integrantes: abdala tolay, kevin huamán pérez, july león moya, marlon mijahuanga egoabil, pamela...

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA GLOBALIZACION TRUNCADA DE AMERICA LATINA, LA CRISIS

DEL ESTADO-NACIÓN Y EL COLAPSO NEOLIBERAL

• INTEGRANTES:• Abdala Tolay, Kevin • Huamán Pérez, July• León Moya, Marlon• Mijahuanga Egoabil, Pamela• Perales Ibarra, José• Ramos Robalino, Israel• Segovia Lira, Sabrina

• Abdala Tolay, Kevin • Huamán Pérez, July• León Moya, Marlon• Mijahuanga Egoabil,

Pamela• Perales Ibarra, José• Ramos Robalino, Israel• Segovia Lira, Sabrina

Transformación histórica multidimensional

INTRODUCCIÓN

Sistema productivo+10

Sistema organizativo

Sistema institucional

Sistema cultural

Actores sociales y políticos

Identidades autónomas

Oposición

El sistema político

institucional

Nuevo sistema

productivo

Globalización

Globalización capitalista

Identidad propia

Dinámica de estado

Crisis estado -naciónEmergencia del estado-red

Informacionalismo y globalización

Capacidad

tecnológica

de procesar

información y

generar

conocimiento

Productividad

Competitividad

Eficiencia

Comunicación

Poder

Internacionalización

Economía global

Mercados financieros

Movimiento de capital

Las monedas El crédito

Economía de todos los países

Noreg

ulac ió

n

Flujos de

capitalDependencia

Ej.: El mercado de divisas

Globalización

económica

Nuevo sistema global

Redes de intercambio

Flujos de comunicaci

ónIncluyenteExcluyente

Geografía diferencial de la

exclusión

Comercio internacional

“En todos los lugares todo se parece cada vez

más a todo y más, a medida que la estructura de

preferencias del mundo es

presionada hacia un punto en común homogeneizado”

IDENTIDAD (ES)

¿Qué es?

religión

étnico

nacional

familiar

Autodefinición e individualización

Era de la Información- sociedad-

influyen

GlobalizaciónCrisis de las instituciones del

Estado- nación y de la sociedad civil

El Estado prioriza la dinámica de los flujos globales

La sociedad civil busca principios alternativos de sentido y legitimidad como la religión

Identidad

Como consecuencia...

Legitimidad del Estadodisminuye

Perdida del sentido de la ciudadanía

Crisis de la Identidad legitimadora

es decir

entonces

EL ESTADO RED

Globalización

La Presión de la

Globalización ha causado:

Integración económica

Poder compartido

Centralización del Capital

Transformaciones de ESTADO a ESTADO RED

Estados Co-nacionales

Ej. Unión Europea

Instituciones Internacionales

OEA, ONU, Naciones Unidas

Alianzas Militares

OTAN

Políticas Sui-generis

Comunidad de estados

soberanos

Fenómenos de la Globalización

Cooperación

Internacional

Descentralización

Administrativa

Nuevo Sistema Institucional

El problema es

Centralización del Poder

Centralización de las Riquezas

Centralización de las

Oportunidades

América Latina a principios del siglo XXI

Problemática

Latinoamericana

Informacionalismo

globalizadoEstado

Identidades

INFORMACIONALISMO

GLOBALIZACION

El informacionalismo es un paradigma tecnológico. Concierne a la tecnología, no a la organización social ni a las instituciones. El proporciona la base para un determinado tipo de estructura social que denomino la 'sociedad red‘.

La unificación de criterios de

mercado en un espacio económico

amplio.

Buscan la estabilidad

monetaria y el control de la inflación

INFORMACIONALISMO

GLOBALIZACION

Débil capacidad productiva

Bajo manejo y generación de

tecnología

Actividades

criminales

Incapacidad de integrar

ala población

Trafico de drogasLavado de dinero

Produc. agropecuarios Materias primas Produc. extractivos

Mercosur

Integración económica

TLC en el norte

Factores Positivos

Factores Negativos

Estado

Estadonacional-popular

Estadoliberal

• Alianza con sectores medios urbanos y trabajadores organizados.

• Política cepalina.

• Adaptación a la economía global.

• Ruptura de alianzas sociales.

Crisis políticaCrisis del Estado

Política del escándalo

Se debilita el principio de identidad nacional

Disociación entre el Estado y

la Nación

Política informacion

al

Redes criminales organizada

s

IDENTIDADES

ÉtnicaRegion

alNacion

al

Chiapas, Guatemala,

Bolivia, Ecuador y parte del

Amazonas

La mayoría de los países de

Latinoamérica

Contexto político

Fuertes niveles de

protesta social

Principio de recomposición

social

Crisis del estado nación.

El espacio público

Comunidades

La fuente de identidad colectiva

Estado y nación

Crisis de identidad nacional

Principio de cohesión

social

Se manifestó en

para

surge en un

marcados por

Se manifestó en

marcando

se constituye en

frente a la

Aparece como

la separación entre

lleva a

como

Identidad Nacional

individualismoRepliegue hacia

identidades comunitarias

El mercado Resurgir religioso

Identidades étnicas y regionales

Fuente de racionalidad y de proyecto

Legitimado por

se convierte en

Lleva hacia un

y renacimiento de

La crisis de la globalización en América latina

deficiencias

Falta de informacionalis

mo

No regulación de capitales

Exclusión de gran parte de la

sociedadEstado vs economía

agentes

Tradicionales

Movimientos identidarios

Movimientos antiglobalizació

n

La crisis de la globalización en América latina

Contradicción : Globalización vs condiciones de América latina

Globalización sin INFORMACIONALISMO = fragmentación: beneficiados vs excluidos

Economías reales y ECONOMÍA FICCIÓN

América latina : 1) Exclusión social, 2) no sostenibilidad económica, 3) falta de apoyo social

DINÁMICAS GLOBALES vs POLÍTICAS HACIA EL INTERIOR y el surgimiento de MOVIMIENTOS IDENTIDARIOS

Evidencian insostenibilidad: 1) la crisis argentina del 2001 2) la dolarización económica del Ecuador 3) Otros

Globalización sin INFORMACINALISMO, sin regulación o CONTROL DE LA ECONOMÍA, sin la participación de los SECTORES EXCLUIDOS = Sistema insostenible

Alternativas: 1) Salto al informacionalismo 2) Globalización por etapas 3) regulación del flujo de capitales

Se buscan ACTORES para solucionar la situación: 1) tradicionales (sindicatos, campesinos, etc.) 2) Movimientos identidarios 3) MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN

EL MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN es una mezcla de actores, intereses y valores que plantean una globalización alternativa. Plantean, por ejemplo, el control social y político de la economía

El estado Podría tomar estos planteamientos como políticas suyas para mejorar este sistema, pero hacerlo con su respectiva prudencia.

top related