h.e.b. ii cátedra clinica obstetrica y perinatologia u.n.c. universidad nacional de la rioja unlar...

Post on 03-Feb-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Universidad Nacional De la Rioja

UNLaR

Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Estática Fetal

Prof. Dr. Héctor Bolatti

Semiología y

Nomenclatura Obstétrica

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Se utiliza para conocer y poder determinar la Se utiliza para conocer y poder determinar la disposición del feto en relación a si mismo, a la disposición del feto en relación a si mismo, a la pelvis y al útero.pelvis y al útero.

Su conocimiento sirve para entender la disposición Su conocimiento sirve para entender la disposición y progresión del feto dentro de la pelvis.y progresión del feto dentro de la pelvis.

NOMENCLATURA OBSTETRICA

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

EsEs lala relaciónrelación queque existeexiste entreentre laslas distintasdistintas partespartes oo segmentossegmentos fetalesfetales entreentre sí.sí.

SeSe consideranconsideran dos:dos:

1)Flexión1)Flexión

2)2) DeflexiónDeflexión,ó,ó extensiónextensión

ActitudActitud

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Es la mas frecuente y fisiológica. El mentón se flexiona sobre el esternón; la cabeza contra el tórax; los muslos sobre el abdomen; las piernas sobre los muslos; los antebrazos sobre los brazos y estos se entrecruzan entre sí delante del tórax. Es la denominada actitud fetal.

Flexión

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Es todo lo contrario. Particularmente interesa la Es todo lo contrario. Particularmente interesa la extensión de la cabeza, en la que el mentón queda extensión de la cabeza, en la que el mentón queda a distintas distancias del esternón, dando lugar a las a distintas distancias del esternón, dando lugar a las distintas modalidades de presentación cefálica: de distintas modalidades de presentación cefálica: de vértice, bregma, frente y cara.vértice, bregma, frente y cara.

Extensión ó deflexiónExtensión ó deflexión: :

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Es la relación que existe entre el eje longitudinal del útero de la madre y el eje longitudinal del feto.

Son tres:

Longitudinal: cuando ambos ejes coinciden

Transversa: cuando ambos ejes son perpendiculares entre sí

Oblicua. Cuando los ejes son oblicuos entre sí

Situación

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Es la relación entre el dorso del feto y una de las hemipelvis de la madre, derecha o izquierda. Son dos:

Derecha e izquierda.

Posición

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Es la parte mas voluminosa del feto, que se ofrece al estrecho superior, lo ocupa totalmente y es capaz de desencadenar el trabajo de parto.

Presentación:

Durante el Embarazo tres presentaciones:

Cefálicas – Podálicas y de Tronco u Hombros

Durante el Trabajo de partos Dos presentaciones:

Cefálicas – Podálicas.

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Es la relación que existe entre el punto de reparo de cada Es la relación que existe entre el punto de reparo de cada presentación y uno de los extremos de los diámetros del presentación y uno de los extremos de los diámetros del estrecho superior de la pelvis. estrecho superior de la pelvis. Son ocho:Son ocho:

Púbica o directa anteriorPúbica o directa anteriorSacra o directa posteriorSacra o directa posteriorIzquierda anteriorIzquierda anteriorIzquierda transversaIzquierda transversaIzquierda posteriorIzquierda posteriorDerecha anteriorDerecha anteriorDerecha transversaDerecha transversaDerecha posteriorDerecha posterior

Variedad de posiciónVariedad de posición

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

OIAODA

ODTOIT

ODPOIP

VARIEDAD DE POSICION

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

OP

OS

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Puntos de ReparoPuntos de Reparo ó principalesó principales

Se denomina punto de Reparo, Principal, ó Guía, a un punto fijo y determinado de cada presentación, que sirve para ubicarla en el espacio.

Se llama punto de referencia, secundario, ó adicional, a todos aquellos puntos, relieves ó accidentes, que sirven para confirmar el punto de reparo

Puntos de ReferenciaPuntos de Referencia secundario ó adicionalessecundario ó adicionales

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Puntos de ReparoPuntos de Reparo ó principalesó principales

CEFÁLICAS

VERTICE

Lamba

SINCIPUSIO

Bregma

FRENTERaiz

de la Nariz

CARA

Mentón

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Puntos de ReparoPuntos de Reparo ó principalesó principales

PODALICAS

Completas Incompletas

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Maniobras semiológicas obstétricas necesarias Maniobras semiológicas obstétricas necesarias para el diagnóstico de ubicación fetal en el útero para el diagnóstico de ubicación fetal en el útero materno. materno.

Actitúd, situación, posición, presentaciónActitúd, situación, posición, presentación

Maniobras de LeopoldManiobras de Leopold

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

El operador a los pies de la paciente, mirando a la cara de la misma, trata de abarcar el polo fetal con sus dos manos, utilizando a ambos lados el borde cubital de cada mano. Se distinguen los polos por lo siguiente; el podálico es grande, anfractuoso, blando,desigual y no pelotea, mientras que el cefálico es redondeado,regular, liso y pelotea.

Primera maniobra

Se usa para apreciar la altura uterina y palpar el polo ubicado en lo mas alto del útero grávido.- Diagnóstico de situación

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Primera maniobra

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

El operador sigue en la posición anterior. La maniobra consiste en que luego de haber realizado la primera, las manos se deslizan hacia abajo a derecha e izquierda, abarcando toda la longitud fetal. Donde se considera que está el dorso, superficie dura, plana o ligeramente convexa y resistente, se clasifica a la posición como derecha o izquierda. El lado opuesto a la palpación se ofrece anfractuoso, interrumpido, pequeñas partes móviles y hasta se pueden distinguir los miembros.

Segunda maniobra

Se usa para determinar la posición.

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Segunda maniobra

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

El operador en la misma posición de las maniobras anteriores, utiliza una sola mano para abarcar el polo que aún no está encajado y por lo tanto es móvil. El índice y el medio tratan de abarcar a toda la presentación, lo cual es fácil en el cefálico y mas dificultoso en el podálico por la diferencia de tamaño de los polos.

Tercera maniobra

Sirve para determinar la presentación.Sirve para determinar la presentación.

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Tercera maniobra

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

El operador cambia su ubicación y da la espalda a la paciente.El operador cambia su ubicación y da la espalda a la paciente.Con ambas manos se trata de profundizar en la región pelviana, Con ambas manos se trata de profundizar en la región pelviana, abarcando a la presentación, confirmando la misma y abarcando a la presentación, confirmando la misma y verificando la probable proporcionalidad cefalopelvica.verificando la probable proporcionalidad cefalopelvica.

Confirma el diagnóstico de presentación y establece el grado Confirma el diagnóstico de presentación y establece el grado de penetración en el estrecho superior.de penetración en el estrecho superior.

Cuarta maniobra

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

Cuarta maniobra

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

GRADOS DE MADUREZ CERVICAL

GRADO POSICION CONSISTENCIA LONGITUD ESPESOR DILATACION

======================================================================================

I Posterior Duro 3 cms 1,05 cms cerrado

II Intermedio intermedio 1-2 cms 0,5 cms 1 a 2 cms

III central blando Borrado borrado + de 2 cms

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

INDICE PELVICO – SCOR DE BISHOP

0 1 2 3

Dilatación 0 1-2 cms 3-4 5-6

Borramiento 0-30 40-50 60-70 80

Altura - 3 - 2 -1 – 0 +1 - +2

presentacion

Borramiento 0-30 40-50 60-70 80

Consistencia Firme media blanda blanda

Posición Posterior intermedia central ó anterior

H.E.B. II Cátedra Clinica Obstetrica y Perinatologia U.N.C.

top related