hernia femoral o crural

Post on 21-Apr-2017

82 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HERNIA FEMORAL O CRURAL

Universidad de Panamá Facultad de MedicinaIsabel Chock

HERNIA

Es la protrusión de un saco revestido de peritoneo a través de la capa musculoaponeurótica de la pared abdominal

COMPONENTES DE UNA HERNIA

1. Saco herniario• Cuello• Cuerpo• Fondo2. Contenido• Visceras más próximas3. Anillo

HERNIA FEMORAL O CRURAL

•Paso del contenido (intestinal) por debajo del ligamento inguinal hacia el canal femoral, medial a los vasos femorales

•Masa o abultamiento debajo del ligamento inguinal

CANAL FEMORAL

HERNIA FEMORAL O CRURAL

•Predomina en mujeres 3:1•3 % de los casos•No se ha demostrado causa congénita• Más frecuente del lado derecho•Tendencia a:- Estrangulamiento 40%

CLASIFICACIÓN DE LAS HERNIAS INGUINOFEMORALES

FACTORES PREDISPONENTES

Aum

ento

de

la

pres

ión

intr

aabd

omin

al

Obesidad

Epoc - Tos

Estreñimiento

Prostatismo

Embarazos múltiplesCirugías previas

CUADRO CLÍNICOClínica variada

Asintomático: Se descubre en un examen de rutina

Puede haber dolor o no

Tumoracion globosa

Signos de obstrucción o estrangulación

COMPLICACIONES

• Atascamiento: La hernia esta

permanente fuera, con dolor e imposibilidad de reducirla fácilmente.

Es frecuente que se asocie a síntomas de obstrucción intestinal.

COMPLICACIONES•Estrangulación: Hernia atascada que

no se resuelve en forma expedita se complica aún más al presentar necrosis de las vísceras contenidas

DIAGNÓSTICO•Difícil diagnósticoSe debe a que es muy poco

común• Historia clínica• Examen físicoDecúbito supino y

BipedestaciónAparición de tumoración

globosa en lo alto del muslo(debajo del ligamento inguinal)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Hernia inguinal indirecta

Hematoma

Absceso del Psoas

Adenitis Femoral

Adenitis Inguinal

Varicocele

Hidrocele

TRATAMIENTO•Toda hernia crural debe ser operada ya que

hay mayor riesgo de estrangulamiento .•Tratamiento quirúgico:HerniorrafiasVía inguinal anterior: Técnica de Mc. Vay o de Lotheissen. Vía femoral: Técnica de Cadenat, o de Bassini, para la hernia crural.

VÍA INGUINAL ANTERIOR: TÉCNICA DE MC VAY O LOTHEISSEN

• Se realiza una incisión transversa a través de la fascia transversalis, con lo que se tiene acceso al espacio preperitoneal.

• Se realizará una pequeña disección sobre la cara posterior de la aponeurosispara permitir la movilización del borde superior de la fasciatransversalis.

• El piso del conducto inguinal es reconstruido para restablecer la fuerza.

• Se identifica el ligamento de Cooper en dirección interna y se realiza disección roma para exponer su superficie.

• El borde superior de la fascia transversalis se sutura al ligamento de Cooper y la reparación se continúa en sentido lateral sobre este ligamento concluyendo el conducto femoral

VÍA FEMORAL: TÉCNICA DE BASSINI

A. La fascia transversalis se abre desde el anillo inguinal profundo hasta el tubérculo púbico exponiendo la grasa preperitoneal.

B. Reconstrucción de la pared posterior por sutura de la fascia transversalis (TT), el músculo transverso del abdomen (TA), y músculo oblicuo interno (IO) hasta el ligamento inguinal (IL). EO aponeurosis del músculo oblicuo externo

TRATAMIENTO•Hernioplastias: Se pueden emplear prótesis por

cualquiera de las vías antes mencionadas, fundamentalmente, las que emplean tapones y/o parches, en cualquiera de sus variantes.

•Laparoscopia: Reparación laparoscópica extraperitoneal

total (TEP)Intervención Preperitoneal Transabdominal

(TAPP)

TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO: TEP

TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO: TAPP

• Utiliza los trocares intraperitoneales y la creación de un colgajo peritoneal sobre el área inguinal posteriores.

• Imagen:A. Reparación preperitoneal

transabdominal (TAPP)B. Reparación totalmente

extraperitoneal (TEP)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Schwartz Principios de Cirugía 9° Edición 2. Tratado de Cirugía de Sabinston 18°

Edición3. Guía de prática clínica/Hernia inguino-

crural versión completa/Avenxia de Avaliación Tecnoloxías Sanitarias de Galicia

4. Revista Cubana de Cirugía/Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general

top related