intesecciÓn de superficies.pptx

Post on 13-Apr-2016

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

2

INTESECCIÓN DE SUPERFICIESSean dos superficies C y S que se cortan

Para hallar la intersección de ambas superficies, hay que cortar ambas superficies con otra auxiliar más sencillas, y hallar sus intersecciones a y b con las dadas

Los puntos de intersección M y N de las curvas a y b son comunes a las dos superficies y perteneceran a la intersección

3

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

La condición que deben reunir la superficie auxiliar es que corte a las dadas según líneas sencillas y fáciles de determinar

Los diversos casos de intersección de superficies, podemos agruparlos, siguiendo el siguiente orden:

a) MORDEDURAb) PENETRACIÓNc) PENETRACIÓN TANGENCIALd) PENETRACIÓN MUTUA O MÁXIMA

4

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

Como superficies auxiliares o cortantes se utilizan planos que pasan por el vértice del cono o de la pirámide, o son paralelas a las generatrices del cilindro o a las aristas del prisma

PLANOS AUXILIARES

Para determinar los planos auxiliares debemos:

1)Determinar la traza en el plano de las bases, de la recta determinada por los vértices de las pirámides o de los conos; por este punto pasaran los distintos planos auxiliares

5

INTESECCIÓN DE SUPERFICIESPLANOS AUXILIARES

2)Determinar la traza de la recta que pasa por el vértice del cono o la pirámide y es paralela a la generatriz del cilindro o a la arista del prisma; por este punto pasaran los distintos planos auxiliares

3)Determinar la trazas de las rectas que pasan por un punto cualquiera del espacio, y son paralelas a las generatrices de los cilindros o a las aristas de los prismas. Uniendo estas trazas se tiene la dirección de los planos auxiliares

6

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

Son los planos que nos sirven para definirnos los planos auxiliares útiles

Son los planos auxiliares tangentes a las dos superficies, o los tangentes a una de ellas que cortan a la otra

PLANOS LIMITES

Otra propiedad de los planos límites, es la de permitirnos conocer previamente el tipo de intersección en que nos encontramos, y si ésta se compone de una o dos curvas con uno o dos puntos comunes

7

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

Los

Intersección de Cono con Cono o Pirámide con Pirámiede

8

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

Intersección de Cono o Pirámide con Cilindro o Prisma

9

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

Intersección de Cilindro con Cilindro o Prisma con Prisma

10

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

a) MORDEDURASe caracteriza porque cada superficie corta parcialmente a la otra

La curva de intersección es una línea continua, quebrada o curva y casi siempre alabeada

11

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

En este caso cada plano límite es tangente a una de las superficie y corta a la otra

12

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

b)PENETRACIÓNEs cuando una de las superficies penetra en la otra, atravesándola por completoLa intersección se compone de una curva de entrada y otra de salida, distintas e independientes entre sí

13

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

Es conveniente recorrer todos los puntos determinados por los planos auxiliares en un mismo sentidos en las dos superficie de las bases; tanto en la entrada como en la salida

14

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

c) PENETRACIÓN TANGENCIALEste caso de intersección se caracteriza porque las curvas de entrada y salida son tangentes en un punto T , o tienen en común dicho punto ( llamada intersección de un punto doble)

15

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

16

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

d)PENETRACIÓN MUTUA O MÁXIMAEn este caso, las curvas de entrada y salida tienen dos puntos comunes (puntos dobles) o son tangentes en dos puntos. Es, por tanto, una penetración tangencial dobleEn este caso la penetración es recíproca

17

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

En este caso los planos límites son tangentes comunes a ambas superficies y sus trazas, tangentes comunes a las dos bases

18

INTESECCIÓN DE SUPERFICIES

LA PRESENTACIÓNHA CONCLUIDO

top related