introduction to free software

Post on 24-Apr-2015

1.508 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Updated March 2011

TRANSCRIPT

Introduction to Free Software

David FernándezNicolas Rougier (c) 2005 http://www.loria.fr/~rougier

License

All registered trademarks, logos, and images belong to their respective owners.

But the rest is under a Creative Commons LicenseA"ribu'on  —  You  must  a*ribute  the  work  in  the  manner  specified  by  the  author  or  licensor  (but  not  in  any  way  that  suggests  that  they  endorse  you  or  your  use  of  the  work).

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Noncommercial  —  You  may  not  use  this  work  for  commercial  purposes.

Share  Alike  —  If  you  alter,  transform,  or  build  upon  this  work,  you  may  distribute  the  resul@ng  work  only  under  the  same  or  similar  license  to  this  one.

Myself

•Computer Sci. + Business Sci. student

•Head of GLUEM

•FSF member since 2008

•Linux Foundation member since 2009

GLUEM

• Grupo de Usuarios de Linux y Software Libre de la Universidad Europea de Madrid

• Since 2003

l 25% de lasempresas es-pañolas utilizael software li-bre, especial-mente tecnolo-gía Linux, se-gún se des-prende de unestudio realiza-do por la com-pañía Andago.

El software libre y su aban-derado Linux no sólo sonuna alternativa a los pro-gramas comerciales en elterreno empresarial o dela Administración, tambiénen el educativo. Y la UEMse suma a esta opción conla creación del Grupo deusuarios de Linux y soft-ware libre de la Universi-dad Europea de Madrid(GLUEM).

El objetivo del GLUEMes difundir la filosofía delsoftware libre en general,mediante la organizaciónde actividades y charlas yla creación de proyectosde documentación en elámbito de nuestra univer-sidad y de Linux, en con-creto, como abanderadodel sistema libre.

Su fundador y presi-dente, Alejandro MorenoLópez, es alumno de 3ºde Ingeniería Informática,y comparte responsabili-dades con sus compañe-ros: Ravi Daswani (vice-presidente), Ignacio Ro-dríguez Díaz (tesorero) yAlfonso Vilchez de las He-ras (secretario).

Alejandro Moreno hadiseñado la página webwww.gluem.org que pre-tende ser el nexo de uniónpara las iniciativas del gru-po, tanto actividades co-mo labores de documen-tación. Además, la web tie-ne una lista de correo don-de se pueden enviar lasdudas sobre Linux.

GLUEM cuenta ya con60 suscriptores, en su ma-yoría estudiantes y do-centes de la Escuela Su-perior Politécnica (Infor-mática, Telecomunicacióne Industriales). Con ellostrabajan, codo con codo,los profesores de Ingenie-ría Informática: José Ma-ría Gómez Hidalgo, JuanJosé Escribano Otero yRaúl Murciano Quejido.

El requisito para for-mar parte de este grupode usuarios es estudiar otrabajar en la UEM.

De izquierda a derecha,IgnacioRodríguez (tesorero), Ravi Das-wani (vicepresidente) y Alfon-so Vilchez (secretario). Delan-te, el presidente de GLUEM,Alejandro Moreno.

Hoy en día, muchos compramos enlas así llamadas "grandes superfi-cies". Por supuesto, es más cómo-do. Aquí están los zumos, y dos pa-sos más allá las lavadoras. Mete-mos la compra semanal en el carri-to, y a la caja a pagar. No todos losdías compramos una lavadora, pe-ro muchas veces lo hacemos de pa-so. Y así, de paso, puede que has-ta compremos un ordenador, o sim-plemente un programa. Los programas tam-bién están cómodamente empaquetados ydescansan sobre las estanterías de nuestragran superficie favorita. Y los programas sonimprescindibles para que nuestro ordenadorfuncione.

Cuando compras un producto software,te entregan una caja que contiene varios CD-ROMs, un manual, y una licencia de uso.Una advertencia: debemos examinar esa li-cencia, al igual que examinamos la com-posición del zumo. Las licencias de los pro-gramas que compramos son una lectura in-teresante. Por ejemplo, en la licencia de unpopular sistema operativo podemos obser-var que no hemos comprado un producto,sino el derecho a usarlo. Tus CD-ROMs yano son tuyos, y tu manual tampoco. Es algoque se puede aceptar; conceptos como elleasing y el renting están ya consolidadosy pueden ser rentables para su usuario.

Pero leamos unas líneas más abajo, ynos encontraremos generalmente con pá-rrafos como el siguiente: "No hay responsa-bilidad por daños emergentes. (...) ni el fa-bricante (...) se responsabilizará de daños(incluyendo, entre otros, daños directos o in-directos por lesiones a las personas, lucro

cesante, interrupción de actividadcomercial, pérdida de informacióncomercial o cualquier otra pérdidapecuniaria) que se derive del uso(... de) este producto". Es decir, pa-gas por usar un producto que, sise utiliza conforme a sus instruc-ciones, puede tener errores y pro-ducir daños, por ejemplo, que pier-das tus facturas o el listado de tusclientes. Esto sí me produce una

leve sensación de incomodidad.Desde hace años, muchos hemos oído

hablar de Linux, ese programa gratuito tancomplicado que está destinado tan sólo agurús de la informática. Pero los que nos de-dicamos a la informática, sabemos algunascosas más. Por ejemplo, que Linux ya no estan complicado, y que salvo excepcionesocasionales, es tan fácil de instalar y usarcomo otros productos comerciales. Tambiénsabemos que Linux no es gratis, sino libre.Libre quiere decir que tenemos libre dispo-sición de su código fuente, es decir, de susentresijos, y que podemos modificarlo anuestro antojo para cubrir nuestras necesi-dades (si no las cubre ya, algo dudoso pueses muy probable que lo haga mejor que otrosprogramas, y sea más estable y seguro). Pe-ro además es gratis. Y también sabemosque Linux no es el único programa libre; elservidor web más usado en el mundo esApache, que también es software libre. Y haymuchos más, incluyendo una "suite" ofimá-tica que cubre a la perfección el cien por ciende las necesidades de los usuarios de or-denador caseros.

Linux es gratis. Lo puedes encontrar enla estantería de tu gran superficie, pero mu-

cho más barato que otros porque sólo te co-bran por los CD-ROMs, el manual y la ca-ja. O lo puedes descargar de Internet (asípagas el tiempo de conexión). En su licen-cia tampoco hay garantías, pero es que esgratis o casi. ¿Quieres garantías? Pues pa-ga por un soporte técnico, por un servicio deinstalación o por un curso de formación. Lomismo que los programas más comerciales,mejor llamados "propietarios". En los que,por cierto, pagas dos veces; una por usarlo,y otra para garantizar que funciona.

¿Qué ocurre si tu lavadora se estropea?Si ha sido por culpa del fabricante, te la re-paran o te dan una nueva, y están obligadosa pagar los daños por inundación a tu veci-no. Está incluido en la garantía. ¿Y qué ocu-rre si tus valiosos datos de clientes se pier-den? Si no has pagado por la garantía (esdecir, el soporte técnico), mala suerte. Pe-ro si ya has pagado por el uso del programaque falló, peor aún. A lo mejor, recuperas eldinero que pagaste por el uso del programa,y gracias.

Por ello, si te dan algo gratis y no se res-ponsabilizan de los posibles daños, es acep-table. Pero si pagas, y a veces a precio deoro, a mí me parece que te pueden estar en-gañando. Yo prefiero no comprar esa lava-dora. Y además, prefiero elegir a quien ledoy mi dinero para que se encargue de ase-gurarme que mi lavadora gratis funciona. Porcierto, es fácil que funcione mejor que la queme salía a precio de oro. Una cuestión deelección y de ética.

*Profesor del Departamento de Inteligencia Artificial de la Escuela Superior Politécnica de la UEM

Un modelo más ético de comercialización del softwareRREEFFLLEEXXIIÓÓNN

José M. GómezHidalgo*

APOYO AL SISTEMAOPERATIVO LIBREEl Grupo de usuarios de Linux y ‘software’libre de la UEM lanza una web para solventar las dudas de los universitarios Carmen MMaannzzaannoo BBllaass

El Grupo de usuariosde Linux y software librede la UEM (GLUEM)está desarrollando ac-tualmente el GLUEM-MAP (Mapa GLUEM),una guía interactiva so-bre el sistema operati-vo Linux, que trata defacilitar la migración delos usuarios de Win-dows hacia Linux par-tiendo de sus necesi-dades y sabiendo deantemano el tipo de in-formación que deseanrecibir. Está previsto

que este proyecto, diri-gido por Juan José Es-cribano –profesor delDepartamento de Pro-gramación e Ingenieríadel Software–, se pon-ga en marcha el próxi-mo curso académico.

Además, GLUEMgestiona su posible par-ticipación en la Sema-na de la Ciencia (orga-nizada por el Ministeriode Ciencia y Tecnolo-gía), en la que podríadar alguna conferenciasobre software libre.

PPRROOYYEECCTTOOSS

DISEÑO DEL GLUEM-MAPGuía interactiva que facilita la migración de Windows a Linux

55

Mun

dobit

CUO

C Ju

nio

2003

E

ÁNGE

L JO

DRA

III Jornadas de Informática

Pictures: José Carlos Cortizo (CC - By)

I Jornadas de Conocimiento Libre

Pictures: José Carlos Cortizo (CC - By)

IV Jornadas de Informática

Pictures: José Carlos Cortizo (CC - By)

II Jornadas de Conocimiento Libre

Pictures: José Carlos Cortizo (CC - By)

CUSL

Pictures: Uriellu.net

Legal StuffJust a little bit

Intellectual Property

• Authors’ rights:

• Novels, poems, films, software...

• Software: source code

• Ideas are not protected

• Industrial property (patents...)

Software ©opyright

• What for?

• Protect inventions

• Promote the distribution

• Develop

Software ©opyright

• Why?

• Simple, cheap...

• Innovation is not necesary

• Documentation is also protected

• International Law

protection against unauthorized copying

Author vs. Owner

Protecting the owner

• You can’t [...] without the owner’s permission

• Execute

• Copy

• Use

• Distribute

• Change

License

• What am I allowed to do?

• Contract

• User rights

• Accepted when installed

we’ll come back later...

What is software?

Computer program: secuence of instructions that a computer can understand and then exectue.

Recipie: secuence of instructions that a cook can understand and then cook.

Free?

Freedom

• The power or right to act, speak or think freely.

• The state of being free

• Unrestricted use of something

Free Software

Software which allows as to decidewhat to do with it, whether to copy itor not, whether to modify it or not, etc.

Proprietary Software

• Software with restrictions on use, private modification, copying...

• Restrictive licenses

TheFour

Freedoms

freedom 0

Freedom to run the program, for any purpose

freedom 1

Freedom to study how the program works, and change it

freedom 2

Freedom to redistribute copies so you can help your neighbour

freedom 3

Freedom to distribute copies of your modified versions to others

History

FIRST OF ALL!!

Wikimedia Commons

Wikimedia Commons

Wikimedia Commons

The 70S

http://www.flickr.com/photos/33158682@N06/4519165457

The 70s

• Small number of computers

• Expensive

• Software was shared

The 80s

http://www.flickr.com/photos/curtisjames/8916633/

• PC

• Software costs increase

• Business: selling software

• Restrictive licences

EULA(End User License Agreement)

Wikimedia Foundation

http://www.flickr.com/photos/zinedine/4274511405/

Richard M. Stallman

www.fsf.org/campaigns

http://www.flickr.com/photos/ottonassar/3046270939/

The 90s

The 90s

• Project GNU is almost finished.

• Most important part: Kernel

Linus Torvalds

http://www.flickr.com/photos/spacedictator/3955212814/

“I'm working on a free version of a minix-lookalike for AT-386 computers. It has finally reached the stage

where it's even usable (though may not be depending on what you want), and I am willing to put out the

sources for wider distribution”

Linus Torvalds, 5 oct 1991 comp.os.minix

Nicolas Rougier (c) 2005 http://www.loria.fr/~rougier

Important?

The importance of transparency

TiraEcol: http://en.tiraecol.net/modules/comic/comic.php?content_id=217

Who?

volunteers

professionals

online

Why?

“it’s better if it’s free”

“it work’s better if it’s free”

Legal StuffFree Licenses

• Permissive free software license

• Copyleft

Copyleft

• Author: copyright

• Viral

• Freedom of the user

• GPL, CC-by-sa...

Permissive

• Author: copyright

• Attribution

• Change, distribution

• You can choose the license

• BSD, MIT, Apache, CC-by...

Dual licensing

• Copyright holder

• Free software

• Proprietary software

• Both...

GNU GPL

• General Public License

• 70% software

• Linux, GNOME, GCC, Emacs...

• v1, v2, v3, ‘affero’...

Creative Commons

• Non-profit organization

• All kinds of content

• Index

• Ports

Creative Commons

• What you can do:

• Public Domain

• Some rights reserved:

• Attribution

• Non commercial

• No Derivate Works

• Share alike

Creative Commons

Support

http://www.flickr.com/photos/cafemama/1439797616/

Conclusions

free software ≠ “free beer”

free software ≠ pirated software

source code

http://www.flickr.com/photos/philurwin/245485949/

Be curious!!

http://www.flickr.com/photos/wwworks/4759535950/David Fernández, davidfm@linux.com

http://comunidad.uem.es/david-fernandezhttp://www.slideshare.net/davidfm @dave_dfm

top related