja en calorías.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

• Se clasifican según su aporte NUTRICIONAL:

1. Carbohidratos: 4 calorías por gramo

2. Proteínas: 4 calorías por gramo

3. Grasas: 9 calorías por gramo

QUÉ SON LOS CARBOHIDRATOS?

• Son los nutrientes más abundantes en la naturaleza.

FUNCION: APORTAR ENERGÍA

Deben constituir entre el 50 – 60 % de las calorías de la alimentación diaria

CARBOHIDRATOS

• SIMPLES

Son los que se absorben más rápidamente en el torrente sanguíneo.

1. Azucár blanca2. Azúcar Morena

CARBOHIDRATOS

3. Miel4. Panela

El consumo de los carbohidratos simples deben evitarse.

CARBOHIDRATOS

• FRUTAS

Contienen carbohidratos simples , pero se deben consumir por su alto contenido en fibra.

CARBOHIDRATOS

• COMPLEJOSSe absorben de manera lenta en la sangre.Se encuentran en:

1.Almidones2.Cereales : trigo,maíz,arroz

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

3. Leguminosas: arveja,fríjol,lenteja,soya

4. Tubérculos: papa, yuca arracacha

5. Verduras

QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?

• Son sustancias importantes para alcanzar un desarrollo y crecimiento normal.

FUNCIÓN : Construir y reponer tejidos

• Su consumo debe ser del 15 – 20 % de las calorías totales diarias

PROTEINASFUENTES DE PROTEÍNAS

• Carnes• Pescados• Huevos• Leche• Queso• Leguminosas (grano entero)

PROTEÍNAS

TENER EN CUENTA QUE:

No aumentan el nivel de azúcar en

sangre,pero si aportan grasas

saturadas

QUÉ SON LAS GRASAS?

Son sustancias que aportan gran cantidad de energía ó calorías

FUNCIÓN : Reserva energética

No debe exceder del 30% del aporte diario de calorías

GRASASCARACTERÍSTICAS

• Dan sabor, aroma y textura a los alimentos

• Son fuente se vitamina A, D,E y K

• Pueden ser : Saturadas, monoinsaturadas o poliinsaturadas

GRASASSATURADAS

• Elevan los niveles de colesterol en sangre

• Su alto consumo se asocia a mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

• No consumir más del 7 – 10 % del total de calorías en esta forma

GRASAS SATURADASFUENTESFUENTES

1.Productos de origen animal:• Crema de leche• Mantequilla• Carne gorda2.Algunos aceites de origen vegetal:• Palma• Coco

GRASASPOLI-INSATURADAS

• Ayudan a contrarrestar los efectos del colesterol en la sangre.

• No consumir mas del 10% del total de calorías en esta forma.

• Se dividen en Omega 3 y Omega 6

GRASAS POLI-INSATURADAS

OMEGA 3 Se encuentran en :• Pescado de mares fríos : bacalao, salmón

OMEGA 6 Se encuentran en :• Aceites vegetales puros : maíz, soya, girasol

No se recomienda reutilizar el aceite

GRASAS

MONOINSATURADAS• Son las mejores.No tienen efectos

dañinos sobre el nivel de colesterol en sangre.

• Se recomienda consumir el mayor porcentaje de grasa en esta forma.

GRASAS MONOINSATURADAS

FUENTES

• Aceite de oliva

• Aceite de canola

• Nueces

• Maní

• Aguacate

PRODUCTOS DIETETICOS

DEFINICION

• Significa que el alimento ha sido alterado de alguna forma: Modificación u omisión de algún ingrediente

CUIDADO!!!

•No es lo mismo los productos dietéticos que productos para diabéticos

EDULCORANTES

• Su nivel calórico es insignificante

• No representan riesgo para la salud

• Se utilizan en productos como gaseosas,gelatinas,confites,chicles,etc.

EDULCORANTES PERMITIDOS

• Aspartame

• Sacarina

• Acesulfame K

• Sucralosa

• *Stevia

OTROS ENDULZANTES

• FRUCTOSA

• SORBITOL

AZUCAR LIGHT

Son mezclas de azúcar normal y edulcorantes

NO calóricos.

TEMA No 5

PIE DIABÉTICO

QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO

Es una complicación crónica que se presenta en la diabetes. Se origina por el descuido crónico en el cuidado y control de la diabetes. El descuido conduce a daños en los nervios, arterias y en estructuras de soporte como los huesos y músculos.

PIE DIABÉTICO• 20% del total de

hospitalizaciones• 15% de los

diabéticos presentan úlceras

• 4 de cada 5 úlceras se deben a un trauma externo

PIE DIABÉTICO• 85 % de los

pacientes amputados previamente presentan úlceras

• Representan el 45-50% de las amputaciones de miembros inferiores

PIE DIABÉTICO• Personas diabéticas

amputadas tienen probabilidad de nueva amputación en el mismo miembro o en el otro.

• Primer año de 12%, a los 3 años entre el 23-30% y a los 5 años entre el 28 – 51%

FACTORES DE RIESGO

• Antecedente de úlceras

• Presencia de callosidades

• Deformidades óseas

• Ausencia de sensación al tacto

• Ausencia de sensación al frío

FACTORES DE RIESGO• Mal control metabólico• Calzado inapropiado• Malos hábitos de higiene• No asistencia a cuidados de

podología• Manipulación inadecuada de los

pies por personal sin capacitación médica

CUIDADOS DE LOS PIES

• Dele a sus pies todo el cariño y cuidado que se merecen.

CUIDADOS DE LOS PIES La persona con diabetes mal

controlada es mas vulnerables a las infecciones en los pies ya que la diabetes provoca:

• Menor circulación

• Daños en los nervios

• Menor resistencia a las infecciones

MENOR CIRCULACIÓN

La Diabetes puede causar engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo la circulación en la parte baja de las piernas y el pie. Si el paciente se hace una herida, ésta podrá tardar más en cicatrizar y existirá mayor riesgo de infección.

DAÑO EN LOS NERVIOS

La neuropatía (daño a los nervios), puede hacer que el paciente sienta el pie entumecido, sin sensibilidad al frío o calor, incluso al dolor, por lo que la persona puede hacerse una herida sin sentirlo, lo que puede culminar en una infección sin que el paciente esté al tanto.

MENOR RESISTENCIA A INFECCIONES

Cuando los niveles de glucosa en la sangre están ELEVADOS los glóbulos blancos no pueden trabajar tan efectivamente como deberían, por lo que las bacterias y otros organismos invaden más rápidamente y causan más daño, incrementando el riesgo de infección.

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN

CUIDADO DE LOS PIES• Inspeccione los pies

todos los días con buena luz.

• Utilice un espejo para verse la planta de los pies o pida a un familiar que le ayude a revisar sus pies

CUIDADO DE LOS PIES• Use zapatos

cómodos con suficiente espacio para los dedos. 

• Utilice poco a poco los zapatos nuevos, usándolos por cortos períodos de tiempo. Amanse sus zapatos en forma progresiva. 

CUIDADO DE LOS PIES• No camine

descalzo, ni siquiera dentro de la casa. 

• No se ponga bolsas de agua caliente ni ningún otro tipo de tratamiento de calor en los pies. 

CUIDADO DE LOS PIES

•Póngase calcetines o medias de algodón o lana con los zapatos

CUIDADO DE LOS PIES

• Evite el nylon este no permiten la libre ventilación del pie por lo que éste se humedece y con el calor permite la proliferación de hongos y bacterias

CUIDADO DE LOS PIES

• Aplicar crema humectante en pies y piernas pero nunca entre los dedos.

• Siempre secar bien los pies utilizando una toalla blanca

CUIDADO DE LOS PIES

Promueva una buena circulación de la sangre, siguiendo estas recomendaciones:

CUIDADO DE LOS PIES

•No use ligas ni medias elásticas que puedan interferir con la circulación (a menos que sea instruido por su médico). 

•Trate de no cruzar las piernas cuando esté sentado (a). 

CUIDADO DE LOS PIES

•Trate de mantener sus pies calientes, ya que el frío contrae los vasos sanguíneos. 

•Utilice medias al dormir y no se bañé con agua fría o muy caliente. 

CUIDADO DE LOS PIES• El ejercicio ayuda a promover

la circulación, por lo que es recomendable hacer ejercicio todos los días. 

• Caminar es un ejercicio seguro y beneficioso. 

• No fume, ya que el cigarrillo contrae los vasos sanguíneos.

CUIDADO DE LOS PIES

Mantenga buenos hábitos de higiene personal

CUIDADO DE LOS PIES

•Lave sus pies todos los días y séquelos suavemente, especialmente entre los dedos, para prevenir el crecimiento de hongos. 

•Utilice jabones suaves. 

CUIDADO DE LOS PIES

•Chequee la temperatura del agua con las manos o con un termómetro de baño antes de entrar a la ducha o bañarse. La temperatura apropiada es de 29 a 32 °C. 

CUIDADO DE LOS PIES•No remoje sus pies por

mucho tiempo, ya que esto puede hacer que su piel se reseque y se pueda agrietar. 

•Consulte con su médico inmediatamente si observa un síntoma de problema.

EXAMINE SUS PIES PARA EVITAR INFECCIONES

Inspeccione sus pies todas las noches (asegúrese de tener suficiente luz), para ver si tiene callos, ampollas, heridas, cortadas, contusiones, alteraciones o signos de infección.

INDICADORES

DE

INFECCION

CAMBIO EN LA FORMA DEL PIE

Las infecciones están generalmente, acompañadas de hinchazón. Es importante que conozca bien la forma de su pie, para poder notar cualquier cambio. Si un pie, está más grande que el otro, esto puede indicar que existe una infección.

CAMBIO EN EL COLOR DEL PIE

Los cambios en el color pueden indicar una infección, así como también cambios en la circulación.

CAMBIOS EN LA TEXTURA

Si el área comienza a verse áspera, delgada o gruesa, dele una mayor atención y esté bien atento a grietas o heridas que pudiesen requerir una visita al médico.

CAMBIOS EN EL OLOR

El mal olor generalmente puede ser síntoma de infección

CAMBIOS EN LA SENSACION

Los tejidos infectados generalmente se sienten diferentes, pudiendo sentirse firmes y duros, además al presionar estas áreas esto puede causar dolor.

ESTÉ ATENTO A...

•Ampollas causadas por fricción. 

•Grietas causadas por resequedad. 

•Cortadas, rasguños.  •Uñas encajadas. 

ESTÉ ATENTO A...

•Hongos, como "pie de atleta" que permitan la entrada de gérmenes a los tejidos. 

•Cambios estructurales. •Heridas causadas al cortar

las uñas. 

COMO DEBE CORTAR LAS UÑAS

•Corte las uñas de los pies en línea recta y no muy cerca de la piel. 

•No corte en las esquinas.  •Límese suavemente las

uñas de los pies. 

COMO DEBE CORTAR LAS UÑAS

•Corte las uñas de sus pies después de bañarse, ya que están blandas y son más fáciles de cortar. 

COMO DEBE CORTAR LAS UÑAS

• Si no ve bien o las uñas son muy gruesas, hágaselas cortar por un familiar que haya recibido las instrucciones necesarias para hacerlo en forma correcta y segura. 

COMO DEBE CORTAR LAS UÑAS

• Si es posible consulte a un podólogo (especialista en el cuidado de los pies), para que le de las instrucciones precisas de cómo cortar sus uñas o se encargue de cortárselas.

CÓMO TRATAR LAS CALLOSIDADES

•Consulte a un podólogo para que evalúe y trate estos problemas. 

•No use curas caseras ni hojillas o herramientas cortantes,ni callicidas para remover callos. 

RECOMENDACIONES FINALES

•Visite a su médico por lo menos una vez al año y asegúrese de que éste lo examine de la manera como le sugerimos anteriormente. 

RECOMENDACIONES FINALES

• Consulte con su médico al primer síntoma de cualquier problema como: Inflamación entre los dedos, infección de hongos, enrojecimientos o heridas. Usted y su médico deben trabajar siempre como un equipo. 

RECOMENDACIONES FINALES

•Actúe rápidamente cuando vea cualquier síntoma de problema.

ESTA ES LA META...Sus pies

estarán sanos y felices si

usted les da el cuidado necesario.

 

RECUERDE...

La prevención, pronta detección y tratamiento apropiado son la clave para eliminar problemas serios.

TEMA No 6

EJERCICIO

EL EJERCICIO Y SU IMPORTANCIA

• La actividad física es importante para todo el mundo, pero es extremadamente beneficiosa para las personas con diabetes.

EL EJERCICIO Y SU IMPORTANCIA

• Para una persona diabética el ejercicio tiene beneficios adicionales a corto y a largo plazo.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO

• Incrementan la sensibilidad de las células del cuerpo ante la insulina, haciendo más efectiva la insulina : (inyectada o propia).

• Ayuda a que los niveles de glicemia estén dentro de los rangos normales

BENEFICIOS DEL EJERCICIO

• Ayuda a reducir los niveles de grasas: COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.

• Ayuda a bajar de peso, con lo cual se controla mejor la diabetes.

OTROS BENEFICIOS...

OTROS BENEFICIOS...• Mejora tono muscular y

circulación

• Mejora condición cardio-pulmonar

• Fortalece los huesos

• Menos estrés

• Se adquiere mas agilidad y flexibilidad

OTROS BENEFICIOS...

• Dormirá mejor

• Vivirá más

• Se sentirá con más energía

• Mejora la memoria

• Ahorrará dinero

• Dará ejemplo

ANTES DE HACER EJERCICIO

Consulte asu médico.

ANTES DE HACER EJERCICIO

Monitoree su glicemia, ya que el ejercicio baja los niveles de glicemia

ANTES DE HACER EJERCICIO

Lleve siempre una fuente de azúcar de rápida absorción: caramelos, sobre de azúcar ,etc

ANTES DE HACER EJERCICIO

Si sus niveles de glicemia están altos, debe evitar el ejercicio

EVITANDO LAS HIPOGLUCEMIAS

Si se aplica INSULINA, deberá tener en cuenta el sitio de aplicación si va a realizar ejercicio

EVITANDO LAS HIPOGLUCEMIAS

Tener en cuenta la hora pico de la acción de la insulina y evitar realizar ejercicio en ese lapso de tiempo

EVITANDO LAS HIPOGLUCEMIAS

Monitorearse luego de realizar ejercicio, ya que la glucosa presente en la sangre y las reservas se consumen durante el ejercicio

RECOMENDACIONES GENERALES

• Realice ejercicio todos los días, preferiblemente a la misma hora y con la misma intensidad y duración

RECOMENDACIONES GENERALES

• Trate de hacer ejercicio en compañía de alguien que conozca su condición

RECOMENDACIONES GENERALES

• Beba cantidades suficientes de agua antes, durante y después del ejercicio

RECOMENDACIONES GENERALES

• Lleve consigo un teléfono celular o un número telefónico de un familiar y una tarjeta que indique su condición de diabético

RECOMENDACIONES GENERALES

• Interrumpa el ejercicio y llame a su médico si empieza a sentir dolor en el pecho o en las piernas

TEMA No 7

LAS VACACIONES

A TENER EN CUENTA...• Antes de viajar en

carro, consulte con el médico la posibilidad de incrementar la dosis de insulina NPH y empaque meriendas saludables . Incluya vegetales como por ejemplo: zanahoria rebanada, refrescos y chiclets de dieta (sin azúcar).

A TENER EN CUENTA...• Cuando viaje por

avión, pregunte con anticipación si el vuelo incluye alguna merienda o comida. Una comida regular (sin postre) es lo suficientemente saludable Lleve de todas maneras comida extra, como por ejemplo: frutas o galletas .

A TENER EN CUENTA...• Si usted viaja a un

lugar con diferencia de horario mayor de una hora puede afectar el control de la Diabetes por lo que usted deberá buscar la forma de ajustar el régimen y el horario de administración de insulina. Establezca un horario con el médico

A TENER EN CUENTA...• No se olvide empacar

provisiones extras de insulina, jeringas, glucómetro , glucagón.

• Recuerde, que a lo mejor no consigue las medicinas que necesita en el lugar donde viajará.

GRACIAS...

top related