la aproximacion entre asia oriental y america latina la insercion de multiples opciones

Post on 09-Jul-2015

293 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA APROXIMACIÓN ENTRE ASIA ORIENTAL Y AMÉRICA

LATINALA INSERCIÓN DE MÚLTIPLES OPCIONES

Roberto Antonio Garay SaraviaColegio de Estudios Internacionales

Instituto de Posgrado de las AmericasUniversidad de Tamkang, República de China (Taiwán)

roberto_garay@hotmail.com

XIII Seminario Internacional sobre Asia Oriental y América Latina: Bicentenario del Nombramiento de Simón Bolívar como LibertadorMéxico 25-27 de abril de 2013

Contenido

Consideraciones previas• América Latina se desarrolló en términos históricos explorando hacia el

Norte y el Océano Atlántico: Estados Unidos y Europa se transformaron en sus socios tradicionales.

• Tirantes relaciones entre Washington y los países de la región: En las principales cuestiones (políticas, económicas, migratorias, etc.) están en desacuerdo.

• Europa atraviesa una ola de inestabilidad producto de la crisis económica: América Latina ocupa un lugar de escasa importancia en su agenda.

• Asia-Pacífico área geopolítica influyente en el nuevo contexto de mundialización cultural y globalización económica: La región no ha sido en el pasado una prioridad para las políticas exteriores y económicas de América Latina, salvo algunas excepciones.

Interrogantes de investigación

Cuestiones de interés para América Latina

Extensión geográfica

12,000,000 km2.

Cerca del 28% del continente asiático. La ONU engloba dentro de los países de esta región a la República Popular de

China, Hong Kong (RAE), Macao (RAE), Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón y la República de China (Taiwán).

Población Cifra estimada de 1.58 billones de

habitantes.

38% de la población de Asia.

22% de la población global.

China es el primer país con más

población en el mundo, con un

estimado para el 2012 de 1,350

millones de personas.

Brecha cultural• Diferentes mundos: Distintos

idiomas, disimiles costumbres sociales, especiales valores éticos y incomparables tradiciones históricas, entre otras varían ampliamente entre ambos extremos.

• Esta brecha se ha traducido en una falta de entendimiento entre sus pueblos que no facilitan el relacionamiento y la cooperación efectiva.

Antecedentes históricos

Siglo XVI-XVIII Siglo XIX

Siglo XXSiglo XXI

• Aislamiento de China y Japón.

• La Nao, ruta Acapulco-Manila

Procesos de independencia

• Consolidación hegemónica de los Estados Unidos.

• Modelo de industrialización, sustitutivo de importaciones; después de la Gran Depresión.

• Guerra Fría.

• Apertura al mundo (mediante la globalización).

• Integración regional (mediante la regionalización).

• Fragmentación (mediante la regionalización externa y los vínculos transregionales).

Cambio de enfoque en el siglo XXI

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE, FEALAC)

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

Miembros del Acuerdo Estratégico Negociaciones en curso

Alianza del Pacífico

Miembros de la Alianza del Pacífico Observadores

Múltiples opciones de aproximación I

Múltiples opciones de aproximación II

Conclusiones

top related