intro a san juan for web in spanish part i

Post on 30-May-2015

58 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudio de los trabajos de San Juan.

TRANSCRIPT

En Los Pasos Del Discípulo AmadoEstudio de las escrituras de San Juan

Presentado por:Henry Cuellar Jr.

Líder: O Dios ven a mi auxilio…Todos: Señor darte prisa en socorrerme.Líder: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…Todos: Como era en el principio, ahora y siempre, por

los siglos de los siglos, Amen.Líder: Cristo es la vid, y nosotros somos las mismas

ramas. Como ramas vinculadas a Jesús, la vid, estamos llamados a reconocer que las Escrituras siempre se cumplen en nuestras vidas. Es la palabra viva de Dios que vive en nosotros. Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, y enciende en nosotros el fuego de tu sabiduría divina, el conocimiento y el amor

Oración de Inicio1

Todos: Abre nuestras mentes y corazones mientras estudiamos su gran amor por nosotros, como se muestra en la Biblia..

Oración de Inicio

Cada Martes de 7:30 a 9:00 pmOración de inicio (5) Actividad/Dialogo (10) Enseñanza (35) Descanso (10) Grupos (10) Preguntas y Oración de Conclusión (20)

Estructura de la Clase

Traer su BibliaTraer una libreta y algo con que escribirLeer la materia para la siguiente clase

Respetar las preguntas y opiniones de cada uno

No tener miedo de preguntar preguntas y de expresar sus opiniones

Importante

¿Por que es importante estudiar las escrituras?

Introducción a la persona de San Juan y el Evangelio

Tema de hoy

¿Por que piensan ustedes que es importante estudiar las escrituras?

¿Que conocen ya de las escrituras de San Juan?

¿Cuando escuchan a San Juan, que piensan?

Grupos

Cada vez, a través de las Escrituras, obtenemos una visión más profunda del amor de Dios para nosotros.

Al leer pasajes de las Escrituras familiares, podemos obtener nuevos puntos de vista sobre el amor de Dios, podemos tomar conciencia y revelaciones que antes eran desconocidas o mal interpretadas.1

Mas importante, las escrituras nos ayudan profundizar nuestro conocimiento de la Santa Trinidad y de nosotros mismos.

Importancia de Estudia las Escrituras

¿Por que es importante aprender la historia de alguien o de un evento?

¿Por qué piensan ustedes que es importante entender los antecedentes de las personas?

Historia

Escribió para los que ya conocían a JesúsEl autor amaba a Jesús y quería compartir

ese amor con los lectores a través de los siglos

Varias comunidades de Cristianos guiadas por testigos del ministerio de Cristo.

La comunidad de San Juan eran Judíos que habían aceptado al Cristianismo1.

Ellos eran buenos Judíos que luego fueron expulsados de la sinagoga por que eran Cristianos.

Audiencia y Comunidad de San Juan

La tradición de la Iglesia nos dice que Juan era el hijo de Zebedo y Salome y hermano de Santiago. (Mt 4:21)

Era natural de Betsaida, en Galilea, cerca del mar o lago de Tiberíades.3

¿Quien es Juan?

Uno de los 12 Apóstoles El “discípulo amado”

Juan 21:20

Aquel a quien Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús, cuando Jesús anuncia que uno de ellos lo traicionaría. Pedro señala el

discípulo amado para descubrir la identidad de esa persona (13:21-26)

Jesús da a María como la madre del discípulo amado (19:26-27)

El otro discípulo que acompaña a Pedro a la tumba es llamado el “discípulo amado” (20:3)

Obispo de Éfeso Los escritores cristianos de los siglos II y III nos dan testimonio de una tradición universalmente reconocida y puesta en duda por nadie que el apóstol y evangelista Juan vivía en Asia Menor, en las últimas décadas del siglo I y de que desde Éfeso había guiado las Iglesias de esa provincia . En su "Diálogo con Trifón" (Capítulo 81) San Justino Mártir se refiere a "Juan, uno de los apóstoles de Cristo" como un testigo que había vivido "con nosotros", es decir, en Éfeso. San Ireneo habla en muchos lugares del Apóstol Juan y su residencia en Asia y declara expresamente que escribió su Evangelio en Éfeso2

Mapa de Éfeso

http://restlesspilgrim.net/blog/2012/03/15/arise-and-shine/

Durante su tiempo en Éfeso es creído que escribió su evangelio y sus tres epístolas.

Es creído que el escribió su evangelio y sus tres epístolas durante su tiempo en Éfeso. Esta idea es disputada por los estudiosos de hoy en día. Los estudiosos

de opinión común es que el autor es un escritor anónimo que reunió y grabó las tradiciones desarrolladas dentro de la comunidad de Juan.1

Se cree que Juan escribió estos escritos entre los años 90 y 100. Fue escrito después del último evangelio sinóptico (Mateo, Marcos y Lucas). Los escritos originales se realizaron en griego común, un griego que habría sido utilizado por laicos1.

Desterrado a la isla de Patmos por emperador Domicianofue llevado a Roma en la persecución del emperador Domiciano a la isla de

Patmos. Allí el escribió el libro de Apocalipsis.

Después de la muerte de Domiciano regreso a Éfeso y allí escribió contra herejes, con el el fin de refutar el error que empezaba extender por parte de los ebionistas que negaban la divinidad de Jesucristo1.

Permaneció virgen y murió a edad muy avanzada1. El fue el único apóstol que no fue martiriado. Murió de edad avanzada

Mapa de Patmos

http://www.spiritandtruth.org/teaching/Book_of_Revelation/commentary/htm/030109.htm

Es una proclamación de la mesianidad y divina filiación de Jesús. Jesús para San Juan es el verbo hecho carne, que viene a dar la vida divina a

los hombres. Jesús es también el testigo de lo que ha visto y oído junto al padre3.

Tres características distintas a los otros evangelios: las “señales”, “creer” y “vida”3.

Señales: En los evangelios sinópticos la fe debe estar presente para que Jesús hace milagros. John cree que los signos y prodigios realizados por Jesús

conducen a la fe. Todos estamos invitados a mirar más profundamente - más allá de los milagros. El venir a la fe en la Trinidad por medio de Jesús. Esas señales tienen como objeto mostrar que Jesús es el Cristo, Hijo de Dios.

Ay 7 Señales: QUIEN LAS PUEDE NOMBRAR?-Agua transformada en vino-La curación de un paralitico-La alimentación a “cinco mil hombres sin contar mujeres y niños”-Camina sobre las aguas-La curación del ciego-La resurrección de Lázaro

El Evangelio: Contenido Doctrinal y Propósito3

Creer

La palabra usada mas en el evangelio de San Juan. Es usada 98 veces.

La palabra “creer” es usada de forma verbal que significa que es algo de acción.

Es la manera de que el pueblo responde a Jesús.

VidaEs otra palabra usada mucho en el evangelio. Vida es el resultado de creer en Jesús. El que recibe vida, se convierte en hijo de Dios.

Sus enseñanzas son profundas, intimas y muy personales. Casi todas llevan el sello del “Yo soy”.

Juan nos presenta a esta persona divina, a Jesús, y nos invita a decidirnos si vamos a seguir a Jesús o no.

Jesús habla en forma personal cuando dice, “Yo soy el pan de vida” “Yo soy la luz del mundo” etc…

Juan presenta a Jesús como el divino hijo de Dios que vino del cielo, entro a creación y ascendió a Dios. (Alta Cristología = Divinidad de Cristo)1

Juan comienza su Evangelio con "alta cristología", porque apunta al hecho de que Jesús siempre fue. Él insiste en la divinidad de Cristo. Esto en contraste con los otros evangelistas. Marcos empieza con el bautismo de Jesús. Mateo y Lucas empiezan antes del nacimiento de Jesús. Juan llama a Jesús el "Verbo" que

existía con el Padre antes de todos los siglos. Sin embargo, a pesar de que tomó la carne sigue siendo uno con el Padre.

La segunda venida de Jesús no es en un asunto urgente1.

Después de la ascensión de Jesús, la anticipación de la segunda venida de Cristo se convirtió en un tema principal. Marcos refleja una Segunda venida inminente. Mateo y Lucas buscan una futura segunda venida. Juan no pone tanto énfasis en la

Segunda Venida. Él cree que el final ya ha comenzado con la muerte y resurrección de Cristo.

Él enfatiza la función del Espíritu Santo1.Juan habla de que otro abogado fue prometido por Jesús. Este defensor ofrecería sabiduría, entendimiento, guía y consuelo. Sin embargo, al igual que el mundo no aceptan a Jesús, ellos también no aceptar el Espíritu Santo

El evangelio consiste de 21 capítulos. Estos capítulos se dividen en 2 secciones: El Libro de las señales (1:19-12:50) y el libro de la Gloria (13:1-20:31) Estas secciones se dividen en cinco partes3:

1. Prologo: Presentación del Hijo, “Palabra de Dios”:1,1-18

2. Ministerio publico del Hijo de Dios: Frente a sus discípulos: 2-4 Frente a las multitudes: 5-6 Culminación del ministerio publico: 11-12

3. Ministerio privado del hijo de Dios: La ultima cena: 13, 1-30 Discurso final : 13, 31-16, 33 Oración sacerdotal: 17, 1-26

Estructura del Evangelio

4. Ministerio de la pasión, muerte y resurrección: Traición y juicio: 18-19 Crucifixión y sepultura: 19, 16-42 Resurrección: 20, 1-31

5. Epilogo: Llamamiento final del Hijo de Dios: 21, 1-25

El autor utiliza el contraste de ideas, o los contrarios1. La luz y la oscuridad, la vida y la muerte, el cielo y la tierra, Dios y

Satanás, el espíritu y la carne Usa imágenes con doble sentido para darnos enseñanzas de Jesús, como dice Jesús:

"Destruid este templo y en tres días lo levantaré." La gente pensó que estaba hablando del templo judío, pero en realidad se refería a su cuerpo.

Él utiliza inclusiones1.Lo que se dice en el comienzo de un pasaje y se repite al final.

2:1 "La madre de Jesús estaba allí"

2:12 "después de esto, él y su madre, sus hermanos y sus discípulos descendieron a Capernum y se quedaron allí sólo unos pocos días."

¿Que es algo nuevo que aprendiste en esta noche?

¿Que fue algo que te impresiono?

Grupos

Lee Juan 1:1-51Contesta las preguntas de reflexión.

Para la Próxima Semana

Líder: Oremos como Jesús nos enseno…Todos: Padre Nuestro…Líder: Señor, inspirarnos con tu Espíritu mientras

estudiamos tu Palabra en la Biblia. Te pedimos que estés con nosotros el día de hoy y todos los días mientras nos trabajamos por conocerte y servirte y amarte como a tu nos amas. Creemos que a través de tu bondad y amor, el espíritu del Señor está verdaderamente sobre nosotros. Permite las palabras de la Biblia, tu Palabra, capturarnos y inspíranos a vivir como tu vives y al amar como tu amas.

Todos: AMEN

Oración de Conclusion1

Líder: Que la asistencia divina permanezca siempre con nosotros

+En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMEN

1. Anderson, William Angor. The Gospel of John the word became flesh. Liguori, Mo.: Liguori Publications, 2012. Print. 2. Fonck, L. (1910). St. John the Evangelist. In The Catholic

Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. RetrievedSeptember 15, 2014 from New Advent: http://www.newadvent.org/cathen/ 08492a.htm 3. Miranda, P. José. Lecciones biblicas: guia para el conocimiento de la Biblia. 5a. ed. Mexico: Pub. Paulinas, 1995. Print.

Bibliografia

top related