habitus exterior y escala de glasgow

Post on 27-Dec-2015

208 Views

Category:

Documents

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HHaabbiittuuss EExxtteerriioorr

SSiillvviia a ZZaammaarrrriippaa SSaalliinnaas s

DefiniciónDefinición

• Conjunto de datos obtenidos de la inspección general, es decir a simple vista sin realizar ninguna otra maniobra de exploración física y sin ningún interrogatorio.

Puntos principales

1. Condición del paciente2. Sexo del paciente3. Edad aparente4. Constitución5. Conformación6. Actitud7. Fascies8. Movimientos anormales9. Marchas anormales10. Estado de conciencia

Condición del paciente• Edo. De gravedad del paciente

Sexo del paciente

• Importancia reside en que algunos padecimientos son propios del hombre o de la mujer

Edad aparente

• Hay enfermedades propias del grupo de edad, además que los mecanismos de acción y defensa son diferentes de acuerdo a diferentes grupos.

Constitución

• Grado de robustez del individuo• Relación entre tejido óseo, muscular tejido

celular subcutáneo

1.Fuerte2.Media3.Débil4.Fuerte debilitado

Conformación

• Relación y proporción de todas las partes del cuerpo que se pueden apreciar a simple vista

1.Integridad del cuerpo2.Relación y proporción3.Simetría4.Tipo orgánico o biotipo

Actitud

• Posición que toma el px al momento de realizar el habitus exterior.

1.Libremente2.Instintiva3.Forzada4.pasiva

Fascies

• Expresión de un individuo en un momento determinado

1.No característica2.Febril3.Leonina4.Hipertiroidea5.adissioniana

Movimientos anormales

• Son aquellos que por sus características se apartan de los que hay en un individuo sano.

1. Temblores2. Convulsiones3. Movimientos coreicos4. Movimientos parkinsonianos5. Tics

Marcha• Serie de movimientos conscientes,

voluntarios, rítmicos y coordinados que sirven para desplazarse de un lugar a otro es impulsada por los pies y acompañada de un braceo rítmico

1.Unilaterales2.Bilaterales• ataxia

Edo. De conciencia• Capacidad que tiene el individuo de adaptarse a su medio tanto interno

como externo, evaluando su respuesta a estímulos en 3 esferas

1. Consciente2. Somnolencia3. Confusión4. Obnubilación5. Estupor6. Sopor7. Coma8. Muerte cerebral

Escala de Glasgow

Julio Cesar Macosay Lizarraga

Definición

Es un sistema práctico y reconocido internacionalmente, para evaluar el estado de conciencia, no sólo ante traumatismos

Antecedentes

Graham Teasdale y Brian J. Jennette Neurocirujanos de la Universidad de Glasgow 1974 Evaluar TCE

Elementos de la escala

La evaluación se realiza sobre la base de tres criterios de observación clínica: Respuesta ocular Respuesta verbal Respuesta motora

Interpretación

Se evalúan numéricamente las mejores respuestas posibles ante el estímulo El valor máximo es de 15 en una persona completamente alerta El valor mínimo es de 3 en una persona en coma.

• Tanto los elementos individuales, como la suma de ellos son importantes. Por lo tanto el resultado debe ser expresado de la manera siguiente: “GCS 9 = E2 V4 M3 a las 07:35”

El TCE se clasifica en: Leve GCS ≥ 13.

Moderado GCS 9 - 12 .

Severo GCS ≤ 8.

Limitantes No tiene valor si el paciente está bajo los efectos del alcohol, drogas, hipotensión o shock hipovolémico. Tiene poca aplicación en niños menores de 36 meses, en estos casos se utiliza la GCS pediátrica

top related